Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Recorrido por las Tradiciones Literarias: Antigüedad, Medievo y Teatro del Siglo XVII

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Grandes Tradiciones Literarias (3000 a.C. - 476 d.C.)

Literatura Hebrea

Se basa en los 24 libros del Tanaj, que junto con otros 7 forman el Antiguo Testamento en la tradición cristiana. Los 5 primeros libros, la Torá, combinan mito, leyenda y recreación histórica. El Antiguo Testamento alterna géneros narrativo, sapiencial y lírico.

Literatura de la Edad Media (476 - 1492)

Periodo comprendido entre las invasiones bárbaras (476) y el descubrimiento de América (1492). Los pueblos bárbaros adoptan el latín y el cristianismo.

Cultura Medieval

Las órdenes monásticas se erigen como las depositarias del legado cultural de la Antigüedad hasta finales del siglo XI. Posteriormente, las universidades y las cortes nobiliarias toman el relevo.

Literatura

... Continuar leyendo "Recorrido por las Tradiciones Literarias: Antigüedad, Medievo y Teatro del Siglo XVII" »

Virtudes Samurai: Lealtad y Honor del Guerrero

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 552 bytes

CHUUGI: Lealtad

Como buen Samurai, escuchaste pacientemente y sacaste el máximo partido de cada una de las enseñanzas del maestro. Para el guerrero, las palabras son como sus huellas: puedes seguirlas donde quiera que él vaya. Tú posees esa capacidad; consérvala.

HONOR

Un auténtico samurai solo tiene un juez de su propio honor, y es él mismo. Esa independencia requiere valor. Marcarse el propio camino a veces es más difícil que seguir el del resto, pero siempre habrá un compañero disponible para recorrerlo.

Conceptos Literarios Esenciales: Tópicos, Temas y Géneros Poéticos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Tópicos Literarios Clásicos

  • Carpe Diem: "Aprovecha el día"

    La idea central de este tópico se refiere a la necesidad de vivir el presente y disfrutarlo al máximo, antes de que sea demasiado tarde. Un ejemplo clásico se encuentra en la poesía de Góngora.

  • Ubi Sunt: "¿Dónde están?"

    Fundamentalmente, se refiere a la nostalgia por cosas del pasado esplendoroso que, por el paso del tiempo, ya no están. Un ejemplo emblemático son las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique.

  • Locus Amoenus: "Lugar ameno"

    Este tópico presenta una visión idealizada del entorno natural, como un lugar en el que se anhela estar. Las características de este tópico señalan un sitio con árboles que ofrecen sombra, arroyuelos, hierba fresca y pajarillos

... Continuar leyendo "Conceptos Literarios Esenciales: Tópicos, Temas y Géneros Poéticos" »

Oda a guynemer

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,73 KB

Joan Salvat-Papasseit

Va néixer a Bcn el 1894 .,fill d’una família obrera, Papasseit es va procurar una formació autodidàctica en base d’aquesta formació hi havia lectures de Maragall o de Nietzche .La producció literària de Joan Salvat-Papasseit es divideix en 3 : - 1 etapa –es va sentir atret per posicions extremes : el socialisme i l’individualisme anarquitzant . Col.labora en premsa anarquista amb diversos articles.-  2 etapa –troba els avantguardes com forces per transformar el mon. Amb el Cubisme pren fantasia formal i gràfica del cal.ligrama , Escriu l’irradiador del port ,les gavines. – 3 etapa- es va desencisant dels ideals revolucionaris i aprofundeix en una poesia mes personal que mitificarà progressivament... Continuar leyendo "Oda a guynemer" »

A Busca da Identidade Galega: Análise da Novela de Adrián Solovio

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,24 KB

Tema Central: A Busca da Identidade Galega

A busca da propia personalidade por parte do protagonista, que a acadará nas súas raíces galegas.

Argumento: A Viaxe de Adrián Solovio

Adrián Solovio viaxa a Madrid co obxectivo de aprobar o exame que lle daría a cátedra de Filosofía. Non está convencido do seu futuro e decide viaxar a numerosas zonas de Castela. Esta viaxe non soluciona as súas inquedanzas e, en terras de Toledo, recibe a notificación de que o seu tío Bernaldo está a piques de morrer.

Bernaldo, moribundo, pídelle que lle amose certos lugares de Galicia que van describindo un traxecto ata chegar á aldea. Este feito simbólico fai que Adrián comece a sentir apego por Galicia.

Trala morte de don Bernaldo, Adrián realiza unha... Continuar leyendo "A Busca da Identidade Galega: Análise da Novela de Adrián Solovio" »

Ortografia de les vocals A/E

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,5 KB

Les vocals a/e en els morfemes

Els parlants de les comarques orientals de Catalunya i els de les illes Balears i les Pitiüses pronuncien igual les vocals a i e que es troben en posició àtona; és a dir, pronuncien una vocal neutra. Aquest fet pot generar confusió a l'hora d'escriure-les i per això cal tenir present algunes regles ortogràfiques:

  • Els noms i els adjectius masculins s'escriuen amb -e final: home, cotxe, llibre, negre… Hi ha, però, algunes PU01excepcions.
  • Els noms i els adjectius femenins s'escriuen amb -a final: dona, cadira, llibreta, negra… Hi ha, però, algunes PU02excepcions.
  • El plural dels noms i els adjectius anteriors s'escriu amb -es final: homes, dones, negres
  • L'últim so dels verbs s'escriu amb -a: canta, riuria,
... Continuar leyendo "Ortografia de les vocals A/E" »

Simbolismo y Desenlace en la Escena Final

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Confrontación Final: Novia y Madre

Al final del último cuadro, aparece la Novia en casa de su Suegra. Viene de negro, un vestido que anunciaba un destino funesto y sin el azahar puesto. La corona es el símbolo del casamiento, del honor de la Novia, y no lo tiene. Empieza a dialogar con la Madre en un diálogo bastante violento. La Novia se quiere enfrentar para pedirle perdón y aclararle que, aun habiendo hecho lo que hizo y habiéndose comportado así con su hijo, jamás había perdido su virginidad. Esa preocupación que la Madre tenía quiere ser demostrada. La mujer está deshonrada, pero prefiere morir en las manos de la Madre y mostrarle que sigue siendo virgen. Y está dispuesta a que la Madre haga la prueba. Ella por su hijo,... Continuar leyendo "Simbolismo y Desenlace en la Escena Final" »

El Teatro de Valle-Inclán: Ciclos, Estilos y la Esencia del Esperpento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La Evolución Dramática de Valle-Inclán: Del Mito al Esperpento

La Personalidad de Valle-Inclán

Ramón María del Valle-Inclán compone una figura tan literaria como la de sus propios personajes. Su vida fue la de un idealista enfrentado a una sociedad a la que no quería ni podía adaptarse si eso significaba renunciar a sus principios.

El Teatro de Valle-Inclán: Contexto y Ruptura

Su teatro debe entenderse dentro de un determinado contexto sociopolítico: la Restauración, el caciquismo, la pérdida de Cuba y Filipinas, eventos que supusieron un revulsivo para los autores de la Generación del 98. Valle-Inclán es el primer dramaturgo moderno español porque fue el primero en romper con el teatro realista burgués heredado del siglo XIX.... Continuar leyendo "El Teatro de Valle-Inclán: Ciclos, Estilos y la Esencia del Esperpento" »

El Teatro Español en la Época de Luces de Bohemia: Contexto y Corrientes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El Teatro Español en la Época de Luces de Bohemia: Contexto Histórico y Literario

En España, la situación del teatro fue muy precaria. Las grandes actrices y actores, junto con los empresarios, impusieron sus gustos tradicionales. La burguesía que sustentaba el teatro no era partícipe de grandes cambios. Ni entendía ni era partidaria de ese otro teatro innovador que se estaba representando en las salas europeas. Además, el nuevo teatro atacaba a la sociedad aburguesada y los empresarios no estaban dispuestos a perder sus beneficios, así que no se arriesgarían con producciones más o menos innovadoras.

El teatro imperante fue básicamente de entretenimiento: tragedias rurales, dramas modernistas en verso o el teatro cómico.

El Teatro

... Continuar leyendo "El Teatro Español en la Época de Luces de Bohemia: Contexto y Corrientes" »

Tipus de Textos i Fenòmens Fonètics

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

Tipus de Textos

Textos Explicatius o Expositius

Els textos explicatius o expositius expliquen i volen fer entendre un tema o coneixements. La finalitat és informativa o didàctica, i són objectius. Exemples d'aquests textos són els llibres de text, llibres i articles divulgatius, enciclopèdies i diccionaris, articles periodístics i conferències.

Presenten una sintaxi senzilla per fer textos entenedors, verbs en present i connectors explicatius (és a dir, en altres paraules), de causa (doncs, perquè, per tant), ordenadors (en primer lloc, d'una banda), exemplificadors (per exemple, com a mostra), de resum (en conclusió, per finalitzar) i d'oposició (però, no obstant això). El lèxic és denotatiu, clar i precís.

Estructura:

  • Presentació
... Continuar leyendo "Tipus de Textos i Fenòmens Fonètics" »