Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Intriga y Venganza: Emilia, el Kentuki y un Secreto Oscuro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La Sospecha y el Mensaje

Klaus seguía abriendo la billetera y eso la ponía nerviosa a Emilia. Por eso, decidió nuevamente hablar con Gloria, quien le dijo que debía grabarlo, por si acaso tuviera que enviarlo a la policía en algún momento.

Buscó su teléfono, marcó el número de Klaus y le envió un mensaje que decía: «Sé que sacas dinero de la billetera de Eva» (lo escribió en español). Recibió una respuesta que decía: «Me paga 50 por semana a cambio de tener sexo. ¿Quiere unirse?».

Al rato, recibió una llamada de Klaus. Luego, tomó fuerzas para volver hacia la computadora, pero él ya no se encontraba allí. Y entonces, vio algo escrito en el espejo que decía: «puta».

La Confrontación con Eva

Eva llegó a la casa y vio... Continuar leyendo "Intriga y Venganza: Emilia, el Kentuki y un Secreto Oscuro" »

Explorando las Vidas y Obras de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

T.5 Antonio Machado

Nació en Sevilla. Su padre era folklorista. A los 8 años se trasladó a Madrid y estuvo en la Institución Libre de Enseñanza. Al morir su padre y su abuela tuvo problemas económicos. Trabajó como actor. Se trasladó a París donde conoció a Rubén Darío. Regresó a España y ganó la cátedra de francés. Se casó con Leonor. Viajó a París y Leonor murió. Se fue a Segovia e ingresó en la RAE. Conoció a Guiomar, otro amor. Fue a Madrid y le sorprendió la guerra. Se trasladó a Barcelona, luego a Francia, a Colliure, donde murió. Fue un hombre bueno, sensible y humilde. Sus ideas se radicalizaron al tomar contacto con las desigualdades de Andalucía.

Su obra

Defiende la poesía como palabra esencial en el tiempo.... Continuar leyendo "Explorando las Vidas y Obras de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez" »

Panorama del Teatro Español Pre-1936: Autores y Corrientes Esenciales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

El Teatro Español Anterior a 1936: Corrientes y Autores Fundamentales

El panorama teatral español previo a 1936 se caracteriza por una rica diversidad de estilos y propuestas, que van desde el teatro más comercial y popular hasta las innovaciones de los autores renovadores. A continuación, exploramos las principales corrientes y figuras de este periodo.

6.1. El Teatro Comercial: Tradición y Popularidad

El teatro comercial de la época se manifestó principalmente en tres vertientes:

El Teatro Realista

Jacinto Benavente es la figura más representativa de este momento. Su obra dramática, denominada comedia benaventina, refleja las costumbres sociales de la clase burguesa con sus hipocresías y convencionalismos. Los principales méritos de

... Continuar leyendo "Panorama del Teatro Español Pre-1936: Autores y Corrientes Esenciales" »

Milagros y Fe: Historias de Empel, Elías y Job

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Milagro de Empel

Contexto Histórico

En el siglo XVI, durante el reinado de Felipe II, España se enfrentaba a la Guerra de Flandes contra los protestantes calvinistas, quienes destruían imágenes religiosas.

El Asedio de Empel

En 1585, los soldados españoles (Tercios de Zamora) fueron asediados en Empel por los holandeses, quienes inundaron la zona. El comandante español se negó a rendirse, declarando:"Los infantes españoles prefieren la muerte a la deshonr".

La Aparición de la Virgen

Durante la noche, los soldados españoles encontraron una imagen de la Virgen Inmaculada Concepción, que parecía recién pintada. Lo tomaron como un signo y realizaron una procesión, rezando el Rosario.

Milagrosamente, el agua se congeló, permitiendo a... Continuar leyendo "Milagros y Fe: Historias de Empel, Elías y Job" »

La Celestina: Un Personaje Inolvidable y la Revolución Literaria del Siglo XV

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Personaje de Celestina: Profundidad y Repercusión

Celestina es el personaje con mayor repercusión en la obra, de ahí el título. Es un símbolo, un personaje muy rico, complejo, original e interesante. Es quien más acierta en las valoraciones de la situación social, pues muestra una especie de aceptación de esa realidad y, por ello, la describe con crudeza, buscando sacar partido de ella.

Muestra que la sociedad de su tiempo se ha deformado, criticando que los estamentos superiores actúan a su antojo, viviendo bajo su propia ley. Revela una sociedad interesada, donde la nobleza ha desaparecido. Tenía seis oficios y era conocida por todo el mundo. Ha tenido que buscarse la vida en una sociedad hostil.

Defiende su honra y muestra su arte... Continuar leyendo "La Celestina: Un Personaje Inolvidable y la Revolución Literaria del Siglo XV" »

Análisis de la estructura, estilo y lenguaje de Crónica de una muerte anunciada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Análisis de "Crónica de una muerte anunciada"

Estructura

La estructura de la novela es no lineal, con avances y retrocesos en la acción. Cada capítulo gira en torno a un eje central, complementado con información dispersa que altera la cronología de los acontecimientos. Por ejemplo, los eventos del capítulo actual son posteriores al capítulo cinco. La novela comienza y termina con la muerte, creando un marco circular.

En cuanto al espacio, la acción transcurre principalmente en el pueblo natal del autor, centrándose en la plaza donde se celebró la boda y la casa de Santiago.

El tiempo se presenta de forma retrospectiva y cíclica. Aunque la historia abarca 24 horas, la narración no es lineal. Se utilizan expresiones temporales indeterminadas... Continuar leyendo "Análisis de la estructura, estilo y lenguaje de Crónica de una muerte anunciada" »

El Boom Latinoamericano: Un Fenómeno Literario que Transformó la Novela Hispanoamericana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Congreso de Concepción: Un Hito Fundacional

El Boom de la novela hispanoamericana, que se inició a principios de la década de los sesenta, representó un momento de éxito sin precedentes, impulsado tanto por la excepcional calidad literaria de las obras como por el decidido apoyo de las editoriales.

En 1962, se celebró el Congreso de Intelectuales en Concepción, al que asistieron figuras prominentes como Pablo Neruda, José María Arguedas y Augusto Roa Bastos. Durante este evento, se debatieron temas cruciales como la influencia norteamericana, la 'generación perdida' y las novelistas de vanguardia europea.

Características Distintivas de las Novelas del Boom

Este periodo vio la consolidación de nuevos autores, entre los que destacan... Continuar leyendo "El Boom Latinoamericano: Un Fenómeno Literario que Transformó la Novela Hispanoamericana" »

Entre el Realismo Mágico y el Postboom: Una Mirada a "La Casa de los Espíritus"

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Realismo Mágico en La Casa de los Espíritus

En La casa de los espíritus, Isabel Allende recrea la vida de la familia Trueba-del Valle a lo largo de cuatro generaciones, al tiempo que reconstruye la historia de un país latinoamericano identificable con Chile, desde principios del siglo XX hasta mediados de la década de los setenta. Podemos entender La casa de los espíritus como una obra de transición entre la corriente del realismo mágico y la nueva narrativa hispanoamericana que dio en llamarse del postboom desde mediados de los 70. A partir de los años 40, para muchos escritores, las herramientas del realismo ya no son suficientes, pues no sirven para expresar el inexplicable misterio de la existencia. En este punto, los novelistas... Continuar leyendo "Entre el Realismo Mágico y el Postboom: Una Mirada a "La Casa de los Espíritus"" »

Anàlisi de Pilar Prim: Conflicte i Simbolisme en la Novel·la de Narcís Oller

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Anàlisi de Pilar Prim: Conflicte i Simbolisme

Caracterització de Pilar Prim

De totes les protagonistes d’Oller, Pilar Prim és la que ha estat tractada amb més profunditat psicològica.

a) Dualitat i Conflicte:

Caracteritzada físicament com una dona madura molt bella, Pilar Prim apareix des del principi com un personatge dual. Sotmesa des de la seva joventut a la família (abnegació maternal i filial) i a les normes socials, alberga un fort anhel de llibertat. Aquesta dualitat esdevé conflictiva a partir del condicionant legal del testament del seu marit: Pilar n’hereta els béns, a condició de no tornar-se a casar. La coneixença de Deberga, ja en el primer capítol de la novel·la, desencadena el conflicte.

En contrast amb la seva filla,... Continuar leyendo "Anàlisi de Pilar Prim: Conflicte i Simbolisme en la Novel·la de Narcís Oller" »

Grandes Maestros y Corrientes de la Poesía del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Panorama de la Poesía del Siglo XX: Corrientes y Figuras Clave

La poesía del siglo XX se caracteriza por una profunda renovación formal y temática, reflejando las convulsiones sociales y existenciales de la época. Diversas corrientes y autores marcaron hitos fundamentales:

  • Poesía Confesional: De contenido autobiográfico, aborda temas como traumas de la infancia, sexualidad, enfermedad mental o el suicidio.
  • Poetas Rusos: Figuras como Anna Ajmátova y Borís Pasternak se vieron golpeados por el régimen estalinista, reflejando en su obra la opresión y la resistencia.
  • Poetas Polacos: Czesław Miłosz y Zbigniew Herbert reflejan en sus versos las atrocidades nazis y la experiencia de la guerra.
  • Poetas Judíos en Lengua Alemana: Destaca la figura
... Continuar leyendo "Grandes Maestros y Corrientes de la Poesía del Siglo XX" »