Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Español Contemporáneo: Evolución y Géneros desde 1975

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El teatro español del último cuarto del siglo XX y principios del XXI goza de una considerable riqueza y vitalidad. El número de espectadores ha crecido, si bien durante los últimos años ha mantenido una evolución descendente a causa, principalmente, de la crisis económica. Al hablar de teatro, es necesario distinguir las obras escritas por dramaturgos contemporáneos (una minoría) del resto de los espectáculos teatrales que se programan en los diferentes teatros españoles.

Tipos de Espectáculos Teatrales en España

  • Clásicos Españoles e Internacionales

    Las obras de Lope de Vega, Shakespeare o García Lorca son ejemplos recurrentes. En estos casos, el interés suele radicar en la nueva lectura que se hace de la obra. Muchos de estos

... Continuar leyendo "El Teatro Español Contemporáneo: Evolución y Géneros desde 1975" »

Ihes Betean: Angel Lertxundi eleberriaren azterketa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,59 KB

Ihes Betean

Izenburua duen eleberri hau, Angel Lertxundik idatzi zuen 2006an. Idazle honek, gaztaro gorabeheratsuak izan dituen agurearen kontakizunak biltzen ditu liburu sorta honetan, 340 orritan hain zuzen. Alemania Hitlerzalean kokatzen da narrazio hau, eta Werner Lindeman nerabeak, Hitlerren jarraitzaile sutsuak, judutarra dela jakingo du egun batetik bestera, berak, hainbeste gorroto eta mesprezatu dituen horietako bat dela konturatuko da.

Lehen esan dudan bezala, 340 orritan kontatutako istorioa da, eta hiru pasartetan banatzen da:

Lehendabiziko partean, Werner gazteak Alemanian bizitako momentuak kontatzen dira, judu izan zela jakin arteko bizipenak, alegia; bigarren partean, Wernerren lehen ihesaldia kontatzen da, urruneko senide Angelorekin... Continuar leyendo "Ihes Betean: Angel Lertxundi eleberriaren azterketa" »

Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Luis Cernuda

El tema central de su poesía es el doloroso divorcio entre el deseo y la realidad. Los temas dominantes son la soledad, la añoranza de un mundo habitable, el ansia de perfección y el amor. Destaca en su estilo el acercamiento al lenguaje hablado y al registro coloquial, bajo el que se esconde una de las lenguas poéticas más densas en sugerencias de nuestra lírica. Desde 1936, Cernuda reunió sus libros bajo el título común: La realidad y el deseo.

Gerardo Diego

Su obra poética sorprende por la inusitada variedad de temas. Su obra presenta, en síntesis, dos direcciones o líneas simultáneas: la tradicional y la vanguardista. Como poeta vanguardista, destaca como representante español del Creacionismo. En Imagen (1918) y... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia" »

La Casa de los Espíritus: Realismo Mágico e Historia de Chile

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Introducción

La Casa de los Espíritus, al igual que otras obras de Isabel Allende, se enmarca dentro del realismo mágico, una corriente literaria que surge entre los años 60 y 70 del siglo XX como reacción a la nueva industrialización y a los abusos de regímenes autoritarios.

Personajes

Los personajes, descritos con gran precisión, representan fielmente las características de una sociedad patriarcal, donde el varón ostenta la autoridad. Sin embargo, el eje central de la vida familiar recae en las mujeres de distintas generaciones, cuyos nombres evocan la blancura, símbolo de pureza y luminosidad.

Clara

Como personaje femenino principal, encontramos a Clara, cuyo nombre hace referencia a uno de sus atributos: la clarividencia. Hija menor... Continuar leyendo "La Casa de los Espíritus: Realismo Mágico e Historia de Chile" »

La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Generación del 27

Con las vanguardias como trasfondo, surgió en los años veinte una promoción excepcional de poetas unidos por una intensa amistad: la llamada Generación del 27. Suele señalarse como hecho fundacional la conmemoración del tercer centenario de la muerte de Góngora.

Los del 27 fueron poetas que sintetizaron elementos de distinta procedencia. Junto con su cosmopolitismo y apertura hacia las aportaciones que llegaban desde Europa y América, la Generación del 27 valoró el pasado y rescató autores y estilos diversos, realizando una verdadera síntesis de vanguardia y tradición.

Temas de la Generación del 27

Aparte del amor, el universo, el destino, la muerte y la libertad, los autores del 27 presentaron la ciudad como... Continuar leyendo "La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española" »

La Prosa Romántica en España: Géneros y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La prosa romántica en España abarcó diversas formas y estilos, reflejando las inquietudes y el espíritu de la época. A continuación, se exploran sus principales manifestaciones:

La Novela Histórica

Este género se desarrolló en dos vertientes principales:

  • Novela Histórica Liberal

    Caracterizada por temas con un talante crítico y una visión progresista. Un ejemplo destacado es El Doncel de Don Enrique el Doliente (1834).

  • Novela Histórica Moderada

    Exalta los valores tradicionales y conservadores. Un ejemplo representativo es El Señor de Bembibre (1844).

El Cuadro de Costumbres

Consiste en la descripción inmovilista de una realidad social típica, sin un desarrollo dramático complejo. Se caracteriza por su breve extensión, la recreación... Continuar leyendo "La Prosa Romántica en España: Géneros y Autores Clave" »

Explorando la Poesía de Alberti, Cernuda y Lorca: Temas, Estilos y Etapas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Rafael Alberti, Luis Cernuda y Federico García Lorca

Rafael Alberti

Se exilió en Argentina e Italia; al acabar la guerra, regresó a España. Su obra en verso se caracteriza por las tonalidades cromáticas y por el perfecto manejo del ritmo y la musicalidad enraizados en la tradición española, así como del verso libre en su poesía más cercana al surrealismo.

Su obra se inicia con formas populares en Marinero en tierra, sorprendente en su madurez y belleza. Tiene una segunda etapa de caracteres ultraístas. En un tercer momento, el poeta humaniza más sus versos, acordes con el momento histórico y político del paso de la República a la Guerra Civil.

Federico García Lorca

Su principal característica es la síntesis de lo popular y lo culto.... Continuar leyendo "Explorando la Poesía de Alberti, Cernuda y Lorca: Temas, Estilos y Etapas" »

La Casa de los Espíritus de Isabel Allende: Temas, Contexto y Sociedad Chilena

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Casa de los Espíritus: Un Retrato de la Sociedad Latinoamericana

La Saga Familiar de los Trueba

La casa de los espíritus (1982) narra la saga de una poderosa familia de terratenientes latinoamericanos, cuyo patriarca, Esteban Trueba, ha construido con mano de hierro un imperio privado que empieza a tambalearse. La decadencia personal del cacique arrastrará a los Trueba a una dolorosa desintegración. Atrapados en unas dramáticas relaciones familiares, encarnan las tensiones sociales y espirituales de la época.

Contexto Histórico y Social de la Novela

Allende escribió esta novela tras verse obligada a exiliarse de su país en el año 1973. La novela se sitúa dentro del ámbito y las peculiaridades de la literatura hispanoamericana. El... Continuar leyendo "La Casa de los Espíritus de Isabel Allende: Temas, Contexto y Sociedad Chilena" »

Panorama de la Poesía Española del Siglo XX: De Miguel Hernández a la Generación del 50

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Miguel Hernández: Poeta del Amor, el Dolor y el Pueblo

Miguel Hernández fue un poeta del amor, del dolor y del pueblo, considerado epígono de la Generación del 27. Su estilo poético se caracteriza por la forma auténtica y apasionada de expresar su mundo humano y doméstico. También destaca la originalidad de sus metáforas y sus poesías, que giran en torno a temas universales.

Etapas de la Obra de Miguel Hernández

La obra de Miguel Hernández puede dividirse en tres etapas principales:

  • Primera Época: Tras algunos poemas poco relevantes, publica una primera obra de estilo gongorino, Perito en Lunas.
  • Segunda Etapa: Con El rayo que no cesa, inicia su madurez artística, abordando temas universales. Con la Guerra Civil, su compromiso político
... Continuar leyendo "Panorama de la Poesía Española del Siglo XX: De Miguel Hernández a la Generación del 50" »

Miguel Hernández: Poeta del Pueblo, Voz entre Generaciones y Dolor Elegíaco

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Biografía y Contexto Poético

Miguel Hernández Gilabert nace poeta y su obra emana de la poesía de su tierra natal, Orihuela. La poesía fue la escuela donde Miguel creció, a pesar de las contrariedades familiares que lo obligaron a cuidar cabras cuando su verdadera vocación era ser poeta.

Evolución de su Obra

La obra de Miguel Hernández se encuentra entre dos etapas cruciales de la poesía española: la Generación del 27 y la Generación del 36 (también conocida como generación escindida). Miguel Hernández es considerado uno de los poetas mejor dotados, más intensos y ricos en expresión de su tiempo, y posiblemente el único capaz de llenar el vacío dejado en la poesía española tras la muerte de García Lorca.

La poesía de Miguel

... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Poeta del Pueblo, Voz entre Generaciones y Dolor Elegíaco" »