Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Novela Española Post-1975: Autores, Obras y Corrientes Narrativas hasta el Siglo XXI

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Novela Española desde 1975 hasta Finales del Siglo XX: Tendencias, Autores y Obras Principales

Características Generales de la Narrativa a partir de 1975

La novela es hoy el género privilegiado de consumo literario, del que hay una abundante y variada oferta.

Las características principales de este periodo son:

  • Abandono de la experimentación, la complejidad y el hermetismo previos.
  • Simplificación de la estructura y de la técnica narrativa.
  • Menor implicación social directa de los escritores, los cuales buscan, sobre todo, crear y contar historias, volviendo a dar prioridad al argumento.

Un rasgo común a muchas novelas de las últimas décadas es esa recuperación de la trama argumental.

El giro se produce en 1975 con la publicación de La

... Continuar leyendo "La Novela Española Post-1975: Autores, Obras y Corrientes Narrativas hasta el Siglo XXI" »

El Arte del Grabado en Goya: Pasión, Crítica y Desencanto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Goya: Un Maestro del Grabado

Francisco de Goya es reconocido como uno de los más grandes grabadores de la historia. Se expresa con libertad, ofreciendo su visión personal sobre los difíciles tiempos que vivió. Para Goya, la estampa tiene un gran poder de difusión gracias a la posibilidad que aporta de multiplicar una misma imagen. En 1778, realiza una serie de copias de cuadros de Velázquez, manifestando la admiración que sentía por él.

Los Caprichos: Crítica y Sátira

Los Caprichos constituyen la primera serie de grabados donde Goya se expresa libremente. Combina aguafuerte y aguatinta, obteniendo negros y grises sobre los que se recortan siluetas blancas. En Los Caprichos se satirizan vicios como la avaricia y la lujuria, pero también... Continuar leyendo "El Arte del Grabado en Goya: Pasión, Crítica y Desencanto" »

Program Counter (PC) eta Akumuladorea 8051 Mikrokontrolagailuan

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,01 KB

Deskriba ezazu program counter, PC, edo programaren kontadore bezala ezagutzen den erregistroak duen funtzioa edo eginkizuna. Zenbat bit ditu aipaturiko erregistroak 8051 mikrokontrolagailuan? Ba al dago erlazioarik PC erregistroaren bit kopurua eta helbide busaren zabaleraren artean? Mikrokontrolagailuaren barruan non kokatzen da? Arrazoitu zure erantzuna. Programaren kontadorea beste erregistro berezi bat da, CPU-aren barnean dagoena. ROM memoriaren helbide bat gordetzen da beti, eta gauzatu behar den agindua, helbide horretan egongo da gordeta. 16 bitekoa da. Bai, erlazio zuzena dago PC-aren bit kopurua eta helbide busaren zabaleraren artean, izan ere, zabalera desberdina izango balute ezin izango litzateke PC-ko helbideak helbide busetik... Continuar leyendo "Program Counter (PC) eta Akumuladorea 8051 Mikrokontrolagailuan" »

Panorama del Teatro Español de Posguerra y la Literatura Hispanoamericana: Autores y Tendencias Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Teatro de Posguerra

Años 40

Teatro en el exilio: Autores como Max Aub con San Juan y Alejandro Casona con La dama del alba. Teatro humorístico: Busca la evasión y el humor. Autores destacados incluyen a Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura con Tres sombreros de copa.

Años 50

Teatro existencial y social: Intento de renovación y oposición a la dictadura. Temas principales: injusticia social, explotación, la vida de la clase media y baja, y las condiciones humanas de los humillados y marginados. Autores representativos: Antonio Buero Vallejo con Historia de una escalera, Alfonso Sastre y Laura Olmo.

Años 60

Evolución del realismo social: Se alejan del realismo social, pero mantienen una visión crítica de la realidad. Estética más simbólica... Continuar leyendo "Panorama del Teatro Español de Posguerra y la Literatura Hispanoamericana: Autores y Tendencias Clave" »

Clasificación y Funciones de Conjunciones, Relativos y Adverbios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

1. Conjunciones

  • Unas mañanas (y) --> copulativa
  • Esperaba que fueras (y) --> copulativa
  • ¿Vamos a la playa? (o bien) --> disyuntiva
  • Aprobé lengua (pero) --> adversativa
  • Las nuevas generaciones... (que) --> adversativa
  • Repitió la pregunta (mas nunca) --> disyuntiva
  • Bien va al cine, bien (conj) --> distributiva
  • No se han reducido las... (sino) --> adversativa
  • Debes poner más interés, esto es --> explicativa
  • Ni controla, ni (conj) --> copulativa

2. Oraciones con Relativos

  • Conocimos... cuya cara era familiar --> RL/DET/MOD
  • Ofrecieron... los que fueron --> RLS / ARTC CONJ/ SUJ
  • Estamos sat... que hayas --> S/ conj
  • Esta es la chica... de quien --> R/ Pron r/ Tp
  • Quienes te hablen mal de ella --> RL/ pron r /suj /suj
  • Que
... Continuar leyendo "Clasificación y Funciones de Conjunciones, Relativos y Adverbios" »

Valle-Inclán: Trayectoria y Legado de un Genio Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Ramón María del Valle-Inclán: Vida y Obra

Un Autor Vanguardista y Controvertido

Ramón María del Valle-Inclán es uno de los autores más controvertidos, rigurosos, extravagantes y geniales que ha dado nuestra literatura. Su vida excéntrica y aventurera se desarrolló entre Galicia, Madrid e Hispanoamérica.

Fue famoso por su vida bohemia y por su apariencia estrafalaria, ya que poseía una barba larga y utilizaba quevedos. Ideológicamente, evolucionó desde una postura tradicionalista a posturas mucho más críticas y comprometidas con su tiempo, como se verá reflejado en el esperpento.

Su vasta obra contiene poesía, novela y, sobre todo, teatro. Este último género le hizo conseguir grandes logros, revelándolo como un escritor vanguardista... Continuar leyendo "Valle-Inclán: Trayectoria y Legado de un Genio Literario" »

Valle-Inclán: Vida, Obra y el Esperpento en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Ramón María del Valle-Inclán

Nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra), estudió Derecho, trabajó en México como periodista y se alistó en el ejército. A su regreso a España, se instaló en Madrid, participando activamente en la vida literaria y política. Se opuso a la dictadura de Primo de Rivera, lo que le llevó a la cárcel.

Con la llegada de la **República**, desempeñó diversos cargos públicos hasta poco antes de morir.

Su personalidad era **excéntrica, teatral y provocadora** y, aunque se le suele considerar miembro de la **Generación del 98**, su obra se acerca mucho al **Modernismo**.

Su literatura sufre un cambio gradual desde sus inicios modernistas hacia una **deformación y distorsión exagerada de la realidad**, con... Continuar leyendo "Valle-Inclán: Vida, Obra y el Esperpento en la Literatura Española" »

Explorando las Tendencias de la Poesía Contemporánea Española: Autores y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Tendencias en la Poesía Contemporánea Española: Autores y Obras Esenciales

Poetas con Mirada Crítica y Desencantada

  • Jorge Riechmann: Destaca por un "vitalismo expresivo" pero siempre con una fuerte preocupación ética. Reflexiona sobre el mundo con mirada crítica, antibelicista y desencantada. Obras: Amarte sin regreso.
  • Roger Wolfe: Es representante del "realismo sucio", una poesía arrastrada hacia lo crudo y lo sórdido. Obras: Días perdidos en los transportes públicos.
  • Manuel Vilas: Alienta una energía libre y rebelde, que pretende un "desenmascaramiento” de la realidad desde la emoción contenida. Obras: El cielo.
  • Pablo García Casado: Trata el desamor, el abandono y la insatisfacción sentimental con un coloquialismo agresivo. Obras:
... Continuar leyendo "Explorando las Tendencias de la Poesía Contemporánea Española: Autores y Obras Clave" »

La Casa de los Espíritus: Aspectos Políticos y Sociales en la Literatura Hispanoamericana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Aspectos Políticos y Sociales en La Casa de los Espíritus

Contexto Histórico y Literario

La Casa de los Espíritus es la primera novela de la escritora chilena Isabel Allende, escrita en el exilio tras el golpe militar de 1973 que derrocó a su tío, el presidente Salvador Allende.

La novela se inscribe en el ámbito de la literatura hispanoamericana, influenciada por la época de cambios políticos y sociales que vivía Latinoamérica.

La Saga Familiar en un Contexto Turbulento

La novela narra la historia de una saga familiar ambientada en una Latinoamérica sacudida por un pasado incierto y un presente marcado por:

  • Guerrillas
  • Enfrentamientos de clases sociales
  • Dictaduras
  • Lucha por las libertades

Este trasfondo histórico influye profundamente en... Continuar leyendo "La Casa de los Espíritus: Aspectos Políticos y Sociales en la Literatura Hispanoamericana" »

El sufrimiento de la vida consciente

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 589 bytes

Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,-y más la piedra dura porque ésa ya no siente,-pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo-ni mayor pesadumbre que la vida consciente.--Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,-y el temor de haber sido y un futuro terror...-Y el espanto seguro de estar mañana muerto,-y sufrir por la vida y por la sombra y por--lo que no conocemos y apenas sospechamos,-y la carne que tienta con sus frescos racimos,-y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,-!y no saber adónde vamos-ni de dónde venimos!...