Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dramas del poder injusto Lope de Vega

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La Celestina: El autor fue Fernando de rojas pero admite que hubo otro autor anónimo antes que el. El genero es la comedia o tragicomedia, y el subgénero, comedia humanística. Los temas que trata son el amor (cortes e ilícito), egoísmo, afán de lucro, muerte, deslealtad, magia y critica social, es decir, tiene una visión pesimista de la vida. Esta estructurada en 21 actos, en prologo, primera parte y segunda parte. Los personajes de alta clase social son Calisto, Melibea y sus padres. Los de baja clase social son Semproneo, Celestina y sus prostitutas.Los recursos estilísticos que usan son anotaiones, a partes, escenas simultaneas y diferentes tipos de dialogo. Hay 5 espacios básicos: Casa de melibea, Casa de calisto, celestina y areusa,... Continuar leyendo "Dramas del poder injusto Lope de Vega" »

Novela de la memoria y del testimonio

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La desaparición de la censura y el ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española permitió un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España. La publicación en 1975 de La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza singifica el nuevo giro de la narrativa española que vuelve al placer de contar. Revela una vuelta del Realismo, al interés por la trama argumental, se recupera el argumento. Se utilizan las personas narrativas tradicionales  ( 1 y 3). Se trata de una narrativa que se dirige a un lector medio que prefiere el entretenimiento a la complejidad narrativa. Ademas de la vuelta al interés por la historia contada y la enorme poliferacion de títulos
... Continuar leyendo "Novela de la memoria y del testimonio" »

Explorando el Novecentismo y la Generación del 14: Un Enfoque Detallado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Novecentismo y Generación del 14

En el primer tercio del siglo XX, una crisis social y económica propició la descomposición de la Restauración, la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y el estallido de la Guerra Civil.

El **Novecentismo** alcanza su plenitud entre 1910 y 1930, coincidiendo con el desarrollo de las **vanguardias**. Los autores de esta generación destacan por su formación intelectual y su elitismo.

Estéticamente, los autores buscan el equilibrio, la serenidad y la pulcritud, proponiendo un **arte puro**, **deshumanizado** y **formalista**.

La Novela Novecentista

En la novela, destaca **Pérez de Ayala**, autor de novelas intelectuales que reflejan sus crisis personales (AMGD y Troteras Danzaderas). También... Continuar leyendo "Explorando el Novecentismo y la Generación del 14: Un Enfoque Detallado" »

Legado Poético Español: Del Modernismo a la Generación del 27 y Miguel Hernández

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Poesía Española hasta Miguel Hernández

Orígenes y Modernismo (Finales del Siglo XIX - Principios del XX)

A finales del siglo XIX, la poesía lírica española estaba estancada en el romanticismo más tópico y el realismo de la poesía de Campoamor. Solo Bécquer ofrecía modernidad. En Francia triunfaba una poesía novedosa, el Modernismo, que llega a España con Azul de Rubén Darío. Comenzaron el Modernismo en España poetas como los Machado, Juan Ramón Jiménez y Valle-Inclán.

La Crisis del 98 y sus Evoluciones

La Crisis del 98 determina las evoluciones poéticas. Juan Ramón Jiménez aboga por la poesía desnuda. Valle-Inclán evoluciona hasta el esperpento. Antonio Machado lo hará con temas de la Generación del 98, y Miguel Hernández... Continuar leyendo "Legado Poético Español: Del Modernismo a la Generación del 27 y Miguel Hernández" »

Da bienes fortuna tema

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Culteranismo:-el objetivo decir poco con muchas palabras-representante Góngora-belleza formal y brillantez colorista y sensorial-cuidada elaboración de la lengua y profusión de recursos literarios 


conceptismo:-objetivo mucho con pocas palabras-representantes Quevedo y baltasar gracián-concisión y decisión expresivas-lenguaje agudo e ingenioso 

 La poesía-La métrica:-conviven métrica y estrofas italianas con versos y formas líricas castellanas quintillas y redondillas-se fja la estructura de la décima-se revitalizan las formas líricas populares letrillas, romances... Los temas:pesia amorosa y sentimental,p de carácter moral y metafísico,p religiosa, p de carácter satírico-burlesco 

 La prosa:-la novela corta(María de zayas
... Continuar leyendo "Da bienes fortuna tema" »

Evolución de la Lírica Española: De los Novísimos a la Poesía Contemporánea (1970-Hoy)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Lírica Española: De los Años 70 a Nuestros Días

I. Los Novísimos

Tras la Revolución Cultural del "Mayo del 68", surge un nuevo grupo de poetas conocido como la Generación del 68 o los Novísimos. Plantean un amplio concepto de la cultura, que incluye manifestaciones marginales o no consideradas hasta entonces (el cómic, el cine, nuevas formas musicales como el pop o el jazz). Junto con esta línea pop, otros Novísimos —los culturalistas— optan por una poesía decadentista inspirada en la obra del griego Kavafis y toma a Venecia como el centro de su estética. Los Novísimos sienten a Aleixandre o Cernuda como modelos y revitalizan al grupo "Cántico" y al Postismo. El nombre de este grupo de poetas procede de la antología Nueve

... Continuar leyendo "Evolución de la Lírica Española: De los Novísimos a la Poesía Contemporánea (1970-Hoy)" »

Conceptes Clau de Literatura Catalana: Tòpics, Figures i Moviments

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,82 KB

Tòpics Literaris i Expressions Llatines

Principals Tòpics Llatins i Metàfores

  • Aurea mediocritas – La mitjana daurada

    Defensa la moderació i l'equilibri, evitant els extrems. Exemple: "Feliç aquell que, lluny dels negocis... conrea amb els seus bous els camps heretats dels pares." – Horaci

  • Beatus ille – Sortós aquell

    Elogi de la vida senzilla i retirada al camp. Exemple: "Feliç aquell que, lluny dels negocis... conrea amb els seus bous els camps heretats dels pares." – Horaci

  • Carpe diem – Aprofita el dia

    Gaudeix del present perquè el temps passa ràpid. Exemple: "Aprofita el dia, confiant tan poc com puguis en el demà." – Horaci

  • Homo viator – L'home viatger

    La vida com un viatge ple de canvis i aprenentatges. Exemple: "A la meitat

... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Literatura Catalana: Tòpics, Figures i Moviments" »

Panorama de la Novela Española Post-Guerra Civil: Tendencias y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Introducción a la Novela Española Post-Guerra Civil

Tras la Guerra Civil, el ambiente cultural español quedó devastado y su recuperación fue lenta y costosa debido al aislamiento internacional. Se interrumpió la influencia cultural del resto de Europa y se depuró a intelectuales y educadores. La novela retomó su camino condicionada por la censura franquista y el exilio de los autores republicanos, entre los que destacan Rosa Chacel, Ramón J. Sender y Max Aub, quienes abordaron en sus obras los problemas políticos de España.

Novela Existencial (Años 40)

Esta tendencia plasma la pobreza de los primeros años de posguerra sin atribuirla, debido a la censura, a cuestiones políticas. Presenta personajes desarraigados en contextos decadentes... Continuar leyendo "Panorama de la Novela Española Post-Guerra Civil: Tendencias y Autores Clave" »

El Modernismo Literario Hispanoamericano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Contexto Histórico

El proceso de independencia de las colonias españolas en Ultramar culmina con el Desastre del 98, donde España perdió sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Simultáneamente a la independencia política, se produce la independencia literaria con la creación de un nuevo movimiento, el Modernismo, impulsado por los poetas hispanoamericanos con Rubén Darío a la cabeza.

Definición y Orígenes

El Modernismo es un movimiento artístico y literario que se desarrolló en España y Latinoamérica entre los siglos XIX y XX. Se caracterizó por el cuidado de la sonoridad de la lengua, el refinamiento de la expresión y una sensibilidad abierta a diversas culturas, sobre todo a la francesa. Iniciado en Hispanoamérica... Continuar leyendo "El Modernismo Literario Hispanoamericano" »

Ingles last leaf

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

MAL ILUMINADA=badly-lit//DESNUDAS=bare//INCLINANDOSE=bending over//SIN ADORNOS=blank//LIENZO EN BLANCO=blank canvas//PERSIANA=blind//SOPLO=breath//OPORTUNIDAD=chance//CABALLETE=easel//IGUALDAD DE OPORTUNIDADES=even chances//YACIA=lay//HA DECIDIDO=made up her mind//OBRA MAESTRA=masterpiece//VINO DE OPORTO=port wine//POSAR=pose//SUBELA=pull it up//CONTINUA=steady//PARRA=vine//SINUOSAS=winding______________________________________
RECULAR=back away//ARCO=bow//PASTILLA=cake//CONFIAR=confide//FURGON DE REPARTO=express van//FRUNCIO EL CEÑO=frowned//BAH=pshaw//APLAZAR=put off//PICARO=rascal//SUSPIRO=sighed//ENGREIDO=stuck-up//ATASCO=traffic jam//VAYA=tut!//IMPREVISIBLEMENTE=un predictably//CHALECO=waistcoat_______________
PALCO=box//CAJERO=cashier/
... Continuar leyendo "Ingles last leaf" »