Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de 'La Chabola' de Pedro Lezcano: Un Relato de Contrastes Sociales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Exploración de 'La Chabola' de Pedro Lezcano

'La Chabola' es un cuento escrito por Pedro Lezcano, poeta, dramaturgo y escritor canario. Dicha obra, perteneciente al conjunto de relatos 'Cuentos sin geografía', fue publicada en 1968 y es la obra más destacada de su narrativa.

Contexto del Autor

Pedro Lezcano mantuvo relación con otros escritores de la época. Él mismo, asfixiado por el ambiente franquista y marcado por el fusilamiento de un maestro de izquierdas, se renueva dando vida a un nuevo hombre determinado por su actitud antimilitarista y pacifista, por lo que hace de sus composiciones un regreso a los valores de una sociedad más sostenible económica y ecológicamente. Además, presenta una cierta debilidad por la población más... Continuar leyendo "Exploración de 'La Chabola' de Pedro Lezcano: Un Relato de Contrastes Sociales" »

Personajes Clave de La Celestina: Un Retrato Detallado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Calisto. Quizá de origen converso, como hace pensar su soledad y la ausencia de cualquier lazo familiar. Es rico por herencia y solo vive para su pasión y su propio interés: si en el primer acto aparece como un enamorado que rinde culto a su amada, cuando consigue su propósito se muestra tan solo como un ser caprichoso y egoísta. Es un personaje que apenas cambia en la obra.

Melibea. Está dominada por las convenciones de la sociedad. Su negativa inicial es una manifestación del concepto del honor; en ella no hay pudor ni sujeciones morales. Cuando por fin se rinde al amor, es enérgica, decidida y utiliza la mentira para encubrir sus amores. Melibea sufre cierta transformación, ya que al principio se presenta como una persona ingenua... Continuar leyendo "Personajes Clave de La Celestina: Un Retrato Detallado" »

Explorando la Literatura Española: Autores Clave, Movimientos y la Esencia de los Textos Humanísticos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Autores Destacados de la Literatura Española

A continuación, se presenta una selección de autores clave de la literatura española, con sus géneros principales, obras representativas, siglos y movimientos literarios a los que pertenecen.

Rafael Alberti

  • Género: Poesía
  • Obra destacada: Marinero en tierra
  • Siglo: XX
  • Movimiento: Generación del 27

Vicente Aleixandre

  • Género: Poesía
  • Obra destacada: Espadas como labios
  • Siglo: XX
  • Movimiento: Generación del 27

Dámaso Alonso

  • Género: Poesía
  • Obra destacada: Hijos de la ira
  • Siglo: XX
  • Movimiento: Generación del 27

Manuel Altolaguirre

  • Género: Poesía
  • Obra destacada: Las islas invitadas
  • Siglo: XX
  • Movimiento: Generación del 27

Luis Cernuda

  • Género: Poesía
  • Obra destacada: La realidad y el deseo
  • Siglo: XX
  • Movimiento: Generación
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Española: Autores Clave, Movimientos y la Esencia de los Textos Humanísticos" »

Postmodernisme: Tipologies, Estètica del Consum i Crítiques

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB

Postmodernisme Acrític: Estètica i Consum

El postmodernisme acrític està lligat a la indústria del consum i se centra en els espais de consum i el disseny estètic. Aquesta cultura s'està centrant cada cop més a provocar una experiència estètica, i un dels elements bàsics és l'espai de consum (discotecas, centres comercials, parcs temàtics, etc.).

Aquests espais de consum es basen en:

  • Utilitzar tota mena de materials i barrejar-los.
  • Crear una experiència estètica destinada a fer que el consum sigui una distracció.

Això es coneix com la democratització del desig: totes les experiències es basen en l'individu i en els gustos de cadascú, definint el consumidor com a receptor. Per aconseguir-ho, s'utilitza cada cop més la mercadotècnia

... Continuar leyendo "Postmodernisme: Tipologies, Estètica del Consum i Crítiques" »

La Casa de los Espíritus: Sociedad y Política en la Obra de Allende

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Aspectos Políticos y Sociales Reflejados en La Casa de los Espíritus

El punto de partida de la novela fue una larga carta que escribió Isabel Allende a su abuelo materno. Este es el motivo de que las etapas de la vida de Esteban Trueba sean un fiel reflejo de la realidad chilena del siglo XX, con la evolución de una estructura social arcaica a otra más moderna, con sus desigualdades sociales, su inestabilidad política y la corrupción en las votaciones.

Inspiración y Personajes Clave

Algunos de los personajes de la historia están inspirados en personalidades históricas o familiares, representando aspectos de la vida de Isabel Allende.

  • Los abuelos Clara del Valle y Esteban Trueba están inspirados en los abuelos maternos de Isabel Allende.
... Continuar leyendo "La Casa de los Espíritus: Sociedad y Política en la Obra de Allende" »

San Manuel Bueno, Mártir: Fe y Existencialismo en la Obra de Unamuno

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

San Manuel Bueno, mártir es una novela escrita por Miguel de Unamuno, encuadrada dentro de las novelas que él llamó "nivolas" sobre preocupaciones existenciales de la vida. Fue terminada en 1930.

Contexto Histórico

El contexto histórico de la obra corresponde con el final del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, una etapa de grave crisis que coincide con el final del imperio colonial español tras la pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Es lo que se ha denominado "el desastre de 1898", que provocó en España una gran indignación y protesta que se manifestó a través de la literatura.

En esta época se desarrollan dos movimientos:

  • El modernismo, que se inicia en América y suponía la renovación del panorama literario anterior.
... Continuar leyendo "San Manuel Bueno, Mártir: Fe y Existencialismo en la Obra de Unamuno" »

Fonètica i fonologia del català

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,04 KB

1. Fonemes i al·lòfons

b) El so és la realització material d'un fonema.

c) Els sons consonàntics es classifiquen atenent al mode d'articulació, la sonoritat i el punt d'articulació.

d) El tret distintiu que distingeix el fonema /f/ del /v/ és la sonoritat.

e) Un al·lòfon és qualsevol realització fonètica d'un fonema.

f) Els al·lòfons dels fonemes /b/, /d/, /g/ són [β], [ð] i [ɣ].

g) El so final del mot fred és el mateix que el de paret perquè en posició final el so [d] neutralitza en [t].

h) Un grup fònic és un conjunt de fonemes que es pronuncien entre dues pauses.

2. Transcripció fonètica

a) [eˈa] c) [iˈea] e) [eˈɔj] g) [aˈe]

b) [iˈeɔ] d) [əˈeɔə] f) [eˈa] h) [əˈewɔ]

3. Transcripció fonètica

a) [uˈɔɔ] f) [... Continuar leyendo "Fonètica i fonologia del català" »

Explorando la Poesía Española de Posguerra: De la Crítica Social a la Renovación Estética

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Poesía Social y Renovación Lírica en la España de Posguerra

La poesía española de posguerra experimentó una notable evolución, desde el compromiso social de los años 50 hasta la renovación estética de las décadas siguientes. Este recorrido se caracteriza por la búsqueda de nuevas formas de expresión y la reflexión sobre la realidad española.

La Poesía Social de los Años 50: Un Compromiso con la Realidad

En 1955, la publicación de Pido la paz y la palabra de Blas de Otero y Cantos iberos de Gabriel Celaya marca el inicio de la poesía social. Estos autores, impulsados por el deseo de ofrecer un testimonio crítico de la realidad, buscan mostrar una sociedad en crisis.

Estos escritores consideran que el poeta debe reflejar la realidad... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Española de Posguerra: De la Crítica Social a la Renovación Estética" »

Ramón de Mesonero Romanos: Costumbrismo y Vida Madrileña

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Ramón de Mesonero Romanos: Costumbrismo y Periodismo

El articulismo costumbrista se inició en los periódicos. Desarrolló una escritura relacionada con los aspectos históricos de Madrid. Fue uno de los promotores del Ateneo y el Liceo de Madrid. Aunque nunca quiso relacionarse con la política, tuvo cargos de concejal. (Se menciona el artículo “Mi independencia” en contraste con Larra). Frente a Larra, él estudiaba sobre Madrid, pero no tenía una implicación directa con la política. No tuvo que trabajar para vivir, por lo que pudo dedicarse a la escritura. Realizó traducciones de obras teatrales que se reflejarían en sus artículos.

Inicios y Publicaciones Clave

En “El Correo Mercantil” de Carnerero ya publicó algunos artículos.... Continuar leyendo "Ramón de Mesonero Romanos: Costumbrismo y Vida Madrileña" »

La Poesía de la Generación del 27: Características, Etapas y Autores Fundamentales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

La Poesía de la Generación del 27: Contexto y Fundamentos

El estudio de la Generación del 27 se centra en los autores que nacieron entre 1891 y 1905. Este grupo consolidó sus lazos en la Residencia de Estudiantes y se reunió formalmente en la Conmemoración en Sevilla del tricentenario de la muerte de Góngora (1927), evento clave que les dio nombre.

Todos los grandes del 27 aparecen en la Antología de Gerardo Diego, publicada en 1932. Esta generación o grupo es también conocida como la Generación de la Amistad o Generación de la República.

Requisitos Generacionales del Grupo del 27

Los requisitos generacionales que presenta el grupo del 27 son los siguientes:

  • Cronología: No hay una diferencia mayor de 15 años entre el más joven y
... Continuar leyendo "La Poesía de la Generación del 27: Características, Etapas y Autores Fundamentales" »