Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi de Pilar Prim: Conflicte i Simbolisme en la Novel·la de Narcís Oller

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Anàlisi de Pilar Prim: Conflicte i Simbolisme

Caracterització de Pilar Prim

De totes les protagonistes d’Oller, Pilar Prim és la que ha estat tractada amb més profunditat psicològica.

a) Dualitat i Conflicte:

Caracteritzada físicament com una dona madura molt bella, Pilar Prim apareix des del principi com un personatge dual. Sotmesa des de la seva joventut a la família (abnegació maternal i filial) i a les normes socials, alberga un fort anhel de llibertat. Aquesta dualitat esdevé conflictiva a partir del condicionant legal del testament del seu marit: Pilar n’hereta els béns, a condició de no tornar-se a casar. La coneixença de Deberga, ja en el primer capítol de la novel·la, desencadena el conflicte.

En contrast amb la seva filla,... Continuar leyendo "Anàlisi de Pilar Prim: Conflicte i Simbolisme en la Novel·la de Narcís Oller" »

Grandes Maestros y Corrientes de la Poesía del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Panorama de la Poesía del Siglo XX: Corrientes y Figuras Clave

La poesía del siglo XX se caracteriza por una profunda renovación formal y temática, reflejando las convulsiones sociales y existenciales de la época. Diversas corrientes y autores marcaron hitos fundamentales:

  • Poesía Confesional: De contenido autobiográfico, aborda temas como traumas de la infancia, sexualidad, enfermedad mental o el suicidio.
  • Poetas Rusos: Figuras como Anna Ajmátova y Borís Pasternak se vieron golpeados por el régimen estalinista, reflejando en su obra la opresión y la resistencia.
  • Poetas Polacos: Czesław Miłosz y Zbigniew Herbert reflejan en sus versos las atrocidades nazis y la experiencia de la guerra.
  • Poetas Judíos en Lengua Alemana: Destaca la figura
... Continuar leyendo "Grandes Maestros y Corrientes de la Poesía del Siglo XX" »

La Poesía Renacentista: Estilos, Temas y Filosofía Espiritual

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Panorama de la Poesía Renacentista Española

Corrientes Poéticas del Renacimiento

  • Poesía Italianizante o Petrarquista

    Cuyos temas más importantes son el Amor platónico y la Idealización pastoril. Los metros utilizados son italianos (el endecasílabo). Ejemplos de este tipo de poesía renacentista son Boscán y Garcilaso.

  • Poesía Tradicional

    Los temas son amorosos, morales y de entretenimiento. Los metros utilizados son los tradicionales (el octosílabo). Un autor representativo en este caso sería Castillejo.

La Poesía Ascético-Moral en el Renacimiento

En este tipo de poesía confluyen una amalgama de corrientes filosóficas cuyo tratamiento literario se centra en la huida del hombre de este mundo y en su deseo de trascender y de fundirse... Continuar leyendo "La Poesía Renacentista: Estilos, Temas y Filosofía Espiritual" »

El teatro español anterior a 1939

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

En los inicios del siglo XX, pervivieron la comedia burguesa, el sainete y un teatro poético y simbólico. Los intentos renovadores más serios vinieron de generaciones del 98 y del 27, especialmente Valle-Inclán y Lorca.

Dentro del teatro comercial, destaca Jacinto Benavente, su obra supone una crítica amable de los ideales burgueses (Lo cursi, Rosas de Otoño y Los intereses creados) en 1922 se le concedió el premio Nobel.

El teatro en verso supone la presencia en los escenarios del arte verbal modernista. Destacan: Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina y los hermanos Machado.

En el teatro cómico se recuperan los tipos y ambientes castizos que habían sido la materia de los cuadros del Romanticismo. En Andalucía sobresalen los hermanos... Continuar leyendo "El teatro español anterior a 1939" »

El Drama Teatral y la Poesía Gauchesca: Fundamentos y Obras Destacadas del Río de la Plata

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Género Dramático

La palabra “drama” proviene del griego y significa acción. El género dramático es un texto escrito para ser representado e incluye tanto el texto (diálogos, acotaciones escénicas) como la puesta en escena. Generalmente, las obras de este género se estructuran en tres actos: planteamiento, nudo y desenlace.

En familia de Florencio Sánchez

El título de esta obra teatral admite dos interpretaciones: una directa y otra simbólica. La interpretación directa alude a los conflictos internos de una familia. La simbólica se relaciona con la idea de que “los trapitos sucios se lavan en casa”, ya que, a lo largo de la obra, los integrantes de esta familia hacen todo lo posible para que los conflictos permanezcan puertas... Continuar leyendo "El Drama Teatral y la Poesía Gauchesca: Fundamentos y Obras Destacadas del Río de la Plata" »

Innovación y Crítica Social en el Teatro Español Post-Realista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

Nuevas Formas Dramáticas

Hacia 1970 irrumpe en la escena española un grupo de dramaturgos que, sin formar propiamente una generación o una tendencia, se proponen superar las limitaciones estéticas del realismo, incorporando corrientes experimentales extranjeras: teatro de la crueldad, teatro del absurdo, living theater, underground, etc. La reacción antirrealista que encarnan no lleva aparejada la renuncia al contenido social y a la intencionalidad crítica de sus obras de teatro, más bien al contrario: les preocupan los temas políticos, sociales, morales referidos a España.

Estos dramaturgos son Francisco Nieva, Fernando Arrabal, José Ruibal, Manuel Martínez Mediero, Luis Matilla, entre otros.

Francisco Nieva (1929-2016)

Durante muchos... Continuar leyendo "Innovación y Crítica Social en el Teatro Español Post-Realista" »

Maestros de la Poesía Española Moderna: Un Recorrido por sus Creaciones

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Pedro Salinas: La Esencia del Amor y la Realidad

Influido por la obra de Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas cultiva una poesía pura, buscando entrar en la esencia oculta de las cosas a través de un lenguaje intelectualizado, sencillo y, a veces, contradictorio. Poeta de vocación tardía, sus primeros libros incluyen Presagios (1923), Seguro azar (1929) y Fábula y signo (1931).

La fama le llega con La voz a ti debida (1933) y Razón de amor (1936), obras que lo convierten en un reconocido poeta amoroso. Su poesía es humanizada y conceptista, analizando la esencia de la experiencia amorosa.

En su tercera etapa, ya en el exilio, se vuelve más comprometido y escribe El contemplado, sobre el mar de Puerto Rico. En la realidad de ese mar, el... Continuar leyendo "Maestros de la Poesía Española Moderna: Un Recorrido por sus Creaciones" »

Explorando el Realismo Social en la Novela Española de los Años 50: Autores, Temas y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Realismo Social en las Novelas de los Años 50 en España

La España de los años 50 comienza a romper levemente su aislamiento internacional. La censura se flexibiliza, lo que permite la difusión de escritores extranjeros como Hemingway, Faulkner o Camus. Se continúa la tradición de realismo de los años cuarenta, y sus características se mantienen hasta los primeros años 60. Destaca la figura de José Gironella.

La novela social será la corriente dominante entre 1951, fecha de La Colmena, y 1962, fecha de Tiempo de Silencio. Los autores intentaron reflejar la situación que vivían los españoles de la época ante la injusticia social. Algunos fechan 1954 como el año inaugural de la novela social, y se les ha denominado como Generación... Continuar leyendo "Explorando el Realismo Social en la Novela Española de los Años 50: Autores, Temas y Obras Clave" »

La Generación del 27: Un Viaje por su Poesía y Evolución Literaria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La Generación del 27: Etapas y Evolución Poética

Esta fase inicial se caracteriza por la experimentación y la búsqueda de nuevas formas de expresión.

  • Poesía Vanguardista

    Atracción por el utilitarismo y el creacionismo. Los poetas colaboraron activamente con revistas influyentes como Ultra, Grecia y Reflector. Los temas recurrentes incluían la imagen, la técnica del caligrama y el futurismo.

    Obras destacadas:

    • Pedro Salinas: Homenajes a la bombilla eléctrica, A la máquina de escribir
    • Rafael Alberti: Cal y canto
    • Gerardo Diego: Manual de espumas, Limbo, Imagen
  • Poesía Pura (a partir de 1926)

    Surgió como consecuencia del exceso de atracción por las vanguardias. Se caracteriza por ser desprovista de lo anecdótico, buscando la esencia poética.

... Continuar leyendo "La Generación del 27: Un Viaje por su Poesía y Evolución Literaria" »

El amor en Como agua para chocolate

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

1-Me ha interesado el libro porque cuenta la historia de forma distinta a otros libros y eso hace que sea más amena y divertida. También, nos enseña que aunque haya amores imposibles por diferentes circunstancias, siempre que las dos personas se quieran, acabarán juntas en un futuro.

2-El personaje que más me ha llamado la atención es Pedro, porque tras querer estar con Tita y no con Rosaura, acepta casarse con ella para así poder ver y pasar tiempo a escondidas con Tita; mujer de la cual estaba enamorado.

3-El hecho que mejor define la figura del protagonista está en la página 100, cuando Mamá Elena muere y Tita tras tantos enfados con su madre durante todo su vida, es la primera que la acompaña hasta el final del día de su muerte
... Continuar leyendo "El amor en Como agua para chocolate" »