Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Poesía Española de Posguerra: Un Recorrido por sus Generaciones y Estéticas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Contexto Histórico y Literario de la Posguerra Española

La Guerra Civil Española dejó un panorama desolador en las letras españolas, marcado por la trágica muerte de autores como Federico García Lorca, el exilio de figuras prominentes como Rafael Alberti y una férrea censura que ahogó la libertad creativa. En este contexto, la poesía se convirtió en un reflejo de las inquietudes y transformaciones de la sociedad.

La Primera Generación de Posguerra (Años 40)

La primera generación surgida tras la guerra se caracteriza por poetas que, en muchos casos, habían luchado en el bando nacional. Cultivan una poesía clasicista y serena, con temas recurrentes como España y la fe. Destacan figuras como Luis Rosales, autor de La casa encendida,... Continuar leyendo "La Poesía Española de Posguerra: Un Recorrido por sus Generaciones y Estéticas" »

El árbol de la ciencia de Pío Baroja: Temas, Estructura y Personajes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El árbol de la ciencia

Introducción

Baroja ha dicho de esta novela que es “la mejor novela de carácter filosófico que ha escrito. El libro más acabado y completo”.

La novela tiene mucho de carácter autobiográfico; de hecho, al escribir la segunda parte de sus Memorias, transcribe casi literalmente pasajes largos de esta novela.

Se trata también de una radiografía de una sensibilidad y de unos conflictos espirituales propios de la época.

Trama Central

Se trata de una novela de personaje (de la formación de un personaje: Andrés Hurtado). Es un personaje perdido en un mundo absurdo que le lleva a continuos desengaños.

Personaje solitario, triste, abandonado, que necesita encontrar una orientación en su vida. Sus estudios (medicina)... Continuar leyendo "El árbol de la ciencia de Pío Baroja: Temas, Estructura y Personajes" »

Tipus de Textos: Descriptiu, Instructiu, Dialogat, Argumentatiu i Expositiu

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

Tipus de Textos: Característiques Principals

Text Descriptiu

El text descriptiu: explica com és un objecte, un ésser animat, un espai, una persona... Les oracions solen ser simples i enunciatives. Si són compostes, seran per subordinació de relatiu o de predicat nominal. Els temps verbals que predominen són el present d'indicatiu o l'imperfet d'indicatiu. Hi abunden els verbs copulatius (ser, estar, semblar) i els de pertinença (tenir, portar). Les oracions són simples, juxtaposades o coordinades copulatives amb el nexe 'i'.

Text Instructiu

El text instructiu: són missatges instructius. La funció més destacable d'aquests textos és la de dirigir, la de donar pautes per aconseguir una finalitat (consells de tota mena, instruccions d'ús,... Continuar leyendo "Tipus de Textos: Descriptiu, Instructiu, Dialogat, Argumentatiu i Expositiu" »

Movimientos Literarios Españoles: Del 98 a las Vanguardias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Generación del 98

La Generación del 98 agrupa a escritores que, tras el desastre de 1898, reflexionaron sobre la identidad española y la crisis existencial.

Miguel de Unamuno

Escritor de Bilbao. Sus temas se relacionan con el existencialismo: la fe, Dios, la muerte, el sentido de la vida. Sus obras más destacadas incluyen:

  • San Manuel Bueno, Mártir
  • La tía Tula
  • Niebla

Pío Baroja

Nació en San Sebastián, médico de profesión, pasó casi toda su vida en Madrid, aunque a veces visitaba Navarra (Itzea). Su sobrino, Julio Caro Baroja, fue un intelectual de primer orden. Sus temas son políticos, sociales y pesimistas; era un hombre escéptico y misántropo. Entre sus novelas se encuentran:

  • Zalacaín el aventurero
  • El árbol de la ciencia
  • La busca
  • Las
... Continuar leyendo "Movimientos Literarios Españoles: Del 98 a las Vanguardias" »

El Romanticismo en la Literatura: Origen, Características y Autores Fundamentales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Romanticismo: Origen y Características Fundamentales

1. Origen y Contexto

  • Surgió a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, seguido por Francia, Italia y España.
  • Dominó el siglo XIX y el último tercio, coexistiendo con el Realismo.
  • Se agrupan distintas corrientes (posromanticismo).

2. Características Principales

  • Reivindicación del yo: Dar a conocer experiencias personales.
  • Objetivo: Expresar el éxtasis y el tormento del corazón.
  • Búsqueda de evasión: Ensueño, exotismo y el pasado.
  • El mal del siglo: Incertidumbre e insatisfacción, llena de personajes enfermizos. La esencia es la insatisfacción perpetua; los personajes sienten un anhelo indefinible.
  • Importancia del yo: El escritor encerrado en su yo, falta de capacidad de salir
... Continuar leyendo "El Romanticismo en la Literatura: Origen, Características y Autores Fundamentales" »

Estudio de La Celestina de Fernando de Rojas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Celestina

Autoría

  • 1499: Primera edición (Comedia de Calisto y Melibea).
  • Carta-prólogo del autor a un amigo, en la que explica que encontró el primer acto y decidió continuarla. Anuncia su intención de advertir a los amantes del peligro del amor, de los sirvientes malvados y de las alcahuetas.
  • Un poema acróstico donde se revela el nombre del autor: Fernando de Rojas.
  • 1502: Una versión definitiva con cinco actos más. El nombre cambia a Tragicomedia de Calisto y Melibea y se añaden otros elementos.

Fuentes

Rojas se inspiró en diferentes fuentes literarias:

  • Comedia medieval: Pamphilus de amore, donde aparece la figura de la alcahueta.
  • Comedias humanísticas: Obras dramáticas que no se representaban en un teatro, sino que se leían en voz
... Continuar leyendo "Estudio de La Celestina de Fernando de Rojas" »

Exploración de la narrativa de Azorín, Valle-Inclán y el Novecentismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La obra narrativa de Azorín: Percepción y estancamiento

La obra narrativa de **José Martínez Ruiz, Azorín**, efectuó un profundo análisis de la percepción. Pretende congelar el momento y captar la impresión del instante. En sus novelas apenas hay argumentos y se anula el movimiento. *La Voluntad* es una novela peculiar, próxima al género del ensayo, con abundantes rasgos autobiográficos y que se caracteriza por:

  • El individualismo escéptico.
  • Un ambiente de resignación.
  • Angustia ante el paso del tiempo.
  • Un profundo hastío vital.

Con *Don Juan* y *Doña Inés* inicia un cambio, incorpora minuciosas descripciones del ambiente y el conflicto se centra en la personalidad de los protagonistas.

Ramón María del Valle-Inclán: Del Modernismo

... Continuar leyendo "Exploración de la narrativa de Azorín, Valle-Inclán y el Novecentismo" »

Ejemplos Prácticos de Ortografía y Gramática en Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Oraciones con Correcciones de Tildes y Homófonos

  1. Tú sabrás un día que siempre confié en ti.
  2. No sé aún qué pensará hacer, mas no creo que me traicione.
  3. Creo que difícilmente obtendremos una buena nota porque no estudiamos.
  4. Si supieras cómo perdura en mí aquel instante en que nos conocimos, no pensarías eso de mí.
  5. Frente a los humildes, sé humilde; sé soberbio con el soberbio y dócil con el manso.
  6. Lo único que sé de él es que nunca más volvió ni escribió.
  7. Sinceramente, no sé por qué te comportas así.
  8. No sé, tú, pero yo no dejo de pensar en ti, no me puedo controlar.
  9. Él va a ver si te invita a salir porque por ahora tiene escasez de amigos.
  10. ¿Por qué va a hacer su trabajo esta noche?, ¿no puede salir contigo?
  11. Por favor, dime
... Continuar leyendo "Ejemplos Prácticos de Ortografía y Gramática en Español" »

Camilo José Cela y Miguel Delibes: Pilares de la Narrativa Española Contemporánea

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Camilo José Cela

Nació en Iria Flavia, Padrón (La Coruña). Marchó de niño a vivir a Madrid con su familia. Durante la Guerra Civil combatió en el bando franquista. Después de unos comienzos como oscuro funcionario, a partir de los años 40 comenzó a publicar novelas con gran éxito. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1989.

Obra

Fue un autor prolífico que cultivó diversos géneros: novela, poesía, ensayo, teatro, memorias y libros de viajes.

Características

  • Demuestra gran ingenio y un estilo a menudo bronco.
  • Siente atracción por temas como la violencia, el sexo y lo morboso.
  • Manifiesta un gran deseo de innovación formal.
  • Sus ideas y visión del mundo se asocian a menudo con el tremendismo.

Obras Destacadas

Etapa Tremendista

  • La familia
... Continuar leyendo "Camilo José Cela y Miguel Delibes: Pilares de la Narrativa Española Contemporánea" »

Metzger i Gadamer: combatent prejudicis a través de la fotografia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Metzger:

relacionant Salgado amb ell: el concepte de voler combatir certs prejudicis instal·lats en la nostra societat mitjançant la foto. Una de les causes que fa que es mantinguin els prejudicis segons Metzger és la diferencia intel·lectual entre dues persones. Durant el docu, podem veure que en ocasions, ell i la dona viatgen a llocs tercermundistes. La demagògia consisteix en impartir certs pensaments i idees sobre altres persones, hem vist el docu i hem pensat: s’ha jugat la vida anant a aquests llocs. Aquestes idees segons Metzger venen imposades per la societat, són prefixades, no som els autors, la cultura sí. Sebastiao i la dona han combatut els prejudicis fent viatges a molts llocs. S'enfronten al prejudici generalitzat, fan... Continuar leyendo "Metzger i Gadamer: combatent prejudicis a través de la fotografia" »