Ultraísmo pintura características
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB
Ernesto Sabato es un escritor, ensayista, físico y pintor argentino. Ganador del premio Miguel de Cervantes, Premio Jerusalén y Prix Médicis, escribíó la gran novela sudamericana El Túnel. La historia trata de Juan Pablo Castel, un pintor que asesina al amor de su vida por su diferente forma de ver el mundo. mismo narra e intenta explicar como élvivió todo. El pintor vive un conflicto constante consigo mismo por lo tanto se aferra mucho a esta mujer. El amor posesivo del pintor por este aferramiento y sus celos por falta de comunicación es lo que le llevo a la locura.
La historia comienza cuando en una exposición de pintura, Juan Pablo Castel, el pintor, presenta su cuadro y se da cuenta que uno de los observadores, una... Continuar leyendo "Como era la relación entre Juan Pablo castel y María iribarne de el túnel" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
La literatura hispanoamericana del Siglo XX. PROSA Principales narradores hispanoamericanos Mario Vargas Llosa nacido en Perú en 1930 Su obra oresenta una especial compLicación y dificuLtad en cuanto a La técnicaya que superpone tiempos y voces rompe el hilo del relato y crea complejos personajes.Entre sus obras podemos señaLar La ciudad y los perros, La casa verde o lituma en los Andes. Gabriel García Márquez colombiano nacido en 1928 La pubLicación de su noveLa Cien años de soLedad, situarlo en un Lugar destacado de La literatura mundial títutos de La importancia de El coronel no tiene quien le escriba, EL otoño del patriarca, El amor en los tiempos del cólera o Crónica de una muerte anunciada Julio Cortázar argentino (1914-1984)... Continuar leyendo "Principales representantes de la novela regionalista" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB
1) Juana Inés nació en México en 1651. Conocida como Sor Juana inez de la cruz, es considerada una de las mayores figuras de las letras hispano americans del Siglo XVII. Fue un personaje singular por su inteligenci, su precocidad y su valentía, y por sobre todo, porque en su época las mujeres no recibían la misma educación que los hombres y su erudición era un rareza, así como su pertenencia al mundo intelectual.
Sor juana y sus escritos se desarrollan en una época donde la sociedad era antifeminista, sus textos tienen un valor en si mismo, y son muestra clara del virtuosismo y del ingenio de la autora. Utilizo propias tendencias del Barroco, este fue un arte sensual, emocional e instintivo, racional que difiere según los países... Continuar leyendo "Porque sor juana era una transgresora" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB
Sociolecto:determina el ambiente sociocultural en el qe el emisos se mueve. Escolarizada (usa formas qe pertenecen al codigo) - No escolarizada ( Presenta errores orales o escritos) - Lengua profecional (se caract por la inducion de expreciones del ambito de la ciencia , la tecnologia, de la profecion. Utiliza tecnolectos) - Gergas (determina la pertenencia a un grupo social )
Cronolecto:Revela la pertenencia cronologica del hablante. (infantil - Adolescente - Adulto)
REGISTRO: Canal (oral- escrito) -- Referente (General - Especifico) -... Continuar leyendo "Kjhk" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 29,86 KB
El signo segun sassure: Para el las palabras escritas o pronunciadas son solo representaciones de los signos linguisticos, cuyo caracter es enteramente psiquico, es decir, los signos estan en la mente. segun el , el signo linguistico es una entidad de 2 caras, es la union entre concepto y una imagen acustica que se correspondan.Sassure llamo significado al concepto y significante a la imagen acustica, pero el asegura que no hay razon para que determinado concepto se corresponda con determinada imagen.Peirce: Un signo o representamen es algo que representa a algo para alguien en algun aspecto o caracter. Se dirige a alguien, es decir, crea en la mente de esa persona un signo equivalente. A este signo creado, lo llamo el interpretante del primer
... Continuar leyendo "Materia lengua y literatura III" »Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB
TEMA 1:
1) Literatura: arte bello que emplea como instrumento la palabra
Arte literario: Cuyo instrumento no es la palabra (ej: musica)
La literatura como el resto de las artes, es un producto historico. Una novela, una comedia o un poema solo pueden entenderse si sabemos en que circunstancias historicas se compusieron, pues en ellos estaran muy presentes la mentalidad y las ideas propias de su epoca. Tambien es util conocer los q lo precedieron, xq el nuevo texto puede seguir a los anteriores, modificarlos u oponerse a ellos.
En el campo de la literatura suele distinguirse entre las obras compuestas en distintas lenguas. Aveces las obras se agrupan con otros criterios( nacionalidad de los autores o el de un determinado ambito territorial o cultura)... Continuar leyendo "Lucia" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
Siglas tmbien llamadas acronimosm son la representacion del nombre de una sociedad, organismo o institucion a traves de sus letras iniciales o de sus primeras filas, esta debe ser escrita en mayuscula cerrada y su definicion suele ser escrita con mayuscula.
Siglas:
ARI: autoridad de la region interoceanica.
ANAM: autoridad nacional del ambiente.
ANCEC: asociasion nacional contra el cancer.
CREA: centro de rehabilitacion y educacion de adictos
RAE: real academia española.
INRI: jesus nazareno rey de los judios.
UNESCO: organizacion delas naciones unidas para la educacion de la C y cultura.
BID: banco interamericano de desarrollo
SIDA: sindrome de inmuno deficiencia adquirida.
ONG: organizacion no gubernamental
OMS: orgnz. mundial de la salud.
OIT: org.... Continuar leyendo "Abreviaturas" »