Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La historia de Dechén y las tres Constanzas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Capítulo 14

El narrador admite que Constanza fue su primer amor. Descubre que en el piso había un moro y un legionario, apuntaban al narrador con cañones. El moro se acaba disparando en el brazo. Don Manuel acaba muriendo y el narrador se acaba haciendo cargo de Constanza. Finalmente resulta estar en el orfanato donde se había criado el narrador, el narrador había seguido a la otra Constanza y seguidamente, adopta a Constanza. Ella ya tenía 30 años. Encontró trabajo en las oficinas de la empresa de Cortés, alquiló un piso y se casó con un mecánico. Cortés prometió hacer el Trompo por una causa benéfica. Cortés habló con el narrador y volvió a ser el chaval ilusionado que era con Cortés. Constanza dio a luz un día de octubre... Continuar leyendo "La historia de Dechén y las tres Constanzas" »

La Poesía Española Contemporánea: Un Recorrido por sus Etapas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Miguel Hernández: Puente entre Generaciones

La obra de Miguel Hernández sirvió de puente y transición entre la poesía de la Generación del 27 y la posguerra española. Su obra más destacada es El rayo que no cesa.

La Poesía de los Años 40 (1940-1950)

La poesía de los años 40 (1940-1950) está dividida en dos grandes grupos, que corresponden a las dos principales corrientes surgidas tras la Guerra Civil:

1. Poesía Arraigada (Clasicista o Garcilasista)

Los poetas de esta corriente publicaban en las revistas Escorial y Garcilaso. Tenían una visión serena y ordenada del mundo, y su referencia eran los clásicos del Siglo de Oro (como Garcilaso de la Vega).

Características principales:

  • Deseo de belleza formal del poema.
  • Tratan temas tradicionales:
... Continuar leyendo "La Poesía Española Contemporánea: Un Recorrido por sus Etapas" »

Exploración de 'La Chabola' de Pedro Lezcano: Un Relato de Contrastes Sociales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Exploración de 'La Chabola' de Pedro Lezcano

'La Chabola' es un cuento escrito por Pedro Lezcano, poeta, dramaturgo y escritor canario. Dicha obra, perteneciente al conjunto de relatos 'Cuentos sin geografía', fue publicada en 1968 y es la obra más destacada de su narrativa.

Contexto del Autor

Pedro Lezcano mantuvo relación con otros escritores de la época. Él mismo, asfixiado por el ambiente franquista y marcado por el fusilamiento de un maestro de izquierdas, se renueva dando vida a un nuevo hombre determinado por su actitud antimilitarista y pacifista, por lo que hace de sus composiciones un regreso a los valores de una sociedad más sostenible económica y ecológicamente. Además, presenta una cierta debilidad por la población más... Continuar leyendo "Exploración de 'La Chabola' de Pedro Lezcano: Un Relato de Contrastes Sociales" »

Personajes Clave de La Celestina: Un Retrato Detallado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Calisto. Quizá de origen converso, como hace pensar su soledad y la ausencia de cualquier lazo familiar. Es rico por herencia y solo vive para su pasión y su propio interés: si en el primer acto aparece como un enamorado que rinde culto a su amada, cuando consigue su propósito se muestra tan solo como un ser caprichoso y egoísta. Es un personaje que apenas cambia en la obra.

Melibea. Está dominada por las convenciones de la sociedad. Su negativa inicial es una manifestación del concepto del honor; en ella no hay pudor ni sujeciones morales. Cuando por fin se rinde al amor, es enérgica, decidida y utiliza la mentira para encubrir sus amores. Melibea sufre cierta transformación, ya que al principio se presenta como una persona ingenua... Continuar leyendo "Personajes Clave de La Celestina: Un Retrato Detallado" »

La violencia en la familia y su impacto en los menores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

En los últimos 12 meses, el 10.2% de mujeres alguna vez unidad (casadas, convivientes, separadas, divorciadas o viudas) sufrieron maltrato físico y el 2.5% declaró que su esposo o compañero las obligó a tener relaciones sexuales en contra de su voluntad o realizar actos que ella no aprobaba. La mayoría de sus hijos observan a diario las acciones realizadas por el agresor. Por consiguiente, se genera la siguiente controversia: ¿en la familia se genera violencia? ¡Claro que sí! A continuación, defenderé mi postura con los siguientes argumentos sólidos.

Los menores aprenden con ejemplos

Considero que en la familia se genera la violencia, porque los menores aprenden con ejemplos. En primer lugar, los niños adaptan la violencia a la vida... Continuar leyendo "La violencia en la familia y su impacto en los menores" »

Explorando la Literatura Española: Autores Clave, Movimientos y la Esencia de los Textos Humanísticos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Autores Destacados de la Literatura Española

A continuación, se presenta una selección de autores clave de la literatura española, con sus géneros principales, obras representativas, siglos y movimientos literarios a los que pertenecen.

Rafael Alberti

  • Género: Poesía
  • Obra destacada: Marinero en tierra
  • Siglo: XX
  • Movimiento: Generación del 27

Vicente Aleixandre

  • Género: Poesía
  • Obra destacada: Espadas como labios
  • Siglo: XX
  • Movimiento: Generación del 27

Dámaso Alonso

  • Género: Poesía
  • Obra destacada: Hijos de la ira
  • Siglo: XX
  • Movimiento: Generación del 27

Manuel Altolaguirre

  • Género: Poesía
  • Obra destacada: Las islas invitadas
  • Siglo: XX
  • Movimiento: Generación del 27

Luis Cernuda

  • Género: Poesía
  • Obra destacada: La realidad y el deseo
  • Siglo: XX
  • Movimiento: Generación
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Española: Autores Clave, Movimientos y la Esencia de los Textos Humanísticos" »

San Manuel Bueno, Mártir: Fe y Existencialismo en la Obra de Unamuno

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

San Manuel Bueno, mártir es una novela escrita por Miguel de Unamuno, encuadrada dentro de las novelas que él llamó "nivolas" sobre preocupaciones existenciales de la vida. Fue terminada en 1930.

Contexto Histórico

El contexto histórico de la obra corresponde con el final del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, una etapa de grave crisis que coincide con el final del imperio colonial español tras la pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Es lo que se ha denominado "el desastre de 1898", que provocó en España una gran indignación y protesta que se manifestó a través de la literatura.

En esta época se desarrollan dos movimientos:

  • El modernismo, que se inicia en América y suponía la renovación del panorama literario anterior.
... Continuar leyendo "San Manuel Bueno, Mártir: Fe y Existencialismo en la Obra de Unamuno" »

Banaketa ekonomia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,1 KB

denbora istoriakoa:gertakarien segida,tresna dokumentua da,gertakaria eta gertatu zeneko data/ ikuspegi  lineala,bakarra,progresibo/heb:denboraren aniztasunari zentzua emateko kausalitatearen bidez/helbgertakizunen segida,periodizazioak,iraunpen luze,ertain, motz  kontzeptu,erritmoistoriko,aldiberekotasuna .diziplinateko:ikuspegi istoriko,geografia,ekonomia,osagai antropologiko,testu ezberdinak,paisaiak,iturri ikonografikoespazioa ta denbora// kartografia geografia ikasteko/komunikazio kode sistema/informazio asko/tamatikoa ulergarri izateko/lenguai kodifikatua/erabiltzeko sistema menpe/ideologikoa/edozer kartogra/ nola?atlas/kodea:eskala,kodea,legoaia/uztartu mapa orokorrak eta tematikoak.kieranmunduko eboluuzioa ardatz artuta:1askatasuna-... Continuar leyendo "Banaketa ekonomia" »

Fonètica i fonologia del català

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,04 KB

1. Fonemes i al·lòfons

b) El so és la realització material d'un fonema.

c) Els sons consonàntics es classifiquen atenent al mode d'articulació, la sonoritat i el punt d'articulació.

d) El tret distintiu que distingeix el fonema /f/ del /v/ és la sonoritat.

e) Un al·lòfon és qualsevol realització fonètica d'un fonema.

f) Els al·lòfons dels fonemes /b/, /d/, /g/ són [β], [ð] i [ɣ].

g) El so final del mot fred és el mateix que el de paret perquè en posició final el so [d] neutralitza en [t].

h) Un grup fònic és un conjunt de fonemes que es pronuncien entre dues pauses.

2. Transcripció fonètica

a) [eˈa] c) [iˈea] e) [eˈɔj] g) [aˈe]

b) [iˈeɔ] d) [əˈeɔə] f) [eˈa] h) [əˈewɔ]

3. Transcripció fonètica

a) [uˈɔɔ] f) [... Continuar leyendo "Fonètica i fonologia del català" »

Explorando la Poesía Española de Posguerra: De la Crítica Social a la Renovación Estética

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Poesía Social y Renovación Lírica en la España de Posguerra

La poesía española de posguerra experimentó una notable evolución, desde el compromiso social de los años 50 hasta la renovación estética de las décadas siguientes. Este recorrido se caracteriza por la búsqueda de nuevas formas de expresión y la reflexión sobre la realidad española.

La Poesía Social de los Años 50: Un Compromiso con la Realidad

En 1955, la publicación de Pido la paz y la palabra de Blas de Otero y Cantos iberos de Gabriel Celaya marca el inicio de la poesía social. Estos autores, impulsados por el deseo de ofrecer un testimonio crítico de la realidad, buscan mostrar una sociedad en crisis.

Estos escritores consideran que el poeta debe reflejar la realidad... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Española de Posguerra: De la Crítica Social a la Renovación Estética" »