Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Etapas de Luis cernuda

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Jorge GuillénNacíó en Valladolid (1893). Ganó la cátedra de Literatura de la Uní de Murcia, en la Guerra Civil decidíó exiliarse pero fue detenido, consiguió salir Del país y fue a EU. Tras la muerte de Franco, regresó a España. Ganó el premio Cervantes el 1976. Fallece en Málaga el 1984. Algunos críticos lo consideran el Discípulo más directo de JR.Sus obras fundamentales son:

Cántico: 1950, consta de 344 poemas divididos en cinco partes (al Aire de tu vuelo, las horas situadas, el pájaro en la mano, aquí mismo y Pleno De ser) En esta obra se exalta el goce de existir, la luminosidad, plenitud Del ser y la integración en un universo perfecto

Clamor:toma conciencia de La temporalidad y usa elementos negativos de la historia... Continuar leyendo "Etapas de Luis cernuda" »

Vocabulario de la obra werther

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

GÉNESIS Y REPERCUSIÓN DE LA OBRA La obra está inspirada en una experiencia autobiográfica. En Wetzlar, Sede del tribunal de apelaciones del Imperio adonde lo había enviado su padre para completar su formación jurídica, Goethe conocíó a un diplomático de Hannover. Su sentido, tan sincero como inquebrantable la lealtad hacia su amigo, le impulsó a dejar Wetzlar, Aunque siguió manteniendo correspondencia con la pareja incluso llegó a ser el padrino del mayor de sus hijos. La novela obtuvo una resonancia y mediata y provocó un impacto casi universal. La lectura suscitó una serie de oleadas entre los jóvenes europeos. El Werther fue pronto considerado como el texto canon del suicidio, de forma decisiva en el tratamiento del tema
... Continuar leyendo "Vocabulario de la obra werther" »

El Siglo XIX: Realismo, Naturalismo y sus Principales Exponentes Literarios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Realismo en el Siglo XIX

Podemos dividir el siglo XIX en dos partes: la primera se caracteriza por las revoluciones liberales, y en la segunda, la mayoría de estas revoluciones concluyen con una victoria. En el terreno político, el Realismo comienza con el movimiento revolucionario. Francia marca la pauta. La monarquía es sustituida por un régimen republicano. Esta revolución, con masas obreras, exige mejoras laborales. Marx y Engels publican su Manifiesto Comunista. Al mismo tiempo, los países más desarrollados se expanden por todo el mundo.

Características del Realismo

  • Imitación del método científico: el escritor aplica el método experimental, intentando que su obra refleje la realidad.
  • Verosimilitud: los argumentos se basan en
... Continuar leyendo "El Siglo XIX: Realismo, Naturalismo y sus Principales Exponentes Literarios" »

Palabras de Aliento para Lore: Fuerza, Apoyo y el Simbolismo de un Regalo Especial

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Lore,

No pensé que te volvería a escribir de nuevo, no porque no quisiera o no me guste (aunque probablemente lo haga muy mal, jaja), sino porque, simplemente, la última vez que te escribí fue bastante extenso y traté de no dejar nada en el aire, de decírtelo y expresártelo todo.

Mi Preocupación y Deseo de Apoyarte

Sin embargo, anoche me dejaste muy preocupado y hasta triste, ¿por qué no decirlo también? Me dio mucha lata leer que tengas sentimientos como rabia, pena; que estés chata y colapsada. Sé que me dirás que no me debo preocupar, etc., etc., pero no sé, no puedo :/.

Por lo mismo, aprovechándome de tus palabras de que querías que «fuera tu apoyo simplemente», quiero desearte éxito y ánimo en todo lo que se venga. Nunca... Continuar leyendo "Palabras de Aliento para Lore: Fuerza, Apoyo y el Simbolismo de un Regalo Especial" »

Panorama del Teatro Español del Siglo XX: Autores y Tendencias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Teatro Español en el Siglo XX: Un Panorama General

En este periodo podemos establecer dos grandes grupos de autores: unos que realizan un teatro que cuenta con el favor del público, aunque son escasamente renovadores (teatro triunfante); un segundo grupo que renueva las formas dramáticas (teatro innovador).

El Teatro Triunfante

Podemos distinguir varias líneas:

  • Teatro continuador del Realismo del siglo XIX, renovando algunos aspectos. Su principal representante es Jacinto Benavente, ejemplo claro de las concesiones al público burgués. Su primera obra (El nido ajeno) fue bien recibida por los jóvenes intelectuales pero mal por la burguesía. Ante esta disyuntiva, Benavente optó por amoldarse a los gustos mayoritarios, y se limita en sus
... Continuar leyendo "Panorama del Teatro Español del Siglo XX: Autores y Tendencias" »

Sdg

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

la flexibilidd: es la capacida fisika k permite realizar mvimntos con gran amplitud ta condiciona x 2 componentes la movilidad artklar i elasticidad muscular*la movilidad articular es la capacida d moviemntos d una articulacion ls articulaciones se denominan:-sinartrosis:sin movimento-anfiartrosis:poko movimento-diartrosis:gran movilid articular*elasticida muscular:es la capacida dl tejido muscular y del tejido conetivo k rodea a ls musculos pa estirarse i volver a su stado inicial hay 3 tipos d musculs :liso,cardiaco,esqueleticoCOMO INFLUYE LA FLEXIBILIDA EN LA SALUD:-mejora la postura corporal-previene lesiones musculares-disminuye la apracion d dolor muscular-facilita el riesgo sanguineo d ls musculos-reduce el estrésMETODOS PA MEJORR LA

... Continuar leyendo "Sdg" »

Papaya

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

INSUMOS INSTRUMENTAL Y EQUIPO DE USO MEDICO QUIRURGICO U ODONTOLOGICO

Ley Nº 26842 Ley General de Salud.
Decreto Supremo Nº 010-97-SA Reglamento para el Registro Control y Vigilancia Sanitaria y Afines.
Decreto Supremo Nº 020-2001-SA Modificatoria del Reglamento.
Ley Nº 27444 Ley de Procedimiento Administrativo General.
Decreto Supremo Nº 0013-2009-SA
Ley Nº 29459 Ley de Productos Farmacéutico, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios.
Listado de Autoridades competentes para emitir Certificados de Libre Comercialización
Listado de Autoridades competentes para emitir Certificados de Libre Comercialización.
Resolución Ministerial Nº 283-98-SA/DM Clasificación de Insumos Instrumental y Equipo De Uso Médico Quirúrgico y Odontológicos... Continuar leyendo "Papaya" »

Teatro Griego, Electra y El Reñidero

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Teatro griego: tubo origen en Grecia en el S V A.C. religioso. Ubicación: anfiteatro. Representaciones: mascaras-vestuario. Había participación del público, los actores eran 3 y no eran mujeres. Textos: unidades aristotélicas- tiempo- 1 día- lugar- 1 lugar- acción- hecho central. No había acotaciones. Los actores no morían en escena. Mitos. Coro: personajes colectivos – corifeo. Rendían culto a un dios.

Coro: empieza con el coro, se separa 1 personaje y comienza el primer dialogo. Usaban máscaras, túnicas, coturnos y bocinas dentro de las máscaras. Evolución: coro- corifeo- 1er dialogo. 2 caos-descontrol. 3 concursos teatrales. A partir del coro surge la tragedia. Partes del escenario: entrada del coro por la derecha, se ubicaban... Continuar leyendo "Teatro Griego, Electra y El Reñidero" »

San Juan de la Cruz: Cumbre de la Poesía Mística y su Vínculo con el Barroco Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

San Juan de la Cruz

La poesía mística expresa la vivencia excepcional de la unión del alma con la divinidad. La lírica de San Juan de la Cruz expresa esa experiencia amorosa mediante símbolos sugerentes y emotivos, que se inspiran en la Biblia, el lenguaje amoroso y la naturaleza.

Vida

De familia humilde, fue protegido por un noble, lo que le permitió estudiar filosofía y teología en la Universidad de Salamanca como religioso carmelita. Allí conoció a Fray Luis de León y tuvo acceso a sus traducciones bíblicas. Pasó a ser un carmelita descalzo —querían acercarse al cristianismo primitivo— y se dedicó, junto con Santa Teresa, a la fundación de nuevos conventos.

Escribió poemas sobre sus experiencias religiosas. Los frailes de... Continuar leyendo "San Juan de la Cruz: Cumbre de la Poesía Mística y su Vínculo con el Barroco Español" »

Estilos Literarios del Barroco Español: Conceptismo, Culteranismo y Góngora

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Conceptismo

Refleja la estética barroca centrada en el intelecto (la razón), en el juego de ideas o conceptos, a través de paradojas, antítesis, polisemia… Tiende a la concisión expresiva, a la brevedad, al lenguaje elíptico, y suele emplear metáforas, a menudo despectivas. Se cultivó sobre todo en prosa y menos en poesía. Quevedo y Gracián son los más claramente conceptistas.

Culteranismo

Es el nombre despectivo que se dio al estilo de Góngora, a quien se acusaba de oscuro y difícil. La poesía culterana seguía la tendencia iniciada por Fernando de Herrera, en la segunda mitad del siglo XVI, que aspiraba a crear un lenguaje poético diferente de la lengua común. Lo que caracteriza al culteranismo es la intensificación y acumulación... Continuar leyendo "Estilos Literarios del Barroco Español: Conceptismo, Culteranismo y Góngora" »