Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El simbolismo del loro en 'Un corazón sencillo' de Flaubert: soledad, automatismo y redención

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El loro en "Un corazón sencillo": Símbolo de soledad y automatismo

Cuando Felicité recibe al loro, se queda embobada debido a su exotismo. Se llamaba Loulou, era verde, la punta de sus alas rosas, su frente azul y su garganta dorada. El loro es el único lujo que se permite en su rutinaria vida. Este repite siempre las mismas frases, lo cual simboliza el automatismo, que a su vez refleja los automatismos de Felicité ante lo que no comprende. Flaubert se inspiró en el personaje del loro, ya que cuando escribía el cuento tenía un loro encima de la mesa.

Felicité se encontraba sola y a menudo solía hablar con Loulou. El loro refleja esa soledad; es lo único que posee y, en ocasiones, es como un hijo o incluso como su amante. Felicité... Continuar leyendo "El simbolismo del loro en 'Un corazón sencillo' de Flaubert: soledad, automatismo y redención" »

Nietzsche botere nahia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 992 bytes

Ekono.Produktu industrialak kokatzeko merkatu berriak eduki / herrialde gehienek politika protekzionista bultzatzen zuten/ Lehengai merkeagoak bilatzen zituzten//Poli.Funtsezko grrantzi estrategikoa zuten ibilbideak kontrolatzeko eta menderatzeko, estaerako panama eta suezko kanalak/ospea eta boterea eskuratzeko nahia zeukaten//Erli.Misio katoliko eta protestanteek lan ebanjatzaile eta humanitario handia egin zuten/Haien kultura ezartzen dute kolonizatutako herrialdeena baino handiagoa dela pentsatzen dutelako /Zienti.Esplorazio bidaiak sortu zituzten(...)Ere sortu ziren geogrfia elkarteak, haiek espedizioak babesten zituzten eta propaganda kolonialaren ardatz bat izan zen./Ideolo.Mistika impe.(botere nagusia, oberenak) Pentsatzen zuten haien
... Continuar leyendo "Nietzsche botere nahia" »

Miguel Hernández: Poesía, Compromiso Social y Político en el Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández

Nacido en 1910 en el seno de una familia humilde, **Miguel Hernández** está considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. Aunque pertenece a la **generación del 36**, varios factores lo relacionan con la **generación del 27**. El más importante es la fusión de tradición e innovación en su obra.

Evolución hacia el Compromiso

En 1934 comienza para él una nueva etapa en la que se introducirá en la intelectualidad de la capital y se desprenderá definitivamente del influjo del ambiente oriolano. Empezará a colaborar en la revista Cruz y Raya. En 1931 se incorporará a las **misiones pedagógicas**, un proyecto educativo español para difundir la... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Poesía, Compromiso Social y Político en el Siglo XX" »

Anàlisi de Poemes Catalans: Foix, Espriu, Estellés

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Anàlisi de Poemes Catalans

1. És quan dormo que hi veig clar -> Josep Vicenç Foix / Tema: A través dels somnis es pot comprendre la realitat. [Estructura externa]: 3 estrofes, 10 versos, heptasíl·labs, rima consonant i cadenacreuada, 7a, 7b', 7a, 7b', 7a, 7b', 7b', 7a, 7a, 7b'.

Figures Retòriques

  • Metàfora: “Dolça metzina”, “Mato el monstre”, “Poso la meva bandera”
  • Paradoxa: “Dolça metzina”
  • Imatge: “El casalot del pirata és un ample girasol”
  • Paral·lelisme: (Mateixa estructura) - Al començament de cada vers “És quan…”

2. Assaig de càntic en el temple -> Salvador Espriu / Tema: Amor a la pàtria malgrat totes les penúries que està passant. [Estructura externa]: 20 versos anisosil·làbics de mètrica irregular... Continuar leyendo "Anàlisi de Poemes Catalans: Foix, Espriu, Estellés" »

División de bodas de sangre

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Teatro Innovador:   Autores del 98: Unamuno usa el drama para analizar los conflictos humanos como en El otro. Azorín se centra en la temática vanguardista y la crítica: Lo invisible. Valle-Inclán escribíó teatro innovador. Su obra se agrupa en ciclos: el ciclo del teatro poético donde destaca Cuento de Abril; el ciclo mítico galaico con la trilogía de Comedias bárbaras; el ciclo de la farsael ciclo del esperpento donde destaca Luces de bohemia y el ciclo de autos y melodramas donde encontramos El Relato de la avaricia, la lujuria y la muerte.Autores del 27: Salinas escribe en su exilio teatro que se encuentra a medio camino entre lo comercial y la protesta. Alberti escribe El hombre deshabitado como alegoría

... Continuar leyendo "División de bodas de sangre" »

La Narrativa Española Pre-1939: Etapas Clave y Autores Fundamentales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La narrativa española antes de 1939 pasa por diversas etapas:

  • Modernismo y la Generación del 98, donde se refleja la crisis de la conciencia burguesa y se oponen al realismo.
  • Novecentismo o Generación del 14, que se opone a todas las tendencias anteriores y propugna un arte deshumanizado.
  • Vanguardias, movimientos efímeros y rompedores que introducen experimentaciones en la novela.
  • A partir de los años 30, la narrativa inicia el camino de rehumanización que culminaría en los años 50.

La Prosa de Principios de Siglo: La Generación del 98

La estética realista penetra hasta los primeros años del siglo XX, pero muy pronto se sustituye por una prosa impresionista. Se publican cuatro obras que rompen con el realismo anterior: La voluntad, Camino

... Continuar leyendo "La Narrativa Española Pre-1939: Etapas Clave y Autores Fundamentales" »

Análisis de "La casa de Bernarda Alba": Represión, Simbolismo y Lenguaje

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Análisis de "La casa de Bernarda Alba"

Reflexiones sobre la Sociedad y la Condición Femenina

La obra, de fácil lectura y llena de contenido, nos permite extraer conclusiones morales sobre la mentalidad de la época. Aunque la situación de la mujer en España ha evolucionado, la obra nos invita a reflexionar sobre temas universales: la frustración, los amores imposibles, los conflictos familiares, etc. Podemos trasladar a la actualidad la temática de vivir en una mentira, aparentando lo que no somos y priorizando la opinión de los demás sobre nuestra felicidad. La envidia, como motor de conflictos, también se mantiene vigente.

Personajes y Simbolismo

Adela, con sus ideas claras y su búsqueda de libertad y dignidad, genera empatía en el... Continuar leyendo "Análisis de "La casa de Bernarda Alba": Represión, Simbolismo y Lenguaje" »

Figuras Clave de la Poesía Renacentista Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Garcilaso de la Vega: El Poeta Cortesano del Renacimiento

Garcilaso de la Vega fue el prototipo de cortesano de la época: hombre de letras, soldado del emperador Carlos I, exquisito poeta y hombre enamorado platónicamente de Isabel Freire. Su obra poética está estrechamente relacionada con su biografía amorosa, aunque sus versos también están salpicados de referencias a la naturaleza y a la mitología grecolatina.

La producción poética de Garcilaso de la Vega, dada su corta vida, es poco extensa pero de una gran calidad. En el conjunto de su obra se pueden diferenciar dos períodos concretos:

  • El anterior a 1532, con una clara influencia de la poesía tradicional castellana del siglo XV.
  • El período en que entra en contacto con la literatura
... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Poesía Renacentista Española" »

Perspectivismo y Fatalidad en la Narrativa del Siglo XX: Un Análisis Profundo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Perspectivismo y Fatalidad en la Narrativa del Siglo XX

El Perspectivismo: Una Técnica Narrativa Clave

El perspectivismo es una técnica narrativa propia de la novela del siglo XX. En la crónica, el perspectivismo deriva del argumento mismo. Los recuerdos del narrador aparecen incompletos y borrosos, teñidos de subjetividad. En las investigaciones, se presentan los testimonios de diversos personajes, subjetivos y, a veces, incompletos (ej. Bayardo se niega a declarar). Además, aparece la lectura del sumario judicial del caso, es decir, los testigos del asesinato y el juez (incompleto).

Los Diferentes Puntos de Vista

  1. El Narrador: El narrador se presenta en primera persona singular, plural, tercera persona, e incluso como el propio autor (datos
... Continuar leyendo "Perspectivismo y Fatalidad en la Narrativa del Siglo XX: Un Análisis Profundo" »

Estructura narrativa i funcions del llenguatge

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,74 KB

L'estructura del text és narrativa perquè tracta de relatar uns fets i unes accions. El text conta 3 històries i dins de cada història trobem un plantejament, un nus i un desenllaç diferents. En aquest cas la seua estructura és plantejament (1-18), nus (19-43) i desenllaç (44-45). Es pot observar dins el plantejament com ens conta una altra història, per tant hi ha un altre plantejament (1-6), un altre nus (7-13) i un altre desenllaç (14-18). També dins del nus principal ens conta altra història, per tant hi ha un altre plantejament (19-24), un altre nus (25-40) i un altre desenllaç (41-43). És un text prou complex quant a l'estructura com veiem.

Quant a les funcions del llenguatge trobem:

  • Funció expressiva: el text és narratiu
... Continuar leyendo "Estructura narrativa i funcions del llenguatge" »