Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Lengua dbh 3

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI a la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y despues Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de Rojas. Es una obra de transición entre la Edad Media y el Renacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos y cuya primera edición conocida data de 1499. Constituye una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro modernos.Pedro Calderón de la Barca y Barreda Gonzalez de Henao Ruiz de Blas y Riaño ( Madrid, 17 de Enero de 1600-Madrid, 25 de Mayo de 1681. La celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI a la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea... Continuar leyendo "Lengua dbh 3" »

Sdf

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

CAPÍTULO 3

DARWIN Y EL DARWINISMO

La causa final en Aristóteles

Aristóteles estudia las causas que producen y modifican los seres vivos:
encuentra cuatro: las causas material, formal, eficiente y final. Para Aristóteles es un hecho de experiencia que los órganos, los movimientos y las producciones de los animales buscan un fin, un objetivo. El ojo está hecho para que pueda ver. No lo discute, sólo busca una explicación para ello. Esto indica que han sido Diseñados por una Inteligencia, diríamos ahora.

Sabe que puede hablarse de azar o de finalidad (o causa final).
No hay que olvidar -dice Aristóteles- que los seres vivos no son productos del azar. Aristóteles se inclina, pues, por la finalidad, y rechaza el azar.

Para abordar el estudio

... Continuar leyendo "Sdf" »

Generacion del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

el novecentrismo y la vanguardia:

Jose ortega y Gasset: con la rebelion de las masas

ramon perez de ayala y gabriel miro y la poesia de juan ramon jimenEZ.

JUAN RAMON JIMENEZ:

poesia intimista,breve,de tono melancólico y oramental(ELEGIAS,LA SOLEDAD SONORA),predominan las descripciones,la adjetivacion y la sinestesia

LITERATURA DE VANGUARDIA:

ramon gomez de la Serna difundio las ideas vanguardistas en España a traves de la revista PROMETEO,,(soda: aguaa con hipo,nunca es tarde si la sopa es buena.

Guillermo de torre: (helices)

juan larrea:(version celeste)



el grupo poetico del 27:

Pedro salinas,jorge Guillen,gerardo diego,Federico garcia Lorca,Vicente aleixandre,luis cernuda,rafael alberti

EL NEOPOPULISMO:

Se csracteriza por el empleo de composiciones... Continuar leyendo "Generacion del 27" »

La casa de los espíritus: Un reflejo de la sociedad chilena

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Aspectos políticos y sociales

La casa de los espíritus relata la dramática historia familiar de los Trueba del Valle. La novela es un testimonio indirecto de la historia reciente de Chile, mostrando sus desigualdades e injusticias sociales, su inestabilidad política, la corrupción en las votaciones, la reforma agraria, el golpe de estado y la involución política. Los personajes de esta novela son el mejor testimonio de una sociedad dividida y enfrentada: unos pocos que viven muy bien y una gran masa de desfavorecidos sociales. Los primeros tienen el poder.

Al primer grupo pertenecen Severo del Valle y Esteban Trueba. Al segundo grupo, Pedro Tercero García y Miguel. Clara, Blanca y Alba se encuentran entre estos dos grupos, generando tensión.... Continuar leyendo "La casa de los espíritus: Un reflejo de la sociedad chilena" »

Euskal Literaturaren Ibilbidea: Egile Garrantzitsuak eta Haien Lanak

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,72 KB

Euskal Literaturaren Egile eta Lan Garrantzitsuak

1. Galdera: Hamabost egun Urgainen - Euskarazko Lehen Polizia-Nobela

Euskarazko lehen polizia-nobela idazteaz gain, kulturari eta hezkuntzari ekarpen zabala egin zion. Hamabost egun Urgainen eleberria hilketa baten ikerketari buruzkoa da. Detektibe bat ikerketa bat egiten ari da, neskatxo bat hil dutelako. Pertsonak elkarrizketak egiten ari dira, eta bada ustekabeko amaiera guztiz integratzailea. Euskara bizia eta jatorra da, erraz ulertzeko modukoa, hizkera arautu gabea.

2. Galdera: Arantzaren Ipuina - Zergatik Panpo?

Egun batean gertatzen zaizkion gatazkak kontatzen dira: ama abandonatu baten pentsamenduak, sentimenduak eta gogoak. Lanaren ekarpena bi alderditan banatzen da: alde batetik, narrazio... Continuar leyendo "Euskal Literaturaren Ibilbidea: Egile Garrantzitsuak eta Haien Lanak" »

Euskarazko Hizkuntzaren Azterketa: Definizioak eta Sinonimoak

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,64 KB

HITZ EGIN (sinonimoak): solas egin, ele egin, mintzatu, berba egin. (Definizioak eta sinonimoak) Berbaro (berbotsa): jende askok hitz egiterakoan hitz-zarata. Hizkera (berbaera): pertsona bakoitzak hitz egiteko era berezia. Solaskide (mintzaide, hizketakide): solasean parte hartzen duen pertsona bakoitza. Hizpide (solasgai, mintzagai): hizkera-gaia edo aitzakia. Eleketari (berbots, berbalapiko, hitzontzi, berbontzi): hitz asko egiten duena. (DEFINIZIOAK) MUTU: hitz egiteko ahalmena ez duena. BERBALAPIKO: asko hitz egiten duena. AHO GARBIKO: irainik ez, hitz itsusirik erabili gabe hitz egiten duena. AHOBERO: mintzatzean gauzak puztuta azaltzen dituena. TOTEL: hitz egiterakoan hotsak jarraian egiteko zailtasunak dituena. ITXURA (sinonimoak):... Continuar leyendo "Euskarazko Hizkuntzaren Azterketa: Definizioak eta Sinonimoak" »

El Realismo Social en la Novela Española de los Años 50: 'La Colmena' de Camilo José Cela y Otros Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La Novela Española de los Años 50: El Realismo Social

En los años cincuenta, las obras publicadas en España se caracterizaban por su carácter realista, reproduciendo con fidelidad la realidad, y social, denunciando la dictadura. Por ello, se denominan obras de realismo social. Esta tendencia se prolongó desde la aparición de La Colmena de Camilo José Cela en 1951 hasta 1962, año en que se edita Tiempo de Silencio de Luis Martín Santos.

Camilo José Cela y 'La Colmena'

La Colmena es la obra más sobresaliente de este periodo y con la que se adelanta el cambio en la narrativa. La novela muestra el Madrid de posguerra durante tres días, en los que 300 personajes desvelan fragmentos de su vida cotidiana, con sus esperanzas y miserias.

... Continuar leyendo "El Realismo Social en la Novela Española de los Años 50: 'La Colmena' de Camilo José Cela y Otros Autores Clave" »

La pastorel·la i altres formes poètiques medievals

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,17 KB

Què explica la pastorel·la?

La pastorel·la explica la trobada o el diàleg al camp, d’un cavaller amb una pastora en què el primer la vol seduir.

Què descriu l’albada?

L’albada descriu l’envig dels enamorats que després d’haver passat la nit junts han de separar-se (el rosinyol anuncia la nit la l’alosa el dia)

Qui és el guaita?

El guaita vigila que els amants no siguin sorpresos pel gilós o pels espies. Els avisa que s’han de separar.

Què són la dansa i la balada?

La dansa i la balada són cançons per a cort i solista.

Per a què usen els trobadors el sirventès?

Els trobadors usen el sirventès per insultar-se, calumniar-se o desafiar-se a combat.

Què és la tençó debat?

La tençó, el debat apareix quan un trobador envia... Continuar leyendo "La pastorel·la i altres formes poètiques medievals" »

El Teatro Renovador en España: Desde el 98 Hasta la Generación del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Teatro Renovador en España: Desde el 98 Hasta la Generación del 27

A partir del teatro comercial destinado esencialmente a entretener, la escena española experimenta una serie de intentos de renovación que no alcanzan el éxito por la proximidad a la Generación del 98 y a la Generación del 14, aunque se intensificará a partir de los años veinte.

Algunas protestas más innovadoras no tienen una gran aceptación del público. Entre los autores que tratan este género destacan los noventayochistas Miguel de Unamuno, Azorín y Valle-Inclán.

Miguel de Unamuno

  Azorín y Valle-Inclán. 
Para Unamuno, el teatro fue una preocupación constante, pues estaba en total  desacuerdo con las protestas comerciales que triunfaban sobre los escenarios... Continuar leyendo "El Teatro Renovador en España: Desde el 98 Hasta la Generación del 27" »

El Realismo en Europa y España: Características y Autores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Movimiento artístico que surge en Europa en el S XIX, se desarrolló durante la Revolución industrial y revoluciones burguesas, produciendo a los artistas una visión más realista y conservadora.

Características: descripción minuciosa de la realidad y análisis de comportamientos humanos

NOVELA REALISTA:

  • Interés por la realidad, búsqueda de objetividad y narrador omnisciente.

REALISMO EN ESPAÑA:

  • PRERREALISMO: 1849, La gaviota de Fernán Caballero. Tintes costumbristas e intención moralizante.
  • REALISMO: 1870, La Fontana de Oro, de Benito Pérez Galdós. Actitud más objetiva y retrato psicológico.
  • NATURALISMO: 1881, La desheredada, de Benito Pérez Galdós. Explicar los comportamientos más degradantes del ser humano.

BENITO PÉREZ GALDÓS:

... Continuar leyendo "El Realismo en Europa y España: Características y Autores" »