Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Periodos Literarios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 312 bytes

La poesía renacentista

Lo mas característico fue que crearon una nuevo modelo poético , que tenia el origen en una obra del poeta
Petrarca . El nuevo modelo renacentista llamado llamado poesía petrarquista trajo una renovación de temas y formas métricas

Evolucion de la lengua castellana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Período Prerromanico: Antes de la invacion Romana la Península Iberica estaba ocupada por pueblos que dejaron huellas en nuestro idioma.: cartagineses, fenicios, griegos , etc . Que llamaron a España . Hispania. De esta lenguas solo perduró la vascuense.

Periodo de romanizacion: Con la llegada de los romanos , la peninsula Iberica paso a ser un conjunto de pueblos dominados por Roma ( La Romania). Con estos conquistadores llegó una cultura superior , la grecolatina y el latin vulgar. Ademas de este latin vulgar , habia un latín culto que era utilizado solamete por los escritores . El latin vulgar era utilizado por el pueblo.

Invación de los Barbaros: El imperio se mantuvo intacto poderosa , politicamente y lingüísticamente. Hasta que... Continuar leyendo "Evolucion de la lengua castellana" »

Situación comunicativa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,93 KB

Contexto de la Edad media  del V hasta el XV

→ Surgimiento de las universidades que reemplazan a los conventos como centros intelectuales. Lucha entre moros y cristianos.

La sociedad medieval se organizaba jerarquicamente. En la cuspide de la piramide se encontraba el rey como máxima autoridad, representante de los poderes terrenales y divinos, se dividía en los siguientes estamentos:

    • La nobleza: Dedicada a las tareas de la guerra y la caza, estaba obligada a servir al rey, mediante el juramento del vasallaje. Poseían grandes extensiones de terreno y riqueza.
    • El clero: Su labor era, fundamentalmente, adoctrinar a las gentes y conservar y transmitir la cultura. Los monasterios fue el lugar propicio para la conservación de dicha cultura y
... Continuar leyendo "Situación comunicativa" »

Resumen de el libro La Perla

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

“La perla” trata de una familia de pescadores compuesta por un matrimonio y su hijo, vivían en una aldea de pescadores que se ganaban la vida pescando y a veces vendiendo las perlas que encontraban. La historia empieza en una mañana como otra cualquiera. Kino, el padre de familia se despertaba por la mañana dispuesto a trabajar y su mujer Juana se levantaba para hacer el desayuno matutino compuesto de tortas echas al fuego. Todo parecía tranquilo cuando dirigieron sus miradas a la cuna de Coyotito, su hijo, por las cuerdas de la cual bajaba amenazador un escorpión dirigiéndose hacia el pequeño. Kino trató de agarrarlo y alejarlo del niño pero resulto demasiado tarde, ya que la afilada cola del escorpión había inyectado su veneno... Continuar leyendo "Resumen de el libro La Perla" »

Prueba lenguaje unidad 3

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

-Texto: Es una organización lingüística (palabras, frases, oraciones, periodos oracionales, párrafos, texto completo) de acuerdo a la situación comunicativa, registro del lenguaje y a una intencionalidad comunicativa.
-Periodo oracional: Conjunto de oraciones unidas por un punto seguido, que se refieren al mismo tema.
-Diferencia entre mensaje y texto: Es que el mensaje es lo que se dice y el texto es como se organiza lo que se dice.
-Situación comunicativa: Entorno que rodea la emisión de un texto y un mensaje ¿Quién habla? ¿A quien le habla?
-Intensión comunicativa: Aquello que queremos lograr con nuestro mensaje. Informar, ordenar, invitar, reclamar, solicitar.
-La intención comunicativa se identifica viendo el entorno y la intensión,
... Continuar leyendo "Prueba lenguaje unidad 3" »

La lirica religiosa 3

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Tema4

El mundo en el siglo XVII

  • Aparecen nuvas mentalidades como el humanismo.
  • La religion se convierte el algo mas personal. Sin embargo en la segunta mitad la reforma de los protestantes provoca la contrarreforma.
  • Se consolida el poder de las monarquias europeas.

La cultura y el arte

Este periodo se llama renacimiento porque renacio la antigüedad tambien fue un despertar de la cultura.

  • La cuna del renacimiento fue Italia especialmente Roma y Florencia, Encontramos a Miguel Angel, Rafael y a Leonerdo da Vinci.
  • Se recupera el arte de la antigüedad.
  • El humanismo permite avances revolucionarios como el sistema heliocentrico.

La escultura renacentista.

  • Se vuelve la mirada al mundo de la antigüedad grecolatina.
  • La litertura italiana se convierte en la referencia
... Continuar leyendo "La lirica religiosa 3" »

Argumentación y contraargumentacion

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

argumentacion y contraargumentacion: la argu. implica siempre una contraargu., es decir, un pto. de vista opuesto. reglas basicas: 1.- argu. utilizando razones y no manipulando emociones. 2.- refutar los argu. contrarios y no a la persona que los sostiene. 3.- utilizar un lenguaje claro que evite malos entendidos. etapas de la discusion critica : confrontacion: un pto. de vista explisitado por un hablante y, luego, puesto en duda o cuestionado por su interlocutor. quien defiende su pto. de vista se denomina protagonista, y su interlocutor como antagonista. apertura: los participantes aceptan resolver el desacuerdo por emdio de una argumentacion y acuerdan el modo en que se llevara acabo. argumentacion: protagonista defiende su pto. de vista,

... Continuar leyendo "Argumentación y contraargumentacion" »

Noche de alacranes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

El libro empieza con el recuerdo que guarda Catalina de la butaca que compró con Lucien en una tienda en el extrarradio de Toulouse, y a la que ella guardaba tanto cariño.A Catalina le asustaba tener otra noche de insomnio, por lo que piensa que la culpa la tiene el profesor de Historia de un instituto, ya que esa mañana le había llamado y había abierto el cajón de sus recuerdos.Catalina rememora el acto en el instituto en el que había sido aclamada como a una heroína, y explica como al final le piden autógrafos y le hacen entrevistas y fotos para los periódicos.Gracias a todo esto recuerda su pasado desde el momento en el que estalla la guerra civil y su padre es llevado preso a una cárcel de la capital.Tiempo después su madre... Continuar leyendo "Noche de alacranes" »

El texto y sus propiedades

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Oración: Unidad sintáctica con sentido completo, fonéticamente independiente estructurada alrededor de, al menos, un verbo en forma personal

Texto: Unidad máxima de comunicación lingüística. Se caracteriza por su intencionalidad, responde a un propósito consciente por parte del emisor, que comprende que con su texto envía un mensaje completo que será reconocido por el emisor.
2. LA COHERENCIA
Coherencia: propiedad que asegura la unidad del texto desde un punto de vista semántico. Un texto es capaz de ser sintetizado en una sola idea principal que resume el contenido global.
Para que un texto sea coherente sus enunciados deben cumplir los siguientes requisitos:
Relación.
No contradicción.
3. LA COHESIÓN
Cohesión: Mecanismos formales... Continuar leyendo "El texto y sus propiedades" »

La prosa de pensamiento renacentista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La prosa de pensamiento renacentista:
El Renacimiento supuso un cambio en la visión de mundo con respecto a la Edad Media. Su ideal consistía en adaptar las enseñanzas de los clásicos grecolatinos a los nuevos tiempos.De esta necesidad surge la prosa de pensamiento, que ofrece nuevos modelos de conducta que son diferentes a los medievales.
En Europa:
Los pensadores que más influyeron en el Renacimiento proceden de Italia; son Nicolás Maquiavelo y Baldassarre Castiglione.
-Nicolás Maquiavelo:escribió la obra que fundó la ciencia política:El príncipe. En ella defiende que el fin justifica los medios, y que el poder del Estado, que lo representa el príncipe o gobernante, está por encima del orden moral y de los valores éticos de cada... Continuar leyendo "La prosa de pensamiento renacentista" »