Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Antonio Machado y Valle-Inclán: Obras, Temas y Estilo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Antonio Machado

Obra

  • Soledades, galerías y otros poemas: Esta obra pertenece al **modernismo simbolista**. Trata temas como el paso del tiempo, la melancolía, Dios y, sobre todo, la muerte. Utiliza símbolos como la tarde o la fuente, que encierran su concepto de tiempo.
  • Campos de Castilla (1912): El tema de Castilla se une a los anteriores. Se observan descripciones subjetivas de paisajes y una actitud crítica. También vemos composiciones dedicadas a su mujer, en las que a través del paisaje se muestra el estado de ánimo del poeta.

En poemas posteriores crecerá la crítica social, hecho que gustó a los poetas de posguerra. Machado también escribió teatro y prosa.

Temas

  • El tiempo: Es la preocupación principal de Machado. El poeta crea
... Continuar leyendo "Antonio Machado y Valle-Inclán: Obras, Temas y Estilo" »

Émile Zola, Dostoyevski y Tolstói: Maestros del Realismo y Naturalismo Europeo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Émile Zola y el Naturalismo

Émile Zola (1840-1902) fue un destacado escritor francés y el principal teórico del Naturalismo. Este movimiento literario se manifiesta con claridad en 1867 con la publicación de Teresa Raquin. Zola se inspiró en los análisis casi médicos de los hermanos Goncourt y en las teorías de Taine sobre la influencia del medio.

Posteriormente, Zola emprendió un proyecto ambicioso: Los Rougon-Macquart, una serie de veinte volúmenes (publicados hasta 1893) que subtituló "Historia natural y social de una familia bajo el Segundo Imperio". Este proyecto de novela experimental buscaba analizar los efectos de las pasiones humanas en relación con el medio y las circunstancias.

Zola fue objeto de críticas tanto de los

... Continuar leyendo "Émile Zola, Dostoyevski y Tolstói: Maestros del Realismo y Naturalismo Europeo" »

El Boom Latinoamericano: Características y Autores Clave de la Novela de los 60

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El fenómeno literario conocido como el Boom Latinoamericano se inició en los años 50 y alcanzó su esplendor en la década de los 60. La Revolución Cubana fue un hecho trascendental que cohesionó a esta generación de escritores. La novela más representativa de este periodo es, sin duda, Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Fue crucial la promoción publicitaria, especialmente por parte de editoriales como Seix Barral, así como las traducciones que permitieron su difusión global.

Rasgos Comunes de la Novela del Boom

  • Abundancia del subjetivismo.
  • Acción narrada a través de un "yo".
  • El punto de vista del narrador adquiere una gran variedad de perspectivas.
  • Temas centrados en los problemas del hombre contemporáneo: sus deseos
... Continuar leyendo "El Boom Latinoamericano: Características y Autores Clave de la Novela de los 60" »

Dickens, Poe y Otros Autores Clave de la Literatura del Siglo XIX: Un Recorrido por Inglaterra y Norteamérica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Inglaterra: El Realismo Social de Charles Dickens

Características de la Obra de Dickens

Charles Dickens destaca por su penetrante caracterización de personajes y ambientes de la época victoriana. Aunque idealiza y recurre a la ternura y al sentimentalismo en sus historias, esto contrasta con la dureza de las situaciones que presenta. Su obra puede interpretarse como una forma amable de denunciar una sociedad desigual, generadora de pobreza.

Obras Principales de Dickens

  • Oliver Twist: Presenta una panorámica completa de la sociedad victoriana y una clara oposición entre el campo (alegría y bienestar) y la ciudad, Londres (delincuencia, pobreza, crimen y marginación).
  • David Copperfield: Comienza con una descripción pesimista de la situación
... Continuar leyendo "Dickens, Poe y Otros Autores Clave de la Literatura del Siglo XIX: Un Recorrido por Inglaterra y Norteamérica" »

Panorama Literario: De Dante a Petrarca y el Teatro Europeo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Panorama Literario: Obras Clave y Teatro Europeo

La Divina Comedia de Dante

La **Divina Comedia** narra el viaje moral que realiza el protagonista, desde el desconcierto hasta su salvación final.

Terneros encadenados.

Infierno

  • El protagonista se ha extraviado en una selva oscura.
  • Desciende al **Infierno**, compuesto por 9 círculos, en cada uno un pecado mayor.
  • Dante recorre el Infierno guiado por **Virgilio**.

Purgatorio

  • Dos personajes ascienden por una montaña.
  • El remordimiento de los pecados se mezcla con la esperanza por la salvación.
  • En lo alto se encuentra el paraíso terrenal.
  • **Beatriz** acompaña al protagonista, sustituyendo a Virgilio.

Paraíso

  • Nueve cielos.
  • El **Empíreo**, décimo cielo, goza de la visión de Dios.
  • Beatriz permite alcanzar
... Continuar leyendo "Panorama Literario: De Dante a Petrarca y el Teatro Europeo" »

Teatre Modernista Català: Autors, Obres i Característiques

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,38 KB

El Teatre Modernista Català

JOSEP POUS I PAGÈS

Vida:

Fill d'uns propietaris rurals, va començar a estudiar medicina a Barcelona, però L'Avenç va fer que es decantés per la literatura i pel periodisme. A partir del 1912 es va dedicar exclusivament al teatre.

Obra:

Va escriure tan sols una novel·la destacada (La vida i la mort d'en Jordi Fraginals), ja que la resta són d'un nivell inferior. El principal valor en la seva novel·lística és l'aprofundiment psicològic dels personatges.

  • La vida i la mort d'en Jordi Fraginals: publicada el 1912, va significar la darrera gran novel·la modernista.
  • Està escrita en forma biogràfica i s'inicia amb la infantesa del protagonista, un símbol de la joventut plena d'energia per canviar la societat. El
... Continuar leyendo "Teatre Modernista Català: Autors, Obres i Característiques" »

Evolución de la Poesía Española: De la Guerra Civil a 1975

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Literatura Española desde la Guerra Civil: Un Corte Radical

La Guerra Civil Española determinó un corte radical con los planteamientos literarios anteriores. Durante la guerra, predominó una literatura de propaganda ideológica, ya fuera republicana o nacional, en la que no faltó calidad literaria. Desde entonces, la evolución de la literatura española ha estado íntimamente ligada a las sucesivas transformaciones políticas y sociales del país.

Literatura de Posguerra

En la posguerra, se observó, por un lado, una literatura de exaltación de las ideas dominantes y, por otro, obras que reflejaban la angustia de la situación.

Literatura Social

A partir de los años 50, la aceptación de España en el mundo favoreció una apertura ideológica... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española: De la Guerra Civil a 1975" »

Fundamentos de la Poesía y Narrativa Medieval en la Península Ibérica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Lírica en la Península Ibérica

Lírica Tradicional

Rasgos de la Lírica Tradicional:

  • Es de carácter anónimo.
  • Presenta una sencillez formal.
  • Su métrica se caracteriza por dos versos cortos y rima asonante (solo vocales).
  • Utiliza estructuras repetidas.
  • El tema dominante es el amor.

Lírica Culta

Rasgos de la Lírica Culta:

  • El autor es conocido.
  • Posee una forma elaborada, a veces compleja.
  • Aborda temas como el amor cortés.
  • Se recopila en cancioneros.

Focos de la Lírica Medieval en la Península

Lírica Mozárabe: Las Jarchas

Son unos breves poemas escritos en lengua mozárabe, que tratan principalmente el tema amoroso.

Lírica Castellana

Lírica Castellana Culta:

Se manifiesta en poemas en gallego (como las cantigas de Alfonso X) y en cancioneros.

Lírica

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Poesía y Narrativa Medieval en la Península Ibérica" »

Realismo, Naturalismo y Romanticismo: Pilares de la Literatura Española del Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Realismo

Surgió en Francia con el propósito de ofrecer un fiel testimonio de la época, en contraposición a las ensoñaciones románticas. Elimina el subjetivismo, la imaginación y lo fantástico. Por otro lado, desarrolla elementos como el interés por la naturaleza o por lo regional. Sus temas principales son la observación rigurosa y la reproducción fiel de la realidad.

Características temáticas

  • Pintura de costumbres: Gran diversidad de ambientes urbanos o populares.
  • Preferencia por ambientes burgueses y regionales.
  • Pintura de caracteres: Origen de la gran novela psicológica.

Autores destacados del Realismo

  • Juan Valera: Es el escritor más elegante y cuidado de la época realista.
    • Pepita Jiménez: Un seminarista se va derrumbando ante los
... Continuar leyendo "Realismo, Naturalismo y Romanticismo: Pilares de la Literatura Española del Siglo XIX" »

Exploración del Conflicto Poeta-Sociedad en 'Que yo no sea más como un pájaro todo sol' de Carles Riba

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Carles Riba: Que yo no sea más como un pájaro todo sol...

Métrica

Adopta la forma estrófica de la estancia, muy usada en el Renacimiento, pero adaptada. El poeta combina aquí, en cada una de las tres estrofas, cinco versos alejandrinos con dos de eneasílabos y otro, el último, hexasílabo. La rima responde al esquema ABBACDDDC.

Estructura

Tiene tres partes bien diferenciadas, que coinciden con cada una de las estrofas:

  • En la primera parte se nos habla del deseo del <> poético de huir de la soledad, utilizando la imagen del pájaro que sobrevuela un gran río (la vida) que deja de ser <> al llegar a la ciudad.
  • La segunda insiste en el paso de la vida, y el <> poético se considera que tiene menos que aquellos que evocan la
... Continuar leyendo "Exploración del Conflicto Poeta-Sociedad en 'Que yo no sea más como un pájaro todo sol' de Carles Riba" »