Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama de la Literatura Española: Del Barroco al Romanticismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

La Lírica Barroca

  • Vertiente filosófico-moral: Temas como la fugacidad de lo terrenal y la inexorabilidad de la muerte.
  • El amor: Concebido como amor-trascendencia.
  • La mitología: Caracterizada por el virtuosismo verbal.
  • Poesía satírica y burlesca: Crítica de los vicios sociales.

Luis de Góngora

  • Sonetos: Con motivos petrarquistas.
  • Letrillas: De carácter burlesco.
  • Fábula de Polifemo y Galatea: Compuesta por 63 octavas reales.
  • Soledades.

Culteranismo Gongorino

  • Búsqueda de la belleza y evasión de la realidad.
  • Dificultad de expresión.
  • No expresión directa del sentimiento.

Francisco de Quevedo

Poesía Moral y Religiosa

  • Basada en dos corrientes filosóficas: el estoicismo y la moral cristiana.
  • Temas barrocos como el arrepentimiento del pecador.

Poesía Amorosa

  • Dentro
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española: Del Barroco al Romanticismo" »

Literatura Española del Siglo XX: Modernismo a Postmodernidad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Modernismo y Generación del 98

Movimiento que fusiona el romanticismo tardío con el parnasianismo y simbolismo francés. Rechaza el realismo burgués, defendiendo la bohemia, la melancolía y el refinamiento. Temas: fantasía, exotismo, belleza sensorial y el mundo íntimo. Lenguaje rico y sensorial, con métrica marcada. Las fronteras con la Generación del 98 son difusas, coincidiendo en el tiempo.

Autores destacados:

  • Rubén Darío: Máximo exponente del modernismo, con obras como Azul y Prosas Profanas.
  • Antonio Machado: Evoluciona del modernismo a la Generación del 98. Obras: Soledades, Galerías y otros poemas y Campos de Castilla.
  • Federico García Lorca: Destaca por su dramatismo, uso de metáforas y símbolos. Obras: Romancero Gitano.
  • Juan
... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XX: Modernismo a Postmodernidad" »

Poesía Española Moderna: Rasgos Comunes y Voces Destacadas (Salinas, Guillén)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Características Comunes

A pesar de las diferentes personalidades poéticas, se pueden establecer características en común:

  • Equilibrio entre tradición clásica y popular con la vanguardia, entre la deshumanización y la humanización, entre lo intelectual y lo sentimental.
  • Síntesis de distintas corrientes poéticas:
    • Gusto por lo popular y tradicional: recuperación de formas como el romance o el villancico.
    • Gusto por los clásicos y búsqueda de la perfección formal en las estrofas clásicas como el soneto.
    • Influencia del neorromanticismo de Bécquer y del simbolismo. Admiración por autores de generaciones mayores como Rubén Darío, Unamuno y Machado.
    • La poesía pura tiene como maestro al citado Juan Ramón Jiménez. Poco a poco evolucionan
... Continuar leyendo "Poesía Española Moderna: Rasgos Comunes y Voces Destacadas (Salinas, Guillén)" »

Etapa Carcelaria de Miguel Hernández (1938-1941): Poesía de Ausencia y Esperanza

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Esta etapa constituye la última fase de la vida y obra de Miguel Hernández. Durante este periodo, el poeta fue confeccionando una especie de diario íntimo de breves canciones y romances, recogidos en su último libro: Cancionero y romancero de ausencias.

El Canto Final: "Cancionero y Romancero de Ausencias"

Se trata de una poesía profunda, centrada en el tema del amor, donde cobra especial importancia la figura de la esposa-madre y el hijo.

Temas Centrales: Amor, Familia y Resistencia

El Amor como Fundamento y Esperanza

Así, en esta etapa, el amor aparece como tema clave. Es la esencia y fundamento de la vida, que da sentido y sustento al poeta, junto al recuerdo de la amada, apareciendo también el amor como esperanza.

Por tanto, en esta etapa,... Continuar leyendo "Etapa Carcelaria de Miguel Hernández (1938-1941): Poesía de Ausencia y Esperanza" »

Poetas Españoles del Siglo XX: Exploración de Temas y Estilos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Pedro Salinas

Para Salinas, la poesía es un modo de acceso a las honduras de la realidad, a la esencia de las cosas. Los tres elementos básicos de su creación son la autenticidad, la belleza y el ingenio. Por encima de todo, Salinas queda como gran poeta del amor. Obras maestras: La voz a ti debida, Razón de amor. En ellas, el amor es una fuerza prodigiosa que da plenitud a la vida y confiere sentido al mundo.

Jorge Guillén

Es el máximo representante de la poesía pura. Su estilo está al servicio de dicha depuración. Utiliza un lenguaje muy elaborado y muestra una gran preocupación por la perfección formal. Obra: Clamor. Exaltación de la belleza del mundo junto al desarrollo de temas más negativos como la injusticia social, las guerras... Continuar leyendo "Poetas Españoles del Siglo XX: Exploración de Temas y Estilos" »

Explorando la Poesía Española del Siglo XX: Corrientes, Autores y Temas Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Poesía Escrita por Mujeres: Voces Esenciales del Siglo XX

La poesía española del siglo XX cuenta con un elenco de voces femeninas que, con su singularidad y profundidad, enriquecieron el panorama literario. A continuación, se destacan algunas de las figuras más relevantes:

  • Ángela Figuera Aymerich: Su obra se enmarca en la poesía desarraigada, evolucionando hacia la poesía social. Destaca su obra Mujer de barro.
  • Ernestina de Champourcín: Sus versos exploran el amor, la religión y la evocación del pasado. Entre sus obras, sobresale En silencio.
  • Carmen Conde: Abordó temas como el amor, el erotismo, la figura de la mujer y la divinidad. Es autora de Ansia de gracia.
  • Concha Zardoya: Caracterizada por una poesía cuidada y temas profundos.
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Española del Siglo XX: Corrientes, Autores y Temas Clave" »

Crónicas de la Posguerra: Supervivencia y Esperanza en Tiempos Difíciles

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

10María llega a casa de doña Dolores saluda y se dirige a la cuna donde esta el hijo de Manolita, con asombro dice que se le ve muy bien. María y Basilio están casados y le va muy bien por están como “dos cerditos” y han traído maizena. Todos hablan entre sí y preguntan como les ha ido todo. Se preguntan si se puede o no conseguir comida por el hambre ya hace días que está entre la gente. Surge otro tema, la desaparición de lentejas, cada uno pensando que nadie se daría cuenta va cogiendo una cucharadita de lentejas hasta comerse cada uno lo mismo que le toca. Todos se tranquilizan un poco y de repente suena un golpes fuertes contra la puerta, es Rosa la novia de Pedro, llega muy excitada y nerviosa. Sin percatarse de que Manolita... Continuar leyendo "Crónicas de la Posguerra: Supervivencia y Esperanza en Tiempos Difíciles" »

Temas Centrales y Estructura Social en 'Los Santos Inocentes' de Miguel Delibes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Los Grandes Temas en "Los Santos Inocentes"

El título entraña una postura de posición implícita por parte del autor acerca de la historia que va a narrar. El título nos remite a la matanza de todos los niños menores de dos años ordenada por Herodes. Está en consonancia con las convicciones cristianas y, a partir de ellas, se sitúa frente a los temas de la novela: justicia e injusticia, maldad e inocencia.

La Injusticia y la Sumisión

Los inocentes son Azarías y los suyos; son muertos cada día mediante la degradación a la que sus opresores les someten. Es un martirio de toda una vida, es una jerarquía moral que sus amos les niegan. Los elementos que configuran esta situación son:

  • La **distancia entre amos y siervos**.
  • La **injusticia*
... Continuar leyendo "Temas Centrales y Estructura Social en 'Los Santos Inocentes' de Miguel Delibes" »

Resumen de 'La casa de Bernarda Alba' y 'Doctor Fausto': Obras clave del teatro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La casa de Bernarda Alba: Resumen por actos

Acto primero

Tras la muerte de su marido, Bernarda Alba impone a sus cinco hijas —Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela— un riguroso luto de ocho años. En este ambiente opresivo, Adela, la más joven, se entera de que Angustias, la primogénita, se casará con Pepe el Romano. Adela y Pepe mantienen una relación secreta.

Acto segundo

La Poncia, la criada, descubre el romance entre Adela y Pepe el Romano.

Acto tercero

Adela se rebela y exige ser reconocida como la mujer de Pepe el Romano. Bernarda le dispara a él, pero falla. Creyendo que Pepe ha muerto, Adela se encierra y se quita la vida.

Doctor Fausto de Marlowe: Resumen por escenas

Prólogo

Un coro introduce la historia de Fausto, un hombre... Continuar leyendo "Resumen de 'La casa de Bernarda Alba' y 'Doctor Fausto': Obras clave del teatro" »

Bernardo Atxaga: Biografia eta Obra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,72 KB

BERNARDO ATXAGA: Biografia

"Bernardo Atxaga" ezizena Joseba Irazu Garmendiaren benetako izena da.
1951an jaio zen Asteasun, bere obra askotan "Obaba" herri imajinarioaren isla izango den herrian. Gazte zela Andoainera joan zen bizitzera gurasoekin. Berak aitortuko du aldaketa itzela izango zela "menditik kalera", alegia. Naturarekin zuen harremana hautsi eta giro urbanoan murgildu zen. Aldi berean gaztelaniaz ikasi zuen. Andoaingo liburutegian irakurle amorratua zen. Bilbora joan zen ekonomia ikastera. Bigarren jaiotzatzat joko du Bilbora joate hori. Gabriel Aresti poeta ezagutuko du eta baita Europako korronte literario modernoak ere. Donostiako banketxe batean ikusiko dugu lanean, karrera amaitu ondoren. Berehala utzi zuen lan hori. Hiri honetan
... Continuar leyendo "Bernardo Atxaga: Biografia eta Obra" »