Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura del Barroco Español: Géneros, Autores y Características

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Lírica Barroca

El estilo barroco se caracteriza por los contrastes, la radicalidad o exageración (consiste en exponer algo y llevarlo hasta el límite), y la dificultad (cuanto más complejo, mejor).

Poetas Destacados

Lope de Vega

Se caracteriza por su autenticidad.

Francisco de Quevedo

Representante del conceptismo.

  • Gusto por los juegos de palabras.
  • Empleo de la antítesis.
  • Uso frecuente de hipérbole.

Luis de Góngora

Se caracteriza por la complejidad del lenguaje y la búsqueda de la belleza a través del colorismo y la metáfora.

Etapas de su Obra
  • Poesía Popular: Utiliza el romance y un lenguaje sin tantas complejidades.
  • Poesía Culta: Composiciones muy difíciles de entender con muchos hipérbatos y complejas metáforas.

Tipos de Poesía Barroca

  • Poesía
... Continuar leyendo "Literatura del Barroco Español: Géneros, Autores y Características" »

Pelat com una canya

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,25 KB

VOCABULARI
Comiat:
Acció que consisteix a dir adéu a alú;wn aquest cas, és un adéu definitiu, per sempre.
ROMàntiques:Sentomentals, passionals, fantasiones.
Relació:Lligam d'amistats o de prometatge entre dues persones.
Retret:Paraula que es diu a algú per recordar-li coses que havia fet malament temps enrere.
Romaní:Arbust aromàtic.
Vellut:Teixit suau fet de pèls minúsculs.
Enlluernar-se:Quedar admirat d'algú a causa de la bellesa o de la gràcia que té.
Traumàtica.Que produeix una ferida o una pertorbació mental.
Xumet:Estri de goma que es posa a la boca dels nadons perquè xuclin.
1.10
Fosc una sola de sabata
pelat un sant Pau
vell la gola del llop
alt
... Continuar leyendo "Pelat com una canya" »

Poesía Española y Catalana del Siglo XX: Temas, Estilo y Contexto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Este documento presenta una descripción concisa de tres obras poéticas fundamentales de la literatura española y catalana del siglo XX, abordando sus temas centrales, estilo y contexto histórico.

Los amantes – Vicent Andrés Estellés (1971)

En Los amantes, Vicent Andrés Estellés traslada la acción amorosa al marco urbano y, a partir de la escena cotidiana de tender la ropa en la azotea, recuerda y describe la relación intensa con su mujer, centrándose especialmente en la vertiente sexual, tratada hiperbólicamente. Y todavía ahora, de nuevo se les despiertan todas las pasiones y tratan de emular los combates singulares de cuando eran jóvenes.

Estos son unos amores que él hubiera querido típicamente correctos, siguiendo los dictados... Continuar leyendo "Poesía Española y Catalana del Siglo XX: Temas, Estilo y Contexto" »

Exploración de la Literatura Española: Glosas, Siglo de Oro y Barroco

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Glosas

Las **glosas** son breves anotaciones escritas en romance en los márgenes de algunos textos eclesiásticos escritos en latín.

Garcilaso de la Vega

**Garcilaso de la Vega** fue poeta y soldado. Adaptó al castellano la métrica italiana y el tema amoroso de Petrarca. Fue un analista del sentimiento amoroso, y domina el lenguaje que le permite expresar sus sentimientos. De su obra destacan: 3 églogas y 38 sonetos.

Idealización del amor y los mitos clásicos

El amor es lo más importante del mundo, pero cuando no es correspondido, el poeta se vuelve melancólico. **Garcilaso** usa poetas clásicos y mitos de la antigüedad.

Fray Luis de León

**Fray Luis de León** fue agustino, estudió en Salamanca y fue profesor de teología. Escribió... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Española: Glosas, Siglo de Oro y Barroco" »

El ocaso del general: Un viaje a Honda entre sombras y recuerdos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La llegada a Honda y la bienvenida

En este capítulo se narra la llegada del general a Honda. A pesar de que se pidió que no hubiese manifestaciones públicas, lo recibió una bonita cabalgata en el puerto. El gobernador Posada Gutiérrez mandó a pedir músicos y juegos de pólvora, pero la fiesta la arruinó una enorme nube negra que se aproximaba hacia la ciudad. A pesar del calor que hacía, el agua estaba desbordando la calle y los barrios pobres. El calor seguía aún, y el general, el cual estaba muy enfermo, logró soportar la bienvenida oficial.

La niña del poema

Una niña le recitaba un poema al general, pero se equivoca y no se acuerda de lo que sigue. Ella mira al general fijamente, y este muestra una sonrisa hacia ella. La niña... Continuar leyendo "El ocaso del general: Un viaje a Honda entre sombras y recuerdos" »

Normativització lingüística (pompeu fabra)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,42 KB

Normativització lingüística ? Pompeu fabra posa ordre a la llengua?Desde l'IEC(normes, gramàtica i diccionari general). Pompeu Fabra?Creació d'un registre, economia lingüística(reduir normes), especificitat(potencia lo propi del català), Funcionalització(la llengua escrita ha de se com la parlada), intel·lectualització. Literatura ? Urbana, educadora, retrat de la realitat idealitzada, natura domesticada, (busken la perfecció en la forma). Eugeni d'Ors ? Secretari de l'IEC. Es va inventar la glossa(assaig breu, estil perfeccionat, per reflexionar sobre un fet.Obra?La Ben plantada(histories d'estiu d'1 noia k representa la catalanitat). Guerau de Lost, Jaume Bofill i Mates(Olot) ?La Muntanya d'ametistes=Montseny(natura domesticada,
... Continuar leyendo "Normativització lingüística (pompeu fabra)" »

El Renacimiento Literario Español: Temas, Estilos y Géneros Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Literatura Renacentista: Características Generales

  • Los autores se sienten orgullosos de su obra y firman sus escritos, frente a la anomia característica de buena parte de la literatura medieval.
  • Se produce un alejamiento del didactismo religioso propio de los siglos anteriores.
  • Surge la figura del escritor cortesano, del noble que se dedica a las armas y a las letras.

Poesía Culta

Poesía Cancioneril

Concibe el amor como un juego cortesano. El poeta adopta el papel de servidor de su dama, a la que dirige sus versos, adornados por el ingenio y cierta elaboración conceptual.

Poesía Alegórica

Aborda temas filosóficos como la fama, la fortuna o la muerte, que se desarrollan con un estilo elevado y artificioso.

Poesía Popular

Romances

Son poemas formados... Continuar leyendo "El Renacimiento Literario Español: Temas, Estilos y Géneros Clave" »

Bodas de Sangre: Un drama de amor, muerte y venganza

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Bodas de Sangre: Resumen y Análisis

La Idea Principal: Amor y Muerte en Conflicto

La obra maestra de Federico García Lorca, Bodas de Sangre, explora la compleja interrelación entre el amor y la muerte. El conflicto central gira en torno a la pasión destructiva y las consecuencias devastadoras de las decisiones impulsadas por el deseo y la venganza.

Ideas Secundarias: Un Tejido de Desgracias

  • El Amor Protagonista: El amor, en sus múltiples facetas, es el motor principal de la tragedia. El amor apasionado entre la Novia y Leonardo, el amor posesivo del Novio y la obsesión de la Madre por proteger a su hijo, crean un entramado de emociones intensas que conducen al desenlace fatal.
  • Matrimonio por Interés: El matrimonio entre la Novia y el Novio
... Continuar leyendo "Bodas de Sangre: Un drama de amor, muerte y venganza" »

Explorando la Obra Dramática de Federico García Lorca: Simbolismo, Tradición y Tragedia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Federico García Lorca: Un Recorrido por su Producción Teatral

Introducción

La producción dramática de Federico García Lorca expresa los problemas de la historia y de la vida a través de un lenguaje cargado de simbolismo.

Primeros Dramas y Farsas

Sus primeros dramas están emparentados con el teatro modernista:

  • El maleficio de la mariposa
  • Mariana Pineda

Las cuatro farsas de Lorca expresan el conflicto derivado del matrimonio entre el viejo y la joven. El dramaturgo luchó contra el teatro comercial sirviéndose de las formas populares del teatro de títeres por medio de las farsas para guiñol.

Comedias Imposibles

El teatro imposible de Lorca anticipa la ruptura de la lógica espacio-temporal, el desbordamiento de la personalidad y la posibilidad... Continuar leyendo "Explorando la Obra Dramática de Federico García Lorca: Simbolismo, Tradición y Tragedia" »

Poesía Española del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y la Obra de Antonio Machado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Las Vanguardias y la Generación del 27

Las vanguardias constituyen un movimiento que surge en 1918, rechazando el pasado y buscando nuevos caminos en la concepción del arte. Se manifiestan en todas las artes, pero destacan especialmente en la pintura y la poesía. En la poesía española, encontramos movimientos vanguardistas como el creacionismo y el surrealismo, entre otros. Se dice que las vanguardias practican un arte deshumanizado.

La Generación del 27

La Generación del 27 es un grupo de autores que coinciden en la conmemoración del centenario de la muerte de Góngora en 1927. Estos autores revalorizan la poesía de Góngora y la poesía popular, como el romancero.

Podríamos decir que los autores de la Generación del 27 pasan por tres... Continuar leyendo "Poesía Española del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y la Obra de Antonio Machado" »