Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Romanticismo Español: Autores Clave y Rasgos Literarios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Rosalía de Castro: Vida y Obra

Rosalía de Castro es una figura central cuya vida y obra están vinculadas a Galicia y al movimiento de recuperación cultural y lingüística de Galicia, conocido como Rexurdimento.

Su poesía representaba la tendencia intimista y sensible de la última poesía romántica. Trata temas como el paisaje gallego, la soledad y la melancolía.

Escribió tanto en gallego (ej. Follas Novas) como en castellano (ej. Las orillas del Sar).

Gustavo Adolfo Bécquer: La Esencia de la Poesía Moderna

A Bécquer se le ha considerado el primer poeta moderno castellano porque abrió nuevos caminos en la lírica e influyó en poetas tan importantes como Juan Ramón Jiménez.

Bécquer debe su fama a las Rimas, que suman un total de ochenta... Continuar leyendo "Romanticismo Español: Autores Clave y Rasgos Literarios" »

Miguel de Unamuno: Vida, Pensamiento y Obras Clave (1864-1936)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Vida y Contexto Histórico de Miguel de Unamuno (1864-1936)

Datos Biográficos y Primeros Conflictos

Miguel de Unamuno (1864-1936) nació en Bilbao, en el seno de una familia acomodada. En 1884, tras finalizar sus estudios, regresó a Bilbao. Posteriormente, obtuvo una cátedra en la Universidad de Salamanca, institución con la que mantuvo una relación estrecha y, a veces, conflictiva. Fue miembro del PSOE durante un periodo. En 1897, experimentó una profunda crisis religiosa que marcó el inicio de un intenso conflicto interior, reflejado en gran parte de su obra.

Durante la Primera Guerra Mundial, Unamuno manifestó abiertamente su apoyo a los aliados. Su oposición a la dictadura de Primo de Rivera le valió el destierro a Fuerteventura... Continuar leyendo "Miguel de Unamuno: Vida, Pensamiento y Obras Clave (1864-1936)" »

La Obra Poética de Federico García Lorca: Temas, Estilo y Evolución Literaria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Temas en la Obra de Federico García Lorca

  • El amor con significado doble.
  • La frustración amorosa.
  • La muerte: consecuencia del fracaso amoroso.
  • La infancia: representación de la inocencia y la pureza.
  • Los niños: símbolo de los desvalidos.
  • La denuncia social: los oprimidos como símbolo de la opresión.
  • La denuncia de las imposiciones morales y sociales.

Características Literarias de Federico García Lorca

  • Uso de símbolos:
    • Luna (erotismo, belleza, muerte).
    • Agua (muerte, fertilidad).
    • Hierbas (muerte).
    • Metales (violencia, muerte).
  • Uso de metáforas complejas (influencia de Góngora).
  • Neopopularismo: Elementos tradicionales como la música y los cantos, siempre presentes en su poesía.

Etapas de la Obra Poética de Federico García Lorca

1. Primera Etapa:

... Continuar leyendo "La Obra Poética de Federico García Lorca: Temas, Estilo y Evolución Literaria" »

Explorando la Prosa Barroca: Didáctica, Sátira y Grandes Figuras

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Prosa Barroca

La Prosa Didáctica

Esta desarrolla temas variados. Así, podemos diferenciar los tratados morales y políticos, que transmiten valores católicos y monárquicos, y la prosa satírica, que plantea reflexiones de carácter filosófico y moral, pero con humor.

Baltasar Gracián

Sus escritos se ocupan de aspectos humanos. Sus obras recogen modelos de conducta basados en la prudencia y la moderación, y proponen desconfianza ante las apariencias del mundo. Todo ello se relaciona con una actitud pesimista y desengañada de Gracián, observador de la profunda crisis de valores de su época.

Utiliza rasgos del conceptismo. Su expresión es concisa y sentenciosa, pero posee un estilo docto y complejo. Utiliza antítesis, elipsis, asociaciones

... Continuar leyendo "Explorando la Prosa Barroca: Didáctica, Sátira y Grandes Figuras" »

La Casa de Bernarda Alba: Resumen y Análisis Profundo de Personajes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Acto 3º: Descenso a la Tragedia

El acto comienza con una imagen de todas las hijas de Bernarda sentadas a la mesa comiendo. Prudencia, una vecina que ha venido de visita, pregunta a Angustias cómo van los preparativos de su boda y esta se los explica. Prudencia se marcha y Adela sale al portal en compañía de Amelia y Martirio, mientras, Magdalena se ha quedado dormida en una silla y Angustias recoge la mesa. Bernarda, que está presente en la escena, le pide a Angustias que hable con Martirio sobre el tema del retrato.

Luego Bernarda le pregunta a Angustias si esa noche verá a su pretendiente y ella le contesta que no porque ha acompañado a su madre a la capital. Vuelven a entrar las otras tres hermanas y Bernarda las manda a todas a dormir.... Continuar leyendo "La Casa de Bernarda Alba: Resumen y Análisis Profundo de Personajes" »

Evolución de la Literatura Española Reciente: Tendencias, Autores y Desafíos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Evolución de la Literatura Española Reciente

Los rasgos de la literatura española de las últimas décadas son la variedad temática y estética, la diversidad de tendencias y corrientes literarias y, como hemos observado, la proliferación de autores. No obstante, esta diversidad puede ser también consecuencia de la falta del necesario período de tiempo que se precisa en la Historia de la Literatura para evaluar y enjuiciar los textos literarios que aparecen en un número desorbitado cada año. La producción editorial en España tiende al gigantismo: se publican unos 75.000 títulos cada año, de los cuales constituyen novedades unos 10.000. El tratamiento del libro -en especial, la novela- en la sociedad de masas como un producto de... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Española Reciente: Tendencias, Autores y Desafíos" »

Claves Simbólicas, Sociales y Poéticas en La Casa de Bernarda Alba

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Plano Poético

  • La obra combina realidad y poesía.
  • Supera los límites realistas, pero transcurre en un marco realista.
  • Personajes, espacio simbólico y situaciones dramáticas vistos desde una perspectiva poética:
    • Hipérbole en la descripción de caracteres.
    • Profusión de imágenes y metáforas en el habla de los personajes.
    • Estructuración de la obra en un plano real y otro simbólico/imaginado.
    • Dominio de la antítesis.
  • El lenguaje poético se integra en los diálogos de forma natural y espontánea.
  • Los detalles realistas disminuyen (los personajes se convierten en siluetas perfiladas).
  • Elementos clásicos en el tercer acto:
    • Noche estrellada.
    • Persecución en semioscuridad.
    • Anciana con oveja (María Josefa).
  • Versos en el primer acto:
    • Canción de los segadores
... Continuar leyendo "Claves Simbólicas, Sociales y Poéticas en La Casa de Bernarda Alba" »

Zer da ilustrazioa galderari erantzuna

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,97 KB


8KANT: KANT ETA ILUSTRAZIOA: ARRAZIOMENAREN ERABILERA PUBLIKOA ETA ERABILERA PRIBATUA

Arrazoiaren plublikoaz eta pribatuaz mintzo da, idazlan batzuetan, bereziki "Zer da ilustrazioa? Galderari erantzuna"(1784). Ilustrazioa Ahalbidetzen duen askatsuna. Arrazoimenaren bi erabilera ezberdin bereizteb Ditu, erabilera publiko eta pribatua.

Erabilera publikoa, gai baten inguruan aditua den norbaitek gai horri buruz Publikoaen aurrean, gizartearen aurrean iritzi bat ematean. Adibidez; edozein hiritarrak eskubidea Dauka bere hiriko garraio zerbitzua kritikatzea, beti ere 100 kritika hau Arrazoitua eta zentzuzkoa bal din bada. Erabilera pribatua hiritar bati hari Dagokion gizarte rol edo kargu politiko jakin batean zilegi zaion askatasun Mugatua da .

... Continuar leyendo "Zer da ilustrazioa galderari erantzuna" »

Exploración de las Obras de Calderón de la Barca: Temas, Estilos y Legado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Dramas religiosos

El príncipe constante (1629): Drama religioso pero híbrido, también histórico, pues está basado en un hecho histórico así como su personaje. Se basa en don Fernando de Portugal, quien tuvo una desventurada actuación política y murió cautivo. El tema está tomado de una crónica en la que se relata el suceso. Del personaje se valora el sentido heroico y católico.

El mágico prodigioso: Aquí el rasgo del engaño de los sentidos es muy fuerte, así como la confrontación entre lo pagano y cristiano (Cipriano/Justina). El tema procede de la Edad Media del milagro de Teófilo, quien vende su alma para ascender en el escalafón eclesiástico, aunque aquí se vende el alma por amor.

La devoción de la cruz: Drama de rebeldes... Continuar leyendo "Exploración de las Obras de Calderón de la Barca: Temas, Estilos y Legado" »

Crónica de una muerte anunciada: Claves narrativas y legado de Gabriel García Márquez

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Gabriel García Márquez: Vida y Obra

Gabriel García Márquez (Colombia, 1927) fue un novelista, cuentista, guionista y periodista. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Estuvo relacionado con el realismo mágico, y su obra más conocida, Cien años de soledad, es la más representativa. Desde 1967, su fama es universal. Esta obra lo situó como uno de los grandes autores de Sudamérica. Entre sus obras podemos citar La hojarasca, El amor en los tiempos del cólera, etc. En 2002 publicó la primera parte de sus memorias, Vivir para contarla, y en 2004, Memoria de mis putas tristes. Falleció el 17 de abril de 2014.

Crónica de una muerte anunciada: Género y Estructura

Elementos de Novela Policiaca

Algunos críticos han relacionado esta... Continuar leyendo "Crónica de una muerte anunciada: Claves narrativas y legado de Gabriel García Márquez" »