Poesía española contemporánea: Del compromiso social a la experiencia íntima
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
La Poesía Social de los Años 50 y 60
La poesía de la posguerra española, en los años 50 y 60, se caracteriza por un profundo compromiso social, reflejando la situación de España, la injusticia social y el anhelo de paz y libertad. Blas de Otero, con "Pido la paz y la palabra", y Gabriel Celaya, con "Cantos iberos", son las figuras más representativas de esta corriente, marcada por un tono pesimista, pero con destellos de esperanza. El lenguaje utilizado es llano y conversacional.
En los años 60 surge una línea poética que enfatiza el compromiso ético con el ser humano. Autores como José Hierro ("Libro de las alucinaciones"), Claudio Rodríguez ("Don de la ebriedad") y Ángel González, exploran la realidad humana desde la experiencia... Continuar leyendo "Poesía española contemporánea: Del compromiso social a la experiencia íntima" »