Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ñ

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

LOS ENLACES=son palabras que sirben para unir o relacionar palabras o grupos de palabras.hay dos tipos
preposiciones=son palabras que unen unas con otras que complementan o especifican.
conjunciones=son palabras que unen ideas semejantes que no dependen unas de otras hay tre tipos copulativas,disyuntivas y adversativas
PALABRAS ONOMATOPEYICAS=son palabras que se han formdo por imitacion de ruidos o sonidos de animales u objetos.
EL GUION=se útiliza para indicar que una palabra se ha dividido a final de línea.
TEXTO PERSUATIVO=pretenden convencer de algo a los lectores TEMA 12
ENUNCIADOS=son grupos de palabras ordenadas que tienen sentido completo y entonacion independiente
oraciones=son enunciados que llevan almenos una forma
... Continuar leyendo "Ñ" »

Escuelas de teoria de las organizaciones

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Escuela de administracion Cientifica (Taylor): Surge en la revolucion industrial. Fue el punto de partida en el estudio de la ciencias administrativas. Propone tecnicas. Analiza procesos de produccion para aumentar la eficiencia y productividad de las org. Relaciona al hombre-maquina-produccion para la maximizacion de la eficiencia de c/individuo. Tuvo como resultado la planificacion y el control de la produccion. Aumento de prodcutividad y eficiencia. En la acutalidad, sus tecnicas son de aplicacion obligada en las org. Escuela de la Administracion Industrial y general (Henry Fayol): Surge en Francia. Fayol busca una administracion integral aplicable a todo tipo de org. "Autoridad es el poder de mandar y hacerse obedecer" En la actualidad... Continuar leyendo "Escuelas de teoria de las organizaciones" »

Oral

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 33,71 KB

l relato "Circe" hace referencia, desde el título, a la hechicera que aparece en un episodio de la Odisea, Circe, hija de Helios y Perséis, que destacaba por la preparación de los brebajes y venenos que transformaba los seres humanos en animales, como hizo con algunos de las compañeros de Ulises, convirtiéndolos en cerdos. .

En el cuento los monstruos aparecen en la protagonista, Delia Mañara, con problemas psicológicos. Esta joven el la  Circe del relato; entorno a ella hay rumores sobre el hecho de que le murieron dos novios en extrañas circunstancias. El tercero, llamado Mario, no hace caso sobre los rumores que rodean a Delia, que pueden ser un tejido de mentiras; dudas que incluso llegan hasta la narración:

"Yo me acuerdo mal... Continuar leyendo "Oral" »

Ttttttttttt

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

4. LA URSS Y EL BLOQUE COMUNISTA.
La expansión del comunismo tras la guerra fue muy rápida. Stalin y la URSS influyeron en la constitución de nuevas democracias populares. Estas democracias se plantearon para diferenciar en modelo ruso de las democracias burguesas de Europa Occidental. Las características son la colectivización agraria, la nacionalización de la industria y los transportes y la planificación estatal. Estaban unidas en una alianza militar (Pacto de Varsovia) y en (CAME). La victoria de Mao Zedong en 1949 hizo de la inmensa China una republica popular comunista. En partido comunista se impuso como partido único. Acabada la guerra, Stalin instauró una férrea dictadura y una política económica centrada en el desarrollo... Continuar leyendo "Ttttttttttt" »

Realismo histórico y geográfico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

 1fecha de composición y autoría:Se conserva un manuscrito de princiios d sXIV copiado por Per Abat pero compuesto muchos antes sobre el Siglo XII o XIII. No se sabe quien fue su autor.
Menendez pidal sostuvo que el poema es obra de 2 autores basándose en datos hist métricos y lingüísticos. Uno san esteban de gormaz y el otro de medinaceli. El primero debió escribir el cantar del destierro y parte de los otros dos.El segundo habría reformado el poema primitivo y añadido las partes restantes/2:argumento,tema y estructura:exalta la figura del héroe castellano rodrigo Díaz de vivar que desterrado por el rey alfonso VI marcha de Castilla y conqista Valencia.Después se reconcilia con el monarca y termina casando a sus hijas con los infantes... Continuar leyendo "Realismo histórico y geográfico" »

Exploración Narrativa y Estilística en 'El Camino' de Delibes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

En cuanto al narrador y el punto de vista, los críticos han señalado que Daniel es quien recuerda y quien ve lo que le rodea. Sin embargo, no es él quien cuenta la novela, sino un narrador solidario con su punto de vista, aunque al lector no siempre le sea fácil percibirlo. Ese narrador solidario sabe más del personaje y es quien emplea palabras que no parecen propias del bagaje lingüístico de un niño de once años. Además, Daniel no recuerda en primera persona, ni todo lo que se cuenta en la novela pueden ser recuerdos suyos. En este sentido, en El camino se distinguen varios planos:

  • Las experiencias vividas y recordadas por Daniel con sus amigos.
  • Aquellas anécdotas que pertenecen a la historia colectiva del pueblo y del valle, que
... Continuar leyendo "Exploración Narrativa y Estilística en 'El Camino' de Delibes" »

Que sentimiento expresa el poeta en lo fatal

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Rubén Darío:esc.Ext:4 versosen mayor con rima abab,69 versos eneasílabos y 17 estrofas de cuatro versos cada una , contenido lírico y narrativo. est.Int: tema: sentimiento de nostalgia de la juventud y el lamento por el pasado, dos partes:descripción de mujeres y reflexionconc: pertenece al Modernismo por los temas que trata ,Antonio Machado gen 98:ext int:tema: tristeza del poeta y soledad,búsqueda de tiempo,infancia y juventud.Subtemas:melancolía,infelicidad.Tres partes:1.Llegada del poeta al marchito y descri de los signos del paso del tiempo, 2. Desarolla el dialogo entre el poeta y la fuente 3. El poeta sale del jardín, se repite la segunda estrofa. conc: quiere decirnos que su pena... Va con el est.Ext: verso largo,verso de 12
... Continuar leyendo "Que sentimiento expresa el poeta en lo fatal" »

Temas del Naturalismo en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

+LA PROSA GALDOSINA:

_Tras conocer a novelistas como Dickens y Flaubert Empieza a escribir novelas por entregas en LA REVISTA DE España.

Crea Una nueva forma de novela histórica en la que la realidad se mezcla con la Ficción, pero de forma que ofrece una imagen verosímil de España.

_Se Distinguen tres épocas de creación:

·NOVELAS DE LA PRIMERA Época: en ellas refleja el enfentamiento entre dos posiciones (conservadora y liberal)

La Acción se desarrolla en ese mismo periodo histórico y el conflicto dramático Precede al estudio psicológico de los personajes.

Destaca Con las novelas de tesis, en las que la trama argumental y el desarrollo de los Personajes están al servicio de las ideas morales del autor (GLORIA , LA FONTANA DE ORO Y EL

... Continuar leyendo "Temas del Naturalismo en España" »

Familia léxica de amor

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

canciones,dos elegías,una epístola y 38 sonetos.El poeta evoluciona desde un estilo cercano a la poesía cancioneril hasta la asimilación de las nuevas formas italianas: -en las primeras composiciones expresa el sentimiento amoroso en un tono desgarrado mediante juegos retóricos y conceptuales,emplea con frecuencia la rima aguda. -a partir de su estancia en Nápoles desarrolla el tema mitológico idealiza la naturaleza como escenario del amor y utiliza el epíteto en su descripción.Lenguaje con mayor riqueza léxica.Estilo de garcilaso se caracteriza por la naturalidad sobriedad y elegancia.los temas el amor y la naturaleza.amor:el sentimiento amoroso aparece en casi todos los poemas de garcilaso,aunque se inscribe como amor platónico
... Continuar leyendo "Familia léxica de amor" »

Exploración de Personajes en 'La Casa de Bernarda Alba' de Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Casa de Bernarda Alba: Un Estudio de Personajes

La casa de Bernarda Alba es la última pieza teatral escrita por Federico García Lorca. El dramaturgo terminó de escribirla el 19 de junio de 1936, justo dos meses antes de ser asesinado por el “bando nacional” al comienzo de la Guerra Civil Española. Esta obra es una tragedia debido al suicidio final de Adela y porque Lorca quería que los espectadores tomasen conciencia de los defectos de la sociedad, como el machismo, la intolerancia y la ausencia de libertad.

Personajes Principales

Bernarda

Bernarda, mujer de 60 años que ha enviudado dos veces. Caracterizada como tirana, mandona y dominante. Es una mujer autoritaria que cree ciegamente en la sociedad patriarcal. Además, el personaje... Continuar leyendo "Exploración de Personajes en 'La Casa de Bernarda Alba' de Lorca" »