Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de 'La Chabola' de Pedro Lezcano: Contexto, Personajes y Significado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Este relato titulado “La chabola” pertenece al escritor Pedro Lezcano, que se incluye en la obra “Cuentos sin geografía y otros narraciones” publicada en 1968. Este libro pertenece a su segunda etapa y en él se recogen once cuentos de diferente temática. En este relato denuncia la situación precaria en la que viven Juan con su familia, mientras se observa el desarrollo económico y tecnológico con el lanzamiento del cohete.

Pedro Lezcano: Vida y Obra

Pedro Lezcano nace en Madrid en 1920, aunque desde temprana edad se traslada a vivir a la isla de Gran Canaria. Este autor estudió Filosofía y Letras en la Universidad de La Laguna, que finaliza en Madrid, es en esta etapa donde se adentra en el mundo literario. Pedro Lezcano nunca... Continuar leyendo "Exploración de 'La Chabola' de Pedro Lezcano: Contexto, Personajes y Significado" »

Recursos Comunicatius, Mètrica i Composicions Poètiques

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Conceptes Clau de Llengua i Literatura

Recursos Comunicatius Estereotipats

Quan parlem, molt sovint fem servir recursos comunicatius estereotipats:

  • Onomatopeies: paraules que intenten reproduir els sons i els sorolls de la realitat.
  • Interjeccions: paraules invariables que equivalen a una oració, que presenten una entonació exclamativa. N’hi ha de pròpies i d’impròpies (paraules que originàriament pertanyen a altres categories lèxiques, com ara som-hi!).
  • Locucions i frases fetes: seqüències de paraules que tenen un significat unitari, les més peculiars de les quals s’anomenen modismes. Es classifiquen segons la categoria del mot equivalent: locucions nominals, adjectivals, adverbials i verbals (que també s’anomenen frases fetes)
... Continuar leyendo "Recursos Comunicatius, Mètrica i Composicions Poètiques" »

Obras Esenciales de Escritores Españoles Contemporáneos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Escritores Españoles Contemporáneos y sus Obras Destacadas

Alicia Giménez Bartlett

  • Serie Petra Delicado

Almudena Grandes

  • El corazón helado
  • Malena es un nombre de tango
  • Atlas de geografía humana

Álvaro Pombo

  • El héroe de las mansardas de Mansard
  • El cielo raso
  • El metro de platino iridiado
  • El ciego raso
  • Contra natura

Andrés Neuman

  • El que espera
  • Hacerse el muerto

Andrés Trapiello

  • Salón de los pasos perdidos

Antonio Muñoz Molina

  • Como la sombra que se va
  • El jinete polaco
  • Sefarad
  • El viento de la luna
  • Todo lo que era sólido
  • La noche de los tiempos
  • El invierno en Lisboa
  • Beltenebros
  • Plenilunio
  • Ardor guerrero

Antonio Orejudo

  • Reconstrucción

Arturo Pérez-Reverte

  • Cabo Trafalgar
  • Un día de cólera
  • El asedio
  • Hombres buenos

Bernardo Atxaga

  • Obabakoak

Camilo José Cela

  • Mazurca para dos
... Continuar leyendo "Obras Esenciales de Escritores Españoles Contemporáneos" »

Entrevista de trabajo con el profesor Fletcher

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

1) ¿Estás aquí para el trabajo? Sí, soy Colin Miller y quiero un trabajo. ¿Por qué te ríes?
Estamos aquí para el trabajo. 2) Lo siento, no hay trabajo aquí. Debes ser fuerte, rápido y valiente. Teléfono: Profesor Marcus Fletcher al 555 8621. 3) Soy fuerte, rápido y valiente... Puedo hacer este trabajo. Hola, estoy llamando sobre el trabajo. Vienen a la carretera de 58 botellas. Puedo venir mañana. Mañana no sirve. Debes venir ahora. Veinte minutos después... ¿Sí? ¿Qué quieres?, Profesor Fletcher, soy Colin Miller. Adelante. 4) Siéntate. ¿Por qué quieres este trabajo?... Necesito dinero. El profesor hace muchas preguntas. ¿Cuántos años tienes? Dieciocho. ¿Eres un corredor rápido? Bueno, yo juego al fútbol cada semana.
... Continuar leyendo "Entrevista de trabajo con el profesor Fletcher" »

Oracions Subordinades en Català: Guia Completa i Exemples Pràctics

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,49 KB

Oracions Subordinades en Català: Guia Completa

Les oracions subordinades són aquelles que depenen sintàcticament d'una altra oració, anomenada oració principal, i que no tenen sentit complet per si soles. Aquesta guia detalla els diferents tipus d'oracions subordinades en català, amb les seves característiques i exemples pràctics.

Tipus d'Oracions Subordinades

Oracions Subordinades Substantives

Les oracions subordinades substantives realitzen la funció pròpia d'un substantiu (subjecte, complement directe, complement indirecte, etc.) dins de l'oració principal.

Subordinades Substantives de Relatiu

La subordinada va introduïda per un relatiu (com qui, que, on, etc.) que no té antecedent explícit dins de l'oració principal.

  • Els qui vulgueu
... Continuar leyendo "Oracions Subordinades en Català: Guia Completa i Exemples Pràctics" »

Don Juan Manuel: Legado Literario y Conciencia de Autoría en la Edad Media

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Don Juan Manuel es el primer autor que tiene conciencia de autoría. Trata de que sus textos pasen a la posteridad con su firma. Estos textos los guardó en el monasterio de Peñafiel, pero un incendio quemó las obras y se salvaron muy pocas. Las obras más importantes son:

Libro del Caballero y del Escudero

Un viejo caballero que vive retirado del mundo ilustra a un joven sobre las virtudes que tiene que cultivar para ser nombrado conciencia de autoría. Trata de que sus textos pasen a la posteridad con su firma. Estos textos los guardó en el monasterio de Peñafiel, pero un incendio quemó las obras y se salvaron muy pocas. Las obras más importantes son:

Libro del Caballero y del Escudero

Un viejo caballero que vive retirado del mundo ilustra... Continuar leyendo "Don Juan Manuel: Legado Literario y Conciencia de Autoría en la Edad Media" »

Exploración de la Literatura Medieval Española: Épica, Mester de Clerecía y el Libro de Buen Amor

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Lengua y Estilo en la Poesía Épica Medieval

Al recitar los poemas, los juglares emplean indistintamente rasgos propios de la épica por tratarse de una literatura de transmisión oral.

Evolución de la Literatura Épica

La evolución se divide en 4 etapas:

  1. Época primitiva: desde los orígenes hasta 1140, con cantares breves.
  2. Época de florecimiento: desde 1140 hasta 1236.
  3. Época de decadencia: desde 1350 hasta 1480, donde los grandes poemas épicos se novelan o fragmentan, dando lugar a los romances.

El Poema de Mio Cid

Exalta la figura del héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Es nuestra gesta más antigua.

El Mester de Clerecía

Utilizan el cuaderno vía: cuatro versos alejandrinos, con una misma rima consonante. Cada verso está formado por... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Medieval Española: Épica, Mester de Clerecía y el Libro de Buen Amor" »

Realismo y Naturalismo: Características y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El Realismo

El Realismo fue la corriente estética y literaria predominante en la segunda mitad del siglo XIX.

Características del Realismo

  • Temas: Reflejan la sociedad contemporánea de los lectores de la época y sus ideas religiosas, políticas o sociales.
  • Narrador: Es omnisciente.
  • Personajes: Ya no son héroes, sino figuras representativas de la sociedad: burgueses, pueblo llano y las clases más desfavorecidas.
  • Acción: Empieza a mitad de la historia (in medias res) y avanza de forma lineal hasta el final.
  • Espacio: Lugares concretos y reconocibles.
  • Tiempo: Externo, contemporáneo a los lectores.
  • Lenguaje: Sencillo y natural.

La Novela Realista

La novela realista es el resultado de este cambio en los gustos literarios. Estas obras se convierten en... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo: Características y Autores Clave" »

Panorama de la Literatura Española: Poesía y Prosa Medieval y Renacentista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Poesía Culta

Surge bajo la influencia de la poesía trovadoresca provenzal y la poesía italiana de los siglos XIII y XIV, representada sobre todo por Dante Alighieri y Francesco Petrarca. Estos provocaron el nacimiento de la poesía cortesana de temática fundamental: el amor, y de un gran número de poetas cuyas obras se recogieron en cancioneros.

Rasgos Principales

  • Predominio del amor cortés: La dama se convierte en el señor feudal de quien depende el poeta.
  • Dante y su poesía alegórica aportan una tendencia filosófico-moral.
  • Tres tipos de composiciones predominantes:
    • La canción de contenido amoroso y de procedencia trovadoresca.
    • La serranilla, que relata el encuentro de un caballero con una mujer rústica.
    • El decir.
  • La sátira tuvo especial
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española: Poesía y Prosa Medieval y Renacentista" »

Poesía y Vanguardias: Evolución Literaria desde Juan Ramón Jiménez hasta el Futurismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Poesía: Evolución y Características

La poesía de principios del siglo XX tiende a la depuración estilística. Destaca Juan Ramón Jiménez, quien comenzó siendo modernista y evolucionó hacia una búsqueda constante de la belleza y la precisión de la palabra. Su obra está impregnada de una melancolía que busca la esencia de las cosas, la eternidad como preocupación por la fugacidad de la vida, la posesión de la belleza y la verdad, y la idea de un Dios identificado con la Naturaleza. Se distinguen tres etapas en su poesía:

Etapa Sensitiva

En esta etapa encontramos matices románticos y modernistas, como se aprecia en Ninfeas. En Arias tristes, se observa una poesía sencilla, con temas como el paso del tiempo, la soledad y la tristeza.... Continuar leyendo "Poesía y Vanguardias: Evolución Literaria desde Juan Ramón Jiménez hasta el Futurismo" »