Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Modernismo: Características, Temas y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Modernismo: Un Movimiento de Renovación Artística

El modernismo fue un amplio movimiento de renovación artística y cultural que influyó en casi todo el mundo. Surgió como una reacción rebelde e inconformista ante lo establecido, rechazando los valores de la sociedad y cultura burguesa. Los integrantes del modernismo aspiraron a crear una nueva estética caracterizada por la búsqueda de la belleza y lo exótico. Además, este ideal artístico estuvo también acompañado por la bohemia.

Influencias del Modernismo

  • La tradición romántica: Se identifican con ella por su rebeldía y rechazo de los valores establecidos.
  • Las corrientes de la poesía francesa.
  • Otras literaturas: Como la norteamericana, la inglesa y la italiana.

El Modernismo

... Continuar leyendo "Explorando el Modernismo: Características, Temas y Autores Clave" »

Literatura del Romanticismo: Características, Tendencias y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Literatura del Romanticismo: Un Viaje a Través de la Emoción y la Rebeldía

El Romanticismo: Un Movimiento Centrado en el Individuo

En contraste con el período anterior, el Romanticismo puso su principal atención en el individuo, que se convierte en el centro del movimiento en sustitución del ideal del bien común. La expresión de los sentimientos y la búsqueda de un sentido a la propia existencia serán temas derivados del individualismo romántico. También una actitud de rebeldía contra una realidad insatisfactoria. El choque con la sociedad que lleva a la rebeldía es también la causa por la que los románticos sintieron en ocasiones el deseo de la evasión. Buscaban apartarse de la tradición artística anterior, para ello se sirvieron... Continuar leyendo "Literatura del Romanticismo: Características, Tendencias y Autores Clave" »

Análisis del Modernismo y la Generación del 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Modernismo (Siglo XIX-XX)

Movimiento a finales del siglo XIX y principios del XX, influenciado por el simbolismo francés, que afectó a las artes plásticas y la literatura. En literatura, el impulso principal provino de Hispanoamérica con figuras como Rubén Darío, José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera.

Poetas modernistas españoles incluyen a Salvador Rueda, Francisco Villaespesa y Eduardo Marquina.

Características del Modernismo

  • Influencia del romanticismo.
  • Renovación del lenguaje poético.
  • Palabras con gran sonoridad y poder de evocación.
  • Abundante adjetivación.
  • Uso de recursos literarios, imágenes y símbolos.
  • Variedad métrica, incluyendo versos alejandrinos y versos libres.
  • Invención de estrofas y uso de palabras esdrújulas.
  • Temas
... Continuar leyendo "Análisis del Modernismo y la Generación del 98" »

Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Claves Literarias en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Contexto Histórico y Cultural del Modernismo y la Generación del 98

Política

La Restauración Borbónica, tras la expulsión de Isabel II, una breve república y el reinado de Amadeo de Saboya, llevó a España a un periodo de relativa estabilidad interna bajo el nuevo rey Alfonso XII, terminando temporalmente con las guerras carlistas. Sin embargo, años más tarde, la guerra con EE. UU. (1898) supuso la dolorosa pérdida de las últimas colonias importantes: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Además, se cedieron Guam a EE. UU. y las islas Marianas, Palaos y Carolinas a Alemania. Estas pérdidas, conocidas como el Desastre del 98, sumieron al país en una profunda crisis y generaron un intento de reforma nacional que, lamentablemente, fracasó.... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Claves Literarias en España" »

Poesía Renacentista Española: Características, Garcilaso de la Vega y San Juan de la Cruz

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Poesía Renacentista: Innovaciones y Temas Clave

Innovaciones Formales

  • El verso más importante es el endecasílabo, que se alterna con el heptasílabo.
  • Las estrofas habituales son el soneto, la lira, la octava real, la silva y los tercetos endecasílabos.
  • El soneto destaca más y se recuperan los subgéneros de tradición grecolatina, como las odas.
  • Las líneas amorosa y moral se diferencian en el contenido por el molde expresivo elegido.

Temas

  • El amor es el principal, visto como un sentimiento espiritual y purificador. Sirve como medio de perfeccionamiento moral.
  • La belleza femenina, que responde a un prototipo ideal de reflejo de la belleza divina y se relaciona con el amor.
  • La naturaleza, que sigue la tradición clásica.
  • La mitología grecolatina,
... Continuar leyendo "Poesía Renacentista Española: Características, Garcilaso de la Vega y San Juan de la Cruz" »

El Teatro del Siglo XX: Géneros, Análisis y Corrientes Innovadoras

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

El Teatro del Siglo XX: Una Exploración Completa

Una obra teatral es un texto que se desarrolla ante un público. En el siglo XX, los géneros teatrales se diversificaron y evolucionaron, dando lugar a nuevas formas de expresión y experimentación.

Géneros Teatrales

Los géneros teatrales se pueden clasificar en:

  • Géneros mayores:
    • Tragedia
    • Comedia
    • Tragicomedia
  • Géneros menores:
    • Auto sacramental
    • Paso
    • Entremés
    • Monólogo
    • Farsa
  • Piezas dramático-musicales:
    • Ópera
    • Zarzuela
    • Sainete
    • Opereta
    • Vodevil

El Texto Dramático

El texto dramático se compone de:

  • Texto principal:
    • Diálogo: Es la forma fundamental del discurso teatral. Se caracteriza por ser una recreación del habla cotidiana, adaptándose a la situación y a los personajes.
    • Monólogo
    • Apartes
  • Texto secundario

Análisis

... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo XX: Géneros, Análisis y Corrientes Innovadoras" »

Pedro García Cabrera: Poesía, Libertad y el Legado de 'Un día habrá una isla'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Introducción: "Un día habrá una isla" de Pedro García Cabrera

El poema Un día habrá una isla, escrito por el autor canario Pedro García Cabrera, se incluye dentro de su obra Las islas en que vivo.

Biografía de Pedro García Cabrera

Pedro García Cabrera nació en el municipio gomero de Vallehermoso en 1905. Se trasladó a Tenerife y en La Laguna comenzó sus estudios de bachillerato y la carrera de Magisterio. A partir de 1922, inició su actividad literaria con la publicación de artículos en revistas y diarios. En 1930, fundó la revista Cartones junto a otros escritores canarios de tendencia vanguardista. Se le considera coetáneo de los poetas de la Generación del 27.

Trayectoria Literaria y Etapas

La obra de Pedro García Cabrera... Continuar leyendo "Pedro García Cabrera: Poesía, Libertad y el Legado de 'Un día habrá una isla'" »

Explorando el Siglo XVIII: Ilustración, Neoclasicismo y Literatura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Marco Social del Siglo XVIII

  • Cambios sociales que desembocaron en la Revolución Francesa (1789).
  • El pueblo francés, harto de los abusos de la monarquía, protagonizó una de las revoluciones más importantes de la historia.
  • La mentalidad del siglo XVIII confiaba en la razón y en la ciencia.
  • Se puso en práctica el despotismo ilustrado.

La Ilustración: Fundamentos y Características

El Racionalismo

  • El conocimiento debe basarse en la razón.
  • Impulsó los avances científicos.

El Principio de Utilidad General

  • Los avances científicos, el ansia de saber y las reformas sociales tenían como fin la utilidad para todos, es decir, obtener la mayor felicidad posible.

El Concepto de Progreso

  • La idea de que el dominio de la naturaleza hace al hombre dueño de
... Continuar leyendo "Explorando el Siglo XVIII: Ilustración, Neoclasicismo y Literatura" »

Evolución del Teatro Español: Desde el Teatro en Verso hasta la Generación del 27

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Teatro Español a Principios del Siglo XX: Tradición e Innovación

Teatro en Verso

El teatro en verso, también conocido como **teatro poético**, se caracteriza por una **ideología marcadamente tradicionalista**. Entre los autores más destacados de esta corriente se encuentran **Villaespesa** y **Eduardo Marquina**.

Teatro Cómico

Además del **astracán** de **Pedro Muñoz Seca**, otro tipo de teatro que alcanzó gran éxito de público fue la **comedia costumbrista** y el **sainete**. Destacan en este género los **hermanos Álvarez Quintero** y **Carlos Arniches**. Los hermanos Álvarez Quintero llevaron a escena una Andalucía superficial, tópica y falsa, eliminando cualquier referencia a los problemas concretos de aquella tierra. Arniches,

... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español: Desde el Teatro en Verso hasta la Generación del 27" »

Corrientes Literarias del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y sus Exponentes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Modernismo: Estética y Temas

Los ambientes externos predilectos del Modernismo son la antigüedad clásica, el mundo medieval y legendario, el espacio oriental y el ambiente de París. Del mundo interior, muestra sus nostalgias y desasosiegos. El creador mantiene el culto por la belleza formal mediante la idealización de la realidad.

Juan Ramón Jiménez (1881-1958)

Nacido en Moguer, de vocación poética precoz y uno de los impulsores del Modernismo, Juan Ramón Jiménez es el gran renovador de nuestra poesía contemporánea.

Evolución Poética de Juan Ramón Jiménez

  • Modernismo Brillante e Intimista: En primer lugar, el Modernismo más brillante, aunque con tonos grises e intimistas, entre el fervor por la belleza y la naturaleza en libros
... Continuar leyendo "Corrientes Literarias del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y sus Exponentes" »