Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Lírica Renacentista Española: Claves de su Evolución bajo Influencia Italiana y Petrarquista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Innovaciones Métricas y Temáticas de Origen Italiano

La influencia italiana se manifiesta notablemente tanto en la métrica como en los temas. Así, en contraste con el tradicional octosílabo español, los versos endecasílabos de origen italiano se articulan en diversas estrofas:

  • El soneto: ya experimentado en el siglo XV, con escasa fortuna, por el marqués de Santillana en sus Sonetos fechos al itálico modo.
  • Los tercetos encadenados: idóneos para la redacción de epístolas y para expresar un tono elegíaco.
  • La lira: estrofa predilecta de fray Luis de León y san Juan de la Cruz. Recibió su nombre del primer verso de la “Oda a la flor de Gnido”, compuesta por Garcilaso.
  • La octava real: frecuentemente empleada en la poesía épica.
  • La
... Continuar leyendo "Lírica Renacentista Española: Claves de su Evolución bajo Influencia Italiana y Petrarquista" »

Porque la regenta es un magnifico ejemplo de Naturalismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Además de estos dos se tratan casi todos los temas propios de la novela realista: el caciquismo, el enfrentamiento político y social, etc…

4.1. El Naturalismo en La Regenta

En la novela se pueden ver la influencia del Naturalismo en diferentes aspectos compositivos:

Espacio y tiempo: como en todas las novelas del Realismo y el Naturalismo se ambienta en época contemporánea para el lector. La ciudad era el espacio preferido por escritores de ideología progresista como Clarín. Además, Vetusta es siempre motivo de corrupción y decadencia moral. Todo lo malo sucede en la ciudad, los personajes solo disfrutan de la vida cuando se alejan de ese medio y salen al campo, en los paseos, la finca de los marqueses, etc.
Narrador: Clarín intenta... Continuar leyendo "Porque la regenta es un magnifico ejemplo de Naturalismo" »

Anàlisi del poema 'Vora la Mar' de Jacint Verdaguer

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

Jacint Verdaguer - Vora la Mar

Anàlisi del poema

L'autor d'aquest poema és Jacint Verdaguer, poeta de la Renaixença, on parla del triomf i la plenitud, i de la crisi de finals de la seva vida.

Aquest poema tracta sobre molts temes:

  • La contemplació del paisatge com a instrument per entendre's un mateix.
  • L'evocació del passat i la incertesa del futur.
  • La persecució d'un món ideal.
  • La caducitat i la insaciabilitat del temps.
  • La fal·làcia o engany de la creativitat poètica.
  • L'anhel d'immortalitat.

La seva estructura consta de tres blocs de tres, quatre i tres estrofes respectivament. En les tres primeres, la veu poètica ens parla en present, però a l'inici de la quarta estrofa, el verb “aixequí” ens marca un canvi de visió cap al passat,... Continuar leyendo "Anàlisi del poema 'Vora la Mar' de Jacint Verdaguer" »

Explorando la Generación del 98, el Novecentismo y las Vanguardias: Características y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Generación del 98: Regeneración y Reflexión

Temas clave:

  • Regeneración del país a través de reformas económicas y educativas, así como la recuperación de valores éticos y espirituales. Se indagó en la tradición y la historia, a veces de manera idealizada.
  • El existencialismo, abordando temas como el enfrentamiento entre fe y razón, la muerte y la nada, la búsqueda del sentido de la vida y verdades que eviten la sensación de vacío vital y angustia.
  • Influencia del paisaje en el carácter de las gentes y la proyección de emociones sobre el entorno.
  • Estilo natural y sobrio, con escaso adorno. Admiración por autores españoles como Bécquer, Rosalía de Castro, Jorge Manrique y Cervantes.
  • La poesía noventayochista huye del sentimentalismo
... Continuar leyendo "Explorando la Generación del 98, el Novecentismo y las Vanguardias: Características y Autores Clave" »

Literatura Española: Resumen de Obras y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Sí de las Niñas

Leandro Fernández de Moratín

En una posada de Alcalá de Henares, se encuentran don Diego, un hombre mayor, y doña Irene, de regreso a Guadalajara. Han ido a buscar a doña Francisca, quien se educa en un convento y ha sido pedida en matrimonio por don Diego. Don Diego habla con su criado Simón, insinuando la pronta boda con Francisca, una joven de dieciséis años. Doña Irene amonesta a su hija por la frialdad que muestra hacia don Diego. Francisca, presionada por su madre, no expresa su deseo de ser monja. Don Félix se entrevista con Paquita (Francisca) y le promete impedir la boda. Carlos, enamorado de Francisca, llega dispuesto a impedir el matrimonio, pero descubre que don Diego es su tío. Carlos decide regresar... Continuar leyendo "Literatura Española: Resumen de Obras y Autores Clave" »

Descubre la Literatura de la Edad Media en España: Contexto, Textos y Figuras Literarias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Edad Media en la Literatura Española

La Edad Media se caracteriza por presentar una sociedad feudal, dividida en señores, vasallos y religiosos. También se destaca por la convivencia de diferentes culturas hispánicas, las cuales se corresponden con los cuatro grandes focos de lírica:

Lírica Medieval

  • Lírica Mozárabe: Las Jarchas (breves poemas escritos en mozárabe que tratan el tema amoroso desde una perspectiva femenina). El tema de las jarchas es el lamento por la ausencia del amado (habib) y las confidentes de ese dolor son la madre o las hermanas. Abundan exclamaciones e interrogaciones. También encontramos las moaxajas (composiciones que debían acabar en un poema breve que no tenía por qué ser del autor).
  • Lírica Castellana: En
... Continuar leyendo "Descubre la Literatura de la Edad Media en España: Contexto, Textos y Figuras Literarias" »

Panorama de la Lírica Española Contemporánea: Tendencias y Movimientos Clave (1970-Actualidad)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Lírica Española de los 70 a Hoy: Un Recorrido por sus Tendencias

La situación de la poesía española en los últimos 40 años se ha ido agravando por la convivencia literaria de poetas de distintas promociones y la variedad de corrientes.

Los Años 70: El Auge de los Novísimos

Esta década fue clave para la lírica española porque se publicó la Antología Nueve Novísimos Poetas Españoles, donde aparecieron poetas dominados por las siguientes características novísimas:

  • Abundancia de referentes culturales.
  • Gusto por lo decadente y exquisito.
  • Frecuentes motivos propios de la nueva sociedad de consumo.
  • Interés por lenguajes que nos llevan al vanguardismo y barroquismo.

Durante los 70, el culturalismo de los novísimos venecianos se fue atenuando.... Continuar leyendo "Panorama de la Lírica Española Contemporánea: Tendencias y Movimientos Clave (1970-Actualidad)" »

Claves de la Novela Española: Transformaciones Literarias desde 1939

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

La Novela Española: Un Recorrido desde la Posguerra (1939-Actualidad)

La literatura española, y en particular la novela, experimentó profundas transformaciones a partir de 1939, marcadas por el fin de la Guerra Civil y el inicio de la dictadura franquista. Este periodo se caracteriza por la censura, el exilio y una búsqueda constante de nuevas formas de expresión.

La Década de 1940: Exilio y Existencialismo

Los años 40 se inician con un periodo de silencio, miedo y una estricta censura que afectó profundamente la literatura española. En este contexto, emergen dos corrientes principales:

  • La Novela del Exilio: Producida por autores que se vieron forzados a abandonar España. Sus obras a menudo reflejan la nostalgia, el trauma de la guerra
... Continuar leyendo "Claves de la Novela Española: Transformaciones Literarias desde 1939" »

Crónica de un Amor Inesperado: Del Gimnasio al Corazón

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 79,62 KB

¿Crees en el amor a primera vista?

A veces la vida te sorprende, o aún mejor, hay personas que te sorprenden, y este es el caso. Creo que en el momento en el que mis ojos se cruzaron con los suyos, lo supe. De repente pasé de estar incompleta a no estarlo.

Y el destino quiso que un viernes de la primavera del 2011 supiera de la existencia de él. Ese día, entre todas aquellas máquinas del gimnasio, apareció él. Fue una sensación que hacía mucho tiempo que no sentía, y muy diferente a otras. Me acuerdo que vestía una camiseta roja. Necesitaba saber quién era, cómo se llamaba, algo de él…

Fueron pasando los días, solo coincidíamos los viernes en la sala del gimnasio. Intentaba mirarlo sin que se diera cuenta, e intentar llamar... Continuar leyendo "Crónica de un Amor Inesperado: Del Gimnasio al Corazón" »

El capellán de Ulloa: tentaciones y desencuentros

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Sabel les daba un cuenco de caldo a cada una de ellas y estas, a cambio, la adulaban. De entre ellas siempre era la última en marcharse una mujer muy anciana, de gran fealdad, que al capellán se le antojaba tenía aspecto de bruja, llegándole a recordar, al verla junto a Sabel, un cuadro que representaba las tentaciones de San Antonio en el que aparecía una hechicera y una bella y sensual joven con pezuña de cabra. Al joven religioso le importunaba que Sabel se le insinuase constantemente.

Finalmente decidió dar clase al muchacho en su habitación. Observando la gran suciedad que el niño tenía, decidió lavarle la cara y el pelo, hasta que quedó limpio. Era un niño tan bonito que parecía un ángel. A partir de ahí, todos los días... Continuar leyendo "El capellán de Ulloa: tentaciones y desencuentros" »