Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulario de la obra la dama boba

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

DAMA BOBA tema


"La dama boba" es una obra dramática costumbrista de enredo, en la que aparecen una serie de elementos que se suceden,ininterrumpidamente,a lo largo de la obra los celos,las marañas, equívocos, rivalidades y galanteos ,no exentos de pequeñas dosis de humor lideradas por algunos personajes secundarios y la protagonista. El amor se presenta como tema primordial y necesario; Lope lo maneja de modo que, sirva de educador.El amor es el camino para alcanzar la felicidad, renueva el espíritu y lo purifica. Gracias al amor Finea; "La Boba",va evolucionando desde que lo ha encontrado, produciéndose un lento, pero efectivo cambio de su ser.

Los personajes


Finea Es una chica sencilla, un poco boba (No porque no sea inteligente, sino
... Continuar leyendo "Vocabulario de la obra la dama boba" »

Tipos de Romanticismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Literatura romántica
Rebeldía:los románticos cuestionan la moral de su tiempo y los valores burgueses.
Evasión: enfrentamiento con la sociedad y la realidad propicia la huida hacia épocas pasadas y lugares remotos.
Proyección en la naturaleza:los románticos expresan a través de la naturaleza sus emociones.
Nacionalismo: el Romanticismo se interesa por lo k considera manifestaciones genuinas del alma de los pueblos
-Los románticos prefirieron la lírica y el teatro.Tmb cultivaron la prosa.

Poesía romántica-se usa la polimetría,se mezclan versos y strofas.-los temas son el amor,la pasión,la soledad en un individuo k es rechazado...-se prefiere un lenguaje retorico
2 tipos: Lírica:expresa los sentimientos.Narrativa:son frecuentes las historias
... Continuar leyendo "Tipos de Romanticismo" »

Lírica modernista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

EL Modernismo se produce a finales del Siglo XIX en Europa y América una renovación en el arte y en el pensamiento. Los modernistas consiguen crear un efecto mas cosmopolita, retorico y extravagante introduciendo los neologismo y cultismos. El léxico es sencillo, busca claridad y da una sensación de aunteticidad y de espíritu popular. El genero literario mas empleado es la poesía lírica, la novela y el ensayo se adapta al desarrollo de las mas diversas temáticas. Poesía modernista: hay dos movimientos artísticos de origen francés son el parnasianismo que retoma los temas mitológicos y el simbolismo. En la temativa podemos encontrar los estados de animo del poeta y los mundos exóticos y fantásticos.Rubén Darío: tuvo mucha repercusión
... Continuar leyendo "Lírica modernista" »

Elementos que se utilizan para criticar las novelas de caballería

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Lazarillo de Tormes:Esta fechada en 1554 y es anónima.El Lazarillo pertenece a la novela picaresca, es una de las novelas más importantes de la literartura española.Establecen una forma de relato seudoautobiográfico de un personaje pobre, siendo un niño abandona su casa para trabajar para diferentes amos.Este tipo de novelas explican un estado final de deshonor.La vida de Lázaro de Tormes se realiza en tres partes:su infancia*, su adolescencia* y su juventud*.Se estructura como una carta.En la carta Lázaro empezará sus aventuras de niño para explicar su personalidad de adulto.Los temas son dos:la honra que dependía de la consideraciónque los demás tuvieran acerca de alguien,era un fenómeno típico de la época;y la religión cinco

... Continuar leyendo "Elementos que se utilizan para criticar las novelas de caballería" »

En cuantas partes se divide el Lazarillo de Tormes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

  La Prosa s.XVI  Desarrollo en español durante el s.XVI. También había en latín, pero las obras en español son más frecuentes y temas más diversos. Tipos de prosa: Didáctica, narrativa y de ficción. Prosa didáctica: El modelo más utilizado es el diálogo. Los rasgos son muy variados, como: los interlocutores, el espacio en el q se desarrolla el coloquio, etc. Autores: Juan y Alfonso de Valdés (Diálogo de las cosas ocurridas en Roma) y Antonio de Guevara (Libro de Marco Aurelio) Prosa Narrativa: La prosa castellana del XVI conduce a la ficción narrativa, son narraciones breves y por eso no se puede hablar de novela. Se siguen leyendo también los libros de caballerías, pero aparecen los libros de pastores. Esta... Continuar leyendo "En cuantas partes se divide el Lazarillo de Tormes" »

Formas expresivas del teatro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

--La Narrativa--El escritor relata acontecimientos ajenos a el mismo, y crea un mundo ficticio en el que viven personajes y ocurren unos sucesos.Formas de narrativa:
-Épica:narración extensa que relata las hazañas guerreras de un héroe.
-epopeya: clásica de dioses y héroes.
-cantares de gesta:medieval de héroe guerrero, representa sentimientos populares.
-Novela:narración extensa escrita en prosa, muy compleja y flexible.
-Cuento:narración breve, que desarrolla un argumento simple y lineal.
--El teatro--representación escénica, que combina texto y espectáculo, y que se expresa mediante el dialogo.Plantea un comflicto que se resuelve al final de la obra en el desenlaze.Formas teatrales:
-Tragedia:presenta un conflicto en que el protagonista
... Continuar leyendo "Formas expresivas del teatro" »

Destinatario Lírico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB


LA Lírica- En la lírica presentan las siguientes carácterísticas: -Ofrecen un discurso muy subjetivo por lo que en ellos predomina la función emotiva junto a la poética. – No desarrollan una historia; su contenido los constituye la expresión de los  sentimientos, las emociones, las ideas... De una voz poética perteneciente a la ficción. –Se centran en un solo aspecto y son breves lo que posibilita la acumulación de recursos expresivos. – Suelen presentarse en verso, aunque también existen obras de prosa lírica, denominada prosa poética. PROCESO COMUNICATIVO EN EL TEXTO Lírico- El emisor del texto lírico puede asumir tres actitudes: -Aparente objetividad. Se limita a presentar una realidad aparentemente externa y desconecta... Continuar leyendo "Destinatario Lírico" »

Temas mas frecuentes del Barroco

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Barroco: Periodo literario que abarca el Siglo XVII y forma parte del siglo de oro. Situación histórica: reinado de los últimos monarcas de la dinastía de los Austrias. Un momento complicado.
-El poder esta centralizado en manos de los reyes.
-El aislamiento de España respecto a Europa se consolida y se agrava a causa de las guerras.
-Una fuerte crisis económica asola el país.
Situación cultura l: predomina una visión pesimista y desengañada de la vida, esta coincide como algo engañoso: resulta difícil distinguir la apariencia de la realidad. Fugaz: conduce inevitablemente a la muerte.
El teatro en el Barroco: Estructura importante "Corrales de comedia" y dos autores representativos: Lope de Vega y Calderón de la Barca.
Los corrales
... Continuar leyendo "Temas mas frecuentes del Barroco" »

Cuantas eglogas escribió garcilaso de la vega

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Objetiva, el emisor se limita a mostrar con palabras lo que ve, sin añadir ningún tipo de valoración.
Subjetiva, el emisor incluye valoraciones personales o referencias a los efectos emocionales que la realidad descrita produce su ánimo.
Se denomina siglo de oro al periodo literario que abarca desde el año 1500 hasta el 1618, en que muere Calderón de la Barca. Se extiende por tanto, a lo largo de 2 siglos en lo que se desarrollan tres importantes movimientos literarios: el Renacimiento, el manierismo y el Barroco.
Garcilaso de la vega (1501-1536) Lleva a cabo la renovación de la poesía castellana. Dedica gran parte de sus poemas a la dama de la corte doña Isabel Freyre.
La obra de Garcilaso es muy breve; además de unas cuantas composiciones
... Continuar leyendo "Cuantas eglogas escribió garcilaso de la vega" »

Lenguaje y estilo de bodas de sangre

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Autores importantes:


Pedro salinas, Jorge guillén, f.G.Lorca, rafael alberti, Miguel hernández y luis cernuda.

Características:

todos quieren encontrar 1 estilo diferente - escribían literatura tradicional y vanguardias - los temas mas escritos: amor, muerte, destino y todo lo relacionado con el hombre - se preocupan fundamentalmente en la expresión lingüistica y buscan un lenguaje cargado de lirismos - versificación: estrofas tradicionales (romances y coplas), clásicas (soneto y terceto), verso libre//Bodas de Sangre:
Planteamiento. La preocupación más grande de la Madre es la de perder al único hijo que le queda y quedar sóla. Desde el comienzo de la obra insiste en la cuestión del cuchillo, la navaja y otro tipo de armas similares
... Continuar leyendo "Lenguaje y estilo de bodas de sangre" »