Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conversaciones Emotivas: Un Viaje a Través de la Música y el Amor

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 23,91 KB

MY HEART dijo (ayer a las 11:40 p.m.)
¡Hola!
Te paso miralos
MY HEART dijo (ayer a las 11:41 p.m.)
http://www.youtube.com/watch?v=ASMJ_CFUC9g

http://www.youtube.com/watch?v=d3nTLcWKCeI

http://www.youtube.com/watch?v=MRceMHRcvrs&feature=related

MY HEART dijo (ayer a las 11:42 p.m.)
Fíjate completos besos
MY HEART dijo (03:34 a.m.)
http://www.youtube.com/watch?v=k9nYHLjvQjg&NR=1&feature=endscreen
MI FERNANDEZ dijo (04:26 p.m.)
MI CIELO TE EXTRAÑO
MY HEART dice
No mucho parece
MI FERNANDEZ dijo (04:27 p.m.)
NO ME PERDONAS NI ENFERMITA
MY HEART dice
No es eso, sino que el que estés enferma no me separa de ti
MI FERNANDEZ dijo (04:28 p.m.)
JI
MY HEART dice
No soy doctor, pero estoy seguro de poder aliviarte
MI FERNANDEZ dijo (04:29 p.m.)
SÉ QUE SÍ
MI FERNANDEZ... Continuar leyendo "Conversaciones Emotivas: Un Viaje a Través de la Música y el Amor" »

La Literatura Española del Siglo XVIII: La Ilustración

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Contexto Histórico

El siglo de la Ilustración en España comenzó con un cambio de dinastía. Los Borbones ocuparon el trono e implantaron el despotismo ilustrado. Como consecuencia, tuvo lugar la Guerra de Sucesión, que concluyó con el segundo reinado de Felipe V y la implantación de un estado absolutista y centralista. Posteriormente, Fernando VI y Carlos III llevaron a cabo reformas a través de sus ministros con la intención de reconstruir el país. En 1789, la Revolución Francesa y la figura de Manuel Godoy favorecieron cierta tolerancia con los ilustrados.

El auge de la agricultura y el incremento de la población conllevaron a la consolidación de núcleos burgueses dedicados al comercio. De la mano de las Sociedades Económicas... Continuar leyendo "La Literatura Española del Siglo XVIII: La Ilustración" »

Modernismo en Cataluña: Joan Maragall y la Escuela Mallorquina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El Modernismo Catalán: Transformación y Ruptura

El Modernismo en Cataluña tuvo como objetivo principal la transformación de una cultura considerada regional y atrasada en una cultura nacional y moderna. Este movimiento exigía dos cambios fundamentales:

  • Una ruptura radical con la cultura oficial española y con la cultura catalana de la Renaixença.
  • Una apertura a Europa, incorporando a la cultura catalana ideas y corrientes europeas identificadas con la modernidad.

Los modernistas reaccionaron contra el materialismo, recuperando la tradición individualista y valorando especialmente lo espiritual.

El Artista Modernista: Un Ser Superior

El artista modernista se definía por los siguientes rasgos:

  • Modernidad: Buscaba la transformación de una
... Continuar leyendo "Modernismo en Cataluña: Joan Maragall y la Escuela Mallorquina" »

Orígenes y Evolución de la Narrativa Medieval Española: Libros de Caballerías y el Conde Lucanor

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Orígenes de la Novela: Los Libros de Caballerías

Las novelas de esta época se dirigen a un público cortesano y suelen tener como protagonista a un héroe ficticio de origen noble, comúnmente los caballeros andantes.

Ofrecen diferencias respecto de la épica antigua:

  • Están escritos en prosa.
  • Abundan los elementos inverosímiles.
  • El protagonista se mueve por intereses individuales.
  • El amor adquiere un desarrollo muy destacado.

Los libros de caballerías se agrupan en ciclos:

  • Asuntos de la antigüedad grecolatina.
  • Materias exportadas de Francia o Inglaterra.
  • Asuntos originales castellanos.

Don Juan Manuel: El Conde Lucanor

Don Juan Manuel fue prosista y escribió El Conde Lucanor, que:

  • Es una obra didáctica dividida en cinco partes. La estructura que
... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Narrativa Medieval Española: Libros de Caballerías y el Conde Lucanor" »