Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Renacimiento: Arte, Humanismo y Literatura en el Siglo XVI

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Renacimiento y Humanismo: Un Nuevo Paradigma

Renacimiento: Movimiento estético que se relaciona con el arte inspirado en la antigua cultura grecolatina para renovar un ideal de pensamiento.

Humanismo: Corriente ideológica que influye en todas las ideas, la cultura y la ciencia. Se caracteriza por:

  • Teocentrismo, optimismo y confianza en la razón (eran religiosos y utilizaban la razón para ver el mundo a través de la ciencia y el experimento).
  • Interés en las lenguas originales, como el latín y el griego, para realizar traducciones de libros y conocer las obras escritas en estas lenguas.

Contexto Histórico

El siglo XVI se divide en dos mitades:

  • Primera mitad: Prosperidad económica, caracterizada por un lenguaje claro y sencillo.
  • Segunda mitad:
... Continuar leyendo "El Renacimiento: Arte, Humanismo y Literatura en el Siglo XVI" »

Claves del Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Modernismo y Generación del 98

El Modernismo tiene como fecha representativa en España 1898, momento en el que España pierde sus últimas colonias. Primo de Rivera proclama la dictadura para finalmente, en 1931, proclamar la Segunda República. En este periodo hay una crisis mundial que desencadena en la aparición en España de la Generación del 98. El Modernismo literario hispano nace en América Central, tomando como principal protagonista de su difusión a Rubén Félix Sarmiento, nombre real de Rubén Darío, quien fue influido por el Romanticismo francés, siendo fundamentales Bécquer, Edgar Allan Poe, Víctor Hugo, el Parnasianismo y el Simbolismo.

Características del Modernismo

El movimiento es, en su gran mayoría, poético y carece... Continuar leyendo "Claves del Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española" »

Desentrañando Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura, Temas y Magia Literaria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Estructura Narrativa y Perspectivas en la Obra

La obra se caracteriza por la yuxtaposición de múltiples puntos de vista, lo que fomenta un lector activo y cómplice.

Multiperspectivismo: Un Tejido de Voces

  • Puntos de vista diversos:
    • Narrador cronista
    • Narrador testigo
    • Narrador partícipe
    • Testigos
    • Protagonistas
    • Fuentes escritas
  • Genera una sensación de verosimilitud, pero mantiene la ambigüedad.
  • Ejemplo metafórico: la narración es como una autopsia de Santiago Nasar, siguiendo un modelo dispersador-diseminativo.
  • Resultado de esta técnica:
    • Indefinición de datos (el clima, por ejemplo).
    • Ambivalencia en la percepción de los protagonistas.
    • Ambivalencia en el reconocimiento de la culpabilidad de Santiago Nasar.

Enfoque Polivisional: La Mirada Múltiple

  • Presenta
... Continuar leyendo "Desentrañando Crónica de una Muerte Anunciada: Estructura, Temas y Magia Literaria" »

Dadaísmo y Surrealismo: Vanguardias Artísticas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Dadaísmo

El Dadaísmo es una vanguardia artística que se caracteriza por el absurdo total. Sus obras carecían de significado aparente.

Desde collages con objetos al azar hasta poemas escritos con recortes de diario sin relación entre las palabras, los dadaístas querían mostrar su descontento contra cualquier arte que siguiera reglas, formas o estructuras determinadas. Querían mostrar la banalidad del arte; en el Dadaísmo, el arte ya no era arte.

Para lograr su objetivo de romper con el arte estructurado y racional, esta vanguardia llegó al extremo de producir obras que, para criticar al arte, dejaban de serlo directamente. Esta posición me recuerda a la canción de John Cage, 4’33”, donde el músico, a través del silencio, busca... Continuar leyendo "Dadaísmo y Surrealismo: Vanguardias Artísticas" »

La Casa de Bernarda Alba: Análisis y Contexto Histórico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Contexto de la Generación del 27

La Casa de Bernarda Alba es una de las obras más importantes de Federico García Lorca, gran autor y dramaturgo de la Generación del 27, generación que debe el nombre al 300 aniversario de la muerte de Góngora. Las primeras obras de esta generación se empezaron a publicar a principios del siglo XX. Gracias a los intelectuales de esta época, la literatura española se renueva y da origen a un nuevo periodo de esplendor literario.

Durante esta época, el mundo sufre muchos cambios como la I Guerra Mundial (1914-18), la crisis económica (1929), etc. Del mismo modo, España continúa el turno de partidos en la Restauración, la dictadura de Primo de Rivera (1923-30), la Segunda República (1931-39) y la Guerra

... Continuar leyendo "La Casa de Bernarda Alba: Análisis y Contexto Histórico" »

Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Diferencias Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Modernismo y Generación del 98

Entre 1898 y 1914, la estética predominante en España fue el Modernismo, un movimiento que, aunque hunde sus raíces en el Romanticismo tardío de Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro, fusiona dos corrientes de la poesía francesa: el Parnasianismo ("el arte por el arte") y el Simbolismo (la idea de que la poesía debe sugerir una "realidad misteriosa" a través de símbolos).

El Modernismo surge como una reacción al Realismo; rechaza lo burgués y defiende la bohemia, el dandismo, la melancolía y el refinamiento. Sus temas, íntimamente relacionados con la fantasía, el exotismo, la belleza sensorial (princesas, lagos, cisnes, góndolas…) y el mundo íntimo (lleno de melancolía y nostalgia), se... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Diferencias Clave" »

El Renacimiento y la Poesía Española: Garcilaso, Mística y Temas Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Renacimiento

Renacimiento fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa durante el siglo XVI y que supuso una nueva concepción del mundo y del hombre, opuesta a la medieval. Los pensadores y artistas valoraron de forma negativa la Edad Media al considerarla una época de oscuridad que había provocado un retroceso en la cultura en relación con la civilización grecolatina. Pensaron que la única forma de que renaciera la cultura era volver a los artistas y autores de Grecia y Roma e imitarlos.

La Poesía Mística

La mística es un estado de perfección en el que el alma, ya purificada, se une con Dios. Hasta llegar a esa unión con Dios, el alma ha de atravesar tres vías:

  • Vía purgativa: el alma se purifica mediante la
... Continuar leyendo "El Renacimiento y la Poesía Española: Garcilaso, Mística y Temas Clave" »

La trágica historia de Laura y su familia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

4. La escuela a la cual va Laura era grande y de mujeres tenía un patio verde donde sus compañeras jugaban y ella no jugaba porque no tenía amigas. Las cosas que ve allí es que una chica estaba jugando con un pañuelo a hacer como si fuera ella la virgen María, ya que se había puesto el pañuelo en la cabeza y entonces una maestra la ve y le pega una cachetada. Como el colegio era silencioso (las niñas no gritaban), la cachetada se escuchó y eso causó que viniera la directora y rete a la maestra por pegarle y a la niña por jugar a hacerse la virgen. Lo que pasa con el uniforme es que la abuela le había dado el blazer del tío porque al tío ya no le entraba y una tarde cuando volvía del colegio lo colgó en donde estaba trabajando... Continuar leyendo "La trágica historia de Laura y su familia" »

Rafael Alberti, Luis Cernuda y Federico García Lorca: Tres Poetas Clave de la Generación del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Rafael Alberti

Rafael Alberti nació en Cádiz. Fue pintor y poeta. Su obra se caracteriza por el perfecto manejo del ritmo y la musicalidad, tanto en la tradición española como en el verso libre, en su poesía más cercana al surrealismo. Su obra se inicia con formas populares en *Marinero en tierra*. Es una poesía optimista a pesar de la nostalgia de Cádiz, así lo refleja en sus poemas con una regularidad métrica.

Una segunda etapa se inicia con *Cal y canto*, de carácter ultraísta, que recrea al mismo tiempo temas y procedimientos formales típicos del barroco y de Góngora. Esto culmina en *Sobre los ángeles*, libro que surge de una profunda crisis personal y que se expresa a través de imágenes oníricas. Se trata de una obra compleja,... Continuar leyendo "Rafael Alberti, Luis Cernuda y Federico García Lorca: Tres Poetas Clave de la Generación del 27" »

La novela española del siglo XX hasta 1939

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Los escritores más destacados de principios del siglo XX

MIGUEL DE UNAMUNO (1864-1936). La novela unamuniana escapa de los postulados tradicionales del género. Unamuno se sirvió de la novela, igual que hará con el resto de los géneros literarios que cultivó a lo largo de su vida, para dejar testimonio de su intimidad agónica, para la expresión y reflexión de las mismas ideas obsesivas sobre la religión, la vida, la muerte y la propia conciencia.

Sus novelas más importantes son Niebla, Abel Sánchez, La tía Tula y San Manuel Bueno, mártir. En esta última aparecen todos los motivos que habían ido apareciendo en sus novelas anteriores: la soledad, la vida como sueño, el creer y el aparentar creer…

PÍO BAROJA (1872-1956). Su narrativa... Continuar leyendo "La novela española del siglo XX hasta 1939" »