Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Enseñanzas de Jesús y su mensaje de salvación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,09 KB

Escribe las bienaventuranzas

  1. Escribe las bienaventuranzas

Bienaventurados los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. 4

Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra. 5

Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. 6

Bienaventurados los que tienen hambre y sed de la justicia, porque ellos quedarán saciados. 7

Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.

8Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. 9

Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. 10

Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. 11

Bienaventurados vosotros cuando os insulten

... Continuar leyendo "Enseñanzas de Jesús y su mensaje de salvación" »

Análisis de los Personajes de Max Estrella y Don Latino en Luces de Bohemia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Análisis de los Personajes de Max Estrella y Don Latino en Luces de Bohemia

Max Estrella

Max Estrella está basado en el escritor modernista Alejandro Sawa, con quien tiene numerosos rasgos coincidentes. Aparte de las circunstancias vitales, Max Estrella comparte con el escritor la ideología radical y la simpatía hacia el anarquismo, como se aprecia en su encuentro con el preso catalán.

Max simboliza la figura del inadaptado, encarna al último bohemio. Valle-Inclán lo presenta como un héroe clásico con inteligencia, ingenio y talento. Al verse solo y abandonado, tras perder sus colaboraciones en el periódico, se despierta en su ánimo una gran conciencia de fracaso. Atemorizado por la situación en que se encuentra su familia, se ve abocado... Continuar leyendo "Análisis de los Personajes de Max Estrella y Don Latino en Luces de Bohemia" »

Evolución del Teatro Español: Desde los Años 60 hasta el Siglo XXI

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Teatro No Realista de los Años Sesenta y Setenta

En las décadas de los sesenta y setenta, autores como Francisco Nieva y José Ruibal adoptaron un estilo dramático diferente para abordar temas realistas como la denuncia de la injusticia y la falta de libertad. Estos autores compartían rasgos comunes:

  • Dimensión simbólica de personajes, acción y lenguaje.
  • Desarrollo no lineal de la acción.
  • Concepción del teatro como espectáculo y experimento colectivo, buscando la participación del público.
  • Pérdida de la importancia del texto, que se modifica durante la representación.
  • Preferencia por la farsa grotesca y satírica, con degradación, animalización o robotización de los personajes.

Algunas obras destacadas de este periodo son:

  • Coronada
... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español: Desde los Años 60 hasta el Siglo XXI" »

Modernismo y Generación del 98: Renovación Estética y Cultural en la Literatura Hispánica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Contexto literario: Crisis de finales del siglo XIX y movimientos reformadores

Modernismo

Nacido en Hispanoamérica y difundido por Rubén Darío, el Modernismo (aprox. 1880) fue un movimiento literario, principalmente poético, impulsado por José Martí. Aunque su auge fue breve, no existe una separación absoluta con la Generación del 98. Sus orígenes se encuentran en la tradición romántica y simbolista de la literatura francesa, así como en los decadentistas italianos e ingleses.

Características del Modernismo:

  • Rechazo de la realidad, evasión a mundos irreales y personajes como hadas, caballeros y centauros.
  • Erotismo, influencia romántica en la visión de la vida y la soledad.
  • El arte por el arte: el poema como追求 belleza.
  • Importancia
... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Renovación Estética y Cultural en la Literatura Hispánica" »

Exploración de la Obra de Lorca: Poeta en Nueva York, Diván del Tamarit y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Federico García Lorca: Un Recorrido por su Obra Poética

Poeta en Nueva York

Este libro nace del viaje del autor a la gran urbe y es fruto de una crisis vital y de identidad. Lorca realiza una severa crítica al **mercantilismo** y **materialismo**, denunciando la inhumanidad que provoca una sociedad guiada por el dinero y protestando ante la maquinaria capitalista que esclaviza y oprime al hombre. Denuncia especialmente la opresión de los más débiles y marginados.

Secciones Clave:

  1. El poeta se enfrenta a sus fantasmas personales: el desamor, la muerte, la soledad.
  2. Se dirige a la negritud de Harlem, a quien considera depositarios del instinto y la naturaleza, y expresa su dolor y protesta ante la opresión que sufren.
  3. El poeta se desplaza a Wall
... Continuar leyendo "Exploración de la Obra de Lorca: Poeta en Nueva York, Diván del Tamarit y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías" »

Evolución de la Novela en España: De 1970 a la Actualidad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Narrativa Española desde 1970: Tendencias y Autores Clave

A partir de 1970, la novela experimental sigue dando sus frutos, aunque la innovación irá progresando. En 1976 aparece Eduardo Mendoza con La verdad sobre el caso Savolta, una obra cuya anécdota es muy importante, una historia de intriga y amor ambientada en la Barcelona de las luchas obreras de 1917.

A partir de 1980 hasta nuestros días se perciben rasgos como:

  • Sus protagonistas se sienten inseguros y perdidos en un mundo deshumanizado y hostil.
  • La narración se vuelve más tradicional con el único fin de recuperar el placer de contar una historia.

Es difícil encasillar a un autor en una corriente concreta, puesto que muchos escritores toman elementos de distintos géneros a lo... Continuar leyendo "Evolución de la Novela en España: De 1970 a la Actualidad" »

Teatro Clásico Español: Siglos de Oro, Ilustración y Romanticismo – Maestros y Evolución Dramática

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,82 KB

El Teatro en los Siglos de Oro: Orígenes y Desarrollo

El teatro en los Siglos de Oro experimentó un desarrollo progresivo. En el siglo XVI, el espectáculo teatral comenzó a consolidarse en universidades y plazas públicas. Hacia la segunda mitad del siglo, surgieron las primeras compañías de actores profesionales que actuaban en la corte. El autor más importante de este periodo fue Lope de Rueda, cuyas obras, a menudo pasos y comedias, pretendían divertir al público con un lenguaje sencillo y situaciones cotidianas. Por influencia de la commedia dell'arte italiana, la interpretación y la mímica de los actores adquirieron gran importancia. En el siglo XVII, la afición por el teatro creció exponencialmente, convirtiéndose en un fenómeno... Continuar leyendo "Teatro Clásico Español: Siglos de Oro, Ilustración y Romanticismo – Maestros y Evolución Dramática" »

Legado Literario Español: Un Recorrido por la Generación del 98 y el Modernismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La Generación del 98: Voces de la Crisis Existencial Española

El tema existencial también está presente en la obra de los autores de la Generación del 98:

  • Unamuno: La obsesión por la inmortalidad.
  • Azorín: La preocupación por la caducidad terrenal.
  • Baroja: La incredulidad religiosa.

Miguel de Unamuno (1864-1936)

Sus rasgos distintivos incluyen:

  • Personajes agonistas: Sufren una incansable búsqueda de Dios.
  • La muerte como fin: La lucha por encontrar lo eterno y la amenaza de que no haya nada tras la muerte, lo que él llamó el sentimiento trágico de la vida.
  • Escaso interés por el marco espacial y temporal: Sus obras se convierten en abstractas.
  • Importancia de los diálogos: Destacándolos por encima de la narración.

Sus novelas más importantes... Continuar leyendo "Legado Literario Español: Un Recorrido por la Generación del 98 y el Modernismo" »

Análisis de "El árbol de la ciencia" de Pío Baroja

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Pío Baroja

Pío Baroja nació en San Sebastián en 1872. Estudió medicina en Madrid, pero ejerció poco tiempo como médico en Cestona. En 1935 accedió a la Academia de la Lengua. Fue un hombre de talante solitario, caracterizado por tener más sensibilidad de la necesaria. Su timidez e independencia le hicieron rechazar el matrimonio, optando por una auto represión que explica su pesimismo sobre el hombre y el mundo. Sin embargo, siente una gran compasión por los débiles y marginados. Esto y su absoluta sinceridad completan sus rasgos personales.

Tuvo fama de hosco e individualista, sintiendo una gran añoranza del hombre de acción que le hubiese gustado ser, reflejado en alguno de sus personajes. Su concepción de la vida se califica... Continuar leyendo "Análisis de "El árbol de la ciencia" de Pío Baroja" »

Panorama de la Literatura Hispanoamericana y el Teatro del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Narrativa Hispanoamericana: Evolución en el Siglo XX

En las primeras décadas del siglo XX, la novela realista hispanoamericana se desarrolló en diversas tendencias: la novela de la Revolución Mexicana, la novela de la tierra y la indigenista. A partir de los años treinta, se introdujeron planteamientos novelísticos e innovadores, que culminaron en la narrativa hispanoamericana. Este proceso se consolidó en la década con el llamado Boom Latinoamericano.

La Poesía Hispanoamericana: Del Modernismo a las Nuevas Voces

Hasta finales del siglo XX, el mundo cultural hispanoamericano se asemejó al español. El primer movimiento literario hispanoamericano fue el Modernismo. Lo hizo triunfar el nicaragüense Rubén Darío.

Pablo Neruda: Biografía

... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Hispanoamericana y el Teatro del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave" »