Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Figuras y Géneros Clave de la Literatura Española del Siglo de Oro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Garcilaso de la Vega

Obra de Garcilaso: tiene 8 composiciones tradicionales e italianizantes. La obra italianizante tiene:

  • 1 epístola
  • 2 elegías
  • 3 églogas
  • 5 canciones
  • 38 sonetos

Las églogas son las obras más importantes.

Égloga I

Escrita en estancias (versos endecasílabos y heptasílabos). Presenta a dos pastores: Salicio y Nemoroso, y dos pastoras: Galatea y Elisa. Los dos pastores son recreaciones de Garcilaso.

Égloga II

Es más extensa. Consta de dos partes:

  1. Relata los amores desgraciados entre la pastora Camila y Albanio.
  2. Una apología alegórica de la Casa de Alba.

Égloga III

Escrita en octavas reales. Muy mitológica, ya que 4 ninfas bordan escenas que representan historias de amor (Orfeo y Eurídice; Apolo y Dafne; Venus y Adonis; Elisa muerta)... Continuar leyendo "Figuras y Géneros Clave de la Literatura Española del Siglo de Oro" »

Literatura Medieval y Variedades Lingüísticas en España: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

El Reportaje y los Subgéneros Informativos

El reportaje es un subgénero informativo que mantiene informados a los ciudadanos. Describe hechos de interés de forma objetiva, ampliando la información más que en la noticia, y no tiene que ser actual.

Estructura del Reportaje

  • Título: Debe llamar la atención.
  • Entradilla: Introducción al tema.
  • Cuerpo: Desarrollo del tema.

Características del Reportaje

  • Exhaustividad: Amplía y desarrolla el tema con datos fiables y relevantes, incluyendo diversos puntos de vista y testimonios de testigos.
  • Claridad: Función divulgativa, estilo sencillo y preciso, con uso de gráficos y esquemas.
  • Objetividad: Imparcialidad, uso de la tercera persona, finalidad estética, estilo literario e intervenciones del autor.

Variedades

... Continuar leyendo "Literatura Medieval y Variedades Lingüísticas en España: Un Recorrido Histórico" »

Pío Baroja y Miguel de Unamuno: Legado Literario y Pensamiento del 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Pío Baroja

La obra de Pío Baroja es inconformista e independiente, con personajes escépticos y rebeldes. Comenzó defendiendo las ideas regeneracionistas y acabó en una actitud de escepticismo total.

Nació en San Sebastián y estudió Medicina. Durante dos años ejerció como médico rural y pronto empezó a dedicarse de lleno a la literatura.

Obras Narrativas de Pío Baroja: Etapas y Evolución

La producción literaria de Pío Baroja se estructura en tres etapas diferenciadas:

Primera Etapa: Creatividad y Vitalismo

Pertenecen a ella obras como La lucha por la vida, Las inquietudes de Shanti Andía y Camino de perfección. Estas obras expresan la crisis de fin de siglo y presentan personajes que intentan buscar sentido a su existencia. Algunos... Continuar leyendo "Pío Baroja y Miguel de Unamuno: Legado Literario y Pensamiento del 98" »

Miguel Hernández y las Corrientes Poéticas de la Posguerra Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El caso de Miguel Hernández

Nació en Orihuela en 1910. Pertenecía a una familia humilde y fue un poeta autodidacta que se trasladó a Madrid, donde conoció a Vicente Aleixandre y a Pablo Neruda, quienes contribuyeron poderosamente a su formación. Tras múltiples vicisitudes, todas ellas terribles, por su vinculación con el bando republicano murió en la cárcel de Alicante en 1942 a causa de una tuberculosis.

Su poesía es apasionada, llena de ardor y vehemencia. Dentro de sus obras podemos destacar:

  • El rayo que no cesa, donde se concibe el amor como una tortura y un sentimiento trágico.
  • Viento del pueblo, libro de poemas de contenido político.
  • Cancionero y romancero de ausencias, colección de poemas escritos en la cárcel.

Poesía de posguerra

Etapa... Continuar leyendo "Miguel Hernández y las Corrientes Poéticas de la Posguerra Española" »

Realisme i Naturalisme a la Novel·la Catalana: Narcís Oller

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

Realisme i Naturalisme a la Novel·la Catalana

La proposta realista va ser formulada pel novel·lista francès Balzac a La Comèdia Humana. Els autors realistes van fugir de la visió idealitzada i folklòrica del costumisme. Pretenien reproduir la realitat tal com és, de manera objectiva. Això implicava tractar els canvis provocats per la industrialització i l'ascensió social de la burgesia.

Va conservar la descripció d'ambients pintorescos i rurals, propis del costumisme, alhora que es va centrar en les vivències dels burgesos i en la problemàtica provocada per l'enriquiment ràpid i l'ambició.

Les novel·les realistes són anomenades també de tesi: l'autor prova de demostrar una denúncia o ensenyament moral a través de la narració.... Continuar leyendo "Realisme i Naturalisme a la Novel·la Catalana: Narcís Oller" »

Análisis Comparativo: 'Los Girasoles Ciegos' y 'San Manuel Bueno, mártir'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Análisis Comparativo: Dos Obras Maestras

Los Girasoles Ciegos: La Derrota y la Memoria

Alberto Méndez (1941-2005)

Los girasoles ciegos, obra póstuma de Alberto Méndez, escritor vinculado al mundo editorial y guionista de televisión, obtuvo un reconocimiento unánime de la crítica, siendo galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2005 y el Premio de la Crítica 2005. A pesar de ser su único libro, dejó una huella imborrable.

Cuatro Relatos Entrelazados

Constituida por cuatro relatos independientes pero hábilmente entrelazados, la obra narra derrotas personales en el contexto de la Guerra Civil Española (1936-1939) y la posguerra (hasta 1942). Cada relato, titulado como Derrota seguido de un subtítulo, da voz a los vencidos,... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: 'Los Girasoles Ciegos' y 'San Manuel Bueno, mártir'" »

Dominando las Oraciones Condicionales y Expresiones de Deseo en Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Dominando las Oraciones Condicionales en Español

Las oraciones condicionales son fundamentales para expresar hipótesis, posibilidades y situaciones irreales en español. A continuación, exploraremos los diferentes tipos y su uso correcto.

Condicionales de Tipo 0: Verdades Generales y Hechos Científicos

  • Si dos personas escriben sus nombres respectivos, los organizadores les darán sus números de teléfono.
  • Si el hielo se calienta, se derrite.
  • Si pulsa el botón, la computadora se enciende.

Condicionales de Tipo 1: Posibilidad Real en Presente o Futuro

  • Si le dejas un mensaje, responderá de inmediato.
  • Ian no pasea a su perro a menos que la lluvia pare.
  • Si usted habla con gente inglesa, podrá mejorar su inglés.
  • Ven conmigo a la fiesta si quieres
... Continuar leyendo "Dominando las Oraciones Condicionales y Expresiones de Deseo en Español" »

¿ Cual es el genero literario de Lazarillo de Tormes?

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

LA NARRATIVA IDEALISTA - desde el Siglo XV encontramos una amplia variedad de novelas con planteamiento idealista.Hay los siguientes novelas:Caballerías durante el Siglo XV este genero alcanzo un enorme desarollo.

PASTORILES son obras que narran las desventuras amorosas de unos pastores idealizados que viven en un espacio igualmente idílico. BIZANTINAS se trata de narracione de amor,viajes y aventuras en la que una pareja de enamorados se ve separada. MORISCAS también llamadas narraciones de asunto granadino..

LA NARRATIVA REALISTA frente a las obras analizadas hasta ahora que muestran un modo de vida idealizado existen obras que cuentan historias cotidianas tratadas desde un punto de vista..LA NOVELA PICARESCA narran las desventuras de un... Continuar leyendo "¿ Cual es el genero literario de Lazarillo de Tormes?" »

Bernarda Alba: Choque entre Autoridad y Anhelo de Libertad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Enfrentamiento entre una moral autoritaria y el deseo de libertad

El tema fundamental de esta obra es el conflicto entre dos actitudes vitales y dos ideologías: la moral rígida, convencional y autoritaria, que representa **Bernarda**, y el afán de libertad en todos los aspectos, incluido el sexual, que defienden **Adela** y **Mª Josefa**. Bernarda intenta imponer su moral de opresión y Adela y Mª Josefa se rebelarán, cada una a su modo. El resto de las hijas reaccionan resignándose a su suerte y las criadas, aunque odian a su ama, no se atreven a enfrentarse con ella.

El autoritarismo de Bernarda

El autoritarismo de Bernarda se manifiesta del principio al fin de su intervención en la obra, con sus palabras y actitudes. El primer momento... Continuar leyendo "Bernarda Alba: Choque entre Autoridad y Anhelo de Libertad" »

El Teatro Español del Siglo XVII: Lope de Vega y la Comedia Nueva

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Teatro Español del Siglo XVII

La Comedia Nueva

El siglo XVII es el gran siglo español para el teatro debido a la importancia de sus autores y la calidad de sus obras. Se introduce la comedia nueva, un cambio significativo que se caracteriza por:

  • No respetar las tres unidades de lugar, tiempo y acción.
  • Dividir las obras en tres actos.
  • Mezclar lo trágico y lo cómico.
  • Escribir en verso, recurriendo a la polimetría.
  • Ajustar el lenguaje a los diferentes personajes y situaciones.
  • Introducir bailes y canciones populares.

En las comedias destacan temas de carácter popular y nacional, temas de amor y celos, y temas religiosos tomados de la Biblia. En el siglo XVII, la horna hace referencia a la buena opinión que los demás tienen de una persona y... Continuar leyendo "El Teatro Español del Siglo XVII: Lope de Vega y la Comedia Nueva" »