Evolución del Teatro Español del Siglo XX: Desde la Posguerra al Experimentalismo
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Teatro Español: 1939 - Finales del Siglo XX
Teatro de Posguerra (1939-1950)
Tras la Guerra Civil, el teatro español sufre la pérdida de figuras innovadoras como Valle-Inclán, Lorca, Alberti y Casona, quienes se exiliaron. Mientras Europa experimentaba con las obras renovadoras de Brecht y el teatro del absurdo de Ionesco y Beckett, España se aferraba a un teatro convencional, buscando el entretenimiento. La censura impedía la representación de obras que desafiaran los valores morales establecidos. Este teatro convencional se caracterizaba por:
- Defensa de valores tradicionales: Trabajo, felicidad, amor conyugal.
- Estructura sólida: Diálogos bien construidos, ambientación en interiores confortables.
- Personajes de clase media: Sin problemas