Historia de la Poesía Española: Tendencias y Autores Clave
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 4,83 KB
Poesía Española Posterior a 1936
12.1 Poesía Durante la Guerra Civil
En los años 30, comenzó una poesía comprometida con la realidad. El poema se convirtió en un arma de lucha y atacaba al enemigo.
A) Grupo del 36: Miguel Hernández
El poema era un arma para atacar al enemigo. Miguel Hernández, presente desde 1927 hasta 1939, dividió su producción en cuatro etapas:
- Tiene un tono barroco (Perito en lunas).
- Publica (El rayo que no cesa), donde muestra su amor hacia su mujer, Josefina.
- Durante la guerra escribe (Viento del pueblo).
- Poesía desnuda y profunda.
B) Primeros Años de Posguerra: Poesía Arraigada y Desarraigada
A partir de los años 40, las primeras corrientes se fragmentarían en dos tendencias: poesía arraigada y desarraigada.
catalán con un tamaño de 4,74 KB