Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias y semejanzas entre el lazarillo y Quijote

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Lazarillo de Tormes:El Lazarillo pertenece a la novela picaresca, es una de las novelas más importantes.Establecen una forma de relato seudoautobiográfico de un personaje miserable(el personaje es picaresco),siendo un niño abandona su casa para trabajar para diferentes amos.Este tipo de novelas explican un estado final de deshonor.Fecha y tutoría:Esta fechada en 1554 y es anónima.Nivel de historia:La vida de Lázaro de Tormes se realiza en tres partes:su infancia*, su adolescencia* y su juventud*.Discurso:El Lazarillo se estructura como una carta.En la carta Lázaro cuenta la historia a un tal <<Vuestra Merced>>,Lázaro empezará a contar sus aventuras de niño para explicar su personalidad de adulto.En la novela se producen

... Continuar leyendo "Diferencias y semejanzas entre el lazarillo y Quijote" »

Argumento de la obra salicio y nemoroso

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Garcilaso de la Vega(1501?-1536)
Fue el poeta mas representativo del espíritu renacentista, introductor del petrarquismo. Encarna el modelo
del hombre renacentista:perfecto cortesano, cultivado, sensible, y valiente guerrero. Su obra inicia una nueva
sensibilidad intimista. VIDA:Era noble descendiente del marques de Santillana, fue poeta soldado y formo parte
 del séquito de Carlos V..En 1526 conoció a una d elas damas de la reina, Isabel Freyre quien le inspiro muchos
de sus poemas amorosos . Murió a los 36 años en el asalto a una fortaleza en Provenza. OBRA:Destacan los
sonetos unos 40 y 3 eglogas. 1ªÉgloga: es la mas valorada. Salicio se lamenta por los desdenes de su amada

Galatea, Nemoroso llora la muerte de Elisa. 2ªÉgloga: los... Continuar leyendo "Argumento de la obra salicio y nemoroso" »

Antecedentes del Modernismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 914 bytes

ANTECEDENTES DEL Modernismo

Los antecedentes del Modernismo surgen como un conglomerado de influencias autóctonas anteriores y como consecuencia, de las corrientes estéticas que habían surgido en Europa (parnasianismo, Dadaísmo,..)
El Modernismo tuvo influencia en España, pero no fue tan fuerte como en hispanoamérica de hecho, los escritores modernistas españoles son menos conocidos - Salvador Rueda, Ricardo Gil,..- Luego hay otroos autores que pican de ese movimiento pero tb lo hacen de otros como Valle-Inclán, Gabriel Miró,...

Características de la poesía petrarquista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Renacimiento: Consiste fundamentalmente en un retorno a los ideales artísticos,literarios y filosóficos del mundo grecolatino,florece en Italia durante los s.XIV y XV
Causas - La burguesía adquiere una importancia capital,se dedica a actividades artesanales y comerciales
Prosperidad económica
En Italia destacan 5 estados ricos que actúan como mecenas de artistas
La cultura del s.XV heredo la obra monumental de 3 genios literarios
Descubrimiento de la imprenta
Características
Se conocen y estudian las lenguas y literaturas clásicas griega y latina
Se imitan modelos clásicos
El humanismo se interesa por todo lo que atañe al ser humano y su dignidad,triunfa el antropocentrismo
La literatura y todas las demás artes constituyen un canto... Continuar leyendo "Características de la poesía petrarquista" »

Argumento de la obra el avaro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Estrenadaen 1664 , 5 actos y escritos en versos alejandrinos.Tartufo es un hipócrita beaturron. Este exajera su devoción teniendo,consiguiendo el orgon una total influencia, la obra fue representada ante el rey  antes de su estreno y consigue indignar al partido de los devotos porque veían en ella un ataque frontal a la religión y a sus valores, el tema principal de la obra era la hipocresía. La obra es prohibida pero es representada a escondidas hasta que en 1669 Luis XIV vuelve a autorizar su representación.

El AVARO: obra en 5 actos, se sitúa en París en una familia acomodada, donde la avaricia del protagonista HARPAGON lleva a sufrir privaciones a su familia.Harpagon se quiere casar con Mariana pero ella esta enamorada de su hijo
... Continuar leyendo "Argumento de la obra el avaro " »

Relación entre los temas de la poesía y los valores de una época

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

En los primeros años de la posguerra, su recuerdo estaba demasiado presente y se vivían los años más represivos de la dictadura:En el terreno político, se inició una depuración que siguió provocando muertos y presos por oposición al régimen.Económicamente, la guerra había arruinado el país y las consecuencias fueron terribles para la población (racionamiento, derrota de los fascismos, etc).Culturalmente se creó una férrea censura que vigilaba toda la manifestación artística y cultural. Durante los cincuenta, se produjeron notables transformaciones que despertaron actitudes críticas frente a la dictadura.El turismo.El desarrollo industrial.La emigración. Poesía: las consecuencias de la Guerra Civil y la posterior dictadura
... Continuar leyendo "Relación entre los temas de la poesía y los valores de una época" »

Castellano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Características del neoclasicismo:
Su cosmo visión es científica, basada en la razón
No interviene la naturaleza
Desprecio por lo popular y religioso

Características del romanticismo histórico social:
Abundan las interrogantes
Se compenetra yo y el paisaje
Color local

Características de la novela romántica:
El amor como estructura de la acción
La naturaleza como marco del amor
Idealización del paisaje

Características de la epopeya romántica:
Historia subjetiva
Hechos reales
Empatía

Características de la lírica romántica:
Presencia de referencias religiosas
Exaltación del yo
Uso de imágenes sensoriales

Características de la lírica pre-modernista:
Polimetría
Musicalidad
Presencia de elementos simbólicos

Características de la poesía gauchesca:... Continuar leyendo "Castellano" »

Definiciones

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

      lenguaje y comunicacón

la
comunicación es un intercambio de conocimientos vivencias entre las personas que se realiza a través de distintos lenguajes.
se entiende por comunicacón un proseco lineal en el que un emisor transmite a un receptor una información a través de un canal.

el proceso de la comunicación

la
comunicación se estudia como un proceso en el que intervienen necesariamente: emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto, situación o referente.

emisor es el que codifica y emite el mensaje.

receptor es el que recibe el mensaje y lo descodifica e interpreta.

mensaje es la información que se transmite, el enunciado concreto que llega al receptor. depende en gran medida de la calse de código que se utiliza: números,... Continuar leyendo "Definiciones" »

Tipologia textual

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

texto argumentativo:La argumentacion es una actividad discursiva mediante la cual un emisor justifica una tesis basandose en uno argumentos.Estructura:1. Introducción: presenta la tesis , 2. Desarrollo: los argumentos , 3. Conclusión: insiste en su posición que se ha adoptado.Variantes del texto argumentativo: Hay dos tipos de variantes n l texto argumentativo : subjetiva y científica. Características lingüísticas :empleo de una sintaxis ordenada y lógica, cn predominio de conectores causales, consecutivos, finales, adversativos y de conclusión .L a adaptación dl lexico al tipo de argumentacion. si esta es de caracter cientifico, prevalecerá el lenguaje culto; si es de caracter general, el registro estandar. E l predominio del... Continuar leyendo "Tipologia textual" »

Miguel hernandez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

ESTRUCTURA :La Antología poética de Miguel Hernández está compuesta por 165 poemas divididos en 14 libros según un orden cronológico y temático la mismo tiempo: Poemas sueltos I, Perito en lunas, Ciclo de Perito en lunas, Poemas publicados en Gallo Crisis y Silvos, poemas pertenecientes al ciclo de El silvo vulnerado, El silvo vulnerado, Imagen de tu huella, El rayo que no cesa, poemas sueltos III, Viento del pueblo, Poemas sueltos IV, El hombre acecha, Cancionero y Romancero de ausencias y otros poemas del ciclo.Como ya dije, los poemas de la Antología Poética de Miguel Hernández siguen un orden temático y cronológico, ya que en ellos relata acontecimientos que marcaron su vida: su tierra (Perito en lunas), la guerra civil y su... Continuar leyendo "Miguel hernandez" »