Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro de Lorca y Poesía de Miguel Hernández: Un Recorrido por sus Obras

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Federico García Lorca: El Espectáculo Total en su Teatro

Federico García Lorca es considerado el creador del verdadero teatro poético. En su obra, la palabra se fusiona con la música, la danza y la escenografía, configurando un espectáculo total. La producción dramática de Lorca expresa, de manera profunda, los problemas de la vida y de la historia, a través de un lenguaje cargado de connotaciones.

Primeros Dramas y Farsas

Sus primeros dramas se emparentan con el teatro modernista. El maleficio de la mariposa se ajusta a las convenciones y defectos del teatro en verso y presenta el tema del ideal de perfección. Mariana Pineda conecta con el drama histórico en verso y plasma de manera idealista y melodramática la vida de la heroína... Continuar leyendo "Teatro de Lorca y Poesía de Miguel Hernández: Un Recorrido por sus Obras" »

Exploración de Autores Clave: Moratín, Cadalso, Espronceda y Larra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Moratín

Las comedias de Moratín se adhieren a las reglas del “buen gusto” y a la regla de las tres unidades (lugar, tiempo y acción). Los dramaturgos clásicos y renacentistas establecieron que la obra de teatro debía desarrollarse en un solo lugar, como máximo a lo largo de un día y mediante una sola acción. Sus obras mantienen un fondo didáctico y moral. Las comedias de Moratín están bien construidas y resueltas con maestría. Se caracterizan también por su estilo cuidado y por la profundidad psicológica de algunos personajes. Moratín lleva a escena de forma continua uno de sus temas predilectos: la libertad de las hijas al elegir marido y la igualdad de edad entre ellos.

El sí de las niñas

Es la mejor comedia de Moratín... Continuar leyendo "Exploración de Autores Clave: Moratín, Cadalso, Espronceda y Larra" »

Exploración de las Vanguardias Artísticas y Literarias del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Los Movimientos de Vanguardia

Una serie de movimientos que en toda Europa reaccionaron contra el subjetivismo romántico y el realismo tradicional.

El Futurismo

Propugna el olvido de las cuestiones sentimentales, individuales y “románticas” para admirar sin reservas los avances técnicos del nuevo siglo: las máquinas, la industria, los deportes…

El Cubismo

Fue un movimiento pictórico que buscaba la descomposición de la imagen tradicional en diversos ángulos y perspectivas. Surgió a través de los cuadros de Picasso, Braque y Juan Gris. Su adaptador literario fue el poeta francés Guillaume Apollinaire, inventor de los caligramas.

El Dadaísmo

Fue creado por el poeta rumano Tristan Tzara. Sus integrantes se proponen romper con el arte y... Continuar leyendo "Exploración de las Vanguardias Artísticas y Literarias del Siglo XX" »

El Cantar de Mio Cid: Exploración del Poema Épico Castellano y el Romancero Tradicional

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Cantar de Mio Cid: El Héroe y sus Valores

Es el proceso de glorificación del héroe que se presenta como modelo de valores. Narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, personaje histórico. El Cantar cuenta cómo el rey Alfonso VI lo despojó de sus bienes y lo desterró de Castilla. Gracias a sus acciones, recuperó el honor perdido.

Aspectos de la Personalidad de Rodrigo Díaz de Vivar

De la compleja personalidad de Rodrigo, el autor elige algunos aspectos clave:

  • Lealtad Real: El Cid se mantiene fiel y leal al rey, a pesar de que este hace caso de las calumnias propagadas por los enemigos de Rodrigo.
  • Consideración y Honra: Rodrigo obtiene el perdón real y llega a emparentar con linajes reales. Sus hijas terminarán contrayendo
... Continuar leyendo "El Cantar de Mio Cid: Exploración del Poema Épico Castellano y el Romancero Tradicional" »

Evolución y características del teatro español en el siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Teatro español del siglo XX: Tradición y Renovación

1) Teatro tradicional: El triunfo de lo establecido

Alta comedia

La alta comedia se caracteriza por una apariencia realista, pero sin crítica social. Sus personajes y temas son burgueses. Un ejemplo representativo es "El arte de hacer fortuna" de Echegaray. Este tipo de teatro era didáctico y educativo. Su forma era muy técnica, con una escenografía sencilla y moderada.

Comedia realista burguesa

La comedia realista burguesa toma el relevo de la alta comedia. Sus personajes pertenecen a distintas clases sociales, y la burguesía se relaciona con el pueblo. Presenta problemas y cierta crítica social al inicio. Su forma es similar a la de la alta comedia. Jacinto Benavente y su obra "Los intereses... Continuar leyendo "Evolución y características del teatro español en el siglo XX" »

Valle-Inclán: Modernismo, Generación del 98 y el Esperpento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

1. Valle-Inclán en el Contexto Literario entre el Fin del Siglo y la Guerra Civil

A finales del siglo XIX, Europa experimentó una crisis que provocó una serie de cambios políticos, ideológicos y estéticos, como la fundación de la física moderna, el nacimiento del psicoanálisis y la llegada del marxismo.

Durante los primeros años del siglo XX, el subjetivismo cobró mayor importancia que el objetivismo, constatando el fracaso del pensamiento racionalista para solucionar los problemas del ser humano. Abandonada la razón, la intuición y el pensamiento irracionalista se convirtieron en guías durante los convulsos años veinte y treinta.

Filósofos vitalistas y antirracionalistas estaban convencidos de que la razón no podía comprender... Continuar leyendo "Valle-Inclán: Modernismo, Generación del 98 y el Esperpento" »

El Romanticismo en España: Movimiento, Autores y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Introducción al Romanticismo Español

El Romanticismo es el movimiento artístico y cultural que predomina en Europa durante la primera mitad del siglo XIX. Surge como reacción y sentimiento de insatisfacción ante los valores de la sociedad burguesa y el exceso de racionalismo de la Ilustración. Representa la rebelión de la libertad individual, el sentimiento, la imaginación y el poder creador del espíritu frente a las normas neoclásicas.

En España, los principales autores de este movimiento son el Duque de Rivas, José Zorrilla, Mariano José de Larra y José de Espronceda, entre otros.

Características del Romanticismo

Las características principales del movimiento romántico son:

  • Rechazo del mundo real: El romántico se siente asfixiado
... Continuar leyendo "El Romanticismo en España: Movimiento, Autores y Obras Clave" »

Generación del 98 y Modernismo: Contexto, Autores y Temas Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Generación del 98 y Modernismo: Un Encuentro Literario

Independientemente de que sean considerados un único movimiento artístico o dos manifestaciones literarias diferentes, el Modernismo y la Generación del 98 tienen algo en común: una intención firme de renovar la literatura hispánica del siglo XX en todos los géneros. No obstante, las diferencias radican en que cada corriente quiso modificar las cosas a su modo. La poesía está más asociada a los caracteres modernistas, mientras que la novela y el ensayo son más propias del 98.

Contexto Histórico

Dos circunstancias principales provocan la irrupción de estos autores en el panorama intelectual y literario español:

  1. El ambiente de crisis política, económica y moral que se vivía
... Continuar leyendo "Generación del 98 y Modernismo: Contexto, Autores y Temas Clave" »

Análisis Comparativo: Romance del Prisionero y Romance del Rey Moro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Romance del Prisionero

El tema principal del poema es el lamento de un prisionero obligado a un cautiverio que contrasta con el florecimiento de la primavera.

Este romance cuenta la tristeza de un preso cuya única alegría era un ave que cantaba al alba y a la que da muerte un ballestero. Ansía la libertad y que sólo tiene como contacto con el mundo exterior un ave a la que matan.

Estructura Externa

La estructura externa se vertebra en torno a 16 versos octosílabos sin distinción de estrofas. Se trata de un romance que no sigue la característica distribución de versos que hallamos en los romances procedentes. Es una sucesión aparentemente irregular de versos que alternan la rima asonante en los impares con la consonante en los pares. La... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: Romance del Prisionero y Romance del Rey Moro" »

Vanguardias literarias del siglo XX: características, movimientos y Generación del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Las vanguardias literarias: Introducción y características

Las vanguardias son un conjunto de movimientos literarios desarrollados a principios del siglo XX que pretendieron crear un arte radicalmente nuevo. Sus características principales son:

  • Antirrealismo y autonomía del arte: Búsqueda de un arte independiente de la realidad.
  • Arte deshumanizado: Desprovisto de sentimientos y emociones humanas.
  • Afán de originalidad: Ruptura con las formas artísticas tradicionales.
  • Arte intelectual y minoritario: Dirigido a un público selecto capaz de comprenderlo.
  • Experimentación estética: Exploración de nuevas formas y técnicas artísticas.

Principales vanguardias europeas

  • Futurismo: Creado por Marinetti en 1909, exalta la modernidad, el belicismo, la
... Continuar leyendo "Vanguardias literarias del siglo XX: características, movimientos y Generación del 27" »