Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco historico modernismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Periodos historicos del siglo XX
A lo largo del siglo XX el mundo occidental experimentó una profunda transformacion. Acontecimientos que marcaron su historia fueron las dos guerras mundiales, la Revolucion rusa y la guerra fria. En torno a estos acontecimientos se establecen los siguientes periodos:
- De principios de siglo hasta la primera guerra mundial (1900-1914). Se desarrollan los movimientos obreros.
- La primera guerra mundial (1914-1918), provocada por rivalidades coloniales. En Rusia se produce la revolucion comunista.
- El periodo de entreguerras (1920-1939). Se inicia la euforia economica de los felices años veinte. Crack del 29.
- La 2ª guerra mundial. Invasion alemana a Polonia. Bombas de Hiroshima y Nagasaki. Inicio de la era... Continuar leyendo "Marco historico modernismo" »

Cancion de otoño en primavera

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Este poema está dividido en 17 estrofas de cuatro versos cada una, a excepción de la última, que tiene 5 versos. Todos los versos son eneasílabos. La rima es consonante y cruzada o alternada, es decir del tipo ABAB. El tema es la nostalgia por la juventud y el hecho de que la voz lirica se da cuenta de que esta envejeciendo y su juventud ha pasado. Se usan figuras literarias como la metáfora el símil, la aliteración, la anáfora y la reticencia

General:
Nacido en 1867 Darío es considerado el máximo representante del modernismo literario en español. Sus poemas reflejan tanto la época que vivió como la corriente modernista. En sus poemas se pueden observar características del modernismo. Se enfoca en los sentimientos y las palabras

... Continuar leyendo "Cancion de otoño en primavera" »

Pronunciación y Ortografía

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 33,14 KB

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA: ESPAÑOL

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA: ESPAÑOL

TEMA 1.PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA

Introducción a la enseñanza/aprendizaje funcional de la lengua

Conocimiento y uso de la lengua. Los enfoques comunicativos.

Durante largos decenios en nuestras escuelas se escribía poco y se hablaba menos, pero sí se enseñaba y aprendía qué eran los sintagmas, los monemas, los lexemas y tantos y tantos –emas (hasta las humildes letras se convirtieron en grafemas).La lengua se había considerado como un conjunto cerrado de contenidos que había que analizar, memorizar y aprender.

La concepción de la lengua que tenemos a finales del siglo XX difiere mucho de la que hemos tenido anteriormente. A partir de

... Continuar leyendo "Pronunciación y Ortografía" »

El Quijote teoria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

El Quijote

1- ¿Qué tipo de novelas escribió Cervantes? Principales títulos.

Cervantes escribió:

-Novela pastoril “La Galatea”.

-Novela bizantina o de aventuras “Los trabajos de Persiles y Segismundo”.

Escribe doce novelas ejemplares (relatos cortos, picaresco, cortesanos y de aventuras). Tres títulos básicos:

  1.  Rinconete y Cortadillo
  2. La española inglesa
  3. La ilustre fregona

2-¿Cuántas ediciones tuvo El Quijote? ¿En qué año se publicó cada una?

Tuvo dos ediciones:

  • En 1605, la primera parte que consta de :
    • Prólogo
    • Poemas burlescos
    • 52 capítulos divididos en dos salidas
  • En 1615, la segunda parte que consta de :
    • Prólogo
    • 74 capítulos formados por una salida

3- ¿Quién escribió El Quijote apócrifo? ¿Cómo influyo en Cervantes y en su obra?

... Continuar leyendo "El Quijote teoria" »

Castellano Comunicación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,97 KB

Comunicación: transmisión de información de un emisor a un receptor. Unidad lingüística comunicativa es un texto válido para un contexto determinado que formula el emisor para emitirlo al receptor. Elementos comunicación: Emisor: que elabora y emite el mensaje. Receptor: que recibe e interpreta el mensaje. Mensaje: aquello que el emisor desea transmitir al receptor mediante un texto, discurso elaborado mediante uno o más códigos, que el receptor percibe como una unidad de comicacion completa y autónoma. Puede llegar al receptor por diferentes vías o canales. Contexto: En un sentido amplio, suma de circunstancias que rodean el acto comunicativo. Los Signos para que una comunicación tenga éxito el E y el R compartan el código en... Continuar leyendo "Castellano Comunicación" »

La muerte de un niño herido

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

INTRODUCCIÓN

El texto que vamos a comentar pertenece al poeta sevillano Antonio Machado, nacido en la capital andaluza en 1875, estudió en Madrid en la Institución Libre de Enseñanza, donde aprendió el amor a la naturaleza y las tradiciones. Durante su estancia en París conoció a importantes poetas simbolistas que influyeron en su estilo.
A su vuelta, da clases en un instituto de Soria, donde conoce a Leonor Izquierdo, de la que se enamora profundamente. A los tres años de casados ella muere y el poeta, muy afectado, abandona Soria y sus recuerdos y marcha a Baeza (Jaén). Más tarde marcha a Segovia y alterna esta ciudad con Madrid hasta el estallido de la Guerra Civil. Partidario de la República, Machado tuvo que abandonar España... Continuar leyendo "La muerte de un niño herido" »

A un olmo seco

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

 A UN OLMO SECOMachado nace en 1875, cuyo año coincide con la crisis del 98 y muere en 1939, mismo año en que comienza la guerra civil. Este último hecho fue el causante de la separación entre Machado y Guiomar. El poeta durante su vida pertenece a dos movimientos, el primero fue el modernismo, que centraba su arte en el colorido y el buen aspecto de sus obras mientras que después pertenece a la generación del 98 que se caracteriza por mostrar su disgusto de manera muy directa acerca de la situación de España. Machado a lo largo de su vida vivió en dos lugares, su primera etapa fue en Soria para luego, tras la muerte de Leonor, huir hacia Andalucía. El era de ideología liberal. Esto es debido entre otras cosas a sus antepasados... Continuar leyendo "A un olmo seco" »

Mio cid

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 18,32 KB

LA OBRAEl género de este libro es la poesía, y concretando un poco más, la poesía épica y de capa y espada.

En cuanto a la métrica, dominan los versos alejandrinos, pero se pueden encontrar de 10 a 20 sílabas. La rima es asonante.

Es el primer cantar de gesta conservado. En él aparecen distintos temas : el heroísmo, la muerte, la familia, la honra y el honor de la persona, y todo ello, en el marco social de la Edad Media, en la que se anteponía el prestigio personal ante cualquier otro valor. También nos refleja esta obra el odio y el afán de riqueza que se palpaba en el ambiente medieval.PERSONAJES

El Cid Campeador : Rodrigo Díaz de Vivar, personaje virtuoso, con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligente... Continuar leyendo "Mio cid" »

Cien años de soledad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

nació el 6 de marzo de 1928 en un pueblito de la costa atlántica de Colombia llamado Aracataca, Premio Nóbel en 1982, En 1947, publicó su primer cuento, En 1961 se instala en  Nueva York como corresponsal de Prensa Latina
fisico
: Macondo ( fundado por jose ) que es un lugar irreal dentro de Colombia
ambiente sicologico: Cada integrante de la familia Buendia estara marcado por la soledad y la resignacion. Van a buscar de mil formas la felicidad y el progreso como familia pero no lo encontraran. Como te daras cuenta si lo leiste habra epocas en que ellos seran pobres, ricos, naceran lindos, feos, inteligentes, mediocres, ateos, creyentes pero ninguna podra salir de la maldicion al que sus padres los condenaron fruto de su pecado original.... Continuar leyendo "Cien años de soledad" »

Lenguaje texto expositivo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Texto expositivo: busca informar a quien escucha o lee algun tema. para lograr esto se necesitan, caracteristicas de la info o tema y caracteristicas del auditorio o lectores.

1.- Caracterización del discurso expositivo
*Relación emisor/receptor: diferencia de conocimiento que cada uno posee sobre los temas del discurso, El emisor sabe mas que el receptor si el texto es escrito, se permite que el receptor-lector tenga tiempo suficiente para analizarlo.
*Finalidad del discurso: se tiene que adecuar al nivel del receptor
*Temas u objetos del discurso: Puede ser el tema que sea
*Efectos en el receptor del discurso: aumente sus conocimientos

2. Formas básicas del discurso expositivo

a) Definición: expone con claridad y exactitud  los caracteres... Continuar leyendo "Lenguaje texto expositivo" »