Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolució de la literatura catalana dels anys 80 a l'actualitat

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,19 KB

Narrativa dels anys 70 a l'actualitat

Des dels anys 80 fins a l'actualitat. Dos factors que han marcat l'evolució de la literatura catalana dels anys 80. L'evolució general de la societat i el consum cultural propis de les societats postindustrials. El mercat editorial en català s'ha consolidat amb més de 6000 llibres anuals publicats. La dècada dels 80 va ser clau pel que fa a la renovació de la continuïtat de la literatura catalana. Van desaparèixer dels grans escriptors. Es van reivindicar autors que havien estat relativament marginats. L'any d'Antaviana l'aparició d'un llibre de contes que va marcar una nova etapa per a la literatura catalana: Uf, va dir d'ell, de Quim Monzó. A les darreries de la dècada dels 60 i el començament
... Continuar leyendo "Evolució de la literatura catalana dels anys 80 a l'actualitat" »

Palabras Clave y Biografía de Gabriel García Márquez: Un Recorrido Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Palabras Clave y sus Sinónimos

Palabras que Empiezan con la Letra D

  • Diáfanas: transparente, traslúcido, claro, cristalino, hialino, luminoso, nítido.

Palabras que Empiezan con la Letra I

  • Inverosímiles: increíble, absurdo, anormal, fabuloso, ilógico, improbable, inconcebible, irracional.

Palabras que Empiezan con la Letra P

  • Pernicioso: nocivo, malo, dañino, perjudicial, peligroso, maligno.
  • Pétreo: granítico, roqueño, rocoso, duro, inflexible, tenaz.
  • Pudibundez: puritanismo, mojigatería, afectación, ñoñería, cursilería.

Palabras que Empiezan con la Letra T

  • Tuétano: médula, meollo, caña, sustancia.
  • Talego: cárcel, presidio, trena, talega.

Palabras que Empiezan con la Letra Z

  • Zozobra: angustia, tormento, ansiedad, intranquilidad, desasosiego,
... Continuar leyendo "Palabras Clave y Biografía de Gabriel García Márquez: Un Recorrido Literario" »

Explorando la Poesía Modernista: Darío, Machado y Otros Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Autores y Obras de la Poesía Modernista

A. Rubén Darío

Representante fundamental de la poesía modernista. De entre su producción poética destaca Azul, publicada en 1888, que incluye cuentos breves y algunos poemas. En esta obra, Darío recrea un mundo de hadas, princesas, centauros y cisnes, mostrando claramente la influencia del parnasianismo y la búsqueda de la perfección y la belleza formal. Igualmente, destaca la utilización de símbolos, entre los que sobresalen el color azul, el cisne y el encanto de lo caballeresco.

Unos años después, Darío publicó Prosas Profanas, cuyo tema principal es el placer erótico, aunque también aparecen poemas relacionados con el arte, el tiempo, la vida, la muerte o la religión. En este libro,... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Modernista: Darío, Machado y Otros Autores Clave" »

Poetas de la Generación del 27: Tradición, Vanguardia y Compromiso en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Contexto Histórico y Origen de la Generación del 27

Las primeras décadas del siglo XX en España estuvieron marcadas por el colapso del sistema liberal, la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República, interrumpida en 1936 por la Guerra Civil. En este contexto surge la Generación del 27, término que se refiere a un grupo de poetas unidos por inquietudes estéticas y lazos de amistad. Convivieron en la Residencia de Estudiantes de Madrid y colaboraron en revistas como Litoral y La Gaceta Literaria. El nombre del grupo surge de los actos de homenaje a Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte.

Miembros Destacados

Entre los poetas más reconocidos de la Generación del 27 se encuentran Pedro Salinas, Gerardo Diego, Jorge... Continuar leyendo "Poetas de la Generación del 27: Tradición, Vanguardia y Compromiso en la Literatura Española" »

Análisis de Luces de Bohemia: La Obra Maestra del Esperpento de Valle-Inclán

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Luces de Bohemia: Análisis de la Obra Maestra del Esperpento

Introducción

Publicada en 1920, Luces de Bohemia, escrita por Ramón María del Valle-Inclán, marca el inicio del teatro esperpéntico. Este movimiento, desarrollado por el propio autor durante la primera etapa del siglo XX (1900-1939), un período marcado por la dictadura de Primo de Rivera y el auge del movimiento obrero, busca deformar la realidad para expresarla de una manera más cruda, eficaz y artística.

El Esperpento y sus Influencias

Luces de Bohemia pertenece al Esperpento, una forma teatral creada por Valle-Inclán que se caracteriza por la deformación grotesca de la realidad. Influenciado por las vanguardias y el expresionismo, el Esperpento refleja la vida literaria... Continuar leyendo "Análisis de Luces de Bohemia: La Obra Maestra del Esperpento de Valle-Inclán" »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Lorca, Generaciones y Poesía de Postguerra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Federico García Lorca: Características Literarias

  • Desarrollo de la metáfora y la imagen.
  • Uso intensivo de símbolos.
  • Inspiración en fuentes clásicas.
  • Revisión del folclore andaluz.
  • Representación de la lucha entre el amor y la muerte.
  • Referencia al mundo inconsciente del individuo (influencia surrealista).
  • Desengaño idealista y religioso.
  • Denuncia de los marginados.

Generación del 14 y Etapas de la Generación del 27

Características de la Generación del 14 (Novecentismo)

Objetivos:

  • Se oponen al Modernismo.
  • Persiguen el ideal de claridad.
  • Sus valores son el clasicismo, el intelectualismo y la ironía.
  • Buscan un arte puro.
  • Proponían una serie de cambios estéticos.

Etapas de la Generación del 27

  1. Literatura influenciada por las vanguardias: Experimentación
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Lorca, Generaciones y Poesía de Postguerra" »

Hizkuntzaren eta Komunikazio Gaitasunaren Azterketa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,44 KB

Zer da Hizkuntza?

Hizkuntza komunikatzeko eta gauzak egiteko erabiltzen den tresna da. Klasean egiten denaren euskarria da, hala nola azalpenak, interakzioa, galderak eta jolasak.

Komunikazio-egoera ezberdinetan bizi gara: taldekoak, banakoak, galderak, azalpenak, eztabaidak.

Irakasleak hizkuntza eredu izan behar du: bere hizkera zaindu eta haurrarena bideratu. Barnean 3 kontzeptu hartzen ditu: zuzentasuna, jakortasuna eta egokitasuna.

Irakasleari irudien erabilpenak, errepikapen esanguratsuak eta gelako ezaugarri psikoafektiboak aztertzeak lagunduko dio.

Hizketa Ariketak

Hizketa ariketak 3 multzotan banatzen dira:

  • Hasierako fasea: Objektuak izendatu, argibide errazak eman.
  • Tarteko fasea: Marrazkiak azaldu, istorio pertsonalak kontatu.
  • Fase aurreratua:
... Continuar leyendo "Hizkuntzaren eta Komunikazio Gaitasunaren Azterketa" »

La Compuerta Nº12: Un relato de sacrificio en la mina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

La compuerta nº12

Un viejo lleva a su hijo a trabajar a la mina y luego de bajar se lo presenta al capataz, el chico tan solo tenía ocho años pero ya tenía sobre sí el karma de la mina, al ver al débil muchacho el capataz le comenta a su padre que por qué mejor no lo deja seguir en la escuela que es mejor, su padre le dice que en casa son seis personas y que solo es él quien trabaja, por ende necesitaban el ingreso del niño, por menguado que este fuera.

El sacrificio necesario

Ante esa explicación al capataz no le queda más que acompañar al viejo y su hijo a la compuerta 12 donde el día anterior había sido aplastado por la corrida el niño que allí trabajaba.

El peligro en la mina

El trabajo del niño consistía en abrir una compuerta... Continuar leyendo "La Compuerta Nº12: Un relato de sacrificio en la mina" »

Significado de los Personajes y Temas Centrales en La Fundación de Buero Vallejo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Personajes y Significado Dramático en La Fundación de Buero Vallejo

Tomás: El Intelectual Contemplativo

Tomás es quien soporta todo el peso de la obra y, gracias a él, los lectores o los espectadores conocen el significado pleno del drama. Tomás nunca abandona la escena. El Tomás de la primera parte es un personaje contemplativo. Representa al intelectual no comprometido, ajeno al mundo que lo rodea. Abrumado por la realidad, se ha creado un mundo fantástico del que ha desaparecido el hambre, el sufrimiento y la condena a muerte. Poco a poco, y nosotros con él, irá percibiendo la dolorosa realidad.

Asel: El Hombre de Acción Complejo

Asel es uno de los personajes más complejos del teatro de Buero. Al igual que Tulio, ha superado, como... Continuar leyendo "Significado de los Personajes y Temas Centrales en La Fundación de Buero Vallejo" »

Lenguaje, Semiótica y Derecho: Conceptos Clave y su Aplicación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Conceptos Clave del Lenguaje y su Aplicación en el Derecho

El Lenguaje

El lenguaje es un sistema de símbolos que utiliza una comunidad lingüística para la comunicación. Es un sistema porque implica una articulación de diferentes palabras en oraciones.

  • Símbolo: fenómeno que nuestra mente relaciona con otro fenómeno.
  • Signo: fenómeno relacionable con otro fenómeno (por ejemplo, la fiebre es signo de enfermedad).

Clases de Lenguaje

  • Lenguaje Natural: es el que utilizan todos los seres humanos (inglés, castellano, etc.).
  • Lenguaje Técnico: lenguaje natural con términos técnicos (por ejemplo, el lenguaje jurídico).
  • Lenguaje Formal: es aquel en el que se han eliminado los términos del lenguaje ordinario y se emplean únicamente símbolos arbitrarios.
... Continuar leyendo "Lenguaje, Semiótica y Derecho: Conceptos Clave y su Aplicación" »