La novela española del 39 al 75: Contexto histórico, temáticas y autores destacados
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Entre los años 1890 y 1902, España vive la “crisis de fin de siglo”, una crisis universal, política, social e ideológica, que acabará siendo también estética. A la guerra de Marruecos y la pérdida de las colonias de ultramar, se suma el descrédito que reinaba en la monarquía. Los turnos de poder creaban políticos corruptos, como el personaje del ministro y su “fondo de reptiles”, que no solucionaban los problemas del país.
La dureza de la vida en el campo, la escasa industrialización y las malas condiciones de los trabajadores daban lugar a revueltas y enfrentamientos violentos entre policías, militantes políticos y obreros, simbolizados en la imagen de una madre con su
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Criollista representativo
Caracas 25/02/1873
En 1893 funda la revista “Cosmópolis“
Publica 2 artículos “Sobre literatura Nacional“, son manifestaciones... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo, Premodernismo y Figuras Clave de la Literatura Latinoamericana" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Temas secundarios: sentimiento de odio y envidia:Bernarda es odiada por las criadas, hijas y mujeres y vecinos.Angustias es odiada por Adela y martirio.El orgullo clasista de Bernarda provoca el odio en las mujeres del pueblo-Lorca denuncia la injusticia de los diferencias sociales:La relaciones humanas están jerarquizadas y dominadas por la mezquindad y la crueldad.La desigualdad es la causa del Drama pues Pepe el Romano elige angustias por su fortuna-Marginación de la mujer y el comportamiento femenino: basado en la honra,decencia,con el que consigue acabar las normas sociales convencionales Y tiene que transmitir esos valores a sus hijos. Aparece el sentido de la honra defendido por Bernarda,poncia y el pueblo-Silencio: es la primera y
... Continuar leyendo "La casa de Bernarda Alba deseo sexual carnal amor sensual" »Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
La prosa atiende a la necesidad de divulgar la **sabiduría tradicional** y de predicar el **cristianismo**. Hay tres géneros principales:
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
En este periodo, podemos identificar dos grandes grupos de autores: aquellos que cultivan un teatro que goza del favor del público (teatro de éxito) y aquellos que se dedican a renovar las formas dramáticas (teatro innovador).
El teatro realista: Continúa la tendencia realista de la segunda mitad del siglo XIX. Es un teatro burgués, cuyos temas se centran en las costumbres sociales. Destaca Jacinto Benavente, que critica los defectos de la clase media. Su primera obra fue El nido ajeno, que no tuvo buena acogida. Sus obras de mayor éxito son: La malquerida y Señora ama (ambas dramas psicológicos). Los intereses creados es una comedia de títeres.
Teatro histórico
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
En el siglo XX, España atravesó una profunda crisis económica, marcada por eventos cruciales que definieron su futuro desde el siglo XIX: la insurrección cubana, la pérdida de las colonias, la dictadura de Primo de Rivera, la proclamación de la II República y la devastadora Guerra Civil. Este contexto influyó directamente en el panorama teatral, donde los gustos del público, poco refinados, y el escaso interés de los empresarios teatrales, obstaculizaban cualquier intento de renovación.
Como resultado, persistieron los temas teatrales tradicionales, con escasas diferencias respecto a épocas anteriores: la comedia burguesa, el sainete y la tragedia grotesca, a menudo impregnados... Continuar leyendo "Transformación del Teatro Español en el Siglo XX" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
La novela actual rompe con los patrones tradicionales establecidos y crea nuevas técnicas narrativas. Sus características principales son:
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB
La renovación poética que trae a finales de siglo el Modernismo abre unos nuevos caminos a la lírica que culminarán con las denominadas Vanguardias. En España, entre los poetas modernistas y las Vanguardias se advierten dos corrientes fundamentales, los llamados “posmodernistas”, que todavía se mantienen dentro de la línea del movimiento, y la “Generación del 14”, ya un intento de renovación en la que sobresale como un referente clave en la poesía española, Juan Ramón Jiménez. Juan Ramón va en contra de lo sentimental y apuesta por lo intelectual, por lo que busca la belleza mediante la inteligencia. Su poesía es muy culta y de difícil comprensión. Para él, la eternidad es la posesión de lo bello y... Continuar leyendo "La renovación poética del Modernismo y las Vanguardias en España" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Al panorama cultural español de principios de siglo se incorporan jóvenes autores que ya pertenecen por edad a otra generación, la novecentista.
Sus primeras obras fueron modernistas. En su madurez literaria, adoptó un nuevo talante ante la literatura, con una actitud europeísta en conexión con las corrientes más importantes del pensamiento europeo.
Surge un tipo de literatura en la que lo intelectual y lo conceptual prevalecen sobre lo emotivo o sentimental. Se defiende el arte puro y el cuidado por los aspectos formales, con el objetivo de producir placer estético. Entre los autores destacados se encuentran Juan Ramón Jiménez, León Felipe y Ramón Gómez de la Serna.... Continuar leyendo "Evolución Poética de Juan Ramón Jiménez: Del Modernismo a la Vanguardia" »