Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Etapas Poéticas de Antonio Machado: Evolución y Temática

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Se pueden distinguir cuatro etapas que señalan con bastante claridad su desarrollo y su intención poética. No se trata de ningún cambio drástico en su forma o lenguaje, sino que solamente se observa la intensificación de los rasgos propios de su poesía.

Primera Etapa: Modernismo e Intimismo (Soledades)

De acusado perfil **modernista** y de tono **intimista**. Se ve, sobre todo, en *Soledades* (1903) y en *Soledades, Galerías y otros poemas* (1907), aunque con menor intensidad aparece en toda su obra.

La **estética modernista** se percibe en el uso de expresiones propias del modernismo (“púrpureo espejo”), en la métrica (**rima consonante** y **verso largo**), en el empleo de **recursos fónicos** (aliteraciones, paranomasias…)... Continuar leyendo "Las Etapas Poéticas de Antonio Machado: Evolución y Temática" »

Partes do corpo en galego

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,86 KB


ANEXO I: ELEMENTOS ESTRUCTURAIS DO MOVEMENTO

Para o estudo do movemento, dentro da dimensión mecánica, faise referencia a continuación, a unha serie de eixes e planos corporais.
En E.F., enténdese coma plano a representación dunha superficie plana (bidimensional) imaxinaria que pasa a través do corpo na súa posición anatómica (en bipedestación coas palmas das mans cara adiante). Os planos pódense clasificar en:

- Plano saxital: divide o corpo en sentido anteroposterior ó longo da liña media en 2 partes iguais, dereita e esquerda.
- Plano frontal: divide o corpo en sentido lateral en 2 partes, a anterior ou facial e a posterior ou dorsal.
- Plano transversal ou horizontal: divide o corpo en 2 metades, superior ou cefálica e inferior
... Continuar leyendo "Partes do corpo en galego" »

Elements Essencials de la Poesia: Mètrica, Versos i Rima

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

Elements Essencials de la Poesia: Mètrica i Rima

El Vers

El vers és una successió de paraules que ocupen una sola línia i són determinades pel nombre de síl·labes (el metre), la rima i el ritme.

El Metre

El metre és la mesura mètrica, la quantitat de síl·labes que té un vers. Per comptar les síl·labes d'un vers, cal tenir presents una sèrie de normes:

  • Recompte Sil·làbic

    En català, es compten les síl·labes dels versos des de la primera síl·laba fins a la darrera síl·laba tònica. Els versos que acaben amb una paraula aguda s'anomenen masculins, i si acaben amb una paraula plana, femenins.

Contacte entre Vocals

En el recompte sil·làbic, és important considerar el contacte entre vocals:

  • Elisió

    L'elisió es produeix quan una paraula

... Continuar leyendo "Elements Essencials de la Poesia: Mètrica, Versos i Rima" »

Irmandades da Fala, Vangardas e Normalización Lingüística

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,08 KB

Irmandades da Fala: Reivindicación da Cultura Galega

No 1916, Antón Vilar Ponte promoveu a Irmandade da Fala na Coruña coa finalidade de reivindicar a lingua e a cultura galega. Estas asociacións, formadas por persoas de diferentes clases sociais e profesións variadas, estendéronse polas cidades e vilas do país. Pretendían, entre outros obxectivos:

  1. Cooficialidade do galego e castelán.
  2. Autonomía integral para Galicia.
  3. Ingreso na Liga das Nacións.
  4. Igualdade entre home e muller.

O seu traballo plasmouse na creación de editoriais coma Céltiga, Lar ou Nós e revistas coma A Nosa Terra ou Nós.


As Vangardas Artísticas e a Ruptura coa Tradición

As vangardas foron grupos de artistas novos que rexeitaron as súas tradicións culturais, por consideralas
... Continuar leyendo "Irmandades da Fala, Vangardas e Normalización Lingüística" »

Las Vanguardias Literarias del Siglo XX: Características y Movimientos Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Ramón Gómez de la Serna y las Greguerías

Ramón Gómez de la Serna es considerado una figura clave, un eslabón entre el Novecentismo y las vanguardias en España, en parte gracias a su traducción del Manifiesto Futurista de Marinetti.

Además, fue autor de peculiares novelas, ensayos y obras de teatro. Entre sus creaciones más originales destacan las greguerías.

Las greguerías son piezas breves, producto de un pensamiento espontáneo e irracional. Parten de una intención humorística y un juego de significado, a menudo combinando metáfora y humor. Por ejemplo: "La castañera asa los corazones" o "La lagartija es el broche de las tapias".

Como ensayista, destaca por sus artículos dedicados a las vanguardias, recopilados en obras como... Continuar leyendo "Las Vanguardias Literarias del Siglo XX: Características y Movimientos Clave" »

La Crisis de Valores Intelectuales en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

·La crisis de valores intelectuales:


Conocida también como la **crisis universal de letras y espíritu**, fue una crisis de valores y principios tanto estéticos como literarios. A raíz de esto, surgirán nuevas corrientes que recogen elementos de algunos movimientos anteriores como el **simbolismo**, el **impresionismo**, la **bohemia**…


Durante esta crisis se reivindican el **irracionalismo** y el **idealismo**, a través de la influencia de **Schopenhauer**, **Nietzsche**…


Además de todos estos movimientos estéticos, España se verá obligada a realizar un proceso de renovación, que básicamente adoptó dos actitudes:

El **krausismo** (movimiento de educación popular a través de la **Institución de Libre Enseñanza**) y el **regeneracionismo*... Continuar leyendo "La Crisis de Valores Intelectuales en la Literatura Española" »

'Bearn o La sala de les nines': Anàlisi de Personatges i Context

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,32 KB

Temps i Espai a 'Bearn o La sala de les nines'

Temps

La història transcorre a finals del segle XIX, entre 1860 i 1900. És una època en què la noblesa té molta importància i el clergat és molt influent.

Espai

L'acció es desenvolupa principalment en un àmbit rural, a la casa pairal dels Bearn, situada a prop d'una ciutat (possiblement Palma). La casa està apartada, i s'ha de caminar una mica per arribar-hi. També apareixen les ciutats de París i Roma com a escenaris secundaris. Podem considerar l'obra una novel·la simbolista, en part per l'episodi de "la sala de les nines".
Els fets no es narren de manera lineal i coherent; és a dir, en començar l'obra, ja sabem que la història principal ha acabat. Comença pel final, relatant que
... Continuar leyendo "'Bearn o La sala de les nines': Anàlisi de Personatges i Context" »

La Opresión en Los Santos Inocentes: Un Estudio de Personajes y Consecuencias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Personajes Clave y su Simbolismo en la Novela

En la obra, cada personaje encarna roles y simbolismos profundos que reflejan la compleja dinámica social y moral de la época:

Retratos de los Personajes Principales

  • Azarías: El inocente, el primitivo. Hermano de Régula, es el único que se atreve a desafiar al Señorito Iván. Viste ropa rota, anda descalzo y sucio. Su perturbación le hace sufrir alucinaciones, llevándolo a ver a su hermano muerto por Franco en la Guerra Civil.
  • Paco el Bajo: El padre de familia, sometido al Señorito Iván, acepta todas las humillaciones. Termina realizando el trabajo de perro de caza, lo que le lleva a quedar cojo por un accidente. Es un superviviente que se adapta a las circunstancias, por muy adversas que
... Continuar leyendo "La Opresión en Los Santos Inocentes: Un Estudio de Personajes y Consecuencias" »

Estructura y Voces Narrativas en La Casa de los Espíritus de Isabel Allende

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Estructura y Hilos Narrativos en La Casa de los Espíritus

Estructura Externa

La casa de los espíritus es una novela que se divide en catorce capítulos y un epílogo.

Estructura Interna

Se puede estructurar en dos partes y un epílogo:

  • Primera parte: Historia de la familia del Valle y la familia Trueba (capítulos 1-9).
  • Segunda parte: Toma un papel protagonista la turbulenta historia del país. Muere Clara, lo que constituye un avance de todo el horror y los acontecimientos que se van a suceder.

Estructura Circular

El epílogo cierra la novela, reúne la historia individual con la Historia colectiva y le da a la estructura una característica circular. El lector se entera al final del epílogo de que el libro que tiene es la reescritura de parte... Continuar leyendo "Estructura y Voces Narrativas en La Casa de los Espíritus de Isabel Allende" »

El Teatro Español de Posguerra: Entre la Tradición y la Vanguardia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

1. Panorama General

La guerra civil marcó el teatro español por el exilio, la desaparición o muerte de autores importantes. La posguerra está dominada por la comedia burguesa o la de humor, con España como tema principal. En la década de 1940 destaca el teatro realista y en la de 1950 los elementos de vanguardia y un teatro simbolista. El teatro español se ve influido por el europeo a través del teatro del absurdo, el teatro de la crueldad, el teatro épico y el neorrealista.

2. Teatro de Posguerra

Este teatro intentaba entretener al público y transmitir una ideología. Se vuelve al pasado histórico de España y se desarrolla la censura en las obras.

2.1 La comedia burguesa

Tiene una perfecta construcción en su obra y esta pretende moralizar... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: Entre la Tradición y la Vanguardia" »