Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Exercicis diftongs i hiats

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,92 KB

Diftongs:



Troba els diftongs creixents i decreixents: 


a) diu     b) geología        

c) dia                                         d) Vangúardia   

e) bou

 f) auscultació  g) aire 


classificals:


creixents:                   decreixents:

Vanguardia             bou

diu                      aire

subratlla els diftongs o hiats de cada oració:


a) Demà anem amb avió NO PORTA


b) el poeta es el més important per fer poesia


c) viu la vida amb alegria


ES FORMA DIFTONG QUAN DUES

 VOCALS SÓN

DE LA MATEIXA SIL·LABA


ES FORMA HIAT QUAN LES DUES

 VOCALS,


ALGUNA PORTA ACCENT O DIÈRESI

O QUAN LES DOS SÓN FORTES

Grandes Figuras de la Generación del 98: Un Recorrido por sus Obras y Pensamiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Antonio Machado

Antonio Machado escribió prosas y obras teatrales con su hermano. Fue un gran poeta que comenzó publicando versos modernistas, pero más subjetivos e intimistas. La obra más representativa es Soledades, galerías y otros poemas, cuyo tema era la angustia existencial.

Temas y Estilo

  • En Soledades, Machado describe mensajes decadentes con los que a menudo dialoga y en los que la voz poética describe su estado de ánimo.
  • La angustia del emisor se plasma en el uso de distintos símbolos.
  • Machado recogió temas políticos y sociales, así como el paisaje castellano, contemplando a sus habitantes y su historia.
  • La obra recoge también el lamento por la muerte de Leonor y breves reflexiones filosóficas.

Nació en 1875 y murió en 1939.... Continuar leyendo "Grandes Figuras de la Generación del 98: Un Recorrido por sus Obras y Pensamiento" »

Panorama de la Literatura Española: Movimientos, Características y Autores Esenciales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Edad Media

Características

  • Las primeras manifestaciones literarias fueron las **jarchas** (cancioncillas populares).
  • Los **cantares de gesta** son extensas narraciones en verso sobre hazañas de héroes, como el *Cantar de mío Cid*.
  • El **teatro** se originó en la iglesia.

Autores y Obras Destacadas

  • Gonzalo de Berceo: *Los milagros de Nuestra Señora*
  • Alfonso X el Sabio: *Cantigas de Santa María*
  • Don Juan Manuel: *Libro de Patronio*
  • Juan Ruiz: *Libro de Buen Amor*
  • Jorge Manrique: *Coplas por la muerte de su padre*

Los Siglos de Oro: Renacimiento y Barroco (Siglos XVI y XVII)

El Renacimiento

Características

  • Predominio de la **poesía lírica**.
  • Temas centrales: el **amor**, la **naturaleza** y los **mitos** de la antigüedad griega y romana.
  • Diversidad
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española: Movimientos, Características y Autores Esenciales" »

La Lírica del Primer Renacimiento Español: Garcilaso de la Vega y sus Contemporáneos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La Lírica en el Siglo de Oro: El Primer Renacimiento

1. La Lírica en el Primer Renacimiento Español

Durante el Primer Renacimiento, la lírica experimenta una importante evolución, tanto en sus temas como en sus formas. El impulsor de esta revolución literaria fue Garcilaso de la Vega.

Garcilaso de la Vega (1501-1536)

Biografía

Nació en Toledo y falleció en Niza. Fue soldado del emperador Carlos V y sufrió destierro en una isla del Danubio. Estuvo destinado en Nápoles, donde entró en contacto directo con los poetas italianos, lo que marcó su época de madurez literaria. Estando casado, se enamoró de Isabel Freire, dama de la reina Isabel de Portugal, pero ella nunca le correspondió y se casó con otro; a ella dedicó gran parte de... Continuar leyendo "La Lírica del Primer Renacimiento Español: Garcilaso de la Vega y sus Contemporáneos" »

Exploración del Teatro en la Edad de Plata Española: Autores, Tendencias y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Teatro en la Edad de Plata

Este teatro se caracteriza, ante todo, por la escasa originalidad que emana. Las obras más destacadas del momento fueron: las obras de los años 60 de Valle Inclán y Tres sombreros de copa de Miguel Mihura.

Vertientes Significativas

A la hora de estudiar este teatro, distinguiremos claramente dos vertientes significativas:

  • El teatro tradicionalista, en el cual cabe destacar tres subgrupos:
    • La comedia burguesa: Resaltamos a Jacinto Benavente, que elaboró un naturalismo crítico localizado en ambientes cosmopolitas y rurales. Su obra maestra fue la farsa Los intereses creados.
    • El teatro poético: Nos encontramos ante un drama basado en la historia nacional, que tiene una fuerte ideología tradicionalista. Destacan Francisco
... Continuar leyendo "Exploración del Teatro en la Edad de Plata Española: Autores, Tendencias y Obras Clave" »

Historia da Normativización do Galego: Variedade Estándar e Planificación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,32 KB

Historia da Normativización e a Construción da Variedade Estándar

O galego aspira a ser un instrumento útil e eficaz para a sociedade. Pero, para cumprir esta función, precisa dunha variedade unificada común a todos os seus falantes que sirva de vehículo para a comunicación formal, é dicir, a producida no ensino e nos medios de comunicación.

O proceso a través do cal se elabora esta variedade denomínase estandarización lingüística. Algunhas linguas, como o español, o francés ou o portugués, levaron a cabo este proceso ao longo de varios séculos. Porén, debido á situación de subordinación que vivía, o galego quedou á marxe, conservándose como lingua popular. Só cando o galego empezou a recuperarse no século XIX puido... Continuar leyendo "Historia da Normativización do Galego: Variedade Estándar e Planificación" »

Panorama de la narrativa hispanoamericana del siglo XX: autores y tendencias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

La narrativa en Hispanoamérica durante el siglo XX

Etapas de la narrativa hispanoamericana

Durante los primeros años del siglo XX, el desarrollo de la narrativa en Hispanoamérica fue inicialmente inferior al de la poesía. Podemos identificar tres etapas principales en la evolución de la novela hispanoamericana:

  • Novela realista (hasta 1945): Enfoque en la representación objetiva de la realidad social.
  • Comienzos de la renovación narrativa (1945-1960): Introducción de nuevas temáticas y técnicas narrativas.
  • Nueva narrativa o Boom latinoamericano (a partir de 1960): Explosión creativa caracterizada por la experimentación y la fusión de lo real y lo fantástico.

La renovación narrativa: temas y estética

A partir de 1940, emergen nuevos temas... Continuar leyendo "Panorama de la narrativa hispanoamericana del siglo XX: autores y tendencias" »

A Prosa Galega de Fins do XX e Comezos do XXI: Autores e Temas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,02 KB

A Prosa de Fins do S. XX e Comezos do XXI: Temas e Autores

A morte de Franco en 1975 trouxo un novo marco constitucional que recoñeceu a realidade plurinacional e plurilingüística de España e supuxo un cambio radical no panorama social e cultural. A oficialidade da nosa lingua e a aprobación da LNL (1983) incrementaron a presenza do galego en ámbitos públicos. En 1980 constitúese a Asociación de Escritores en Lingua Galega (AELG).

A narrativa galega entra nunha etapa de forte expansión. Entre os autores: Víctor Freixanes, Domingo Villar, Diego Ameixeiras, Manuel Rivas... é preciso destacar unha importante obra de autores xa consagrados dos que destacan Xosé Luís Méndez Ferrín (Crónica de nós, Arnoia Arnoia...) e Carlos Casares... Continuar leyendo "A Prosa Galega de Fins do XX e Comezos do XXI: Autores e Temas" »

Presoner Jordi de sant Jordi comentari de text

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,92 KB

Jordi de Sant Jordi: Va nèixer a València al final del Segle XIV i va viure pocs anys: es va morir el 1425.Jordi de sant Jordi posava música als seus poemes i els cantava davant de tota la cort. Caigué presoner el 1423 a Nàpols, el temps que va estar presoner va escriure un dels poemes més sensibles que se'n conserven: El presoner. La majoria dels poemes que conservem de Jordi de SAnt Jordi se centren en reflexions amoroses. El poema que cal destacar es Just lo front, escrit en versos decasíl.Labs estramps (sense rima) on el poeta declara completament segur l'amor cap a la seva estimada, tant que du la seva imatge gravada "jus lo front"
AUSIÀS MARCH
l'any 1397 va néixer AM fruit del matrimoni de Pere Març i Elionor Ripoll. Va haver
... Continuar leyendo "Presoner Jordi de sant Jordi comentari de text" »

Maestros del Siglo de Oro y Figuras Retóricas Clave en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Grandes Figuras del Siglo de Oro Español

Luis de Góngora

Luis de Góngora nació en Córdoba en el seno de una familia acomodada. En 1617, se instaló en Madrid y llegó a ser capellán real, pero, desengañado de la vida de la corte, se retiró a Córdoba en 1626. A lo largo de su vida, cultivó simultáneamente dos estilos poéticos: uno más sencillo, inspirado en el cancionero tradicional y en el romancero; y otro muy complejo, el de sus sonetos y los poemas mayores: Fábula de Polifemo y Galatea y Soledades. En las letrillas y romances, trata temas muy variados, con preferencia por los amorosos y humorísticos. Muchos de estos poemas son sarcásticos, en los que revela su visión desengañada y pesimista del mundo.

Francisco de Quevedo

Francisco

... Continuar leyendo "Maestros del Siglo de Oro y Figuras Retóricas Clave en la Literatura Española" »