La novela española del 39 al 75: Contexto histórico, temáticas y autores destacados
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Entre los años 1890 y 1902, España vive la “crisis de fin de siglo”, una crisis universal, política, social e ideológica, que acabará siendo también estética. A la guerra de Marruecos y la pérdida de las colonias de ultramar, se suma el descrédito que reinaba en la monarquía. Los turnos de poder creaban políticos corruptos, como el personaje del ministro y su “fondo de reptiles”, que no solucionaban los problemas del país.
La dureza de la vida en el campo, la escasa industrialización y las malas condiciones de los trabajadores daban lugar a revueltas y enfrentamientos violentos entre policías, militantes políticos y obreros, simbolizados en la imagen de una madre con su
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Criollista representativo
Caracas 25/02/1873
En 1893 funda la revista “Cosmópolis“
Publica 2 artículos “Sobre literatura Nacional“, son manifestaciones... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo, Premodernismo y Figuras Clave de la Literatura Latinoamericana" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
La prosa atiende a la necesidad de divulgar la **sabiduría tradicional** y de predicar el **cristianismo**. Hay tres géneros principales:
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
El Realismo es un movimiento artístico y literario que tiene como objetivo representar de forma minuciosa y objetiva una realidad contemporánea muy concreta: la vida cotidiana y los problemas de la sociedad burguesa de la segunda mitad del siglo XIX.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, la clase burguesa se hizo con el poder político y económico en Europa y, como consecuencia, se produjeron cambios muy profundos en la forma de vivir y pensar. Llegó la Revolución Industrial y se originó un fuerte desarrollo urbano, surgió una nueva clase social (el proletariado), se produjeron importantes avances tecnológicos y científicos y se puso de moda la ciencia experimental.
El Realismo surgió... Continuar leyendo "Realismo y Modernismo: Explorando la Literatura del Siglo XIX en España y América Latina" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
En este periodo, podemos identificar dos grandes grupos de autores: aquellos que cultivan un teatro que goza del favor del público (teatro de éxito) y aquellos que se dedican a renovar las formas dramáticas (teatro innovador).
El teatro realista: Continúa la tendencia realista de la segunda mitad del siglo XIX. Es un teatro burgués, cuyos temas se centran en las costumbres sociales. Destaca Jacinto Benavente, que critica los defectos de la clase media. Su primera obra fue El nido ajeno, que no tuvo buena acogida. Sus obras de mayor éxito son: La malquerida y Señora ama (ambas dramas psicológicos). Los intereses creados es una comedia de títeres.
Teatro histórico
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
En el siglo XX, España atravesó una profunda crisis económica, marcada por eventos cruciales que definieron su futuro desde el siglo XIX: la insurrección cubana, la pérdida de las colonias, la dictadura de Primo de Rivera, la proclamación de la II República y la devastadora Guerra Civil. Este contexto influyó directamente en el panorama teatral, donde los gustos del público, poco refinados, y el escaso interés de los empresarios teatrales, obstaculizaban cualquier intento de renovación.
Como resultado, persistieron los temas teatrales tradicionales, con escasas diferencias respecto a épocas anteriores: la comedia burguesa, el sainete y la tragedia grotesca, a menudo impregnados... Continuar leyendo "Transformación del Teatro Español en el Siglo XX" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
La novela actual rompe con los patrones tradicionales establecidos y crea nuevas técnicas narrativas. Sus características principales son:
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
El desenlace de la Guerra Civil Española en 1939 provocó el exilio de muchos poetas e intelectuales, como Juan Ramón Jiménez o Vicente Aleixandre, marcando profundamente el panorama literario.
Este periodo estuvo condicionado por las enormes penurias materiales y la represión de la dictadura franquista. En este contexto, se desarrollaron principalmente dos tendencias poéticas:
Caracterizada por una lírica de corte clásico y una visión optimista, sus temas solían ser patrióticos o con evocaciones del pasado histórico. Destacaron revistas como Escorial y Garcilaso, y autores como Leopoldo
... Continuar leyendo "Poesía Española Post-Guerra Civil: Tendencias, Autores y Evolución (1939-1960s)" »Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Las **Vanguardias**: movimientos artísticos y literarios desarrollados en Europa y América en el primer tercio del siglo XX.
Surge en **1909** tras la publicación del primer manifiesto de **Filippo Marinetti**. En él se rechaza el **sentimentalismo** y se aboga por los **avances tecnológicos**, el **belicismo**, el **dinamismo**, la **aventura** y el **deporte**.
Propone el **infinitivo** como única forma verbal, la **destrucción de la sintaxis**, la **supresión de adjetivos, adverbios y signos de puntuación**, y la **deshumanización de la obra**.
Se caracteriza por la **valoración tridimensional del espacio** y la **descomposición geométrica de los objetos**, que deben ser mentalmente reconstruidos... Continuar leyendo "Movimientos Vanguardistas del Siglo XX: Origen y Características Clave" »