Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Personajes principales de Moby Dick: Una exploración de sus complejidades

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

Personajes principales de Moby Dick

Starbuck

Starbuck es un hombre prudente, valiente y leal. Es lo suficientemente valiente como para arriesgarse a atrapar una ballena en medio de una tempestad, pero lo suficientemente sabio como para detenerse cuando es necesario. También es leal al capitán, aunque no siempre esté de acuerdo con sus decisiones.

Queequeg

Queequeg es un polinesio amable y noble. Es un caníbal que vende cabezas, pero también es una gran persona con una mente sencilla y un espíritu decidido. Es un heredero al trono de su pequeña nación, pero ha huido de casa para"ver el mund".

Achab

Achab es el capitán del Pequod. Es un personaje complejo y enigmático. Está obsesionado con vengarse de Moby Dick, una ballena blanca que le... Continuar leyendo "Personajes principales de Moby Dick: Una exploración de sus complejidades" »

Análisis Profundo del Martín Fierro: Interpretaciones y Contexto Social

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Análisis del Martín Fierro: Preguntas Clave y Contexto

Estrofa 12: El Anhelo de un Gobierno Criollo

34) En la estrofa 12, Cruz dice que la situación del gaucho seguirá igual “hasta que venga algún criollo / en esta tierra a mandar”. ¿Qué quiere decir con esto? ¿Cuáles son las críticas que hace Cruz a las autoridades de su época?

Quiere decir que el gaucho va a aguantar hasta que llegue un gobierno criollo que los represente. La crítica que hacen es que les daban más beneficios a otros.

Verso 2132: La Oposición entre Puebleros y Gauchos

35) En el verso 2132 Cruz se refiere a “los puebleros”; ¿a quiénes se refiere con ese término? ¿Qué oposición respecto al gaucho resalta esa palabra?

Se refiere a la gente de la ciudad.... Continuar leyendo "Análisis Profundo del Martín Fierro: Interpretaciones y Contexto Social" »

Trayectoria Teatral de Valle-Inclán: 'Luces de Bohemia' y el Esperpento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Evolución de la Obra de Valle-Inclán: 'Luces de Bohemia' y su Contexto

Ramón María del Valle-Inclán fue uno de los escritores más vanguardistas de su tiempo. Su trayectoria literaria abarca desde el modernismo inicial hasta la creación del esperpento, cultivando diversos géneros como la poesía, la novela y, de manera destacada, el teatro. Su obra es un reflejo de su constante búsqueda de renovación estética y temática.

Obra Poética

La producción poética de Valle-Inclán se encuentra recogida en tres volúmenes principales:

  • Aromas de leyenda (1907): Muestra una clara influencia del modernismo, con su estética refinada y evocadora.
  • El pasajero (1920): También se inscribe dentro de la estética modernista, aunque con matices propios.
... Continuar leyendo "Trayectoria Teatral de Valle-Inclán: 'Luces de Bohemia' y el Esperpento" »

Juan Rulfo: El Llano en Llamas - Reseña de Cuentos y Temas Centrales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

El Llano en Llamas de Juan Rulfo: Reseña de Cuentos y Temas Centrales

Este documento presenta una reseña detallada de varios cuentos emblemáticos de la colección El Llano en Llamas (1953) del aclamado escritor mexicano Juan Rulfo (1918-1986). A través de estos relatos, Rulfo explora la dura realidad del México rural, la injusticia social, la soledad y la condición humana, utilizando un estilo narrativo único y evocador.

Nos han dado la tierra

Un narrador en primera persona relata en presente el arduo camino por el llano que recorre junto con tres compañeros. Bajo un calor sofocante, se dirigen hacia la tierra que el gobierno les ha prometido. El trayecto es tan agotador que apenas les permite hablar. En un flashback, el narrador recuerda

... Continuar leyendo "Juan Rulfo: El Llano en Llamas - Reseña de Cuentos y Temas Centrales" »

Rafael Alberti: Vida y Obra del Poeta Gaditano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Rafael Alberti: Vida y Obra

Desde su juventud, Rafael Alberti sintió una profunda atracción por la pintura y la política. Fue miembro del Partido Comunista y ganador del Premio Cervantes en 1983.

Su producción lírica gira en torno al tema del paraíso soñado, representado en el amor, el mar, el dolor, el conflicto espiritual o el destierro. Su poesía es “popular” —según Juan Ramón Jiménez—, “pero sin acarreo fácil, personalísima, de tradición española, pero sin retorno innecesario, nueva, fresca y acabada a la vez, rendida, ágil, graciosa, parpadeante: andalucísima”.

Etapas de la Obra de Rafael Alberti

Sus obras se pueden agrupar en varias etapas:

  • Neopopularismo

    A esta etapa pertenece Marinero en tierra (1924). Usa formas

... Continuar leyendo "Rafael Alberti: Vida y Obra del Poeta Gaditano" »

Poesía y Novela en el Siglo XVIII: Evolución, Autores y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Poesía en el Siglo XVIII

La Poesía Neoclásica

Los escritores del siglo XVIII a menudo preferían el poema épico o el didáctico. Voltaire cultivó los géneros poéticos, con mayor o menor acierto, y en su obra aparece como tema propio la crítica al fanatismo y a determinadas instituciones políticas. Chénier renueva el sentido de la versificación y recupera el lirismo.

En Gran Bretaña, la poesía se concibe como ciencia del conocimiento, eliminando todo lo que no provenga de la razón. Así, desaparece el lirismo y la imaginación para dejar paso al ingenio, concepto clave de la poética neoclásica.

Alexander Pope escribió poemas de carácter bucólico, pero sus mayores éxitos los obtuvo con poemas satíricos. El robo del rizo es una... Continuar leyendo "Poesía y Novela en el Siglo XVIII: Evolución, Autores y Obras Clave" »

Estrategias de Interrogatorio en el Proceso Judicial: Claves y Objeciones

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Contrainterrogatorio

El contrainterrogatorio es un ataque frontal que busca controvertir las proposiciones presentadas por la parte que propone al testigo. Es practicado por la o las partes diferentes a la que ofreció la declaración del testigo.

Finalidad del Contrainterrogatorio

Su finalidad es refutar en todo o en parte el testimonio entregado en el interrogatorio directo. Dicha técnica debe ser pensada y razonada, no improvisada.

Tópicos para un Contrainterrogatorio Efectivo

  • Control

    Es fundamental mantener el control, ya que es la única oportunidad de debilitar lo expuesto por el testigo.

  • Brevedad

    Cada pregunta debe contener un solo hecho a la vez.

  • Ritmo y Velocidad

    Un menor tiempo de reacción para el testigo puede generar mejores resultados.

... Continuar leyendo "Estrategias de Interrogatorio en el Proceso Judicial: Claves y Objeciones" »

Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Resumen y Estructura Detallada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Ramón María del Valle-Inclán: Un Vanguardista del Esperpento

Ramón María del Valle-Inclán fue uno de los escritores más vanguardistas de su época. Su trayectoria literaria, marcada por una amplia experimentación, comenzó en el modernismo y culminó en el esperpento. Además de su destacada labor como novelista y dramaturgo, también cultivó la poesía.

Luces de Bohemia: Radiografía de una España Grotesca

Luces de Bohemia se publicó inicialmente por entregas en el semanario "España" en 1920. En 1924, se editó la versión definitiva del libro, que incluía tres escenas adicionales: la II, la VI y la XI. La obra narra la última noche en la vida de Max Estrella, un poeta ciego y miserable. Se presenta como una parábola trágica... Continuar leyendo "Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Resumen y Estructura Detallada" »

España en la Década de 1950: Sociedad, Cultura y el Rol del Ejército

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

España en la Década de 1950

Contexto Social y Críticas al Franquismo

Durante los años 1954, 1955 y 1956, los únicos focos de crítica al régimen franquista se encontraban en algunos pozos mineros de Asturias, donde se congregaban personas de las clases más bajas, y en las universidades. En aquel entonces, solo existían entre ocho y nueve universidades en todo el país. Estos centros educativos eran conocidos por albergar un ambiente más crítico.

La Situación de la Mujer

La sociedad de la época estaba marcada por un fuerte machismo, arraigado en una cultura extremadamente tradicionalista. Aunque las mujeres comenzaban a acceder a la universidad, representaban solo alrededor del 5% del estudiantado. Para acceder a la educación postobligatoria,... Continuar leyendo "España en la Década de 1950: Sociedad, Cultura y el Rol del Ejército" »

Poesía Española Antes de 1939: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Generación del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Poesía Española Anterior a 1939

Modernismo y Generación del 98

En España, se llamó modernistas a los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores. Los temas principales eran, por un lado, el mundo sensorial mediante la evocación de todo tipo de sensaciones y, por otro, el mundo interior. Sin embargo, hay una segunda etapa más preocupada por lo humano y social, la llamada Generación del 98. Los temas de esta generación eran el tema de España, sus tierras y su historia y, por otro lado, las preocupaciones existenciales. Los poetas más destacados son: Rubén Darío, Manuel y Antonio Machado y Valle-Inclán.

Antonio Machado

En sus obras se observa una evolución:

  1. Etapa modernista (expresa sus emociones).
  2. Etapa noventayochista
... Continuar leyendo "Poesía Española Antes de 1939: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Generación del 27" »