Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El lenguaje verbal

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 645 bytes



Las oraciones compuestas por subordinación suponen una relación de dependencia entre las oraciones que las integran. La llamada oración subordinada depende de la oración principal que realiza una función sintáctica dentro de ella o porque la complementa.
En una oración compuesta por subordinación, la oración subordinada es un elemente constituyente de la principal ya que, dentro de esta, funciona como sujeto, complemento directo, atributo, complemento del nombre…

Relato policial

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Relato Policial:
El relato policial se caracteriza por enmarcarse en un tipo realista cuyo propósito es la disulidación de un crimen. En la historia del policial se advierten dos vertientes: el policial clásico (policial inglés), y el policial negro.
El policial clásico responde a una estructura más o menos fija: se ha cometido un crimen (asesinato, robo, secuestro) y un investigador privado será el encargado del esclarecimiento.
El investigador del policial clásico se caracteriza por su inteligencia y sagacidad; se apega a las leyes y, en general, trabaja al margen de la policía.
La policía, que investiga de oficio, suele aparecer como desanimada, poco inteligente, e incluso, torpe.
Todo policial clásico presenta varios sospechados... Continuar leyendo "Relato policial" »

El beso de la mujer araña

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Síntesis de la obra: El beso de la mujer araña relata acerca de dos hombres muy diferentes que sufren la injusticia de un mismo orden represivo, se encuentran encerrados juntos. Uno de ellos se llama Valentín Arregui Paz (ideólogo y aspirante a revolucionario), quien se halla encerrado en la celda por pertenecer a un grupo de revolucionarios en contra del gobierno de aquel entonces. Él fue arrestado en una manifestación de guerrilleros. El otro encarcelado se llama Luis Alberto Molina (decorador de vidrieras y homosexual), fue arrestado por corrupción de menores Al comienzo del libro, cuenta Molina la historia de la mujer pantera. Molina solía todas las noches contar películas que él vio para que él y Valentín pudieran conciliar

... Continuar leyendo "El beso de la mujer araña" »

Premoderna

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 20,28 KB

EE profesor Humberto Alfredo Pucca


PRE

MODERNISMO

Curso: Portugués

Nombre: Mendes Nalbert N º: 33 Series: 3 El



INTRODUCCIÓN

Este trabajo contendrá un concepto básico de lo que se conoce de pre-modernismo. La pre-modernismo fue una fase a fin de lograr la unificación de otros movimientos de arriba como la Parnasianism, realismo y romanticismo. Su situación se produjo en 1922 con el inicio de la semana de Arte Moderno, donde los grandes autores y escritores de diferentes movimientos se unieron a los conceptos de palanca sobre la nueva fase del Modernismo.

¿Cuál fue el Pre - modernismo?

El pre-modernismo debe estar ubicado en dos primeras décadas de este siglo, hasta 1922, cuando se celebró la Semana de Arte Moderno. Sirvió como un... Continuar leyendo "Premoderna" »

Tiempos verbales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

Indicativo

Presente
(yo) canto
(tú) cantas
(él) canta
(nosotros) cantamos
(vosotros) cantáis
(ellos) cantan

Pretérito perfecto compuesto
(yo) he cantado
(tú) has cantado
(él) ha cantado
(él) hay cantado
(nosotros) hemos cantado
(vosotros) habéis cantado
(ellos) han cantado

Pretérito imperfecto
(yo) cantaba
(tú) cantabas
(él) cantaba
(nosotros) cantábamos
(vosotros) cantabais
(ellos) cantaban

Pretérito pluscuamperfecto
(yo) había cantado
(tú) habías cantado
(él) había cantado
(nosotros) habíamos cantado
(vosotros) habíais cantado
(ellos) habían cantado

Pretérito perfecto simple
(yo) canté
(tú) cantaste
(él) cantó
(nosotros) cantamos
(vosotros) cantasteis
(ellos) cantaron

Pretérito anterior
(yo) hube cantado
(tú) hubiste cantado
(él) hubo cantado
(nosotros)

... Continuar leyendo "Tiempos verbales" »

Idilio

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

1). Explica el idilio como el elemento estructural de la acción en la novela: El idilio que se expresa en ella va más allá de cualquier relación carne, hueso, sangre de los seres humanos.
Ese amor que se tienen Efraim y María es puro, es noble, es tierno, es dulce, es angelical...
Incluso la relación familiar denota esa armonía familiar, ese amor fraterno. Es difícil expresar tanto sentimientos en una novela como lo hace Jorge Isaacs.
El idilio es la base de la estructura de la novela. Incluso cómo se describe la naturaleza, cómo sirve de base para ese idilio de los dos jóvenes.

2.) Explica la acción del yo que se refleja en esta obra

Uno de los rasgos definidores del romanticismo es la presencia del yo que siempre se refleja en las

... Continuar leyendo "Idilio" »

Cuentos guada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

El crimen casi perfecto:

La primera hipótesis que se presentó fue que la sra. Stevens se había suicidado pero no se había encontrado el envase que contuviera el veneno. Había dinero a favor de los tres hermanos si la sra. Stevns se moría. El cadaver fue descubierto por el portero y la sirvienta al día siguiente. El culpable fue Pablo, uno de los hermanos que cuando arreglo la heladera descompuesta de la sra. stevens.  Cuando el detective, su superior y el juez se presentaron en el laboratorio donde trabajaba Pablo, este se murió de un síncope.

 La pesquisa de don Frutos:

El comisario don Frutos lleva a cabo la investigación con métodos precarios. Conoce a la gente del pueblo ya que al ser del interior tiene sus costumbres marcadas(

... Continuar leyendo "Cuentos guada" »

Licencia de con

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 773,68 KB

 

.-      Su vehículo se desvía hacia un lado cuando usted frena. Usted debería:    

.

         d)             Consultar con su mecánico lo antes posible.

.-     Su vehículo se desvía hacia un lado cuando usted frena. ¿Cuál es la falla más probable?

         c)             Frenos mal ajustados.

.-    Mientras conduce usted siente un fuerte olor a gasolina. ¿Qué debería hacer usted?

         d)             Detenerse e investigar el problema.

.-     ¿Cómo puede prevenir usted el riesgo de incendio de su vehículo?

                         d)             Revisando su vehículo ante cualquier olor a gasolina extraño.

.-     

... Continuar leyendo "Licencia de con" »

Medie

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Gerineldo y la infanta es un breve poema épico lírico, de 82 versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. Este romance es de tipo novelesco, que surge al final de la edad media y es anónimo.
El eje temático del romance es el honor, la honra y los convencionalismos sociales.
Posee tres momentos, la invitación al goce y noche de amor; el presagio del rey y descubrimiento de la traición y la actitud de los amantes descubiertos.
Como rasgos líricos de los romances encontramos interrogaciones y también varias repeticiones en   “abraisme” y “Gerinaldo”. La sintaxis es sencilla.
Este romance es fragmentario, pues empieza de un modo muy abrupto, no hay presentación ni verbo introductor, pasando ya a la acción en el nudo.

... Continuar leyendo "Medie" »

A Esmorga

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

RESUMEN

"El Esmorga" cuenta la trágica muerte de algunos individuos marginados por la sociedad después de un bebedela.

Capítulo I:

En el primer capítulo Cibrán aparece declarando en la corte, diciendo lo que sucedió en una noche con el Milhomem y la boca, sus dos amigos.

En el juicio se habla sólo de responder a las preguntas del juez que actúa como interlocutor "tonta" en la declaración de Cibrán, parece estar listo para un script, y también las referencias que Cibrán hace lo mismo con sus declaraciones. Nombres Cibrán varias veces el "pensamiento", que es como el arrepentimiento y el pesar que siente por la noche de Troulos, borracho.

Cibrán, describe a sí mismo como un humilde, de clase baja, que recientemente se reconcilió

... Continuar leyendo "A Esmorga" »