Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Don Quijote de la Mancha: Viaje, Locura y Parodia de la Caballería

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Características de la Locura de Don Quijote

Don Quijote enloquece después de haber leído demasiadas novelas de caballería. Adopta un nuevo nombre, decide enamorarse de Dulcinea del Toboso, a la que nunca ha visto, y sale de casa en busca de aventuras con su escudero Sancho Panza para mejorar el mundo.

En la Primera Parte, Don Quijote experimenta alucinaciones; en la Segunda Parte, los demás personajes intentan jugar con su locura. Esta fantasía es, para él, una manera de liberarse y de llorar sus penas.

Don Quijote, después de haber sido vencido, vuelve a casa. Allí decide no ser caballero, sino pastor. Finalmente, se confiesa y muere, habiendo renunciado a su mundo imaginario para volver a la realidad como Alonso Quijano, el Bueno.

La

... Continuar leyendo "Don Quijote de la Mancha: Viaje, Locura y Parodia de la Caballería" »

Cazafantasmas (2016): Crítica y análisis

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El punto de giro en Cazafantasmas (2016)

El punto de giro es que ahora son mujeres cazafantasmas y el filme va por lo mismo.Foto: Cortesía de Discine

Los espectros en el cine

Los más distintos espectros siguen dando qué hacer en el cine, sea en películas de terror o en comedias que juegan con la temática del más allá. El asunto es que si hay sombras o fantasmas, pues también hay cazafantasmas y los conocimos en dos películas, una en 1984 y su secuela en 1989, dirigidas por Ivan Reitman.

Sin embargo, parece que los varones no han sido los mejores cazafantasmas, porque los espectros siguen por ahí haciendo de las suyas. Así, la nueva tarea de atraparlos ha sido dada esta vez a cuatro avispadas mujeres, encarnadas de manera más bien floja

... Continuar leyendo "Cazafantasmas (2016): Crítica y análisis" »

Análisis de Autores y Obras Literarias del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Mahattan Transfer

John Dos Passos (1896-1970) fue un novelista y periodista estadounidense que pertenece a la generación perdida. Estuvo influenciado por Cummings y colaboró con Hemingway en diversos proyectos. Se convirtió en escritor durante la Primera Guerra Mundial. Su ideología y política eran socialistas. Su obra está formada por fragmentos aleatorios y trata sobre Nueva York a principios del siglo XX, realizando un análisis sociológico y colectivo. La ciudad de Nueva York es la protagonista, retratada a través de personajes intrascendentes y sin talante novelista. El ritmo es rápido, con personajes variados. Su tendencia es realista-naturalista, utilizando una técnica cinematográfica. El tema principal es una alegoría a la

... Continuar leyendo "Análisis de Autores y Obras Literarias del Siglo XX" »

La Poesía Española del Siglo XX: Contexto, Generaciones y Movimientos Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

TEMA 11:

Contexto Histórico y Literario del Siglo XX

La Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial marcaron un profundo corte literario en el siglo XX. La europeización de España en los años 60, la muerte de Franco en 1975 y la posterior transición a la democracia fueron acontecimientos clave que coincidieron con los cambios en la poesía social. La poesía de los años 50 se caracterizó por la experiencia, la de los 70 renovó temas y lenguaje, y en los 80 se observó una mezcla de corrientes.

La Poesía Española hasta los Años 50

Este periodo se dividió en las siguientes corrientes:

  • Poesía Arraigada

    Poetas de los años 40 que buscaban la perfección del verso y la belleza formal mediante sentimientos religiosos y temas tradicionales.

... Continuar leyendo "La Poesía Española del Siglo XX: Contexto, Generaciones y Movimientos Clave" »

Narrativa española desde 1975: evolución y nuevos subgéneros

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Narrativa desde 1975

La novela española posterior a 1975 estuvo caracterizada por el fin de la dictadura franquista y de la restauración monárquica, lo que supuso la llegada de la democracia y con ello el fin de la censura, abriendo un nuevo periodo en nuestra historia junto con el acercamiento a Europa.

Renovación literaria

Desde 1975 se deja de lado el experimentalismo puro, recuperándose elementos tradicionales del relato aunque sin olvidar la novela estructural. Los novelistas tienen a una fiesta alojado específicamente literaria.

Nuevos subgéneros

Comienzan a surgir nuevos subgéneros dentro de la narrativa como son las novelas policíacas, novelas negras de intriga, de ciencia ficción y de aventura. Los escritores de esta década se... Continuar leyendo "Narrativa española desde 1975: evolución y nuevos subgéneros" »

El Teatro Español Contemporáneo: Evolución y Géneros desde 1975

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El teatro español del último cuarto del siglo XX y principios del XXI goza de una considerable riqueza y vitalidad. El número de espectadores ha crecido, si bien durante los últimos años ha mantenido una evolución descendente a causa, principalmente, de la crisis económica. Al hablar de teatro, es necesario distinguir las obras escritas por dramaturgos contemporáneos (una minoría) del resto de los espectáculos teatrales que se programan en los diferentes teatros españoles.

Tipos de Espectáculos Teatrales en España

  • Clásicos Españoles e Internacionales

    Las obras de Lope de Vega, Shakespeare o García Lorca son ejemplos recurrentes. En estos casos, el interés suele radicar en la nueva lectura que se hace de la obra. Muchos de estos

... Continuar leyendo "El Teatro Español Contemporáneo: Evolución y Géneros desde 1975" »

Ihes Betean: Angel Lertxundi eleberriaren azterketa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,59 KB

Ihes Betean

Izenburua duen eleberri hau, Angel Lertxundik idatzi zuen 2006an. Idazle honek, gaztaro gorabeheratsuak izan dituen agurearen kontakizunak biltzen ditu liburu sorta honetan, 340 orritan hain zuzen. Alemania Hitlerzalean kokatzen da narrazio hau, eta Werner Lindeman nerabeak, Hitlerren jarraitzaile sutsuak, judutarra dela jakingo du egun batetik bestera, berak, hainbeste gorroto eta mesprezatu dituen horietako bat dela konturatuko da.

Lehen esan dudan bezala, 340 orritan kontatutako istorioa da, eta hiru pasartetan banatzen da:

Lehendabiziko partean, Werner gazteak Alemanian bizitako momentuak kontatzen dira, judu izan zela jakin arteko bizipenak, alegia; bigarren partean, Wernerren lehen ihesaldia kontatzen da, urruneko senide Angelorekin... Continuar leyendo "Ihes Betean: Angel Lertxundi eleberriaren azterketa" »

Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Luis Cernuda

El tema central de su poesía es el doloroso divorcio entre el deseo y la realidad. Los temas dominantes son la soledad, la añoranza de un mundo habitable, el ansia de perfección y el amor. Destaca en su estilo el acercamiento al lenguaje hablado y al registro coloquial, bajo el que se esconde una de las lenguas poéticas más densas en sugerencias de nuestra lírica. Desde 1936, Cernuda reunió sus libros bajo el título común: La realidad y el deseo.

Gerardo Diego

Su obra poética sorprende por la inusitada variedad de temas. Su obra presenta, en síntesis, dos direcciones o líneas simultáneas: la tradicional y la vanguardista. Como poeta vanguardista, destaca como representante español del Creacionismo. En Imagen (1918) y... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia" »

La Casa de los Espíritus: Realismo Mágico e Historia de Chile

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Introducción

La Casa de los Espíritus, al igual que otras obras de Isabel Allende, se enmarca dentro del realismo mágico, una corriente literaria que surge entre los años 60 y 70 del siglo XX como reacción a la nueva industrialización y a los abusos de regímenes autoritarios.

Personajes

Los personajes, descritos con gran precisión, representan fielmente las características de una sociedad patriarcal, donde el varón ostenta la autoridad. Sin embargo, el eje central de la vida familiar recae en las mujeres de distintas generaciones, cuyos nombres evocan la blancura, símbolo de pureza y luminosidad.

Clara

Como personaje femenino principal, encontramos a Clara, cuyo nombre hace referencia a uno de sus atributos: la clarividencia. Hija menor... Continuar leyendo "La Casa de los Espíritus: Realismo Mágico e Historia de Chile" »

La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Generación del 27

Con las vanguardias como trasfondo, surgió en los años veinte una promoción excepcional de poetas unidos por una intensa amistad: la llamada Generación del 27. Suele señalarse como hecho fundacional la conmemoración del tercer centenario de la muerte de Góngora.

Los del 27 fueron poetas que sintetizaron elementos de distinta procedencia. Junto con su cosmopolitismo y apertura hacia las aportaciones que llegaban desde Europa y América, la Generación del 27 valoró el pasado y rescató autores y estilos diversos, realizando una verdadera síntesis de vanguardia y tradición.

Temas de la Generación del 27

Aparte del amor, el universo, el destino, la muerte y la libertad, los autores del 27 presentaron la ciudad como... Continuar leyendo "La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española" »