Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Martín Fierro: Resumen de los Capítulos 7 al 10 y Cruce del Desierto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Resumen de los Capítulos 7 al 10 de Martín Fierro

Capítulo 7: El Duelo y la Pérdida

Fierro, profundamente afectado por la muerte de su amigo Cruz, lo sepulta y llora su partida. La voz de Cruz, que parece llamarlo, lo atormenta. Su único consuelo es permanecer junto a la tumba, recordando a su familia y a su compañero. De repente, escucha unos quejidos que lo llevan a un descubrimiento crucial.

Fierro encuentra a una mujer cristiana, ensangrentada y herida por un indio que la ha azotado con su rebenque. Este encuentro marca un punto de inflexión en la historia.

Capítulo 8: La Historia de la Cautiva

Fierro se entera de la trágica historia de la mujer. Durante un malón, fue capturada junto a su pequeño hijo, mientras que su marido fue... Continuar leyendo "Martín Fierro: Resumen de los Capítulos 7 al 10 y Cruce del Desierto" »

El Renacimiento literario: Lírica, Garcilaso de la Vega y la evolución poética

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Renacimiento Literario: Evolución de la Lírica Española

Durante el Siglo de Oro, la lírica española experimentó una notable evolución, desde los inicios de la poesía moderna con Garcilaso de la Vega hasta el culmen de su desarrollo con Góngora. Este documento se centra en el estudio de la lírica renacentista, distinguiendo dos momentos clave dentro de este período.

Contexto Histórico-Cultural del Renacimiento

El Renacimiento (siglo XVI) fue un movimiento europeo que extendió los ideales humanistas a todas las esferas culturales y políticas. Se produjo una vuelta a los modelos clásicos grecolatinos (Virgilio, Horacio, Ovidio, Catulo, etc.) e italianos (Petrarca, Bembo, Sannazzaro), adaptándolos a la nueva época. La imitatio... Continuar leyendo "El Renacimiento literario: Lírica, Garcilaso de la Vega y la evolución poética" »

Análisis de los personajes femeninos en "La casa de los espíritus"

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El rol de Esteban Trueba y las mujeres en la novela

El único personaje que actúa de principio a fin de la obra es Esteban Trueba, figura sobre la que se apoya toda la historia. Sin embargo, son las mujeres de la novela las que sostienen la secreta vida anterior de la familia.

Las figuras femeninas de la obra no responden al prototipo de mujer proveniente de la clase alta chilena, más bien al estereotipo de mujer de la clase media educada: son extravagantes y soñadoras, pero se encuentran muy integradas a las tareas del hogar. Solo Alba encarna a las jóvenes feministas de Chile de los años 70.

El feminismo y el realismo mágico

Lo que destaca de la novela es que el feminismo aparece mezclado con el realismo mágico: La casa de los espíritus... Continuar leyendo "Análisis de los personajes femeninos en "La casa de los espíritus"" »

Góngora y Quevedo: Pilares del Barroco Español y sus Estilos Literarios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Góngora y Quevedo: Maestros del Barroco Español

Luis de Góngora

Autor

Nació en Córdoba, estudió en Salamanca y pretendió lograr influencia en la corte. Su carrera eclesiástica se vio ensombrecida por la afición al juego.

Obra

Su producción literaria ofrece dos vertientes: la lírica de corte realista, en la que abundan sátiras, burlas y justificación de las miserias humanas; y aquellas composiciones en las que el mundo se refleja en su máxima belleza y esplendor a través de un lenguaje cargado de artificio, que constituye el máximo ejemplo de la poesía culterana. En esta línea destacan los que se conocen como sus poemas mayores, como la Fábula de Polifemo y Galatea.

Estilo

Todos los rasgos de la estética culterana parten de la lírica... Continuar leyendo "Góngora y Quevedo: Pilares del Barroco Español y sus Estilos Literarios" »

Explorando la Generación del 98: Temas, Autores y Estilo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La Generación del 98

Las características fundamentales de este grupo, cuyo cauce de expresión más extendido es la novela, son las siguientes:

Temas

El principal es la reflexión sobre la situación de España y sobre sus valores como nación, encarnados fundamentalmente por Castilla. Además, los escritores del 98 abordan asuntos filosóficos y religiosos, como el sentido de la existencia o el destino del hombre. También son temas frecuentes la historia anónima de las gentes de España (intrahistoria) y el paisaje, especialmente el paisaje castellano, que adquiere el tratamiento de un personaje más.

Estilo

Comparten un estilo sobrio que se vale de la lengua tradicional y adoptan como modelos a reconocidos escritores de la literatura hispánica... Continuar leyendo "Explorando la Generación del 98: Temas, Autores y Estilo" »

Evolución de la Literatura Infantil y Juvenil Española: Siglo XX a la Actualidad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

LIJ Española: Inicios en el Siglo XX

Habitualmente se considera que la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) en España se inicia en el siglo XX.

Antecedentes y Pioneros

  • Padre Coloma o Editorial Calleja.
  • La Editorial Calleja fue la primera en publicar libros infantiles en España.
  • Destaca Saturnino Calleja. Sus objetivos principales eran:
    • Elevar la instrucción de clases populares.
    • Popularizar ediciones para pequeños.
    • Cuidado de aspectos literarios, morales y docentes.
    • Preocupación por la ilustración y castellanización.
  • Rafael Calleja, hijo de Saturnino, buscaba la revalorización social de la LIJ y de sus caminos y tendencias creativas; destaca la traducción de Pinocho.
  • Luego vino Saturnino Calleja Rodríguez, que buscaba el libro comercial.

Autores

... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Infantil y Juvenil Española: Siglo XX a la Actualidad" »

Machado y Juan Ramón Jiménez: Pilares de la Poesía Española del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Antonio Machado

Hijo de una familia de clase media intelectual, se forma en un ambiente liberal y laico. Es un autor de la Generación del 98, hombre sencillo y de honda sensibilidad. Soria y Castilla se convertirán en temas esenciales en su obra tras la muerte de su esposa Leonor. Se sitúa al autor en el modernismo por su doble raíz de romanticismo tardío y simbolismo.

Líneas temáticas:

  • Tiempo y su paso irreparable
  • Muerte
  • El sueño, el recuerdo y el amor

Se distinguen 4 etapas:

1. Periodo Modernista

Escribe Soledades. Expresa sus reacciones ante la naturaleza y la muerte. Símbolos: camino, tarde, agua que corre, fuente y huerto. Se da un constante diálogo del poeta consigo mismo y el paisaje.

2. Soledades, Galerías y Otros Poemas

Abandona en... Continuar leyendo "Machado y Juan Ramón Jiménez: Pilares de la Poesía Española del Siglo XX" »

Euskal Literaturaren Historia: XX. Mendeko Aldaketa Nagusiak

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,51 KB

Idazkera Berriaren Beharra

xx. mendea oso bizia izan zen literaturari dagokionez. Historikoki eragin handia izan zuten mende hartan lehertutako bi Mundu Gerrek: gizakiaren pentsamendua erabat aldatu zuten, eta hori literaturan islatu zen.

Gai eta forma aldetik aldaketa izan zen: pertsonaia eta istorio konplexuagoez gain, idazteko moduak ere konplexuago bihurtu ziren, irakurleari ahalegin edo parte hartze handiagoa eskatuz.

Gai eta Teknika Berriak Euskal Narrazio Gintzan

xx. mendeko bigarren erdiaren hasieran, frankismo betean, euskal herriko giro politikoa eta soziala nahasia zen. Gazteen hartean informazioa eta kritika ziren nagusi, eta giro haren ondorioetako bat izan zen balore tradizionalekiko haustura. Literaturan, esperimentazioa naguzitu... Continuar leyendo "Euskal Literaturaren Historia: XX. Mendeko Aldaketa Nagusiak" »

Ramón María del Valle-Inclán: Innovador del teatro español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

El verdadero innovador del teatro, por su influencia posterior, fue VALLE- INCLÁN.
 1. El teatro anterior a 1939. Tendencias, autores y obras principales. Valle-
  Inclán, García Lorca y Alejandro Casona.
     mayoritariamente burgués.
 crítica social a la burguésí
 n este teatro comercial, la figura indiscutible de Jacinto Benavente, co
 malquerida.
Señora ama y La
  intereses creados,
    • Dramaturgo, poeta y novelista español, miembro destacado del Modernismo y de la Generación del 98. Considerado uno de los autores clave de la literatura española del Siglo XX.
• Ramón María del Valle-Inclán nacíó el 28 de
Octubre de 1866 en Villanueva de Arosa, Pontevedra, España.
• Bajo presión de su padre cursó estudios de Derecho... Continuar leyendo "Ramón María del Valle-Inclán: Innovador del teatro español" »

Autores Destacados de la Literatura Española del Siglo XX y Realismo Social

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Gonzalo Torrente Ballester

A pesar de su enorme calidad literaria y de sus grandes cualidades narrativas, tardó en conseguir su merecido reconocimiento. Se fue afianzando lentamente como autor.

El éxito y el verdadero apoyo de la crítica le llegaron en los años 70 gracias a su novela Los gozos y las sombras, y a la popularidad que le proporcionó la serie televisiva basada en esta obra.

Publicó otras novelas como Crónica del rey pasmado.

La novela del exilio

Rosa Chacel

Destaca por un estilo muy cuidado y por el estudio psicológico de los personajes. Sus comienzos se inscriben en las vanguardias y en las ideas de Ortega y Gasset. Una de sus obras es Acrópolis.

Ramón J. Sender

Max Aub

Francisco Ayala

Académico de la RAE, es un autor comprometido... Continuar leyendo "Autores Destacados de la Literatura Española del Siglo XX y Realismo Social" »