Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Denbora Historikoa Iraukastearen Helburua

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,75 KB

Ariketa aproposen bitartez Historia ikasi daiteke eta era honetan denbora historikoari zentzua emango diogu. Ezingo da alboratu kasualitatearen ideia, ezta 1. mailako eta 2. mailako iturriak ere. Denbora historikoa irakastean hiru helburu hauek lortu behar ditugu: 1. Gertakizunen segiden ideia eraiki behar dute 2. Historiagileek (Emilio Majuelo) erabiltzen dituzten periodizazioak ezagutu: Historiaurrea, Erdi Aroa, Erromatikoa, Ilustrazioa... 3. Iraupen Luze, Ertaina eta Motzaren kontzeptuak ulertu, erritmo historikoa eta aldiberekotasuna.

NOLA IKASTEN DA DENBORA GIZARTE ZIENTZIETAN?

Ezin da Denbora Historikoa irakasten hasi ikasle batzuk denboraren inguruko kontzeptu sinpleenak menperatzen ez dituztenean oraindik (urteak, mendeak...). Porroa... Continuar leyendo "Denbora Historikoa Iraukastearen Helburua" »

Prosa didáctica del Siglo de Oro español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La prosa didáctica responde a la intención de dar a las cosas un enfoque pedagógico. Se utilizó para propagar el pensamiento político, filosófico, moral y literario de la época. Como se expone a continuación, en ella pueden distinguirse varios tipos.

La prosa doctrinal

Son escritos de tipo reflexivo-filosófico. Su máximo representante es Baltasar Gracián, quien se caracterizó por el ingenio verbal, por la precisión y el rigor expresivos. La lengua se hace en Gracián escrita, fiel a su lema “lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Persiguió la máxima concisión y alcanzó una lengua hermética, dirigida a una minoría culta.

Toda su obra responde a una intención doctrinal en busca de un modelo de persona capaz de superar los... Continuar leyendo "Prosa didáctica del Siglo de Oro español" »

Leandro Fernández de Moratín: Vida, Obra y Teatro Neoclásico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Leandro Fernández de Moratín (1760-1828)

Poeta y dramaturgo español. Hijo de Nicolás Fernández de Moratín, quien era poeta, dramaturgo y abogado. Nació en Madrid y obtuvo éxito como escritor siendo muy joven. Fue alumno de la Universidad de Valladolid.

Se dio a conocer como poeta con el romance heroico en endecasílabos.

Fue el escritor más importante del siglo XVIII.

Siempre estuvo rodeado de un ambiente literario. Amigo de Jovellanos y protegido de Godoy.

Obra Crítica

Su obra crítica comprende:

  • Sátira contra los vicios introducidos en la poesía castellana, compuesta en tercetos.
  • En prosa, escribió entre otras obras: La derrota de los pedantes, criticando a los escritores barrocos.

Obra Poética

Como poeta, respeta las normas Neoclásicas.... Continuar leyendo "Leandro Fernández de Moratín: Vida, Obra y Teatro Neoclásico" »

El Segundo Sexo: De la Alteridad a la Emancipación Existencialista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Camino a la Emancipación del Segundo Sexo

A lo largo de la historia, la mujer ha sufrido la limitación de no poder definirse. Es decir, la opresión y lenta progresión para emanciparse. Este proceso de emancipación tendría que surgir cuanto antes porque es el segundo sexo quien sufre opresión. ¿Se puede llegar a la emancipación desde una interpretación existencialista? ¿Qué obstáculos hay que saltar para dejar a un lado la opresión, la injusticia y la esclavitud del segundo sexo? ¿Cómo se sale de la dominación dentro del pozo machista?

La Mujer como Alteridad y Objeto

Primeramente, cabe destacar que la mujer no sabe afirmarse como mujer; siempre se define en relación al hombre. Aparece como negativo, es aquella cosa en sí... Continuar leyendo "El Segundo Sexo: De la Alteridad a la Emancipación Existencialista" »

Exploración de la Literatura del Siglo XVII: Temas, Estilos y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Literatura del Siglo XVII: Un Viaje a Través de Temas y Estilos

Durante el siglo XVII, tanto en prosa como en poesía, los temas amorosos continúan siendo relevantes, pero con un sentimiento más apasionado y desesperado. La mitología, a menudo con un giro sarcástico, la brevedad de la vida y el desengaño, influenciado por la situación e ideología de España en ese momento, son también centrales. De estos temas emergen dos nuevas tendencias: el culteranismo y el conceptismo.

El Culteranismo y su Exponente: Góngora

El máximo representante del culteranismo es Góngora, caracterizado por su perfección formal, que se aprecia tanto en sus poemas populares como en sus letrillas, villancicos, canciones y sonetos, o sus escritos endecasílabos... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura del Siglo XVII: Temas, Estilos y Autores Clave" »

Francisco de Goya: Trayectoria Vital y Creación Pictórica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Francisco de Goya y Lucientes: Vida y Obra

Francisco de Goya y Lucientes nació en Fuendetodos (Zaragoza) en 1746. En 1770-1771, viajó a Italia, donde aprendió la técnica del fresco, vivió en Roma y obtuvo una mención en el concurso de Parma. A su regreso a Zaragoza, recibió el encargo de las pinturas murales del Pilar, destacando la Adoración del Nombre de Dios, que le supuso un considerable éxito. En 1773, contrajo matrimonio con Josefa y, al año siguiente, se instaló en Madrid, tras haber decorado la Cartuja de Aula Dei.

Su cuñado le abrió las puertas de la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, donde trabajó entre 1775 y 1791. Estos fueron años de ascenso para Goya, en los que adquirió un notable aprendizaje y ganó experiencia... Continuar leyendo "Francisco de Goya: Trayectoria Vital y Creación Pictórica" »

Poesía Española del Siglo XX: Temas, Etapas y Vanguardias Literarias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Antonio Machado: Temas Centrales de su Poesía

Los temas de Machado son, en primer lugar, el paso del tiempo y la angustia de la muerte. En este aspecto, su poesía es simbolista: la tarde, el camino, el río, un árbol son símbolos de realidades profundas, de estados de ánimo o de obsesiones íntimas. Retoma el tema manriqueño de los ríos que van a dar en la mar. Por último, también encontramos sus preocupaciones y reflexiones filosóficas.

Juan Ramón Jiménez (1881-1956): La Búsqueda de la Belleza

La poesía de este autor se caracteriza por la eterna y constante búsqueda de la belleza. Su poesía, de claros inicios modernistas, fue evolucionando hacia una expresión más íntima, abstracta e intelectual. Se suelen distinguir tres etapas:... Continuar leyendo "Poesía Española del Siglo XX: Temas, Etapas y Vanguardias Literarias" »

Novecentismo y Vanguardias: Transformación Cultural y Artística en el Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Novecentismo y Vanguardias

En el siglo XX se produjo un cambio impulsado por un grupo minoritario de jóvenes intelectuales que difundieron sus ideas a través de periódicos. En las artes y ciencias se difundió por medio de ensayos y reseñas. Los novecentistas, también llamados Generación del 14, eran intelectuales liberales con una sólida formación, elitistas, vinculados a la alta burguesía y con una notable actividad pública. Eran profesionales formados en Europa, promovían el conocimiento y pretendían que el problema de la realidad de España se analizara desde otras perspectivas. Rechazaban las corrientes culturales y políticas del siglo anterior. El ensayo domina sobre la novela.

Paralelamente al novecentismo se desarrollan las... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias: Transformación Cultural y Artística en el Siglo XX" »

Entrevista vs Interrogatorio: Diferencias clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

DE ACUERDO A SU DISPONIBILIDAD.

Se refiere a la actitud de colaboración que asumen las personas en el momento de iniciar la entrevista, independientemente de su situación al interior del caso, pueden ser:

Los que están dispuestos a informar lo que saben.

Son fáciles de entrevistar y la habilidad del investigador estará dirigida a orientar y obtener todos los datos pertinentes, los cuales deben ser verificados. Se pueden subdividir por su motivación en:

COMUNICACIÓN VERBAL

  • La Palabra hablada
  • Contenido
  • Contexto
  • Características Vocales
  • Tono, velocidad

COMUNICACIÓN NO VERBAL

  • Movimiento Físico
  • Expresións Facial
  • Gestos

IMPORTANCIA DEL ASUNTO

Mientras más grave es el asunto, más visual es la comunicación

NIVEL INTELECTUAL DEL SUJETO

Mientras más inteligente... Continuar leyendo "Entrevista vs Interrogatorio: Diferencias clave" »

La novela española del 39 al 75: Contexto histórico, temáticas y autores destacados

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Novela del 39 al 75.
-Contexto histórico y cultural: al finalizar la Guerra Civil, se inicia en España la dictadura del general Francisco Franco. A nivel social, la sociedad sufre escasez y pobreza, y se interrumpe un periodo de gran productividad. En el exilio, los autores siguen publicando desde el extranjero, con el tema principal de la añoranza de España. En España, destacan la muerte de escritores como Unamuno, Valle o Lorca. La guerra civil es un tema destacado en esta época.
Novela de la inmediata posguerra: destaca Gonzalo Torrente Ballester con influencia de Javier Mariño.
Los años 40 y la novela existencialista: los grandes temas son la soledad, la inadaptación, la frustración y la muerte. "La familia de Pascual Duarte" de
... Continuar leyendo "La novela española del 39 al 75: Contexto histórico, temáticas y autores destacados" »