Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Trayectoria Poética de Rubén Darío: De Azul a Cantos de Vida y Esperanza

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Rubén Darío: Biografía y Contexto

Rubén Darío nació en Metapa (Nicaragua) en 1867. Con una memoria superdotada, creatividad y retentiva genial, era invitado con frecuencia a recitar poesía en reuniones sociales y actos públicos. Visitó España en 1892, donde estableció numerosos contactos literarios con los poetas españoles. Vivió en París largas temporadas, recibiendo la influencia de la poesía francesa, sobre todo del Romanticismo. Murió en León (Nicaragua) en 1916.

La Evolución Poética de Rubén Darío

La evolución poética de Rubén Darío está señalada por sus obras fundamentales:

Azul... (1888)

Azul... (1888), libro inaugural del Modernismo hispanoamericano, recoge tanto relatos en prosa como poemas. Sus temas principales... Continuar leyendo "La Trayectoria Poética de Rubén Darío: De Azul a Cantos de Vida y Esperanza" »

El Boom Latinoamericano: Orígenes, Características y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

En 1962 se publicaba en España La ciudad y los perros del peruano Vargas Llosa. En 1967 llegaba Cien años de soledad del colombiano García Márquez. Por esas fechas, aparecen asimismo novelas como Sobre héroes y tumbas de Sábato, El astillero de Onetti, El siglo de las luces de Carpentier, La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes, Rayuela de Cortázar, Paradiso de Lezama Lima, etc. Para los lectores españoles desatentos a la novela hispanoamericana hasta entonces, obras como éstas produjeron el mayor asombro. Inmediatamente se «descubrió» la obra de los autores citados. Era el llamado «boom» de la novela hispanoamericana. Se imponía la existencia de una gran narrativa. La palabra inglesa onomatopéyica boom sirvió para designar... Continuar leyendo "El Boom Latinoamericano: Orígenes, Características y Autores Clave" »

Romanticismo: Origen, Contexto Histórico y Rasgos Esenciales de un Movimiento Cultural

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Romanticismo: Origen, Contexto Histórico y Rasgos Esenciales

Se conoce como Romanticismo al movimiento cultural que, desarrollado en las primeras décadas del siglo XIX, se opone a los principios de la Ilustración y es resultado de la profunda crisis social e ideológica de un mundo en constante cambio. Este movimiento es producto de una profunda crisis de base social y política, cuyas manifestaciones abarcan desde lo ideológico hasta lo estético. En el ámbito social y político, el Romanticismo constituye una protesta contra el mundo burgués, y esa crisis romántica es, ante todo, vital.

Rasgos Fundamentales del Romanticismo

Así, los rasgos distintivos del Romanticismo son:

  • El irracionalismo: primacía de la emoción y la intuición
... Continuar leyendo "Romanticismo: Origen, Contexto Histórico y Rasgos Esenciales de un Movimiento Cultural" »

Literatura Renacentista Española: Temas, Estilos y Autores Clave del Siglo XVI

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

1. El Siglo XVI: Contexto Histórico y Cultural

En este siglo, España consolidó su dominio en gran parte de Europa y América. Bajo los reinados de Carlos I y Felipe II, la época estuvo marcada por numerosos conflictos bélicos. El Renacimiento propició una actitud vitalista y fue un periodo de grandes descubrimientos geográficos y científicos, que transformaron la visión del mundo.

2. Características de la Literatura Renacentista Española

La literatura española de este periodo recibió una profunda influencia de la literatura italiana y grecolatina, adoptando nuevas formas y temáticas:

  • Estilo: Se buscaba la sencillez y la claridad en la expresión, aspirando a una lengua "al natural", sin artificios.
  • Formas: Se incorporaron el verso
... Continuar leyendo "Literatura Renacentista Española: Temas, Estilos y Autores Clave del Siglo XVI" »

El Universo Poético de Garcilaso: Amor, Belleza y Tiempo en sus Versos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

Exploración de la Obra Poética de Garcilaso de la Vega

Soneto XXIII

Estructura y Métrica

Se trata de un soneto: una composición de dos cuartetos y dos tercetos de versos endecasílabos y rima consonante. La estructura de rima es ABBA ABBA en los cuartetos y CDE DCE en los tercetos. Garcilaso puso de moda este tipo de composición, de procedencia italiana, en la literatura española. También fue el propagador de otros usos métricos italianos como los versos endecasílabos y heptasílabos. Es un claro ejemplo de soneto petrarquista.

Temas Principales

En los cuartetos, se describe el ideal de belleza femenina renacentista, ideal que representa su amada (tradicionalmente identificada como Isabel Freire): piel blanca y rosada, mirada apasionada... Continuar leyendo "El Universo Poético de Garcilaso: Amor, Belleza y Tiempo en sus Versos" »

Arthur Miller: biografía y obras del dramaturgo que desafió el sueño americano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Biografía de Arthur Miller

Arthur Miller nació en Nueva York en 1915, hijo de inmigrantes judíos austriacos. Fue un destacado dramaturgo y guionista estadounidense, que también incursionó en la ficción, el ensayo y la crítica.

Tras finalizar el bachillerato, estudió periodismo en la Universidad de Michigan, donde obtuvo su primer premio literario. Se graduó en 1938, regresó a Nueva York y comenzó a escribir guiones radiofónicos para ganarse la vida.

En la década de 1950, fue víctima de la caza de brujas. Acusado de simpatías comunistas por Elia Kazan, se negó a revelar los nombres de los miembros de un círculo literario sospechoso de tener vínculos con el Partido Comunista ante la Comisión de Actividades Antiamericanas en 1956,... Continuar leyendo "Arthur Miller: biografía y obras del dramaturgo que desafió el sueño americano" »

Vanguardias Literarias: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Las Vanguardias Literarias

Definición

Los movimientos vanguardistas o ismos son movimientos artísticos que tienen en común un afán experimental y una voluntad de ruptura con la estética anterior. Etimológicamente, el concepto vanguardia procede del vocablo francés avant-garde, término de origen militar y político, que venía a reflejar el espíritu de lucha. Los ismos (futurismo, dadaísmo, expresionismo y surrealismo) triunfan en los felices años 20. Estos movimientos abordan la renovación del arte. Se presentaron como alternativas juveniles rupturistas con un tono desafiante, provocador y voluntariamente minoritario. Desde el punto de vista cultural, fue una época dominada por las transformaciones y el progreso científico y tecnológico.... Continuar leyendo "Vanguardias Literarias: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo" »

La lucha de Luciana por despertar

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Luciana toma una pastilla y le da una subida de calor y cae en coma. Su novio Eloy busca al que les vendió la droga. La policía también lo busca. Un periodista escribe una historia sobre Luci. Loreto es una amiga de Luci con un problema de bulimia. Poli que fue el camello que le vendió la droga, se entera de que van tras de el, e intenta deshacerse de la droga, pero su jefe no le deja. Los amigos de Luci le siguen la pista a Poli y les lleva a una discoteca, la policía también va. Poli se pone a huir, se tropieza y se cae rompiéndose la nuca. Poli muere. La fuerza de voluntad de Luci y el apoyo de su familia y amigos hace que salga del coma.

Durante toda la novela Luci está jugando una partida de ajedrez contra la muerte, que al final... Continuar leyendo "La lucha de Luciana por despertar" »

Poesía Modernista: Rasgos Esenciales, Temas y Renovación del Lenguaje

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Rasgos Esenciales de la Poesía Modernista

1) La Renovación Temática

La poesía modernista se caracteriza por una profunda renovación en sus temas, buscando la belleza como escape y expresión de desacuerdo con la realidad cotidiana.

  • Búsqueda de la belleza: Es el principal motivo artístico, concebido como el único medio para huir de la realidad cotidiana y mostrar desacuerdo con ella. Se manifiesta en evocaciones históricas y legendarias (evasión en el tiempo y en el espacio), abundando los motivos coloristas. Se crea un mundo de belleza refinada y aristocrática, opuesto a la vulgaridad de la vida burguesa, donde lo bello e inútil se antepone a lo utilitario y materialista.
  • Cosmopolitismo: París se convierte en el centro del mundo modernista.
... Continuar leyendo "Poesía Modernista: Rasgos Esenciales, Temas y Renovación del Lenguaje" »

Personajes Principales y Secundarios de Crónica de una Muerte Anunciada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Análisis de Personajes en Crónica de una Muerte Anunciada

Personajes Principales

  • Santiago Nasar: Joven de ascendencia árabe de veintiún años. Esbelto, alegre y pacífico, aficionado a los caballos y las armas de fuego. Comprometido con Flora Miguel, frecuenta el burdel de María Alejandra Cervantes y acosa a las mujeres. De carácter casi sobrenatural, posee un vigor poco habitual. El día de su asesinato viste de blanco. Se le describe como un cazador tanto de aves como de mujeres.
  • Bayardo San Román: Hombre de unos treinta años, extranjero envuelto en misterio. Conservador, culto, rico, atlético y de buen corazón. Su vida gira en torno a lo material, intenta ganarse a las personas con dinero y apariencias. Orgulloso y caprichoso, se
... Continuar leyendo "Personajes Principales y Secundarios de Crónica de una Muerte Anunciada" »