Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Frontalismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

frontalismo:término creado x Lange,tradista danés y arkeologo d fines d siglo.s refiere sobre todo a ls griego y egipcio,n l actualidad se interpreta como l línea k pasa entre ls cejas,x l nariz, y l ombligo,debe dividir l cuerpo n 2 parts=s.respond normalmnt a1 estadio poco desarrollado d ls técnics de representación n perepectiva. n relieve y n pintura suele mostrar l cabeza d perfil y l cuerpod frente.hieratismo:s aplica a l tendencia n l k predomina 1 concepto monumntal,majestuoso,rígido y contenido y+especialmnt n l arte egipcio.mastaba:tumab egipcia,n forma d tronco d pirámide d planta retangular con ls muros n talud,conteniendo generlmnt1a capilla y 1 hipogeo.obelisco:pilar asildo,con remate apiramidado, d sección cuadrada o... Continuar leyendo "Frontalismo" »

Miguel Delibes: Vida, Obra y Legado Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Miguel Delibes

Biografía y Trayectoria

Miguel Delibes nació en 1920 en Valladolid, ciudad en la que vivió toda su vida, hasta que falleció en 2010. Se dedicó al periodismo durante gran parte de su trayectoria, primero como columnista de El Norte de Castilla. Sin embargo, gradualmente fue dedicándose por entero a la novela.

Fue miembro de la RAE desde 1975 y obtuvo numerosos premios, como el Nadal (1947), el Príncipe de Asturias (1982), compartido con Torrente Ballester; y el Cervantes (1993).

Temas y Estilo Literario

Delibes fue un autor comprometido siempre con la dignidad del ser humano y con la naturaleza. Su obra es extensa y bien construida. Se mantuvo siempre al margen de modas y de corrientes narrativas, optando por un estilo propio

... Continuar leyendo "Miguel Delibes: Vida, Obra y Legado Literario" »

La casa de los espíritus: Un reflejo de la sociedad chilena

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Aspectos políticos y sociales

La casa de los espíritus relata la dramática historia familiar de los Trueba del Valle. La novela es un testimonio indirecto de la historia reciente de Chile, mostrando sus desigualdades e injusticias sociales, su inestabilidad política, la corrupción en las votaciones, la reforma agraria, el golpe de estado y la involución política. Los personajes de esta novela son el mejor testimonio de una sociedad dividida y enfrentada: unos pocos que viven muy bien y una gran masa de desfavorecidos sociales. Los primeros tienen el poder.

Al primer grupo pertenecen Severo del Valle y Esteban Trueba. Al segundo grupo, Pedro Tercero García y Miguel. Clara, Blanca y Alba se encuentran entre estos dos grupos, generando tensión.... Continuar leyendo "La casa de los espíritus: Un reflejo de la sociedad chilena" »

La Novela Realista y Naturalista en España: De Galdós a Clarín y sus Obras Cumbres

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Realismo en España: Contexto y Fundamentos

El Realismo surgió en Francia durante la primera mitad del siglo XIX y se desarrolló en España tras la Revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa».

Influencias Filosóficas y Sociales

  • Positivismo: Surge el Positivismo, que sostiene que solo se podía conseguir conocimiento aquello que se demostrara científicamente a través de la experimentación.
  • Objetivo del Autor: El autor pretende reflejar la realidad tal cual es.
  • Krausismo: En España tuvieron muy buena acogida las ideas del filósofo alemán Krause, que combina religiosidad y razón en la lucha entre tradicionalistas (alentados por la Iglesia y contrarios al cambio) y progresistas.

El conflicto entre las «Dos Españas» quedará reflejado... Continuar leyendo "La Novela Realista y Naturalista en España: De Galdós a Clarín y sus Obras Cumbres" »

Euskal Literaturaren Ibilbidea: Egile Garrantzitsuak eta Haien Lanak

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,72 KB

Euskal Literaturaren Egile eta Lan Garrantzitsuak

1. Galdera: Hamabost egun Urgainen - Euskarazko Lehen Polizia-Nobela

Euskarazko lehen polizia-nobela idazteaz gain, kulturari eta hezkuntzari ekarpen zabala egin zion. Hamabost egun Urgainen eleberria hilketa baten ikerketari buruzkoa da. Detektibe bat ikerketa bat egiten ari da, neskatxo bat hil dutelako. Pertsonak elkarrizketak egiten ari dira, eta bada ustekabeko amaiera guztiz integratzailea. Euskara bizia eta jatorra da, erraz ulertzeko modukoa, hizkera arautu gabea.

2. Galdera: Arantzaren Ipuina - Zergatik Panpo?

Egun batean gertatzen zaizkion gatazkak kontatzen dira: ama abandonatu baten pentsamenduak, sentimenduak eta gogoak. Lanaren ekarpena bi alderditan banatzen da: alde batetik, narrazio... Continuar leyendo "Euskal Literaturaren Ibilbidea: Egile Garrantzitsuak eta Haien Lanak" »

Euskarazko Hizkuntzaren Azterketa: Definizioak eta Sinonimoak

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,64 KB

HITZ EGIN (sinonimoak): solas egin, ele egin, mintzatu, berba egin. (Definizioak eta sinonimoak) Berbaro (berbotsa): jende askok hitz egiterakoan hitz-zarata. Hizkera (berbaera): pertsona bakoitzak hitz egiteko era berezia. Solaskide (mintzaide, hizketakide): solasean parte hartzen duen pertsona bakoitza. Hizpide (solasgai, mintzagai): hizkera-gaia edo aitzakia. Eleketari (berbots, berbalapiko, hitzontzi, berbontzi): hitz asko egiten duena. (DEFINIZIOAK) MUTU: hitz egiteko ahalmena ez duena. BERBALAPIKO: asko hitz egiten duena. AHO GARBIKO: irainik ez, hitz itsusirik erabili gabe hitz egiten duena. AHOBERO: mintzatzean gauzak puztuta azaltzen dituena. TOTEL: hitz egiterakoan hotsak jarraian egiteko zailtasunak dituena. ITXURA (sinonimoak):... Continuar leyendo "Euskarazko Hizkuntzaren Azterketa: Definizioak eta Sinonimoak" »

El Barroco Literario: Características, Corrientes y la Poesía de Góngora y Quevedo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Características Fundamentales de la Literatura Barroca

Temas y Sentimiento

  • Continuidad y Desengaño: Los temas del Renacimiento (el amor relacionado con la naturaleza, la mitología, la religión) continúan, pero impregnados de un sentimiento de pesimismo y desengaño.
  • Contraste: Tendencia marcada al contraste, mediante el uso, en un mismo autor, de lo cómico y lo serio, lo refinado y lo grosero, lo culto y lo popular.
  • Nuevos Motivos: Aparición de nuevos temas como la presencia de la muerte, la fugacidad del tiempo y la reflexión sobre los sueños.
  • Mezcla de Estilos: Se fusiona lo bello y majestuoso con lo insignificante y vulgar.

Estilo y Forma

  1. Exageración y Dificultad: Gusto por la demostración y la exageración, haciendo uso de un estilo
... Continuar leyendo "El Barroco Literario: Características, Corrientes y la Poesía de Góngora y Quevedo" »

El Realismo Social en la Novela Española de los Años 50: 'La Colmena' de Camilo José Cela y Otros Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La Novela Española de los Años 50: El Realismo Social

En los años cincuenta, las obras publicadas en España se caracterizaban por su carácter realista, reproduciendo con fidelidad la realidad, y social, denunciando la dictadura. Por ello, se denominan obras de realismo social. Esta tendencia se prolongó desde la aparición de La Colmena de Camilo José Cela en 1951 hasta 1962, año en que se edita Tiempo de Silencio de Luis Martín Santos.

Camilo José Cela y 'La Colmena'

La Colmena es la obra más sobresaliente de este periodo y con la que se adelanta el cambio en la narrativa. La novela muestra el Madrid de posguerra durante tres días, en los que 300 personajes desvelan fragmentos de su vida cotidiana, con sus esperanzas y miserias.

... Continuar leyendo "El Realismo Social en la Novela Española de los Años 50: 'La Colmena' de Camilo José Cela y Otros Autores Clave" »

Literatura Española del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Novecentismo o Generación del 14

El Novecentismo es un movimiento literario y cultural que se desarrolla en España entre la Generación del 98 y la Generación del 27.

Principales Figuras del Novecentismo

Este movimiento estuvo formado por un grupo de intelectuales destacados, entre los que se encuentran:

  • José Ortega y Gasset
  • Eugenio d’Ors
  • Ramón Pérez de Ayala
  • Gabriel Miró
  • Wenceslao Fernández Flórez
  • Manuel Azaña
  • Benjamín Jarnés
  • Concha Espina
  • Juan Ramón Jiménez

Características del Novecentismo

  • Sólida formación universitaria.
  • Se definen por su europeísmo y por la búsqueda de un arte puro.
  • Sustitución de los sentimientos por ideas.
  • Literatura dirigida a minorías.
  • Adopción de una postura serena, clasicista y antirromántica.
  • Especial cuidado
... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27" »

El Teatro Renovador en España: Desde el 98 Hasta la Generación del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Teatro Renovador en España: Desde el 98 Hasta la Generación del 27

A partir del teatro comercial destinado esencialmente a entretener, la escena española experimenta una serie de intentos de renovación que no alcanzan el éxito por la proximidad a la Generación del 98 y a la Generación del 14, aunque se intensificará a partir de los años veinte.

Algunas protestas más innovadoras no tienen una gran aceptación del público. Entre los autores que tratan este género destacan los noventayochistas Miguel de Unamuno, Azorín y Valle-Inclán.

Miguel de Unamuno

  Azorín y Valle-Inclán. 
Para Unamuno, el teatro fue una preocupación constante, pues estaba en total  desacuerdo con las protestas comerciales que triunfaban sobre los escenarios... Continuar leyendo "El Teatro Renovador en España: Desde el 98 Hasta la Generación del 27" »