Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Resúmen de libro: Un viejo que leía novelas de amor, de Luis Sepúlveda

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 32,88 KB

RESUMEN POR CAPÍTULOS
PRIMER CAPÍTULO:
En este capítulo, los escasos habitantes de El idilio y un puñado de viajeros que venían de las cercanías se reunieron en el muelle, esperando ser atendidos por el dentista Rubicundo Loachamín, que calmaba los dolores de los pacientes con una extraña anestesia oral.
Los pacientes, agarrándose de los costados del sillón, respondían a su dolor abriendo excesivamente los ojos y sudando a mares, algunos querían retirar de sus bocas las manos impertinentes del dentista.
Mientras tanto a lo lejos se divisaba la pequeña tripulación del Sucre, que traía consigo racimos de banano verde y café en grano. Este llegaría al Idilio, apenas el dentista terminase su labor, este luego navegaría las
... Continuar leyendo "Resúmen de libro: Un viejo que leía novelas de amor, de Luis Sepúlveda" »

El teatro subgeneros

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 759 bytes

La tragedia es un subgenero teatral cuyos protagonistas son personajes heroicos marcados por su destino. tiene un final desgraciado. La comedia es un subgenero teatral que busca entretener. Sus protagonistas son personaes comunes. Suele tener un final feliz. El drama es un subgenero teatral que plantea un conflicto doloroso por los personajes. mezcla temas tragicos y comicos su final puede ser feliz o desdichado.

Aiiii

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

¿Qué es acero?¿Qué es fundición?El acero es la aleación de hierro y carbono, donde el carbono no supera el 2,1% en peso de la composición de la aleación, alcanzando normalmente porcentajes entre el 0,2% y el 0,3%.La fundición es el proceso de conformación que consiste en verter metal fundido en un molde con la forma deseada, dejándolo solidificar allí. Clases: fundición atruchada, fundición blanca, fundición gris, fundición maleable y fundición dúctil.FluenciaCuando un material se somete a la acción de esfuerzos exteriores vemos que hay una relación lineal entre los esfuerzos y las deformaciones. Esta relación lineal se mantiene hasta que llega a una determinada zona de fluencia, donde las deformaciones que se producen... Continuar leyendo "Aiiii" »

Textos expositivos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Los textos expositivos

La intención de cualquier texto es la de comunicar. Si pretendemos abordar un tema de manera objetiva y ordenada, emplearemos un texto expositivo.
Características:
-Objetividad. El autor no expresa su opinión, expone de forma objetiva y neutral.
-Estructura. Los textos deben de ser claros y estar ordenados:
*Introducción. Presenta el tema
*Desarrollo: Expone las ideas principales y secundarias con ejemplos.
*Conclusión: retoma y resume la idea principal
Clasificación:
Divulgativos: informan sobre un tema de interés general y se dirigen a un público amplio.
Especializados: están escritos y dirigidos a expertos en una materia.
El curriculum vitae es un documento que presenta los datos personales, los estudios y la vida laboral

... Continuar leyendo "Textos expositivos" »

Movimiento hippie

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Este movimiento surge a raíz de que estas personas buscan la paz, estos en su forma de vida va creándose ideas radicales, por ejemplo sus protestas ante las sociedades, ante la globalización, ante el capitalismo .
Además, el movimiento hippie encontró en el rock, un modo de expresión inigualable, sus valores básicos fueron la tolerancia y el amor.
Contraargumentos:  son unos revolucionarios:Al movimiento hippie no le interesaba cambiar la sociedad, sino que lo que pretendían era cambiar la sociedad en forma íntegra.Los “hippies”, tomaron como actitud contestataria, retirarse de la sociedad a la que condenaban por actitud cómoda y conservadora. Comenzaron, entonces, a reunirse en comunas, constituidas como organizaciones libres... Continuar leyendo "Movimiento hippie" »

Martin fierro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB

1. En su primera parte, El gaucho Martín Fierro (1872), el poema recorre la inicial felicidad del protagonista en las planicies rodeado de su familia, hasta que es obligado a alistarse en el Ejército. Su odio a la vida militar le lleva a rebelarse y desertar. A su regreso, descubre que su casa ha sido destruida y su familia se ha marchado, y la desesperación le empuja a unirse a los indios del desierto y convertirse en un hombre fuera de la ley.

En la segunda parte del poema, La vuelta de Martín Fierro, sus sentimientos e ideas han cambiado. Fierro decide volver y reunirse por fin con los suyos. Incorporado de nuevo a la sociedad, ha de sacrificar gran parte de su preciosa independencia. También aparecen los consejos para sus hijos, el... Continuar leyendo "Martin fierro" »

La lirica modernista, generacion del 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

La lírica modernista
La belleza es el objetivo del modernismo. Por eso la lírica es el que más se utiliza. Se renueva la métrica, el estilo y los temas.

Métrica y estilo
Hay una obsesión por las formas. El poeta busca la palabra exacta, la sonoridad perfecta, el refinamiento… quiere que el poema sea perfecto.
-Métrica: se busca la musicalidad y el ritmo. Se utilizan estrofas de versos decasílabos y dodecasílabos y se recupera el alejandrino. La rima suele ser aguda
-Estilo: elevado y refinado. Muchos cultismos y figuras retóricas (aliteraciones..) para provocar sensaciones.

Temas
-La sensualidad: mediante la naturaleza, la mujer, los perfumes y la música se exalta el hedonismo y el placer de los sentidos.
-El exotismo: el poeta se evade... Continuar leyendo "La lirica modernista, generacion del 98" »

Epopeya Romántica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Conceptismo

Es un movimiento literario del barroco español. Se caracteriza por el enrevesamiento de las ideas y conceptos, es refinamiento de fondo. Es ingenioso y agudeza de pensamiento.

Características del conceptismo

-Movimiento de minorías selectas

-Utilización de conceptos: reunir el máximo de ideas en un mínimo de palabras

-agudeza

-Ingenio

-Humorismo y sátira

-Empleo de figuras del lenguaje: antitesis, refruicano, reiteración, hipérbole, paradoja, aliteración, ironía.

-Tendencia ético-docente

Francisco Quevedo: Nació Madrid en 1580. Hizo sus estudios. En un colegio de gemitas y luego en las universidades de Alcalá de Henares y Valladolid.

Desde los 25 y 30 años escribió la mayoría de su obra popular: poesía satírica, "El buscón"... Continuar leyendo "Epopeya Romántica" »

Poemas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Intima

1-Compuesto por 8 estrofas

La 1 ,3 ,7 8 posee 4 versos

La 2 y la 4 tienen 3 versos

La 5 y 6 tienen 6 versos

2-Su rima es asonante o imperfecta

3-sus versos son heptasílabos 7 silabas y endecasílabos 11 silabas

4-su forma estrófica es lira

5-2 figuras literarias metáfora y símiles

6-3 figuras de construcción: anáfora  reiteración encabalgamiento

7-Licencias poéticas: hiato sinéresis y acento final

8-movimiento literario: post modernismo

9-poesia lirica

10-el yo lirico se encuentra el sentido de la vida en el amor

Vuelo supremo

  • Posee 4 estrofas

La 1 y 2 tienen 4 versos

La3 y 4 tienen 3 versos

  • Rima consonante o perfecta
  • Es un soneto 14 versos distribuidos en 2 cuartetos y 2 tercetos
  • Versos endecasílabos
  • Licencias poéticas: sinalefa y hiato
  • Figuras
... Continuar leyendo "Poemas" »

El pan de la guerra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

····Todo
Esta es la historia de una niña, llamada Parvana, de once años de edad y que vivía en Kabul, capital de
Afganistán.
Ella recuerda que cuando era pequeña vivía en una casa grande, las mujeres podían pasear tranquilas por las
calles y todos eran felices, pero eso había cambiado. Los talibanes se habían hecho con Kabul y no permitían
que las mujeres salieran de su casa sin el burka y sin acompañamiento de su marido, no consentían que la
gente pensara por sí misma y que tuvieran ideas diferentes. Todo estaba prohibido. La casa de Parvana había
sido destruida por una bomba y su hermano mayor había muerto, así que ahora tenían que vivir en una
pequeña habitación de una vivienda medio derruida y sin apenas medios para subsistir.
... Continuar leyendo "El pan de la guerra" »