Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Personajes Clave de Fuenteovejuna: Un Análisis Profundo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Personajes Clave de Fuenteovejuna

En Fuenteovejuna, Lope de Vega presenta una galería de personajes complejos y multifacéticos, cada uno con un rol crucial en el desarrollo de la trama y la transmisión del mensaje central de la obra. A continuación, se exploran los personajes más importantes:

La Realeza y el Orden

Reina Isabel

La Reina Isabel aparece en un plano secundario, pero es igual de importante que el Rey, ya que ambos ayudan a descifrar el verdadero significado de la obra. Junto con el Rey, representan la autoridad y el orden, y son quienes mandan a sus hombres a poner orden a los excesos del Comendador en Ciudad Real.

El Rey Fernando de Aragón

El Rey Fernando de Aragón tiene la labor importante de poseer lo que el Comendador desea... Continuar leyendo "Personajes Clave de Fuenteovejuna: Un Análisis Profundo" »

Corrientes Literarias Españolas: Del 98 al Novecentismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Pío Baroja: El Individualismo Inadaptado

Autor de origen vasco con dos tendencias narrativas principales:

  • Novelas filosóficas: Presentan personajes contemplativos, como en «Camino de perfección» (1902) y «El árbol de la ciencia» (1911).
  • La expresión de la pura acción: Caracterizada por personajes vitalistas y aventureros, ejemplificada en «Memorias de un hombre de acción».

Todos sus personajes son, en esencia, **inadaptados socialmente**, **individualistas** y **solitarios**. Su primer libro fue «Vidas sombrías» (1900). El estilo de Baroja es **directo y eficaz**, con **descripciones breves**; pocas líneas son necesarias para caracterizar a un personaje, un ambiente o un paisaje.

Miguel de Unamuno: La Angustia Existencial y la Intrahistoria

Considerado... Continuar leyendo "Corrientes Literarias Españolas: Del 98 al Novecentismo" »

Características y Contexto Histórico: Generación del 98, Novecentismo y Juan Ramón Jiménez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Características Literarias de la Generación del 98

La Generación del 98 se caracterizó por una serie de rasgos estilísticos distintivos:

  • Utilizaron la tercera persona, manteniendo una sencillez estructural y la ausencia de descripciones excesivas, explotando el uso del monólogo interior y el diálogo.
  • Prefirieron las frases cortas y simples.
  • Surgió la novela impresionista, caracterizada por situar al personaje en diferentes tiempos y espacios.
  • Desarrollaron un estilo formal que buscaba ser: Métrico, Melódico y Armónico.

El Novecentismo y las Vanguardias (Generación del 14)

Contexto Histórico

El Novecentismo representa un relevo generacional frente a los modernistas y noventayochistas. Surge un grupo de jóvenes intelectuales que pretenden... Continuar leyendo "Características y Contexto Histórico: Generación del 98, Novecentismo y Juan Ramón Jiménez" »

Euskal Literaturaren Historia: Pastoraletik Modernitatera

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,57 KB

Pastoral - Pastoral gehienak Testamentu Zaharreko eta Frantziako historiatik zetozen, protagonistak Zuberoakoak (Oihenart, Matalaz, Etxaun), iparraldekoak (Harizpe, Xalbador), hego Euskal Herrikoak (Zumalakkaregi, Jose Antonio Agirre). Batzuetan gertakariak ere, esaterako Inañeta, Santa Grazi, Euskaldunak Iraultzan.

30-35 - Garai hartan, euskal liburugintzari asko kostatu zitzaion urtero 100 titulu argitaratzea, 1974ra arte behintzat. Irakaskuntzak, komunikabideek... asko sustatu zuten euskara idatzia. Euskara batuaren prozesua ez zegoen guztiz burututa, baina esperotako helburuetara iristen ari gara. Literaturan berriz, argitaletxeek izenburu gehiago hartu dituzte, poesian ez asko, antzerkia generorik motelena, haur eta gazteentzako literatura
... Continuar leyendo "Euskal Literaturaren Historia: Pastoraletik Modernitatera" »

La Generación del 98: Escritores Españoles ante la Crisis Finisecular

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

La Generación del 98

La Generación del 98 está formada por un grupo de escritores e intelectuales españoles profundamente afectados por la crisis que padecía España a finales del siglo XIX. Adoptaron una actitud crítica ante la realidad y proclamaron la necesidad de una regeneración social, moral y cultural del país.

Origen y Contexto

En el penúltimo número de la revista Juventud se publicó un manifiesto escrito por Pío Baroja, Ramiro de Maeztu y José Martínez Ruiz (posteriormente conocido como Azorín), en el que expresaban la necesidad de europeizar España para modernizarla. Estos escritores, conocidos inicialmente como el Grupo de los Tres, tenían pensamientos divergentes, lo que eventualmente llevó a la disolución del grupo... Continuar leyendo "La Generación del 98: Escritores Españoles ante la Crisis Finisecular" »

Anàlisi del Poema 'Inici de Campana' de Bartomeu Rosselló

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Anàlisi del Poema "Inici de Campana" de Bartomeu Rosselló

Introducció

Aquest poema forma part del llibre Quadern de Sonets, publicat el 1934, del poeta Bartomeu Rosselló. Nascut el 13 d'agost de 1913 a Ciutat de Mallorca i d'origen humil, va realitzar els estudis primaris al col·legi dels Pares Teatins. L'any 1923 va ingressar a l'Institut de Palma, on va ser alumne de Gabriel Alomar, qui li va transmetre l'interès per la literatura i el va animar a col·laborar amb la premsa local. Va estudiar la carrera de Filosofia i Lletres, de la qual es va llicenciar amb premi extraordinari.

En la seva obra es revelen les influències de l'Escola Mallorquina pel que fa a la contenció del sentiment i la forma. Així mateix, es percep la influència... Continuar leyendo "Anàlisi del Poema 'Inici de Campana' de Bartomeu Rosselló" »

Autores y obras destacadas en la literatura española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

AUTORES Y OBRAS:

Ramón J. Sender: Crónica del alba, Réquiem por un campesino español. Wenceslao Fernández: El bosque animado. Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte. La colmena. San Camilo. Oficio de tinieblas. Carmen Laforet: Nada. Jose María Perman: destaca en la comedia de burguesía. Miguel Hernández: Perito en lunas. El rayo que no cesa. Elegía a Ramón Sijé. Viento del pueblo. El hombre acecha. Cancionero y romancero de ausencias. Nanas de la cebolla (poema más bello).

Buero Vallejo y Alfonso Sastre: Buero Vallejo nació en Guadalajara. Durante la guerra civil militó en el bando republicano, y al finalizar la guerra fue condenado a muerte. Más tarde su condena fue conmutada por la de treinta años de cárcel. Consiguió... Continuar leyendo "Autores y obras destacadas en la literatura española" »

Movimientos de Vanguardia en la Literatura: Expresionismo, Ultraísmo y Creacionismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Expresionismo (1914-1925)

Este movimiento surge en Alemania con la Primera Guerra Mundial y se considera finalizado alrededor de 1925, aunque su influencia será muy duradera. Sus características principales son:

  • Rechazo del arte basado en la imitación de la naturaleza, buscando dar expresión a su ser primordial.
  • La oposición a la realidad de la época da lugar a temas como la crítica a la sociedad burguesa, lo absurdo y lo grotesco.
  • Estilísticamente, se prefiere la expresión cruda y sin adornos, como manifestación de la irracionalidad y del caos. Se opta por la supresión de conectores lógicos.
  • En la novela se introduce la experimentación a través de la narración simultánea.

Las Vanguardias Hispánicas

Ultraísmo

Es un movimiento literario... Continuar leyendo "Movimientos de Vanguardia en la Literatura: Expresionismo, Ultraísmo y Creacionismo" »

Recursos Humorísticos y su Aplicación: Ejemplos en Cachín Medina, Crímenes de Londres y Aguafuertes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Recursos Humorísticos y su Función Crítica

El recurso humorístico (no es un género en sí mismo, cualquier género puede estar atravesado por el humor) se utiliza a menudo como una forma de crítica social. A continuación, se definen algunos tipos comunes:

  • Sátira: Burla hacia un tipo de persona (un estereotipo llevado al extremo). Es una crítica social que muestra lo que se debe cambiar.
  • Parodia: Se relaciona con obras de arte serias y cómo, a través de un "homenaje", se genera una crítica o burla.
  • Absurdo: Presenta hechos incoherentes o situaciones que no encajan en la lógica del mundo real. El humor puede surgir de una palabra malinterpretada.
  • Exageración/Hipérbole: Exagerar o agrandar una situación, escena o persona para generar
... Continuar leyendo "Recursos Humorísticos y su Aplicación: Ejemplos en Cachín Medina, Crímenes de Londres y Aguafuertes" »

Grandes Obras y Autores del Siglo de Oro Español: Temas, Estilo y Legado Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Este documento explora aspectos clave de algunas de las obras y autores más representativos del Siglo de Oro de la literatura española, abarcando desde el teatro hasta la novela picaresca y la cumbre cervantina.

El Teatro del Siglo de Oro: Lope de Vega y sus Características

Las comedias de Lope de Vega presentan una gran variedad métrica y estrófica. Lope emplea con maestría romances, redondillas, sonetos, entre otras formas.

La principal fuente de argumentos de este teatro es la Historia nacional, que ilustra los temas fundamentales: la defensa de la monarquía, la religión y la honra.

La Novela Picaresca: El Caso de Guzmán de Alfarache

Estilo y Lenguaje

La prosa de Guzmán de Alfarache es rica, espontánea y llena de expresividad. Destaca... Continuar leyendo "Grandes Obras y Autores del Siglo de Oro Español: Temas, Estilo y Legado Literario" »