El teatro español anterior a 1939
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
En los inicios del siglo XX, pervivieron la comedia burguesa, el sainete y un teatro poético y simbólico. Los intentos renovadores más serios vinieron de generaciones del 98 y del 27, especialmente Valle-Inclán y Lorca.
Dentro del teatro comercial, destaca Jacinto Benavente, su obra supone una crítica amable de los ideales burgueses (Lo cursi, Rosas de Otoño y Los intereses creados) en 1922 se le concedió el premio Nobel.
El teatro en verso supone la presencia en los escenarios del arte verbal modernista. Destacan: Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina y los hermanos Machado.
En el teatro cómico se recuperan los tipos y ambientes castizos que habían sido la materia de los cuadros del Romanticismo. En Andalucía sobresalen los hermanos... Continuar leyendo "El teatro español anterior a 1939" »