Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Quien entierra a Juan preciado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Cuenta Gabriel García Márquez que la lectura de Pedro Páramo, que hizo con fascinación durante una sola noche, le inspiró para la creación de Cien años de soledad y, en consecuencia, para el hallazgo de una voz que pudiera unir lo real con lo fantástico de un modo peculiarmente “americano”. Desde que se publicara en 1955, la novela del mejicano Juan Rulfo se ha considerado el punto de partida de la gran narrativa latinoamericana del Siglo XX por su estructura innovadora y la originalidad de su lenguaje, sentando así las bases del llamado “Realismo mágico”.

El argumento-Pedro Páramo cuenta la historia de Cómala, un pueblo muerto en el momento de la narración, cuyos hechos iremos conociendo a través de Juan Preciado. Al morir,... Continuar leyendo "Quien entierra a Juan preciado" »

Sunion carles riba metrica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,22 KB


Joan

SALVAT PAPASSEIT TOT LENYOR DE DEMÀ El seu títol es paradoxal. Ell, el que enyora es el que sap que pot passar, explica escenes costumistes de les classes populars de Barcelona, no ho pot viure si esta malalt. Es un retrat costumista i fa una emotiva reflexió sobre la malaltia (tuberculosi) i la consciencia duna mort propera. Gran optimisme de la vida, però si no pot passar, no passa res perquè el cicle quedarà tancat. La seva estructura podem qualificar-la danàrquica: absència de rima, no hi ha regularitat estròfica, com no hi es tampoc en el nombre de síl·labes dels versos que oscil·len entre tres i dotze.  CAL·LIGRAMA 2 Un cal·ligrama es un poema del qual el text forma un dibuix que en visualitza el contingut. Encara... Continuar leyendo "Sunion carles riba metrica" »

Canto a teresa espronceda comentario de texto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

-Juan Eugenio Hartzenbusch: (Los amantes de Teruel), se estrenó en 1837 y representa el culmen del drama ROMántico en España. La obra, escrita Casi entera en verso, desarrolla una historia rodeada de la tradición clásica Ya aparecida.

La historia se desarrolla Comienzos del Siglo XIII: Diego e Isabel de son amantes, pero esta está ya Prometida al rico señor don Rodrigo de Azagra. Diego, para poder casarse con Ella se marcha en busca de fortuna y se marca un plazo de + años para volver. Al cabo de ese periodo Marsilla está prisionero del emir de Valencia, que lo Libera a tiempo y le entregar riquezas por los servicios prestados. Isabel Recibe la falsa noticia de la muerte de Diego. Cuando este se presenta por fin, Rico y libre, Isabel... Continuar leyendo "Canto a teresa espronceda comentario de texto" »

Romance sonámbulo análisis

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El Romancero Gitano es una obra de Federico García Lorca escrita entre 1924 y 1927 y publicada en 1928. Pertenece a la etapa de rehumanización de la Generación del 27y se centra en el Análisis del tradicionalismo y el Vanguardismo. Este poemario es dedicado a los Gitanos, y Lorca ilustra, a través del personaje de la pena negra, el destino Trágico al que están sometidos.


Los temas tratados son el Amor frustrado, la violencia, la muerte y la Andalucía del llanto que se acerca Al primitivismo, además de utilizar una gran variedad de símbolos para transmitir sus diferentes historias. La luna Representa la muerte, los metales hacen referencia al mundo de los gitanos que Solían ser herreros, la cal se relaciona con los enterramientos,... Continuar leyendo "Romance sonámbulo análisis" »

Funciones

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

FUNCION REFERENCIAL: relacionada con el contexto o referente. Su objetivo es transmitir información sobre la modalidad lingüística. Rasgos característicos: objetividad. Marca lingüística: empleo de indicativo, falta de adjetivos, léxico denotativo y entonación neutra.
FUNCION EXPRESIVA: relacionada con el emisor. El mensaje enfatiza la actitud del hablante. Es característica del estilo coloquial. Marcas lingüísticas: empleo de interjecciones, modalidad exclamativa, adjetivos o pronombres exclamativos, adjetivos calificativos modo subjuntivo, desorden de frase, empleo de sufijos afectivos.
FUNCIÓN APELATIVA: relacionada con el receptor. El emisor emite un mensaje para influir sobre la conducta del receptor y obtener una respuesta de

... Continuar leyendo "Funciones" »

Tekno

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,63 KB

1.-Nola sailkatzen dira metalezko materialak?
Osaketa kimikoaren arabera (brontzeak edo altzairuak), erabileraren arabera(altzairu herdolgaitzak edo aleazio arin-arinak), lortzeko moduaren arabera (material sinterizatuak),aplikazio nagusien arabera (itsasontzien txapa),etab.
2.-Nolakoak izan ahal dira burdinazko materialak?
Burdina(forjatua), galdaketak, altzairuak, burdinazko konglomeratuak.
3.-Nola sailkatzen dira burdinazko ez diren materialak?
ÄAleazio astunak: kobrezkoak, berunezkoak, zinkezkoak
ÄAleazio arinak: Aluminiozkoak, titaniozkoak
ÄAleazio arin-arinak: Magnesiozkoak, beriliozkoak
4.-Aipatu forja catalanaren ezaugarri garrantzitsuenak.
Prozedura bat zen, forja hori labe edo tximinia txikia zen eta errekuntzarako, egur ikatza edo burdin... Continuar leyendo "Tekno" »

Hhhhhhh

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

1.3.1 ¿Qué significa ser responsables?
Responsabilidad moral, es un fenómeno subjetivo de la conciencia moral. Esto significa q es el sujeto q actúa el q se siente responsable de su acción, sin q pueda haber ningún tribunal q lo declare responsable, excepto su conciencia. En la forma de sentimiento de reprobación q solemos llamar remordimiento.
-q quién actúa lo ha hecho con libertad.
-q quién actúa es capaz de responder de la acción realizada aduciendo las razones o motivos q le han impulsado a actuar de esa forma.
-asumir las consecuencias, q vengan de la acción realizada.

3.2Convicción y responsabilidad.
Weber introdujo esta distinción entre dos posibles orientaciones morales. La ética de la convicción es la q sigue una persona... Continuar leyendo "Hhhhhhh" »

Ññññññ

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

1.Explica:

-Definición relativa de realidad: realidad es el contrapuesto a apariencia o a posibilidad: lo real es lo no aparente y lo que no es meramente posible.
-Definición positiva: cuando encontramos el inconveniente de que nos lleva a términos que se han de aclarar.
·Hablamos de una realidad contingente cuando nos referimos a algo que es actualmente, pero puede dejar de ser y pudo no haber sido.
·Podemos utilizar la palabra < realidad > para referirnos a algo necesario, que se define como real.
·En ocasiones llamamos real a lo que percibimos a través de los sentidos: la realidad sensible o física.
·También podríamos hablar de realidad psíquica, para designar la realidad a nuestros pensamientos

1.¿A qué podemos llamar acción

... Continuar leyendo "Ññññññ" »

Pesa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

DIFERENCIA entre psicomoricidad y sociomotricidad: el termini psicomotriz se refieere a las acciones llevadas a cabo por un solo sujeto, y la sociomotrz se refiere a una interaccion en laqparticipa mas de una persona, especialment juegos y deportes colectivos, con mejores resultados.////CRITICA a la corriente BIOLOGICA: desde el punto d vista pedagogico cae en el tradicional duaismo occidental cuerpo-mente. L a aportacion de las ciencias desencadena en que El cuerpo tenga una definicion mas cernaca a los interers pedagogicos: cuerpo como entidad psicosomatica q sobre pasa el meroo concepto biologico.////Cuerpo OBJETIVO: objeto de las ciencias medicas, ofrece la mirada ajena un conjunto de organos y funciones CUERPO SUBJETIVO: cuerpo propio,

... Continuar leyendo "Pesa" »

Guia de Gramàtica Catalana: Atributs, Pronoms, Ortografia i Vocabulari

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,89 KB

Gramàtica Catalana

-ATRIBUT: verbs (ser, estar, semblar), sintagmes (SN, SA, SP), pronoms (-nom determinat: el, la, els, les. -Nom indeterminat o adjectiu: ho. SP: ho)

CD: sintagmes (SN), pronoms (-nom determinat: el, la, els, les. -Nom indeterminat: en. Això, allò o preposició subordinada: ho)

CI: sintagmes (SP), pronoms (nom singular: li / nom plural: els)

C. DE RÈGIM: sintagmes (SP), pronoms (Amb la preposició de: EN / Altra preposició: HI)

CC: sintagmes (S.Adv, SN, SP), pronoms (preposició de: EN / les altres: hi)

CP: verbs (ser, estar, semblar), sintagmes (SA, SN), pronoms (hi)

Escrivim pel quan volem utilitzar la preposició per amb el sentit de lloc, causa, mitjà, temps. Escrivim per al quan volem utilitzar la preposició per a amb... Continuar leyendo "Guia de Gramàtica Catalana: Atributs, Pronoms, Ortografia i Vocabulari" »