Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Prosa Narrativa del 98: Un Análisis Profundo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Prosa Narrativa: Rasgos

La actitud ideológica y estética más destacable es la ruptura con el idealismo decimonónico. El autor muestra una actitud subjetiva e idealista, y algunas de sus novelas recogen ideas ideológicas de sus autores que las acercan al concepto de novela de tesis. Incorporan elementos narrativos que nos remiten al naturalismo. El objetivo de la novelística del 98 consiste en indagar en los procesos mentales que conducen a la angustia. En los temas, nos permite hablar de novela de corte existencial: los personajes luchan por su dignidad.

Respecto a las novelas técnicas, la concepción de la novela difiere de la tradicionalidad. La novela será abierta, sin argumento definido, y rebasa la frontera con el ensayo. Para expresar... Continuar leyendo "Exploración de la Prosa Narrativa del 98: Un Análisis Profundo" »

El Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX: Orígenes, Características y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

El Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX

Contexto Histórico y Social: De la Transformación a la Observación

A partir de la década de los 50 del siglo XIX, sucedieron una serie de transformaciones sociales en toda Europa. Con la **Revolución Industrial inglesa**, las migraciones masivas del campo a la ciudad y la expansión de los medios de transporte y comunicación, el contexto social se volvió un tema central. Escritos como el *Manifiesto Comunista* reflejaron esta nueva realidad.

El arte y la literatura buscaron reflejar todo lo que estaba ocurriendo. Alejándose del costumbrismo y de los temas folclóricos, se llegó a una literatura que buscaba reflejar los problemas de la sociedad, observando los detalles más críticos... Continuar leyendo "El Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX: Orígenes, Características y Autores Clave" »

Miguel Hernández: Poeta entre la Tradición Clásica y la Vanguardia del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Tradición y Vanguardia en Miguel Hernández

La figura de Miguel Hernández es imprescindible en el panorama poético español del siglo XX: su vida y su obra sirven de puente entre las dos etapas en las que tradicionalmente se ha dividido la literatura española de ese siglo, antes y después de 1936.

Primeros Años y Formación Autodidacta

En Miguel Hernández, como se sabe, no existe una formación verdaderamente académica, lo que no significa ausencia de base cultural en absoluto, ya que sus lecturas fueron numerosas y constantes. Al principio, tal vez, de una manera desordenada e incoherente; después, siguiendo un criterio que le acercaba a los clásicos y, sobre todo, a los poetas líricos del siglo XVI.

Primer Viaje a Madrid y Neogongorismo

El... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Poeta entre la Tradición Clásica y la Vanguardia del Siglo XX" »

Maestros del Barroco: Quevedo (Conceptismo) y Góngora (Culteranismo) en la Poesía Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Francisco de Quevedo: La Profundidad de su Obra Poética

Su poesía es una de las más densas y sorprendentes de este siglo. Se publicó póstuma, con el título de Parnaso español. Recoge temas políticos, filosóficos, amorosos y burlescos.

Temas Centrales y Visión del Mundo

Sus poemas muestran la desconfianza de Quevedo hacia el hombre y su escepticismo. Le preocupó profundamente el tema del envejecimiento y de la muerte. La composición de sus poemas de amor informa sobre el carácter contradictorio de Quevedo y, en general, del espíritu del Barroco.

Amor constante más allá de la muerte

Nos plantea en los cuartetos la idea de la muerte, la cual, por amor, vencerá la ley que impedía llevar los sentimientos a la otra vida. El amor del... Continuar leyendo "Maestros del Barroco: Quevedo (Conceptismo) y Góngora (Culteranismo) en la Poesía Española" »

La vida y obra de Gabriel García Márquez: Realismo Mágico y Legado Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Gabriel García Márquez: Trayectoria y Creación Literaria

Orígenes y Formación Biográfica

Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Colombia) en 1928. Perteneció a una familia de clase media y fue criado por sus abuelos, figuras fundamentales en su vida y obra.

  • Abuelo: El coronel Ricardo Márquez Mejía, liberal veterano de la guerra, fue uno de los fundadores de Aracataca.
  • Abuela: Tranquilina Iguarán Cotes.

Los apellidos de sus abuelos aparecen en obras clave como Cien años de soledad y Crónica de una muerte anunciada (por ejemplo, Dionisio Iguarán, el médico; Prudencia Cotes, novia de Pablo Vicario).

García Márquez estuvo casado con Mercedes Barcha, a quien le propuso matrimonio en su juventud, tal como él mismo relata en sus... Continuar leyendo "La vida y obra de Gabriel García Márquez: Realismo Mágico y Legado Literario" »

Lope de Vega: Vida, Obra y Revolución Teatral en el Siglo de Oro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Lope de Vega: Un Icono del Siglo de Oro

Lope de Vega es uno de los autores más representativos del Siglo de Oro español, destacando por su extensa y prolífica producción literaria.

Temas y Estilo en la Poesía de Lope

Su obra abarca una amplia variedad de temas, como el amor, la fe, Dios y los sentimientos. Son recurrentes los momentos de sincero arrepentimiento religioso.

Los rasgos más característicos de su poesía son:

  • Vida y poesía: Existe una estrecha relación entre su vida personal y su obra poética.
  • Naturalidad y claridad expresiva: Su estilo se aleja de la artificiosidad, buscando una expresión directa y comprensible.
  • Pasión por el romancero y la lírica tradicional: Sus romances se caracterizan por la rapidez narrativa y la escasez
... Continuar leyendo "Lope de Vega: Vida, Obra y Revolución Teatral en el Siglo de Oro" »

Literatura Medieval Castellana: Romancero, Amor Cortés y Jorge Manrique

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Lírica Popular Castellana: El Villancico

La forma más difundida de la lírica popular castellana es el villancico, que presenta la siguiente estructura:

  • Versos iniciales (Estribillo): Se repiten.
  • Mudanza: Estrofa de cuatro versos.
  • Versos de enlace: Dos versos adicionales. Uno rima con la mudanza y el otro con el estribillo.

El Romancero: Tradición Oral y Culta

Romancero Viejo

Conjunto de romances de origen oral y popular, transmitidos mediante el canto. Algunos se han conservado escritos y otros fueron recopilados en cancioneros. Es un género de origen oral y popular.

Romancero Nuevo

Conjunto de romances escritos por poetas cultos, imitando el estilo popular.

Origen de los Romances

El origen de los romances se atribuye a la descomposición de grandes

... Continuar leyendo "Literatura Medieval Castellana: Romancero, Amor Cortés y Jorge Manrique" »

Crónica de una muerte anunciada: Temas principales de la obra de García Márquez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Temas de Crónica de una muerte anunciada

La muerte como personaje principal

La muerte es el personaje principal en esta obra: «El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar...» y su final: «que me mataron, niña Wene». Desde la primera línea del libro hasta la última, el autor nos presenta a este simbólico personaje que va a ser el leit motiv de la mayoría de las páginas de la novela. El lector ya conoce desde el comienzo una muerte que viene acompañada por una serie de símbolos: «por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de cagada de pájaro». Ni su madre, que «tenía una reputación muy bien ganada de intérprete certera de los sueños», ni Santiago Nasar, son capaces de interpretar... Continuar leyendo "Crónica de una muerte anunciada: Temas principales de la obra de García Márquez" »

Evolución de la Novela Española Contemporánea: Tendencias, Géneros y la Obra de Eduardo Mendoza

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La Novela Española desde la Década de 1970 hasta la Actualidad

La novela abandonó su papel de arma política para centrarse en el relato, pese a que surgieron novelas experimentalistas como Antagonía de Goytisolo o Larva de Julián Ríos.

Características de la Novela Narrativa Convencional

  1. La importancia y la elaboración de las tramas argumentales.
  2. La creación de personajes sólidos y mejor perfilados.
  3. Se recuperan las personas narrativas y el gusto por el diálogo.
  4. Gusto por los subgéneros.

Eduardo Mendoza, con La verdad sobre el caso Savolta, marcó el inicio de la renovación novelesca ambientada en Barcelona, alternando lo histórico y lo social con la intriga policiaca. Los novelistas se inclinan por las nuevas tendencias realistas con... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española Contemporánea: Tendencias, Géneros y la Obra de Eduardo Mendoza" »

La Esencia del Romanticismo: Características, Autores y Manifestaciones en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Romanticismo: Origen, Características y Contexto Histórico

Definición y Cronología

El Romanticismo triunfó en Europa durante la primera mitad del siglo XIX. Tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII, suponiendo una reacción contra el pensamiento ilustrado y el racionalismo neoclásico.

Características Fundamentales del Movimiento

El estilo es muy vivo y retórico, y resalta la personalidad del autor y la expresión de sus sentimientos.

  • Rebeldía: Los románticos cuestionan la moral de su tiempo y los valores burgueses establecidos.
  • Evasión: El enfrentamiento con la sociedad y la realidad propicia la huida hacia épocas pasadas (como la Edad Media) y lugares remotos.
  • Proyección de la Naturaleza: Los románticos expresan
... Continuar leyendo "La Esencia del Romanticismo: Características, Autores y Manifestaciones en la Literatura Española" »