Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Liada 2

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,47 KB

VERBOS SEUDOCOPULATIVOS:son verbos predicativos que pierden su contenido lexico o modifican su contenido habitual para funcionarcomo copulas entre sujeto y un atributo.

SER,ESTAR Y PARECER pueden funcionar como verbos predicativos,es decir,con significacion,cuando no van acompañados de un atributo.

Las oraciones activas pueden ser:1-TRANSITIVAS E INTRANSITIVAS:las transitivas llevan CD  y las intransitivas no.2-REFLEXIVAS: aquellas en las que los pronombre reflexivos sustituyen a un SN que coincide con el sujeto.3-RECIPROCAS:aquellas oraciones en las que dos o mas sujetos realizan uno sobre otro la misma accion.4-IMPERSONALES: aquellas que carecen de SN y puden ser(1-EVENTUALES:han quemado las papeleras del paseo 2-UNIPERSOLNALES:nevara mucho

... Continuar leyendo "Liada 2" »

Recursos Literarios 1

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Recursos literarios: Fónicos:Aliteración: repetición de uno o varios sonidos muy cercanos. Onomatopeya: Aliteración que intenta imitar sonidos reales. Paronomasia: Repetición de palabras con sonidos muy semejantes. Morfosintácticos:Anáfora: Repetición de una misma palabra al principio de cada verso u oración. Paralelismo: Repetición de estructuras sintácticas Anadiplosis: Repetición de la última palabra o sintagma de un verso o enunciado al principio del siguiente. Concatenación: Varias anadiplosis seguidas. Epanadiplosis: Repetición de una palabra al comienzo y al final de un verso u oración. Retruécano: Repetición de varias palabras o estructuras invirtiendo el orden. Quiasmo: Repetición en la que hay una distribución

... Continuar leyendo "Recursos Literarios 1" »

Generos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,22 KB

Géneros periodísticos: pueden ser de varios tipos: -Información planteada de forma objetiva (genero informativo, con función referencial).-Visión subjetiva o interpretativa de los acontecimientos (genero de opinión, con función expresiva, apelativa).-También se añaden los textos de entretenimiento.Subgéneros informativos: a) Noticia: expone objetivamente hechos actuales e interesantes para atraer a un nº amplio de personas. Estructura: Titulares (antetítulo, título y subtítulo): se ofrece una visión global del hecho relatado, tiene mucha importancia en los periódicos.-Entradilla (primer párrafo de la noticia): se dan los elementos más relevantes de la inf.Aqui se incluye lo de las 6 w- Cuerpo (datos accesorios).-La noticias... Continuar leyendo "Generos" »

Intención comunicativa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 812 bytes

Var diafasicas/reg:Factor interpersonal:influyen la edad,sexo,ideologia,estado de animo de quien inerviene en un acto de comunicacion(fac sociocult)Tambien se refleja el grado de proximidad o lejania afectiva entre emisor y receptor.Esto abarca la existencia de un tono desde lo mas formal a lo mas informal.Tema tratado:representa el asunto sobre el que trata la com.Se puede establecer de antemano o improvisarlo.Intención:El hecho de entablar una comunicacion se puede dar por distintas finalidad infor,explica..Canal:el mensaje,puede ir en una sola direccion,sin respuesta inmediata o se puede producir alternancia comunicativa con cambio de turnos(debate)

Psico....3

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

EMOCION :La emoción es la forma de estar implicados en las situaciones,incluyendo tal experiencia una forma de estar el cuerpo: e n tensión cuando se trata de agredir o huir, en apático relax cuando estamos tristes,en excitación cuando estamos alegres o amamos...EMPATIA:habilidad para entender las necesidades,sentimientos y problemas de los demás,poniéndose en sulugar,y responder correctamente a sus reacciones emocionales. COMUNICACION;nexo d union entre la empatia y lo afectivo.CONCEPTO D ESQUEMA CORPORAL.Según Le Boulch es:“la intuición de conjunto o el conocimiento inmediato que poseemos de nuestro cuerpo en situación estática o en movimiento,así como de las relaciones entre sus diferentes partes y sobre todo, de sus relaciones... Continuar leyendo "Psico....3" »

Modelos sustantivo, adjetivo, determinante

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Modelos de respuesta del sustantivo El sustantivo es una categoría gramatical que sirve para designar. El morfema de género es uno de los morfemas constitutivos junto con el morfema de número. Necesariamente, todo sustantivo pertenece a uno u otro genero Desde el punto de vista del significante existen una serie de sustantivos invariables, es decir, que no admiten su variación. Es masculino (…), son femeninos (…). El resto son variables, es decir, que sí admiten variación su variación de varias maneras, añadiendo -o/-a. Desde el punto de vista del significado existen dos tipos de sustantivos: arbitrario e inmotivados llamados así, porque no hay ningún motivo que justifique la asignación de uno u otro género. A este grupo pertenecen... Continuar leyendo "Modelos sustantivo, adjetivo, determinante" »

Tipos de poemas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Paralelismo: repetición de 2 o mas estructuras gramaticales con alguna palabra cambiada. Hipérbaton: inversión del orden lógico o gramatical de las palabras. Elipsis: suspensión de conjunciones para dar mayor agilidad a la frase. Polisíndeton: repetición innecesaria de conjunciones. Comparación: relación de semejanza entre dos términos con elementos comparativos expresos. •Romanticismo: movimiento social y artístico que abarca la primera mitad del siglo XIX y cuyo principal objetivo es el ejercicio del derecho a la libertat, tanto en el ámbito de lo individual como en el de lo colectivo.

Tecnicas de expresion oral y escrita

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB

BOLILLA 1

BOLILLA 1

DEFINICION DE TEXTO:  es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social; esta caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, asi como por su cohorencia profunda y superficial, debida a la intención (comunicativa) del hablante de crear un texto integro y a su extructuracion mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de la lengua.

DISTINTOS TIPOS DE TEXTOS: -TEXTOS FICCIONALES: (son inventados para causar un placer estético) – narrativos: cuentos, novelas, mitos –liricos: poesía, canciones –dramaticos: obras de teatro TEXTOS NO FICCIONALES: (reales y de uso social) –narrativos: relata sucesos

... Continuar leyendo "Tecnicas de expresion oral y escrita" »

Pronombres descriptivos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,57 KB

SN ---> Habitualmente un sustantivo como núcleo.

Infinitivos y pronombres ---> pueden ser núcleo del SN.

Características de los pronombres -->  Pueden constituir por si mismas un SN y desemplear la funcion de sujeto

 Palabras con las que podemos referirnos a las mismas entidades que nombramos con los sustantivos.

No tienen un significado léxico propio, sino ocasional

Pronombres Personales ----> Palabras variables con las que podemos designar al hablante, oyente o entidad aportando una noción de persona gramatical.  Los PP pueden desempeñar la función de sujeto o complemento. 

Pronombres personales tónicos















SingularPlural



MasculinoFemeninoNeutro

masculinofemenino

1a personasujetoyo


nosotrosnosotras


complementomí, conmigo


nosotrosnosotras

2a
... Continuar leyendo "Pronombres descriptivos" »

Castellano romanticismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

ROMANTICISMO
HISTÓRICO SOCIAL:

-Es subjetivo à El autor cuenta la historia como a el le parece.
-Se refiere a la historia pero la distorsiona.
-Sustentado con fuentes bibliográficas.
-Usan metáforas e imágenes literarias.
-Utilizan recursos líricos (versos, rimas, poesía…)
-El paisaje es un marco, no lo describen ni le dan importancia.
-Cuenta la historia de forma pomposa.
BIOGRAFÍA DE JUAN V. GONZALEZ : Caracas, 1811. Estudiante de filosofía de la UCV. En 1830 publicó primera obra, Las Catilenarias y 9 años mas tarde contrajo nupcias con Josefa Rodil.
Imparte clases de historia y dramática en colegios de Caracas. Fue uno de los fundadores del periódico El venezolano, jefe del Cantón de Caracas y redactor de La Tarde y La Prensa, en... Continuar leyendo "Castellano romanticismo" »