Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ultraísmo pintura características

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Expresionismo:Surge principalmente en Alemania entre 1910-´25/Temas que se trata:miseria y la soledad,se refleja la amargura que invadíó a los autores en la 1ªG.M.Aparecen temas prohibidos,como lo morboso,demoníaco,sexual o fantástico o perspectivo/En la pintura destaca además los colores violentos.../En literatura destacamos a Fran KafkaFuturismo:Primer manifiesto 1909 por el italiano Marinetti/Defiende la guerra como destrucción de lo pasado/Defiende que el arte debe al futuro/Aparecen las máquinas,fábricas,el automóvil../Se repudia todo lo que tenga que ver con los sentimiental/Se intenta eliminar los nexos y eliminar la puntuación pasándose a los s´mbolos matemáticos/También propugna el clorigramaCubismo: Comienza 1913/Su
... Continuar leyendo "Ultraísmo pintura características" »

Como era la relación entre Juan Pablo castel y María iribarne de el túnel

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Ernesto Sabato es un escritor, ensayista, físico y pintor argentino. Ganador del premio Miguel de Cervantes, Premio Jerusalén y Prix Médicis, escribíó la gran novela sudamericana El Túnel. La historia trata de Juan Pablo Castel, un pintor que asesina al amor de su vida por su diferente forma de ver el mundo.  mismo narra e intenta explicar como élvivió todo. El pintor vive un conflicto constante consigo mismo por lo tanto se aferra mucho a esta mujer. El amor posesivo del pintor por este aferramiento y sus celos por falta de comunicación es lo que le llevo a la locura. 

La historia comienza cuando en una exposición de pintura, Juan Pablo Castel, el pintor, presenta su cuadro y se da cuenta que uno de los observadores, una... Continuar leyendo "Como era la relación entre Juan Pablo castel y María iribarne de el túnel" »

Principales representantes de la novela regionalista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La literatura hispanoamericana del Siglo XX. PROSA Principales narradores hispanoamericanos Mario Vargas Llosa nacido en Perú en 1930 Su obra oresenta una especial compLicación y dificuLtad en cuanto a La técnicaya que superpone tiempos y voces rompe el hilo del relato y crea complejos personajes.Entre sus obras podemos señaLar La ciudad y los perros, La casa verde o lituma en los Andes. Gabriel García Márquez colombiano nacido en 1928 La pubLicación de su noveLa Cien años de soLedad, situarlo en un Lugar destacado de La literatura mundial títutos de La importancia de El coronel no tiene quien le escriba, EL otoño del patriarca, El amor en los tiempos del cólera o Crónica de una muerte anunciada Julio Cortázar argentino (1914-1984)... Continuar leyendo "Principales representantes de la novela regionalista" »

Porque sor juana era una transgresora

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

1) Juana Inés nació en México en 1651. Conocida como Sor Juana inez de la cruz, es considerada una de las mayores figuras de las letras hispano americans del Siglo XVII. Fue un personaje singular por su inteligenci, su precocidad y su valentía, y por sobre todo, porque en su época las mujeres no recibían la misma educación que los hombres y su erudición era un rareza, así como su pertenencia al mundo intelectual.

Sor juana y sus escritos se desarrollan en una época donde la sociedad era antifeminista, sus textos tienen un valor en si mismo, y son muestra clara del virtuosismo y del ingenio de la autora. Utilizo propias tendencias del Barroco, este fue un arte sensual, emocional e instintivo, racional que difiere según los países... Continuar leyendo "Porque sor juana era una transgresora" »

Literatura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Romance--> riman los pares, tiene muchos versos, los impares estan sueltos.
luna:muerte mar:donde esta la muerte caballo:pasion y portador de la muerte tambor:llanto gitano:es un mito representa el contacto entre el hombre y la naturaleza joyas:muerte

metaforas,exclamaciones retoricas,personificaciones,anaforas,repeticion de palbras,hiperboles(exageracion),sinestesia(mezcla de sentidos) asinteton(sin conjuciones),epiteto(cualidad obia)

cobre:raza gitana, yunques, canciones y tierras de aceituna
teatro que triunfa 3 corrientes
teatro inovador nuevos enfoques
valle inclan evoluciona decadentista primitivista trilogia comedias barbaras distanciamiento artificioso esperpento
Garcia lorca teatro experimental, teatro tragico (doña rosita
... Continuar leyendo "Literatura" »

Kjhk

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Dialecto:es la variedad lectal influida por un factor geografico . General (se usan formas y expreciones comunes a todos los hispanohablantes) - Regional (utiliza expreciones propias de un pais , region , etc)

Sociolecto:determina el ambiente sociocultural en el qe el emisos se mueve. Escolarizada (usa formas qe pertenecen al codigo) - No escolarizada ( Presenta errores orales o escritos) - Lengua profecional (se caract por la inducion de expreciones del ambito de la ciencia , la tecnologia, de la profecion. Utiliza tecnolectos) - Gergas (determina la pertenencia a un grupo social )

Cronolecto:Revela la pertenencia cronologica del hablante. (infantil - Adolescente - Adulto)

REGISTRO: Canal (oral- escrito) -- Referente (General - Especifico) -... Continuar leyendo "Kjhk" »

Materia lengua y literatura III

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 29,86 KB

El signo segun sassure: Para el las palabras escritas o pronunciadas son solo representaciones de los signos linguisticos, cuyo caracter es enteramente psiquico, es decir, los signos estan en la mente. segun el , el signo linguistico es una entidad de 2 caras, es la union entre concepto y una imagen acustica que se correspondan.Sassure llamo significado al concepto y significante a la imagen acustica, pero el asegura que no hay razon para que determinado concepto se corresponda con determinada imagen.Peirce: Un signo o representamen es algo que representa a algo para alguien en algun aspecto o caracter. Se dirige a alguien, es decir, crea en la mente de esa persona un signo equivalente. A este signo creado, lo llamo el interpretante del primer

... Continuar leyendo "Materia lengua y literatura III" »

Los tecnicismos.

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

modalidades dialectales: del castellano:andaluz murciano, extremeño, canario. del catalan: el andorreño, el rosellones y el marroqui. del gallego: suroccidental, norocidental, central y oriental. del euskera: vizcaino, guipuzcuano, alto navarro, labortano y suletino.// caracteristicas linguisticas: foneticos: seseo: pronunciacion de (z) como (S). yeismo: se pronuncian = (LL) y (Y). aspiracion o fin del fonema (S) de la silaba. gramaticales: el voseo: uso del pronombre vos en lugar de tú. uso de ustedes por vosotros. preferencia del preterito perc.simple.: por el preterioto perfecto compùesto(llego- ha llegado) y las formas en -ra por las forma en -se (cantara- cantase). uso del diminutivo: todito, ahorita.. construcciones enfaticas: de... Continuar leyendo "Los tecnicismos." »

Lucia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

TEMA 1:

1) Literatura: arte bello que emplea como instrumento la palabra

Arte literario: Cuyo instrumento no es la palabra (ej: musica)

La literatura como el resto de las artes, es un producto historico. Una novela, una comedia o un poema solo pueden entenderse si sabemos en que circunstancias historicas se compusieron, pues en ellos estaran muy presentes la mentalidad y las ideas propias de su epoca. Tambien es util conocer los q lo precedieron, xq el nuevo texto puede seguir a los anteriores, modificarlos u oponerse a ellos.

En el campo de la literatura suele distinguirse entre las obras compuestas en distintas lenguas. Aveces las obras se agrupan con otros criterios( nacionalidad de los autores o el de un determinado ambito territorial o cultura)... Continuar leyendo "Lucia" »

Abreviaturas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

 Siglas tmbien llamadas acronimosm son la representacion del nombre de una sociedad, organismo o institucion a traves de sus letras iniciales o de sus primeras filas, esta debe ser escrita en mayuscula cerrada y su definicion suele ser escrita con mayuscula.

Siglas:

ARI: autoridad de la region interoceanica.

ANAM: autoridad nacional del ambiente.

ANCEC: asociasion nacional contra el cancer.

CREA: centro de rehabilitacion y educacion de adictos

RAE: real academia española.

INRI: jesus nazareno rey de los judios.

UNESCO: organizacion delas naciones unidas para la educacion de la C y cultura.

BID: banco interamericano de desarrollo

SIDA: sindrome de inmuno deficiencia adquirida.

ONG: organizacion no gubernamental

OMS: orgnz. mundial de la salud.

OIT: org.... Continuar leyendo "Abreviaturas" »