Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Eduardo Mendoza y José Luis Alonso de Santos: Trayectoria Literaria y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Eduardo Mendoza

Eduardo Mendoza: cursó derecho en Barcelona, completó su formación en Londres. Tras acabar en el sector bancario, Mendoza decidió trasladarse a Nueva York, donde fue traductor de la ONU. En EE. UU., su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta, obra con la que logró gran éxito y el Premio de la Crítica. En España, ejerció la docencia en la Universidad Pompeu Fabra. Además, se dedica a ser colaborador de numerosos medios de comunicación como El País. Varias de sus obras han sido adaptadas al cine con gran éxito como La ciudad de los prodigios o El año del diluvio.

Características y Estilo

Su estilo se caracteriza por:

  • Dos rasgos: la ambientación en la Barcelona pasada y la focalización en torno a un personaje
... Continuar leyendo "Eduardo Mendoza y José Luis Alonso de Santos: Trayectoria Literaria y Obras Clave" »

Evolución de la Novela y la Poesía Española (1939-1974)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Novela Española (1939-1974)

Década de 1940

  • Nuevo realismo: Escritores en el exilio abordan temas de la Guerra Civil y América Latina (Max Aub, Francisco Ayala, Ramón Sender).
  • Tendencias: Desarrollo de temas sobre la guerra (Concha Espina, Torrente Ballester).
  • Autobiografías noveladas: Personajes heroicos y santos.
  • Realismo tradicional: Fernández Flores, Ignacio Agustí.
  • Novela existencialista: Reflejo de la vida cotidiana con gran realismo (Carmen Laforet, Miguel Delibes).

Década de 1950

  • Realismo social: Introducido por"La colmen".
  • Tendencias:
    • Narrador objetivista: Refleja la realidad sin comentarios personales (Jesús Fernández, Ignacio Aldecoa, Carmen Martín Gaite).
    • Narrador crítico: Proyecta ideología y denuncia explícita (Juan Goytisolo,
... Continuar leyendo "Evolución de la Novela y la Poesía Española (1939-1974)" »

El Modernismo y la Generación del 98: Dos Corrientes Literarias de la Edad de Plata

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

El Modernismo y la Generación del 98: Un Panorama General

El Modernismo y la Generación del 98 surgen en un momento de crisis, conocido como la "crisis de fin de siglo", a finales del siglo XIX y principios del XX. En esta época, dominaba la burguesía, con un pensamiento racional y materialista que dejaba de lado la fe, lo que generó una crisis existencial, donde muchos sentían que "la vida no tiene sentido". A esto se sumaban las consecuencias de la Revolución Industrial, como la explotación, la desigualdad social y la contaminación.

El Modernismo: Una Revolución Cultural (1880-1914)

Esta crisis se manifestó culturalmente a través del Modernismo, un movimiento que supuso una revolución cultural entre 1880 y 1914. Surgió en Hispanoamérica,

... Continuar leyendo "El Modernismo y la Generación del 98: Dos Corrientes Literarias de la Edad de Plata" »

Euskal Olerkariak: Lizardi, Lauaxeta eta Aresti

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,49 KB

Lizardi, Lauaxeta eta Arestiren Olerkigintza

Lizardiren Hizkera Poetikoa: Euskara eta Landutako Gaiak

Lizardik hizkera poetiko berria sortu zuen, berebiziko garrantzia emanez olerkiaren musikaltasunari. Euskarak trinkotasunerako eta elipsirako zituen baliabideak muturrera eraman zituen. Horrez gain, asko erabiltzen zituen figura literarioak. Hizkuntza aldetik, gipuzkeran oinarriturik, aranismoaren eredua erabiltzen zuen (neologismoak, aditz asmatuak…); honek zaildu egiten zuen ulermena.

Lizardik sentiberatasun berezia erakusten zuen tratatzen zituen gaietan, batik bat natura pertsonifikatzen zuen eta horren inguruan mundu berria sortzen zuen. Natura, bizitza eta heriotza batzen dituen poesia liriko sinbolista da Lizardirena. Naturaz gain, egoera... Continuar leyendo "Euskal Olerkariak: Lizardi, Lauaxeta eta Aresti" »

Panorama del Teatro Español Moderno: Corrientes y Autores del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

La Comedia Benaventina: Un Nuevo Lenguaje Teatral

  • Lenguaje conversacional: Los diálogos abandonan la grandilocuencia romántica y adquieren verosimilitud y discreción.

  • La carga moral habitual en los dramas del siglo XIX se transforma en sátira. Este es el argumento más habitual: un individuo normal (no un héroe, por lo tanto) debe enfrentarse a los convencionalismos de su sociedad; al final, siempre sale triunfante.

El título más famoso es Los intereses creados. Sigue siendo una comedia representable hoy en día. Benavente utilizó el modelo de la "Commedia dell'arte" italiana y el de la comedia española del Siglo de Oro (amo idealista - criado pícaro). La anécdota tiene un valor simbólico-filosófico muy de acuerdo con su época: Crispín... Continuar leyendo "Panorama del Teatro Español Moderno: Corrientes y Autores del Siglo XX" »

El Barroco: Características, Autores y Obras Clave del Siglo XVII

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Barroco: Un Movimiento Artístico y Cultural del Siglo XVII

El Barroco fue un movimiento artístico donde los intelectuales dejaron de creer en los ideales del Renacimiento y cayeron en un profundo pesimismo. Esto se debió a las guerras de religión y a la crisis económica. En el ámbito artístico, se abandonó la idea renacentista, y el Barroco representó una evolución.

Los Autos Sacramentales

A finales del siglo XIV se desarrolló una forma de teatro religioso: los autos sacramentales. Un ejemplo notable es *El gran teatro del mundo* de Calderón de la Barca. Estas obras religiosas, escritas en verso, se representaban en un acto durante la fiesta del Corpus Christi. En escena aparecían actores que representaban figuras simbólicas como... Continuar leyendo "El Barroco: Características, Autores y Obras Clave del Siglo XVII" »

Guia de Llengua: Text, Oració, Diccionari i Més

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,6 KB

Estructura del text expositiu

  • Introducció: Presentació del tema.
  • Desenvolupament: Exposició clara i organitzada del que interessa comunicar.
  • Conclusió: Resum de les idees principals.

L'oració

  • Subjecte: Indica de qui parlem. El nucli és un substantiu o un pronom.
  • Predicat: Diu alguna cosa sobre el subjecte. El nucli és un verb en forma personal.

Estructura de l'oració

  • Oracions simples: Tenen un sol verb.
  • Oracions compostes: Tenen més de dos verbs en forma personal.
  • Forma personal: Admet subjecte.
  • Forma no personal: Gerundi, participi, infinitiu.

El diccionari

Conté: entrada, definició, categoria gramatical i exemples.

El text narratiu

  • Plantejament: Es presenten els personatges, la situació i l'ambient.
  • Nus: Situació per resoldre.
  • Desenllaç: Resolució
... Continuar leyendo "Guia de Llengua: Text, Oració, Diccionari i Més" »

Teatro Español de Posguerra: Buero Vallejo y Alfonso Sastre

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Teatro Español de Posguerra: De la Clandestinidad al Compromiso (1940-1950)

A finales de la década de 1940, surge en España una nueva generación de dramaturgos que, con un marcado enfoque realista, intentan llevar a escena obras de mayor profundidad temática. Sin embargo, la censura franquista y la prudencia de los empresarios teatrales impiden que estas obras innovadoras lleguen a los escenarios principales. Su difusión, por tanto, se ve limitada a círculos universitarios y compañías de aficionados. Este fenómeno ha dado lugar a lo que se conoce como "teatro soterrado", un conjunto de obras que abordan temas existenciales y, posteriormente, sociales.

Características del Teatro de Posguerra

Este nuevo teatro se caracteriza por:

  • Temática
... Continuar leyendo "Teatro Español de Posguerra: Buero Vallejo y Alfonso Sastre" »

Ipuinaren Analisia: Estrategiak eta Baliabideak

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,74 KB

Ipuinak lantzeko estrategiak aztertzen

Kamile ipuinaren helburua aurkako kontzeptuak lantzea bada, zein estrategia erabiliko zenuke umeei ipuina erakargarri egiteko?

  • Ortografia eta fonetikari dagokionez
  • Lexikoari
  • Sintaxiari
  • Diskurtsoari
  • Idatzi irudietan dauden lauki zurietan ipuinaren testua eta zehaztu bukaeran erabilitako estrategiak

Erabilitako estrategiak zerrendatu mailaz maila:

Ortografian?

Fonetikan?

Hizkuntzaren fonetika eta fonologia hizkuntzaren ahoskerari dagozkion alderdiak dira.

Morfologian?

Morfologia hitzen egitura eta osaketa aztertzen duen atala da.

Lexikoan?

Lexikoa hitz batek (den kategoriakoa dela) edozein testuingurutarako (edo testuinguru guztietarako) berezkoa duen informazioa da; informazio morfosintaktikoa eta semantikoa.

Sintaxian?

... Continuar leyendo "Ipuinaren Analisia: Estrategiak eta Baliabideak" »

La Generación del 98 y su Impacto en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Generación del 98: Definición y Contexto

La Generación del 98 se refiere a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, social y política desencadenada en España por la derrota militar en la Guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) en 1898. Aunque fueron contemporáneos de los modernistas, y compartían con estos una misma actitud de protesta contra la sociedad y el estado de la literatura, su preocupación era otra, tanto en su temática como en su escritura.

Temática y Estilo de la Generación del 98

  • Temática: Reflexión sobre los problemas nacionales, visión existencial y dolorida de Castilla,
... Continuar leyendo "La Generación del 98 y su Impacto en la Literatura Española" »