Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

James Joyce y el Modernismo: Un Legado Literario en 'Ulises'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

James Joyce y el Modernismo: Un Legado Literario en 'Ulises'

Este fragmento pertenece a Ulises, una de las obras cumbres del novelista y poeta irlandés James Joyce, cuya agudeza psicológica e innovadoras técnicas literarias expresadas en esta novela le convierten en uno de los escritores más importantes del siglo XX. Joyce nació en Dublín el 2 de febrero de 1882. Hijo de un funcionario acosado por la pobreza, estudió con los jesuitas, y en la Universidad de Dublín. Educado en la fe católica, rompió con la Iglesia mientras estudiaba en la universidad. En 1904 abandonó Dublín con Nora Barnacle, una camarera con la que acabaría casándose.

Joyce alcanzó fama internacional en 1922 con la publicación de Ulises, publicada por primera

... Continuar leyendo "James Joyce y el Modernismo: Un Legado Literario en 'Ulises'" »

Características y autores principales de la Generación del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La Generación del 27: Entre la tradición y la vanguardia

En 1927, en Sevilla, se celebró un acto para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora. A este solemne acto acudió un grupo de amigos que habían viajado hasta Sevilla: Rafael Alberti, Federico García Lorca, entre otros. Todos ellos tenían muchas cosas en común: edad parecida, una formación generalmente universitaria y, sobre todo, unas ganas enormes de aprender tanto de lo viejo como de lo nuevo.

También se interesaron por la poesía popular: el Romancero y la lírica española de tipo popular. La característica que mejor resume su actividad es el equilibrio que consiguen entre la tradición y las vanguardias, entre el hermetismo de la poesía novedosa de su época... Continuar leyendo "Características y autores principales de la Generación del 27" »

Transformación Emocional: El Impacto de un Amor Genuino

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Despertar de la Ilusión

Nunca confié en las palabras ajenas y las bellas historias de terceros en las que reinaban los sentimientos, los besos y miles de cosas que yo creía que no pertenecían a este mundo. Nunca confié en todos esos relatos, en lo que nos mostraban las películas de amor y los cuentos de las canciones románticas. Soy así por naturaleza: incrédula. Aplaco la ilusión con indiferencia desde siempre; llevo años con los sentimientos enterrados bajo mil capas de no sé qué cosas. Creía que el mundo era así, que la vida era así, que los cuentos solo eran cuentos y las historias de amor solo eran mentiras coloreadas con ilusiones.

Un Cambio Inesperado

Pero no. Me parece hasta absurdo escribir esto ahora, con 22 años... Continuar leyendo "Transformación Emocional: El Impacto de un Amor Genuino" »

Garcilaso de la Vega: Vida y Obra del Príncipe de los Poetas Castellanos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Garcilaso de la Vega: El Renacimiento en la Poesía Española

Garcilaso de la Vega y Guzmán nació en Toledo en 1501, en el seno de una familia noble y culta. Su obra supuso para nuestra poesía la asimilación plena de la modernidad y la incorporación de las formas renacentistas italianas, siendo reconocido como “el príncipe de los poetas en lengua castellana”.

Orígenes y Formación

Fue el tercer hijo de los siete que tuvieron sus padres. Ambos sirvieron en la corte de los Reyes Católicos, y en su matrimonio intervino Isabel la Católica. Recibió una educación aristocrática, dominando el latín y el griego, y probablemente con conocimientos de italiano y francés.

Primeros Años y Desafíos

  • Junio de 1519: Garcilaso amenaza con armas
... Continuar leyendo "Garcilaso de la Vega: Vida y Obra del Príncipe de los Poetas Castellanos" »

Explorando el Romanticismo: Características, Temas y la Prosa de Larra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Características Generales del Romanticismo

El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.

Características Literarias

Rechazo de la razón y exaltación de las emociones y sentimientos. En el caso de Bécquer, esto lleva al intimismo.

Temas Centrales

  • El amor
  • La naturaleza
  • La vida
  • El desengaño. El choque entre el idealismo romántico y la realidad es lo que produce dicho desengaño.

Estilo Literario

Se utiliza un lenguaje sencillo y se rechazan las normas métricas, empleando estrofas sencillas.

La Prosa Romántica

Durante esta época, se gesta... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo: Características, Temas y la Prosa de Larra" »

Una Nit Fatídica: El Coma de Luciana i les Conseqüències de les Drogues

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

L'Alerta Nocturna i l'Ingrés Hospitalari

Una trucada a la meitat de la nit desperta els senyors Salas. La seva filla, Luciana, ha pres una pastilla que li ha fet mal i es troba ingressada en una clínica. Cintia, Santi i Màxim són a la clínica esperant notícies dels metges i decideixen trucar a Eloy. El truquen i li expliquen el que ha passat; ell diu que va cap a la clínica a veure Luciana. A Eloy li agrada Luciana.

Cintia truca a Loreto, però agafa el telèfon la seva mare i li diu que Loreto està dormint i no la vol despertar. Cintia li explica el succeït i li demana que li ho digui a Loreto. La família de Luci va a l'hospital, on els comuniquen que està en coma.

Les Ombrívoles Connexions del Món de les Drogues

Poli passa drogues... Continuar leyendo "Una Nit Fatídica: El Coma de Luciana i les Conseqüències de les Drogues" »

La Casa de los Espíritus: Una Mirada a la Obra de Isabel Allende

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Civilización y Barbarie: La Esperanza en Alba

Los colonos y los indios se presentan como símbolos de la civilización y la barbarie, respectivamente. Estas dos visiones encontradas son típicas de la literatura hispanoamericana. En La Casa de los Espíritus, Isabel Allende desafía el determinismo americano. Alba emerge como el personaje que encarna la esperanza ante esta situación. Al final de la novela, Alba decide no sentir odio hacia Esteban García por la violación que sufrió, rompiendo así el ciclo de violencia que ha marcado a su familia.

Dos Luchas en el Contexto de la Historia Chilena

En La Casa de los Espíritus se distinguen dos luchas: la del pueblo sometido por los colonos y la lucha por el poder político. Estas luchas se pueden... Continuar leyendo "La Casa de los Espíritus: Una Mirada a la Obra de Isabel Allende" »

Literatura Española en el Franquismo: Corrientes y Autores Clave (1939-1975)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La literatura durante el franquismo (1939-1975)

La dictadura de Francisco Franco, al término de la Guerra Civil, puso fin a la llamada Edad de Plata. Durante la guerra, la literatura intentaba expresar el horror y la angustia. A finales de los años 40, la posguerra desembocó en el nacimiento de la literatura social, que abordaba problemas económicos. La mejora de la economía en los años sesenta condujo a la búsqueda de nuevos modelos. Se abandonó el carácter instrumental de la poesía y se compusieron novelas experimentales. En 1975, con la muerte del general Franco, Juan Carlos I inició el proceso de transición.

La lírica en el Franquismo

De la poesía desarraigada a la poesía social

La lírica del Franquismo se puede clasificar en:... Continuar leyendo "Literatura Española en el Franquismo: Corrientes y Autores Clave (1939-1975)" »

El Grupo del 98: Características, Lenguaje y Aportes a la Novela Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

El Grupo del 98, una corriente literaria y de pensamiento fundamental en la historia de España, se caracterizó por su profunda preocupación por la situación del país y su deseo de renovación. A continuación, exploramos sus rasgos distintivos, su particular visión de España, las peculiaridades de su lenguaje literario y sus innovadoras contribuciones a la novela.

Características Principales del Grupo del 98

  • Preocupación ante la problemática situación española: Un sentimiento de angustia y reflexión sobre el declive del país tras la pérdida de las últimas colonias.
  • Escepticismo y pesimismo profundos: Una visión crítica y a menudo desoladora de la realidad nacional.
  • Actitud inconformista y crítica: Rechazo de la España oficial
... Continuar leyendo "El Grupo del 98: Características, Lenguaje y Aportes a la Novela Española" »

La Trayectoria Poética de Miguel Hernández: Del Gongorismo al Neopopularismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Compromiso Social y Evolución Poética en la Obra de Miguel Hernández

Compromiso Social y Político

Miguel Hernández muestra una profunda preocupación por las injusticias y se solidariza con el pueblo oprimido. La voz poética se alza para proclamar el amor a la patria, para educar a los suyos en la lucha por la libertad y para increpar a quienes tiranizan al ser humano. Por otra parte, la insensibilidad de Europa hacia el drama que se vive en España y un conflicto bélico que se alarga provocan una profunda depresión en el poeta. Su poesía deriva hacia un profundo pesimismo intimista, con lo que su fe en el hombre se va debilitando. Por ejemplo, en "El hombre acecha" (1939), pasa de cantar a susurrar amargamente.

Por último, Cancionero

... Continuar leyendo "La Trayectoria Poética de Miguel Hernández: Del Gongorismo al Neopopularismo" »