Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Textos científicos y humanísticos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Los textos científicos-técnicos: características, rasgos lingüísticos, y estructuras textuales: Los textos científicos informan sobre investigaciones, estudios o conocimientos propios de las Ciencias Naturales. Cuando los conocimientos científicos se aplican a la creación de instrumentos, surge la tecnología y sus textos son los textos técnicos. *Características: Los textos científicos y técnicos presentan las siguientes características: -Una ordenación clara y lógica, con una sucesión coherente de contenidos. -La información se presenta de un modo objetivo, que permite llegar a sacar conclusiones y verdades verificables. -Párrafos breves, con oraciones cortas. -Apoyos gráficos y uso de lenguajes artificiales, como por ejemplo,... Continuar leyendo "Textos científicos y humanísticos" »

Estrategias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Estrategia Inferencial: - De acuerdo con las pistas textuales y para textuales mi hipótesis es que el texto trata de “informar a la población sobre la Lepra, una enfermedad que va en aumento en nuestro país y por lo cual se lanzaran campañas de prevención a través de la Sociedad Argentina de Dermatología.

 

Pistas paratextuales:

            Titulo: lanzan una campaña de información sobre la Lepra, un mal que crece en la Argentina.

            Copete: La Sociedad Argentina de Dermatología a detectado unos mil enfermos y por ello lanzaran una campaña de concientacion sobre la enfermedad. Durante el 2002 hubo 389 casos nuevos en 2003, 448.

            Pistas textuales: enfermedad infecciosa – daño neurológico

... Continuar leyendo "Estrategias" »

Examen de Castellano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

 La Novela Caballeresca: Es la narracion de las asañas de los caballeros de la epoca medieval o los caballeros de la mesa redonda.

Corriente Novelistica: esta basada en echos reales cuyos personajes existen, se interesan por los problemas del ser humano

Corriente Idealistica: es aquella que evade la realidad, se despreocupan por los problemas del ser humano, los personajes son ficticios y la trama es fantastica.

Caracteristicas: * Importan mas las acciones y los echos que los personajes. * Estructuras abiertas interminables aventuras, infinitas continuaciones posibles, los heroes no mueren. * Busqueda de honor, valor, aventura a travez de las diferentes pruebas. * Idealizacion del amor del cabellaero por su dama. * Geografia totalmente fantastica

... Continuar leyendo "Examen de Castellano" »

Formas expresivas de la novela

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,43 KB

LA LITERATURA DESDE LA Guerra Civil
La Guerra Civil española determino un corte raduical con los planteamientos literarios que se habían desarrollado en España en el primer tercio del Siglo XX. DEsde la Guerra Civil, la evolución de la literatura espaola ha estado ligada a las sucesivas transformaciones políticas y sociales vividas en el paos.
PRINCIPALES ETAPAS
literatura de posguerra: en los años 40 se dieron dos orientaciones generales:
*Por un lado, se desarrollo una literatura de exaltación de las ideas dominantes
*Por otro, se produjeron obras que reflejan la anguistia por la situación que se vivía, aunque no contenían critica social directa.
literatura social: a partir de los años 50, una cierta apertura ideológica facilito la
... Continuar leyendo "Formas expresivas de la novela" »

Susjetividad del discurso lírico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

El poeta lírico no se inspira en otro si no en si mismo.no habla de otro,habla de él,revela a sus lectores lo que piensa,lo que siente,lo que sufre,y lo que ama;De allique se afirme que la poesia lírica es enminentemente susjetiva.
-La prosa:Es un contenido que no se vale de normas o de leyes ,de medidas y de rimas.
-El verso:Es un contenido que si tiene exijencia de medida,de normas,de leyes,de rimas,de ritmo y se compone de estrofas.
Elementos del Verso:
-La Medida:Se entiende por medida metríca separar un verso en silabas metrícas.
Licencia Poetica:Son una serie de conceptos de los que se vale el poeta paraproducir un poema entre ellos tenemos:
Sinalefa:Consiste en unir la ultima vocal de una palabra con la vocal de la palabra que le sigue.... Continuar leyendo "Susjetividad del discurso lírico" »

Tarjeta

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Cuento: “La muerte y la brújula”

  1. Determina quién es el asesino y el detective
  2. ¿Cuántos crímenes se cometen?
  3. Explica cómo describe el detective el último escenario para el crimen.
  4. ¿Hay alguna pista falsa?
  5. ¿Quién es la última víctima?
  6. Extrae imágenes que caractericen los espacios y personajes.

Viernes 19/10 Evaluación del módulo completo

1) El cuento consta de un detective y dos asesinos: el detective Erik Lönnrot; los asesinos son Daniel Simon Azevedo (primer crimen) y Scharlach con los hombres pequeños y robustos.

2) Se cometen 3 crímenes: el primer crimen ocurre en el Hotel de Nord el 3 de diciembre, la víctima es el doctor Marcelo Yamorlinsky; el segundo crimen ocurre la noche del 3 de enero, en el más desamparado y vacío... Continuar leyendo "Tarjeta" »

Causas por las cuales los romances sustituyeron a los cantares de gesta

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

mio Cid

siglo en el q aparece : aparece en el Siglo XII

fecha en la q fue compuesta :en el año 1140

primera publicación : en 1779

momento histórico : es en el que vive españa en el Siglo XI los árabes habían invadido  la península y el territorio español estaba partido en dos en el norte (reino cristianos) y el sur (hegemonea)

ubicación literaria del poema: viene a ser culminacionde la épica española que venia gestándose y evolucionando a través de varias etapas

EL ROMANCERO

cauas de por q los romances sustituyeron a los cantares : los cantares de gesta perdieron popularidad en la medida q los aristócratas y la guerra medieval evolucionaron había una vida mas pacifica .

como fue la evolución de los cantares de gesta al transformarce... Continuar leyendo "Causas por las cuales los romances sustituyeron a los cantares de gesta" »

Géneros de la literatura prerrenacentista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

LA LITERATURA PRERRENACENTISTA.Características Y Géneros.-*Se pierde la anonimia, los autores se sienten orgullosos desu obray firman sus escritos.*La literatura se aleja del dedactismo religioso de la Edad Media.*Surge la figura del escritor cortesano: el noble se dedica a las armas y a las letras.3 RASGOS DISTINTOS Géneros DEL Siglo XV. Poesía-se desarrolla una corriente de poesía representada por nobles cortesanos.Teatro-son obras.Novela de Caballerías-trata de obras que narran las fantásticas aventuras de un caballero que lucha contra poderosos enemigos.FUENTES DE LA LITERATURA PRERRENACENTISTA-Ejerce un notable influjo la litratura Italiana, que desde finales del siglo XIII y sobre todo a lo largo del XIV experimento una extraordinaria
... Continuar leyendo "Géneros de la literatura prerrenacentista" »

El quijote: personajes, estilo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

ARGUMENTO Y ESTRUCTURA.

En la primera parte, un viejo enloquecido por leer novelas de caballería decide marchar con su caballo, e inicia la primera salida. Llega a una posada que cree que es un castillo, y allí riéndose de él lo nombran caballero, luego vuelve a casa a por un escudero, que es sancho panza, y se inicia la segunda salida. Luego, tras varios sucesos, los vecinos de quijote, preocupados por este, logran engañarlo para que vuelva a casa. En la segunda parte,  don quijote realiza la tercera salida. Sancho es gobernador de su ínsula. Pero finalmente se cansa y vuelve con su amo que es vencido por el caballero de Blanca luna y vuelve definitivamente a casa, y recupera la cordura y muere.

TEMAS.

- Utopía y realidad, El conflicto... Continuar leyendo "El quijote: personajes, estilo" »

Narrativa modernista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

victor catalán: soledad Bertrana: Josafat Casellas: Los baches salvajes

Sus características principales son el afán por la musicalidad, la presencia de la naturaleza y de alusiones a los sentidos, y la búsqueda de la belleza perfecta, sobre todo a nivel formal, para huir de una realidad hostil. El artista se considera un bohemio que vive la verdadera existencia, la del placer y la belleza, lejos de las obligaciones cotidianas.

En Cataluña, el Modernismo tiene un significado especial, porque adquiere una dimensión reformadora y revolucionaria. No se trata sólo de modernizar, sino también de contraponerse a una sociedad inmovilista y anticuada. De este modo, el Modernismo se convierte en una herramienta transformadora y se inserta en

... Continuar leyendo "Narrativa modernista" »