Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Martín Fierro: Análisis de los Cantos IV al VIII - Desventuras, Críticas y Anhelos de Libertad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Canto IV: La Resignación del Gaucho

Pregunta 11

Al final del canto IV, con cierta resignación, el cantor dice que se hacía el dormido, "aunque soy medio despierto". Explica por qué decide "hacerse el dormido", cuál era la queja que tenía para hacer y por qué se la guarda.

Martín Fierro dice que se hacía el dormido aunque era "medio despierto" refiriéndose a que él hacía como si no supiese lo que estaba ocurriendo cuando en realidad sí sabía que, si se comportaba de mala manera dentro del ejército, por ser gaucho, lo estaquearían. La queja que tenía para hacer era, precisamente, el maltrato y la explotación que sufrían los gauchos en la frontera, pero se la guarda porque sabe que cualquier reclamo sería castigado con violencia.

... Continuar leyendo "Martín Fierro: Análisis de los Cantos IV al VIII - Desventuras, Críticas y Anhelos de Libertad" »

Poetas Españoles Clave: Generación del 50 y Novísimos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Poetas de la Generación del 50

Ángel González

En sus versos late un espíritu marcadamente crítico y social. Junto a la denuncia y el testimonio colectivo e histórico, hay también una poesía ligada a su yo. Su estilo adopta un matiz irónico y tiende a la sencillez. El lenguaje es cuidado y adquiere, a veces, un tono coloquial.

Obras destacadas:

  • Áspero mundo
  • Otoño y otras luces

Jaime Gil de Biedma

La actitud irónica y sarcástica del poeta barcelonés es constante en sus versos. Destaca su visión escéptica y crítica del mundo y de la realidad. Temas como la infancia, el amor, la amistad, el erotismo o el ahogamiento en el propio yo y en su experiencia recorren su poesía.

Obras destacadas:

  • Compañeros de viaje

Francisco Brines

Claudio Rodríguez

Antonio

... Continuar leyendo "Poetas Españoles Clave: Generación del 50 y Novísimos" »

La vida de Lázaro de Tormes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

Tratado Sexto

Su próximo amo fue un maestro pintor de panderos, con el cual duró muy poco. Una vez, Lázaro entró a una iglesia, donde se encontró con un capellán, siendo este su próximo amo. El capellán le dio a Lázaro un asno y cuatro cántaros de agua para ir a vender agua por la ciudad. Este fue el primer trabajo que tuvo Lázaro donde ganaba comisiones todos los sábados. Estuvo en esas condiciones por cuatro años, y, ahorrando poco a poco, pudo comprarse su primera espada y ropa usada. Después de haber mejorado Lázaro su apariencia, dejó al capellán y también dejó su oficio.

Tratado 7

Aquí, nuestro protagonista consigue convertirse en el pregonero de Toledo, un empleo honorable y que le permitía vivir bien, sin lujos pero... Continuar leyendo "La vida de Lázaro de Tormes" »

ss

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

22) Al contar su huida, Fierro hace una reflexión pesimista sobre la vida del gaucho, al que nadie protege y todos persiguen. Elegí y transcribí dos estrofas que sirvan como ejemplo de esta situación.
"Para él son los calabozos,
para él las duras prisiones;
en su boca no hay razones
aunque la razón le sobre;
que son campanas de palo
las razones de los pobres.

Si uno aguanta, es gaucho bruto;
si no aguanta es gaucho malo.
Dele azote, dele palo,
porque es lo que el necesita!
De todo el que nació gaucho
esta es la suerte maldita."
23) ¿Cuál es la determinación que toma Fierro en la última estrofa? Explicala con tus propias palabras.
23) Se refiere a que va a seguir su camino sin darse por vencido y sacando de adelante a todo lo que se le meta
... Continuar leyendo "ss" »

Vocabulario Avanzado: Amplía tu Léxico con Sinónimos y Significados

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Sección 1: Definiciones y Sinónimos

  • Reticencia: Duda
  • Delación: Denuncia
  • Condigno: Correspondiente a otro
  • Evasiva: Evitar
  • Escueto: Sencillo
  • Lacónico: Breve
  • Murrio: Triste
  • Esplín: Melancólico
  • Díscolo: Rebelde
  • Abstruso: Confuso
  • Atareado: Adornado
  • Blamático: Calmado
  • Bremitivo: Suave
  • Pejiguera: Dificultoso
  • Nadir: Punto de la espera
  • Gayo: Alegría
  • Gazapera: Madriguera
  • Bohío: Cabaña circular
  • Cubil: Sitio donde duermen los animales
  • Capela: Sombrero rojo
  • Beodo: Ebrio
  • Crápula: Vicioso

Sección 2: Palabras Menos Comunes

En esta sección, exploraremos algunas de las palabras menos comunes del listado anterior, profundizando en su significado y uso.

  • Condigno

    Este adjetivo se refiere a algo que es merecido o apropiado, especialmente en el contexto de un castigo o recompensa.

... Continuar leyendo "Vocabulario Avanzado: Amplía tu Léxico con Sinónimos y Significados" »

Literatura española del siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La dictadura de Primo de Rivera a la Guerra Civil

En 1932 Miguel impuso una dictadura con el consentimiento de Alfonso XIII. Se intentó incentivar la economía aplicando medidas proteccionistas. Finalmente en 1930 tuvo que dimitir. Un año después el rey parte al exilio y se crea la II República. En 1936 se produjo un golpe de estado, encabezado por Sanjurjo, Mola y Franco, iniciándose así la Guerra Civil.

La nueva novela

El modelo de novela experimentó una revolución en sus formas y contenidos.

  • Marcel Proust: Francés, En Busca del Tiempo Perdido.
  • Franz Kafka: Checo, La metamorfosis
  • James Joyce: Irlandés, Ulises.

El novecentismo

Entorno a 1914, una poesía muy intelectual, libre de los sentimientos. Juan Ramón Jiménez.

La novela novelística

2

... Continuar leyendo "Literatura española del siglo XX" »

Evolución Poética y Estilo de Dámaso Alonso: Obras Clave y Análisis

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Dámaso Alonso: Evolución Poética y Estilo

Dámaso Alonso, figura clave de la Generación del 27, desarrolló una obra poética rica y diversa. Su trayectoria se puede dividir en distintas etapas, cada una con características temáticas y estilísticas propias.

Etapas Poéticas

  • Primera Etapa: Poesía Pura y Neorromántica

    Esta etapa inicial, influenciada por Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas y Jorge Guillén, se caracteriza por la poesía pura. Su primer libro, Ámbito (1928), refleja un tono neorromántico. A partir de este libro, Alonso se adentra en el surrealismo. En Espadas como labios (1932) aborda el tema del amor como fuerza impulsora del ser humano, y en La destrucción o el amor (1935) presenta la dicotomía entre la muerte y el

... Continuar leyendo "Evolución Poética y Estilo de Dámaso Alonso: Obras Clave y Análisis" »

Personajes principales de Moby Dick: Una exploración de sus complejidades

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

Personajes principales de Moby Dick

Starbuck

Starbuck es un hombre prudente, valiente y leal. Es lo suficientemente valiente como para arriesgarse a atrapar una ballena en medio de una tempestad, pero lo suficientemente sabio como para detenerse cuando es necesario. También es leal al capitán, aunque no siempre esté de acuerdo con sus decisiones.

Queequeg

Queequeg es un polinesio amable y noble. Es un caníbal que vende cabezas, pero también es una gran persona con una mente sencilla y un espíritu decidido. Es un heredero al trono de su pequeña nación, pero ha huido de casa para"ver el mund".

Achab

Achab es el capitán del Pequod. Es un personaje complejo y enigmático. Está obsesionado con vengarse de Moby Dick, una ballena blanca que le... Continuar leyendo "Personajes principales de Moby Dick: Una exploración de sus complejidades" »

Análisis Profundo del Martín Fierro: Interpretaciones y Contexto Social

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Análisis del Martín Fierro: Preguntas Clave y Contexto

Estrofa 12: El Anhelo de un Gobierno Criollo

34) En la estrofa 12, Cruz dice que la situación del gaucho seguirá igual “hasta que venga algún criollo / en esta tierra a mandar”. ¿Qué quiere decir con esto? ¿Cuáles son las críticas que hace Cruz a las autoridades de su época?

Quiere decir que el gaucho va a aguantar hasta que llegue un gobierno criollo que los represente. La crítica que hacen es que les daban más beneficios a otros.

Verso 2132: La Oposición entre Puebleros y Gauchos

35) En el verso 2132 Cruz se refiere a “los puebleros”; ¿a quiénes se refiere con ese término? ¿Qué oposición respecto al gaucho resalta esa palabra?

Se refiere a la gente de la ciudad.... Continuar leyendo "Análisis Profundo del Martín Fierro: Interpretaciones y Contexto Social" »

Trayectoria Teatral de Valle-Inclán: 'Luces de Bohemia' y el Esperpento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Evolución de la Obra de Valle-Inclán: 'Luces de Bohemia' y su Contexto

Ramón María del Valle-Inclán fue uno de los escritores más vanguardistas de su tiempo. Su trayectoria literaria abarca desde el modernismo inicial hasta la creación del esperpento, cultivando diversos géneros como la poesía, la novela y, de manera destacada, el teatro. Su obra es un reflejo de su constante búsqueda de renovación estética y temática.

Obra Poética

La producción poética de Valle-Inclán se encuentra recogida en tres volúmenes principales:

  • Aromas de leyenda (1907): Muestra una clara influencia del modernismo, con su estética refinada y evocadora.
  • El pasajero (1920): También se inscribe dentro de la estética modernista, aunque con matices propios.
... Continuar leyendo "Trayectoria Teatral de Valle-Inclán: 'Luces de Bohemia' y el Esperpento" »