Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos de la planificación en la vida hogareña

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

La lírica: Hacía 1850 se produce un cambio en la lírica romántica. Esta sigue siendo subjetiva y apasionada, pero se va alejando el vocabulario más grandilocuente y exaltado para expresarse de manera sencilla y natural. Gustavo Adolfo Bécquer es uno de los autores que escriben la poesía más intimista y cercana. Su lenguaje poético busca la naturalidad y para ello utiliza recursos como los paralelismos y las anáforas que rodean las ideas, y también comparaciones y metáforas inspiradas en elementos de la naturaleza. La lírica de Bécquer -rame- tanto influencias clásicas como populares. El cantar popular breve y sencillo le sirve de inspiración para muchas de sus rimas.

La prosa romántica: Estas obras se transladan al pasado y... Continuar leyendo "Elementos de la planificación en la vida hogareña" »

Lan Eskubideak: Greba Eskubidea eta Sindikatu Askatasuna

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,79 KB

Sindikatu Askatasuna eta Diskriminazioa

9.1 GAIA: (Murtziako CCOO-ek sinaturiko...horren kideak.) Jakin behar da zein alorri buruz hitz egiten ari den eta 28.1. artikuluaren arabera ez da posible, guztiek baitute eskubidea askatasunez sindikatuan kidetzeko eta inor ezin da behartu sindikatu batean kidetzera, ezta bere ideologiari buruz deklaratzera ere, 16.2 art. Gainera, 14. artikuluko berdintasunaren oinarria urratzen da, zeren eta ideologiaren araberako bereizkeria izango litzateke. Azkenik, 37. artikuluan kokatuz, esan daiteke hitzarmen kolektibo hori Murtziako aldizkari ofizialak argitaratu duela, eta argitaratu dena zuzenbidearen kontra doan zerbait izan denez, Murtziako Gobernuaren aurka ere egin daiteke.

Greba Eskubidea eta Funtsezko

... Continuar leyendo "Lan Eskubideak: Greba Eskubidea eta Sindikatu Askatasuna" »

La Novela Realista del Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

NOVELA REALISTA DEL SIGLO XIX: El realismo como corriente literaria se desarrolló en Europa en la 2ª mitad del siglo XIX. Los escritores realistas deciden retratar la realidad de forma minuciosa y exacta, ambientes y personajes; y con esta finalidad se documentan tomando notas de la realidad o mediante libros, y en ningún momento pretenden idealizar las cosas o dejar de reflejar lo que ven. REALISMO: No pretende imitar las obras clásicas, como el clasicismo, sino los originales de la naturaleza; tampoco exalta los sentimientos, ni sitúa las acciones en lugares o tiempos remotos, ni muestra una sensibilidad apasionada o melancólica, como el romanticismo.

CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO:

  • Personajes: Minuciosa exploración psicológica del comportamiento.
... Continuar leyendo "La Novela Realista del Siglo XIX" »

Evolución de la Novela y el Teatro Español: De los Años 60 a la Actualidad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

En los años 60 se volvió a la novela experimental con temas como el tiempo y la identidad. En esta etapa, los autores utilizaron distintas técnicas narrativas: cronología desordenada, la fragmentación, protagonista individual, el punto de vista múltiple y un estilo directo libre y monólogo interior. Destaca Luis Martín Santos, que escribe Tiempo de silencio con una crítica de la realidad española, destacando también por su estilo renovador con mezcla de discursos y registros. Juan Benet escribe Volverás a Región, en la que desaparecen la trama y la caracterización de los personajes. Juan Marsé combina el suspense con la crítica, escribe Últimas tardes con Teresa; Si te dicen que caí, con planos temporales y temáticos diferentes... Continuar leyendo "Evolución de la Novela y el Teatro Español: De los Años 60 a la Actualidad" »

Características y Autores de la Novela Novecentista: Pérez de Ayala

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Novela Novecentista: Características y Principales Exponentes

Las innovaciones en la novela de principios del siglo XX son consecuencia de una visión pesimista de la cultura occidental. Ante la imposibilidad de encontrar un significado a la existencia, surge un mensaje de frustración y desesperanza.

El Novecentismo o Generación del 14

El Novecentismo, también conocido como Generación del 14, es un movimiento característico de la primera parte del siglo XX. Representa un cambio de rumbo respecto a las orientaciones del 98 y del Modernismo, optando por un enfoque más sereno e intelectual del problema español. Los autores novecentistas crean novelas diferentes, tanto en estructura como en estilo. Entre los más destacados figuran Pérez

... Continuar leyendo "Características y Autores de la Novela Novecentista: Pérez de Ayala" »

Transformación de la Narrativa Española: Del Realismo Social a la Renovación (1950-1960)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Novela de los Años 50

En los años 50, Camilo José Cela publica La Colmena. Esta obra **marca un hito** para la novela de la década, abriendo un camino por el que transitaría la narrativa de la época. Cela modifica en ella sus modos narrativos para construir una **mirada compleja y pesimista**.

Se caracteriza por la **sucesión de breves secuencias narrativas**, el **protagonista colectivo**, la **multiplicación de los personajes**, el **desorden cronológico**, la **brillantez del lenguaje**, la **ironía** y la **crueldad**.

A partir de esta novela, las obras se encaminan hacia un **realismo más objetivo, comprometido e ideológico**. No buscan literatura de evasión, sino que la novela ha de tener una **función social**.

Dentro del *... Continuar leyendo "Transformación de la Narrativa Española: Del Realismo Social a la Renovación (1950-1960)" »

El policíal negro y clásico en tres relatos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La loca del relato del crimen

La loca del relato del crimen presenta los peores aspectos de la sociedad, como la prostitución y la corrupción policial. Esto muestra la primera característica del policíal negro. Comenzando por el triángulo amoroso compuesto por Larry (Víctima), su Amante Antúnez y su pareja almada (asesina). Ellos comprenderán la primera historia narrada previo a la investigación por Emilio Renzi. Él será el detective que resolverá el caso a pesar de no ser su deber. Describe a Larry y Almada como personas con vidas miserables. Almada es una persona violenta mientras que Larry es una mujer dependiente que trabaja como prostituta. En la segunda historia narrativa se relata la investigación y como Renzi, a pesar de... Continuar leyendo "El policíal negro y clásico en tres relatos" »

La Trayectoria Literaria de Valle-Inclán: Etapas Clave y el Esperpento en Luces de Bohemia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Introducción a la Obra de Ramón María del Valle-Inclán

Ramón María del Valle-Inclán nació en un pueblo de Pontevedra. Fue uno de los escritores más importantes del Modernismo y de la Generación del 98. Su obra teatral más importante fue Luces de Bohemia, caracterizada por el uso de la técnica del esperpento, escrita en 1920 y representada por primera vez en España en 1970 en Valencia.

Su obra es muy extensa y recorre la poesía, la novela y el teatro, género en el cual alcanza sus mayores logros. Es en sus piezas teatrales donde hallamos a un escritor vanguardista que se caracteriza por su afán de renovar la dramaturgia española. Esta obra evoluciona desde el Modernismo a una literatura crítica, basada en una feroz distorsión... Continuar leyendo "La Trayectoria Literaria de Valle-Inclán: Etapas Clave y el Esperpento en Luces de Bohemia" »

Misterio en Venecia: la historia de Carlota y Ferrando

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

¿Después de que Ferrando y Carlota chocaran este la reconoció cuando la volvió a ver?

No la reconoce

¿La tía de Carlota se dio cuenta de que Carlota tenia atracción hacia Ferrando?

Si que se lo notó des del principio incluso ella lo provoco

¿Por qué razón Carlota fue a ver a su tía durante las vacaciones?

Su madre le pidió a su tía si se la podía quedar unos días. Para que disfrutara del carnaval, para que dejase lo de matemáticas y cosas sobre su familia

Carlota tenia curiosidad sobre la muerte de su bisabuela?

Si, Mucha

¿Qué asignatura adoraba Carlota? ¿Se le daba bien?

Matemáticas, se le daba muy bien

Tenía imaginación y creencias Carlota antes de llegar a Venecia?

No tenía imaginación y al final si, solo creía lo que veía,... Continuar leyendo "Misterio en Venecia: la historia de Carlota y Ferrando" »

Cultura y tradiciones: comprensión y vocabulario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Consulte el sitio web en la página 88.

Escuche y repita las palabras relacionadas con la cultura y las tradiciones en violeta. ¿Qué palabras puedes usar para hablar sobre las imágenes?

Categorías

  • Tendencias
  • Folklore
  • Estereotipos
  • Supersticiones
  • Religión
  • Costumbres
  • Valores
  1. Los gatos negros tienen mala suerte.
  2. La comida principal se suele tomar por la noche.
  3. La gente suele pensar que la gente del Reino Unido solo bebe té.
  4. La familia es lo primero.
  5. Los picnics son populares en este momento.
  6. El viernes es un día de descanso en el Islam.
  7. Los duendes son pequeños seres que viven en Irlanda.

Comprensión de palabras

  1. Charles y Emily se casaron en una hermosa ceremonia de boda.
  2. Hubo una gran celebración cuando nuestro equipo ganó el partido de fútbol.
  3. Dormir
... Continuar leyendo "Cultura y tradiciones: comprensión y vocabulario" »